Diferencias en las medidas de kms y consumos entre marcador del coche, MyT, navegador, OBD,...

Aloadas

Forero Activo
Ubicación
madrid
Vehículo/s
Corolla TS 125 2019
Hola

Abro este hilo para comentar que diferencias se ven entre las diferentes maneras que tenemos de medir consumos de combustible y kilómetros recorridos.
He notado ligeras diferencias en las medidas según como se midan.

Se me ocurren 4 formas de medir el consumo (L/100 km):
- El marcador del coche
- El reporte de MyT app
- El reporte de otras apps (HybridAssistant, ...) que recogen la información por OBD
- Calculo "real" a partir de los litros que te marca la gasolinera y kms recorridos (este cálculo también puede tener error según como midas los kms)

Y 4 formas de medir los kilómetros recorridos:
- El odometro/cuentakilometros del coche
- El reporte de MyT app
- El reporte de un navegador externo (GoogleMaps, Waze,...)
- Sabiendo exactamente la distancia que has recorrido por otros medios (por ejemplo si con una rueda de esas con las que los de atestados miden las distancias has recorrido el trayecto de Orihuela a Ponferrada ;) )

En mi caso lo que he observado con mi TS 122CV es:
- Los L/100km del marcador de coche y MyT son iguales
- Los L/100km calculados en base a los litros echados en la gasolinera y los kms marcados por el coche es 0.3L superior a lo marcado por el coche o MyT
- Los kms recorridos marcados por el coche y MyT son iguales
- Los kms recorridos reportados por GoogleMaps son entre el 1% y el 2% superiores a los marcados por el coche o MyT

No tengo OBD para comparar.

¿Como es en vuestro caso?
 
La única diferencia con respecto a lo que tu dices, es que a mi el real me da 0.2 por encima de lo marcado por MyT o el propio coche, en lugar de los 0.3 que pones tu.

Creo que por suerte no hay mucha diferencia.
 
Sobre el recorrido GPS hay que saber dos cosas importantes que afectan a su precisión, la primera es la frecuencia con que el sistema de posicionamiento que estamos usando recoge los datos de nuestra posición, sea una vez por segundo, cada 5 segundos o cada 10. Cuanto menor sea la frecuencia de recogida de datos, más corta será la distancia contabilizada, dado que el sistema medirá la distancia entre A y B como una recta, dando por sentado que el recorrido realizado entre esos dos puntos es el más corto posible. La segunda cosa es la precisión de la ubicación. El error de posición es de unos 10-25 metros, eso es un radio de 10-25 metros alrededor del coche. De esa circunferencia en la que el gps nos puede ubicar alrededor de nuestra posición real, un 60% de las veces nos va a poner unos metros más lejos de lo que estamos. SI está haciendo la medición cada 5 segundos, nos añade cierto error con esa frecuencia.

En definitiva, la medida del GPS está muy bien para saber la distancia que hemos recorrido, vamos a recorrer, lo que nos falta en tiempo y distancia,, por dónde ir, etc. todo ello en datos a tiempo real y de valor absolutamente efímero. O sea, para medir lo que me falta desde donde estoy, con un error de 25 m hasta donde voy, la cosa es bastante exacta, pero en la medida de lo recorrido el error va a ser "mucho mayor". O sea, a la hora de calcular consumos, velocidades instantáneas, etc, el gps es menos exacto que el propio vehículo.

Salvando las distancias, yo he notado eso en mis salidas a correr al monte. Antes llevaba un reloj que medía mi posición cada 3 segundos (Garmin Forerunner 305), ahora uso otro menos aparatoso y con menos batería que para compensarlo se conecta cada 18 segundos (Garmin Vivoactive). Yo hago siempre el mismo trayecto, pero donde el reloj anterior me decía que hago 10 km el actual me dice que hago 9,6. Calculando que ambos tienen el mismo error de ubicación, el cambio de muestreo de 3 a 18 segundos ha acortado el trayecto del orden de un 4%. Cuando yo comparo las trayectorias en GMaps, el reloj nuevo se come un montón de arcos convirtiéndolos en rectas.

En los sistemas para, supongo, que no lo sé feacientemente, la frecuencia de posicionamiento ha de ser alta o daría mucho error, con lo que se pierde poca distancia por rectificación de las trayectorias curvas, pero se aumenta el error por precisión de ubicación. Como en ese error en la mayoría de los casos se nos ubica más lejos del siguiente punto de lo que estamos, la distancia crece con respecto a la real. La velocidad instantánea medirá la distancia recorrida entre dos puntos, cada uno con su error, con lo que pegará saltos en función de hacia dónde vaya el error en cada punto de medición en ese momento.

En definitiva, que el gps es para ir de A a B, no para hacer cálculos precisos de distancias recorridas o velocidades instantáneas. Una forma de valorar esto sería comparar la trayectoria recorrida con una planificación de la misma en GMaps. La planificación será más exacta que la medida por nuestro propio gps.
 
En mi caso el calculo real me viene dando unos 0,2 litros menos que el ordenador del coche. En mi caso HB 180cv.
 
Igual. 0.2 más por fuelio que por el ordenador del coche (que es lo mismo que te va a salir en la app My Toyota).
 
Volver
Arriba