Consumo en KM77

  • Autor de tema Autor de tema warp
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Yo con mi Auris 120T con 4 personas en autovía a 120kmh tengo consumos de 5,5 litros
 
Depende mucho de la orografia. Mi mujer cuando lleva el Corolla a trabajar, hace uns 90km diarios, de los cuales 80km son autovia a 120 km/h con control de crucero, y suele moverse entre medias de 8,2 y 8,7 l/100, sin embargo cuando hacemos trayectos mas largos solemos andar entre los 6 6,5 l/100
 
Depende mucho de la orografia. Mi mujer cuando lleva el Corolla a trabajar, hace uns 90km diarios, de los cuales 80km son autovia a 120 km/h con control de crucero, y suele moverse entre medias de 8,2 y 8,7 l/100, sin embargo cuando hacemos trayectos mas largos solemos andar entre los 6 6,5 l/100
Uy, quieres decir que tu mujer no le pisa más de lo que te dice?:LOL:
 
Uy, quieres decir que tu mujer no le pisa más de lo que te dice?:LOL:
Eso es lo que pensaba yo, esta no va a 120 ni de coña vamos... hasta que hice yo el mismo recorrido, y si, esos mismos consumos. Tiene un par de subidas del 7% durante varios kilometros, y penaliza muchisimo
 
Eso es lo que pensaba yo, esta no va a 120 ni de coña vamos... hasta que hice yo el mismo recorrido, y si, esos mismos consumos. Tiene un par de subidas del 7% durante varios kilometros, y penaliza muchisimo
No te fiabas eh? Jeje. Está claro que con cuestas largas el sistema híbrido tiene poco que aportar...
 
No te fiabas eh? Jeje. Está claro que con cuestas largas el sistema híbrido tiene poco que aportar...
Sobretodo en cuestas largas y rápidas de autovía. En cuestas lentas de carretera de montaña (subidas y bajadas incluidas) el consumo puede ser sorprendentemente bajo (con desnivel final relativo=0, claro)
La velocidad por encima de 120 es lo que hace que se aproveche menos la parte híbrida. Influye más la velocidad que el desnivel, que también. Eso pienso.
 
Nuestra experiencia en la familia con un 1.4 Turbo gasolina (150CV), es una media de 8 litros. Llendo a lo flanders igual le puedes sacar 7, apretando en autovía o con una conducción sport te hace 8,5 fácilmente.

Viendo esto.. para mi los 6.5 l/100 del 180h son excelentes
 
Sobretodo en cuestas largas y rápidas de autovía. En cuestas lentas de carretera de montaña (subidas y bajadas incluidas) el consumo puede ser sorprendentemente bajo (con desnivel final relativo=0, claro)
La velocidad por encima de 120 es lo que hace que se aproveche menos la parte híbrida. Influye más la velocidad que el desnivel, que también. Eso pienso.
Si, estoy de acuerdo. De hecho a 120 ya no hay momentos de puro impulso eléctrico y es un gasolina más, uno no muy gastón de hecho.
 
El problema de coches con batería pequeña es que en autovía se la comen apoyando al motor térmico y al final están constantemente cargando la batería, y como en autovía no se suele tocar mucho el freno, la carga "gratuita"(sin penalización) solo se hará en momentos muy puntuales como descensos, mientras que la carga normal la hará tirando del motor térmico (aumentando el consumo).
Otro de los problemas de que se tenga poca batería es que el recorrido 100% eléctrico se queda en momentos muy cortos y siempre que sea una condición "ultrafavorable".
 
No se si alguno habrá hecho la prueba, pero qué consumos puede sacar a 120 llaneando de manera más o menos continúa? Hablo del 180h.
Yo con mi Avensis del 2005 de gasolina llaneando soy capaz de sacar medias de 6'5-7 litros. Con el Corolla supongo que sacaré mejores medias.

Había un vídeo colgado de una persona que hacía pruebas de consumo yendo un rato de manera continua a 80, 100, 120... Aquí dejo una captura.
Alguno ha realizado algo parecido??
Screenshot_20200404-010600.png
 
No se si alguno habrá hecho la prueba, pero qué consumos puede sacar a 120 llaneando de manera más o menos continúa? Hablo del 180h.
Yo con mi Avensis del 2005 de gasolina llaneando soy capaz de sacar medias de 6'5-7 litros. Con el Corolla supongo que sacaré mejores medias.

Había un vídeo colgado de una persona que hacía pruebas de consumo yendo un rato de manera continua a 80, 100, 120... Aquí dejo una captura.
Alguno ha realizado algo parecido??
Ver el archivo adjunto 5742
Pues mi única referencia es un Madrid Barcelona donde gasto 5.7 de media. En promedio desciende algo el recorrido, la mayoría en control de crucero a 120.
 
Pues mi única referencia es un Madrid Barcelona donde gasto 5.7 de media. En promedio desciende algo el recorrido, la mayoría en control de crucero a 120.
Zaragoza - Toledo
Alcobendas - Zaragoza

4personas con equipaje en el puente del 1 de noviembre C27C96E6-F924-4317-918A-DC2FE5F11321.png78655C8B-3DD5-4EB7-98B3-82EC251251D8.png
 
El problema de coches con batería pequeña es que en autovía se la comen apoyando al motor térmico y al final están constantemente cargando la batería, y como en autovía no se suele tocar mucho el freno, la carga "gratuita"(sin penalización) solo se hará en momentos muy puntuales como descensos, mientras que la carga normal la hará tirando del motor térmico (aumentando el consumo).
Otro de los problemas de que se tenga poca batería es que el recorrido 100% eléctrico se queda en momentos muy cortos y siempre que sea una condición "ultrafavorable".
Te estás poniendo en el caso peor. En la vida real yo cuando circulo por autopistas y autovías el 90% de las veces hay bastante tráfico en algún momento y/o alguna obra, desniveles, curvas, etc. Jamás he ido desde Madrid a la costa sin encontrarme trafico, por ejemplo. A la mínima que dejas de acelerar o frenas un poco ya estas recuperando energía.

Y ojo que yo tengo de los primeros TS que se matricularon en 2019 y me he quejado de la escasa batería. A cambio, es un coche con muy buena relación peso frente a maletero en la versión con motor 1.8, lo que permite unos consumos bajos incluso con una batería pequeña.
 
Te estás poniendo en el caso peor. En la vida real yo cuando circulo por autopistas y autovías el 90% de las veces hay bastante tráfico en algún momento y/o alguna obra, desniveles, curvas, etc. Jamás he ido desde Madrid a la costa sin encontrarme trafico, por ejemplo. A la mínima que dejas de acelerar o frenas un poco ya estas recuperando energía.

Y ojo que yo tengo de los primeros TS que se matricularon en 2019 y me he quejado de la escasa batería. A cambio, es un coche con muy buena relación peso frente a maletero en la versión con motor 1.8, lo que permite unos consumos bajos incluso con una batería pequeña.
Cuando círculo en autovía no suelo encontrar mucho tráfico(salvo alguna operación salida o cuando me acerco a alguna gran ciudad). Por mi experiencia en los 6000kms que he hecho en apenas dos meses(diciembre y enero) he visto que en autovía suelo tener la batería por regla general en tres o cuatro rayas. Pudiendo ver hasta 8/9 o tope si tengo algún descenso pronunciado, pero en cuanto llaneas durante 3 o 4 kms a velocidad cte te los has comido y ya estás cargando batería con el térmico
Como bien has dicho, si tienes tráfico vas a poder cargar las baterías, pero en un recorrido de 300 kms ese tráfico lo tendrás en momentos muy puntuales(sobretodo cuando te acerques a una gran ciudad)
 
Cuando círculo en autovía no suelo encontrar mucho tráfico(salvo alguna operación salida o cuando me acerco a alguna gran ciudad). Por mi experiencia en los 6000kms que he hecho en apenas dos meses(diciembre y enero) he visto que en autovía suelo tener la batería por regla general en tres o cuatro rayas. Pudiendo ver hasta 8/9 o tope si tengo algún descenso pronunciado, pero en cuanto llaneas durante 3 o 4 kms a velocidad cte te los has comido y ya estás cargando batería con el térmico
Como bien has dicho, si tienes tráfico vas a poder cargar las baterías, pero en un recorrido de 300 kms ese tráfico lo tendrás en momentos muy puntuales(sobretodo cuando te acerques a una gran ciudad)
Cada uno circula por carreteras diferentes. A mi me pasa bastante que me encuentre retenciones a la salida y entrada de Madrid (no solo en la ciudad sino a 40-30 km), tráfico lento porque un camión adelanta a otro, obras en la carretera, desnivel hacia abajo, curvas, etc. En todos esos momentos tengo que dejar de acelerar o frenar. Y ahí el Hibrido es mucho más eficiente que el típico motor Diesel turboalimentado. Puedo planear durante muchos km sin nadie ni nada en la carretera pero no vivo en el Outback australiano. Además, el tramo de autovía/autopista siempre será solo una parte del viaje. Al final siempre debes circular por carreteras secundarias una parte significativa del tiempo. Ojo, hablo de tiempo, no de km. Esta claro que puedes circular muchos más kms por autopista/autovía pero en tiempo esa diferencia se reduce.
 
Cada uno circula por carreteras diferentes. A mi me pasa bastante que me encuentre retenciones a la salida y entrada de Madrid (no solo en la ciudad sino a 40-30 km), tráfico lento porque un camión adelanta a otro, obras en la carretera, desnivel hacia abajo, curvas, etc. En todos esos momentos tengo que dejar de acelerar o frenar. Y ahí el Hibrido es mucho más eficiente que el típico motor Diesel turboalimentado. Puedo planear durante muchos km sin nadie ni nada en la carretera pero no vivo en el Outback australiano. Además, el tramo de autovía/autopista siempre será solo una parte del viaje. Al final siempre debes circular por carreteras secundarias una parte significativa del tiempo. Ojo, hablo de tiempo, no de km. Esta claro que puedes circular muchos más kms por autopista/autovía pero en tiempo esa diferencia se reduce.
Doy fe. En el mismo trayecto de carretera de 400 kms, entre BCN y un pueblo de Valencia, casi un 90% por la AP7 y otras autovías, el consumo he comprobado que puede variar muchísimo en función del tráfico. Con mi TS 125H un día de muy poco tráfico, yendo a 120-125 siempre que se puede, consumo de 5,3. Cargado y 4 personas. El mismo trayecto con mucho más tráfico y alguna retención, bajando bastante la velocidad media, consumo de 4,6. En el diésel no afectaba tanto la velocidad o el estado del tráfico, para bien o para mal, es menos sensible a la velocidad alta, y también, mucho menos eficiente en frenadas y con mucho tráfico, al no regenerar. Aquí el híbrido es el rey.
 
Doy fe. En el mismo trayecto de carretera de 400 kms, entre BCN y un pueblo de Valencia, casi un 90% por la AP7 y otras autovías, el consumo he comprobado que puede variar muchísimo en función del tráfico. Con mi TS 125H un día de muy poco tráfico, yendo a 120-125 siempre que se puede, consumo de 5,3. Cargado y 4 personas. El mismo trayecto con mucho más tráfico y alguna retención, bajando bastante la velocidad media, consumo de 4,6. En el diésel no afectaba tanto la velocidad o el estado del tráfico, para bien o para mal, es menos sensible a la velocidad alta, y también, mucho menos eficiente en frenadas y con mucho tráfico, al no regenerar. Aquí el híbrido es el rey.
Efectivamente, en autovía sin tráfico te penaliza la batería pequeña porque tienes que estar cargándola con el térmico.
Por contra un tráfico ya sea pesado o casi ligero en autovía te beneficia por varios motivos:
- Recargas con inercias y frenadas
- La velocidad media es menor (y ya sabemos cómo afecta la velocidad al consumo). No es lo mismo hacer el recorrido con una media de entre 100/120 que entre 90/110. 10 km/h de diferencia a esa velocidad se traduce en unas cuantas décimas de consumo
 
Volver
Arriba