El nuevo tren de hidrógeno de la empresa española CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles) ya ha circulado por sus vías en su fase de pruebas. Esta unidad de Cercanías Renfe cuenta con 6 módulos de pila de combustible de Toyota. Y su primer viaje ha sido Zaragoza-Canfranc, en el pirineo aragonés. Según ha explicado CAF, el tren de hidrógeno ha circulado en la línea Zaragoza-Canfranc tanto en modo eléctrico, en la zona electrificada, como en modo híbrido, combinando la energía proveniente de las pilas de combustible y de las baterías en los tramos sin electrificar.
La inversión ha sido de 14 millones de euros.

Este sistema combina la energía eléctrica suministrada por la catenaria con el grupo híbrido de pila de combustible, que funciona de forma independiente, para propulsar el tren.
Ahora se centran en una nueva fase de pruebas con el objetivo de probar la nueva tecnología en un amplio rango de condiciones de demanda de potencia y energía, simulando diferentes servicios comerciales. Está previsto que el tren circule por las líneas de Aragón, Madrid y Galicia en diferentes condiciones climáticas y de operación.

Módulo pila de combustible de Toyota
Son las empresas españolas Renfe Operadora, Adif, CAF y el Centro Nacional de Hidrógeno, la portuguesa IP (Infraestructuras de Portugal), las alemanas DLR y STT, y Toyota Motor Europe, que aporta el sistema de pila de combustible además del soporte de integración para el tren, las que conforman este grupo que trata de sacar adelante este proyecto pionero, el cual se inició a principios de 2021 y finalizará a principios del 2025. Y que cuenta con una financiación de 10 millones de euros por parte de la Comisión Europea.
La inversión ha sido de 14 millones de euros.

Este sistema combina la energía eléctrica suministrada por la catenaria con el grupo híbrido de pila de combustible, que funciona de forma independiente, para propulsar el tren.
Ahora se centran en una nueva fase de pruebas con el objetivo de probar la nueva tecnología en un amplio rango de condiciones de demanda de potencia y energía, simulando diferentes servicios comerciales. Está previsto que el tren circule por las líneas de Aragón, Madrid y Galicia en diferentes condiciones climáticas y de operación.

Módulo pila de combustible de Toyota
Son las empresas españolas Renfe Operadora, Adif, CAF y el Centro Nacional de Hidrógeno, la portuguesa IP (Infraestructuras de Portugal), las alemanas DLR y STT, y Toyota Motor Europe, que aporta el sistema de pila de combustible además del soporte de integración para el tren, las que conforman este grupo que trata de sacar adelante este proyecto pionero, el cual se inició a principios de 2021 y finalizará a principios del 2025. Y que cuenta con una financiación de 10 millones de euros por parte de la Comisión Europea.