Anti SUV: Smax y Galaxy híbridos.

Kaiser84

Forero Experto
Os dejo una revisión de la nueva motorización y única que se va a quedar en la SMax, hecho en Valencia.

Híbrido 190cv , consumo de la prueba, 6.6 litros.

A mí personalmente es un coche que me encanta y he tenido la suerte de probar, el normal biturbo, es una máquina de hacer km, el chasis espectacular y silencioso, típico de Ford.

 
Última edición:
Cochazo familiar en su segmento. Un amigo con tres hijos tiene uno ya bastantes años y siempre ha hablado muy muy bien. Lo compro porque era una de las pocas opciones para dos sillas de bebe + persona en parte trasera del mercado. Es bueno que existan estás opciones para familias numerosas o no tan numerosas, que desean ir comodos en un coche.
 
Ya era hora de un monovolumen híbrido no enchufable, porque desde Toyota retiró el Prius+ no había nada parecido.
 
Batería refrigerada por agua.


Que aprenda Toyota
 
Batería refrigerada por agua.


Que aprenda Toyota


Eso sí que es curioso, claro que también hay que mirar en la zona que está ubicada, donde se alcanzan temperaturas más pico que en la zona nuestra, por lo que hacerlo por aire sería el mismo error que el Leaf de primera y segunda generación, pero con una batería enana, con lo que sería aún peor.

Por lo que, al estar más aislada, entiendo que Toyota la ponga por aire, al igual que la de Ford por agua.
 
Eso sí que es curioso, claro que también hay que mirar en la zona que está ubicada, donde se alcanzan temperaturas más pico que en la zona nuestra, por lo que hacerlo por aire sería el mismo error que el Leaf de primera y segunda generación, pero con una batería enana, con lo que sería aún peor.

Por lo que, al estar más aislada, entiendo que Toyota la ponga por aire, al igual que la de Ford por agua.


Que esté refrigerada por aire y que el ventilador esté donde está, me parece una cagada. Susceptible de que se ponga alguna bolsa que lo tape, pelos de mascota que lo atoren, etc.

Creo que un sistema de refrigeración que te haga despreocupar por completo de la batería y que la mantengan en una temperatura estable (lo cual mejora su rendimiento) hubiera sido mejor solución.

De todas formas, creo que la siguiente generación de baterías no necesitarán refrigeración, serán más baratas, ligeras y con mejor rendimiento. Veremos si se puede hacer un "swap"
 
Batería refrigerada por agua.


Que aprenda Toyota
Un elemento que no se tiene no se puede romper. La refrigeración por agua requiere un mantenimiento que no necesitamos en el Corolla. Y eso sin contar el sobrepeso del circuito respecto a uno por aire.
 
Un elemento que no se tiene no se puede romper. La refrigeración por agua requiere un mantenimiento que no necesitamos en el Corolla. Y eso sin contar el sobrepeso del circuito respecto a uno por aire.
Ademas es una "cagada"que lleva funcionando 21 años sin grandes problemas.
 
Os dejo una revisión de la nueva motorización y única que se va a quedar en la SMax, hecho en Valencia.

Híbrido 190cv , consumo de la prueba, 6.6 litros.

A mí personalmente es un coche que me encanta y he tenido la suerte de probar, el normal biturbo, es una máquina de hacer km, el chasis espectacular y silencioso, típico de Ford.

me encanta. de hecho es lo que hubiera deseado que hubiese en Toyota. Un híbrido no berlina 4 puertas ni familiar de 3 cuerpos, con PORTON tipo la Verso.
 
Actualizando, prueba de Km77, dicen que el cambio mejora al de Toyota.

Dice... Yo lo que veo por ahora es que todo el mundo quiere copiar a Toyota que está a años luz de los demás...el cambio de engranajes planetarios es el futuro...
 
Dice... Yo lo que veo por ahora es que todo el mundo quiere copiar a Toyota que está a años luz de los demás...el cambio de engranajes planetarios es el futuro...
Hombre, todo el mundo no creo. Hasta ahora que yo sepa solo Ford ha copiado a Toyota/Lexus. Tanto el grupo Renault como el grupo Kia/Hyundai usan sistemas de transmisión diferentes al de engranajes planetarios en sus motores híbridos.
 
Hombre, todo el mundo no creo. Hasta ahora que yo sepa solo Ford ha copiado a Toyota/Lexus. Tanto el grupo Renault como el grupo Kia/Hyundai usan sistemas de transmisión diferentes al de engranajes planetarios en sus motores híbridos.
Ya caerán, Ford ha dado el primer paso. Aunque yo me refería también a los sistemas híbridos y microhibridos no enchufables.
 
Es una pena que Toyota no ofrezca monovolúmenes ya. En EEUU tienen la Siena que es híbrida pero es muy grande y aquí no la veremos. El SMax siempre me ha parecido un cochazo, algo grande para mí pero combina estética, practicadad y comportamiento muy bien. Y ahora híbrido. Pena que visto el salpicadero viejuno este modelo no creo que pase por más generaciones ya. Es un muerto viviente.
 
Volver
Arriba