La creciente demanda de sus modelos abre de nuevo un problema en Toyota, que ya desearían tener otras marcas pero no los clientes de esta exitosa marca japonesa.
Los híbridos gasolina-eléctricos han dejado a los proveedores luchando por mantener el ritmo, lo que genera escasez de piezas y esperas de meses para los compradores de automóviles. Esta circunstancia la está sufriendo la compañía nipona. Las existencias de híbridos son bajas en los concesionarios de Toyota en los principales mercados, incluidos Estados Unidos, Japón, China y Europa, dijeron a Reuters dos de las personas.
El aumento de la demanda representa un desafío para Toyota, el actor dominante en el mercado de los híbridos. Pero también reivindica la apuesta del fabricante japonés por esta tecnología, frente a las predicciones de algunos rivales de que los vehículos eléctricos de batería acabarían con la demanda de híbridos.
Las ventas mundiales de híbridos, incluidos los modelos enchufables, casi se han triplicado hasta los 16,1 millones desde los 5,7 millones en los últimos cinco años, según datos proporcionados por LMC Automotive.
Los clientes europeos de Toyota esperan un promedio de 60 a 70 días para los nuevos híbridos, aproximadamente el doble que en 2020, según una de las fuentes. Los vehículos con mayor demanda y menor oferta en Europa incluyen el Yaris Cross híbrido y el RAV4 híbrido enchufable, según Toyota.
En Japón, los compradores tienen que esperar entre dos y cinco meses para muchos modelos, según muestra un sitio web de Toyota. En un concesionario de la Costa Oeste de Estados Unidos, los Prius híbridos se agotaron a mediados de febrero y solo había un puñado de Camry híbridos disponibles. Y en India, un importante mercado en crecimiento para Toyota, los tiempos de entrega han mejorado desde el año pasado, pero todavía son de dos a nueve meses dependiendo del modelo.
Existen cuellos de botella que afectan a la cadena de suministro de híbridos. Los detalles sobre las piezas y los proveedores involucrados, así como algunas medidas que Toyota está considerando para aliviar la presión en un mercado. Toyota declaró en un comunicado que la demanda de híbridos había aumentado significativamente el año pasado en todas las regiones y que estaba haciendo todo lo posible para impulsar la producción en respuesta. El fabricante de automóviles afirmó haber mejorado los plazos de entrega de vehículos durante el último año.
"Actualmente, la capacidad de producción de piezas y componentes híbridos de nuestros proveedores y de nuestra fabricación propia está en línea con nuestros planes de producción anuales y nuestra capacidad de ensamblaje de vehículos", indicó.
Los plazos de entrega están provocando dolores de cabeza a algunos clientes. Un ejemplo lo tenemos con Saugata Dasgupta, ejecutivo del Banco de Desarrollo de Asia en Nueva Delhi, quien ordenó un SUV híbrido Toyota Innova Hycross en enero de 2023, pero en agosto de 2024 el concesionario le informó que tendría que esperar entre 25 y 30 semanas más. Este mes llegó otro correo electrónico: tendría que esperar otras 15 a 25 semanas. En ese momento, dijo Dasgupta que ya había dejado de esperar y había comprado un modelo a gasolina del fabricante de automóviles local Mahindra & Mahindra.
Los retrasos se deben a la escasez de componentes utilizados en los sistemas de propulsión híbridos, que en su mayoría se fabrican en Japón y se envían al exterior, donde se ensamblan los automóviles, dijeron dos de las personas, a quienes, como a otras, se les concedió el anonimato porque no estaban autorizadas a revelar la información.
La escasez de imanes utilizados en las piezas suministradas a Aisin Corp se ha convertido en un problema, según una de las fuentes. Como resultado, Aisin, uno de los mayores fabricantes de componentes del grupo Toyota, no pudo obtener rotores ni estatores de sus proveedores, lo que retrasó la entrega de motores híbridos a Toyota, añadió. Si bien los imanes se obtuvieron de Japón y China, el problema de suministro resultante para Aisin fue global, añadió.
De igual manera, Denso, el principal fabricante de componentes del grupo Toyota, se ha visto afectado por cuellos de botella con proveedores de segundo y tercer nivel que provocaron retrasos en las entregas de sus inversores, según otra fuente. Los inversores convierten la corriente de la batería y se utilizan para controlar el motor.
Ante la escasez de componentes, Toyota podría recurrir a otros proveedores además de Denso en India, y está considerando fabricar inversores en el país.
Toyota no respondió a las preguntas sobre proveedores específicos. Aisin y Denso declinaron hacer comentarios.
Toyota está tomando medidas para convertir la mayor parte o la totalidad de su línea a vehículos exclusivamente híbridos, lo que podría poner más presión sobre los proveedores.
Varinder Wadhwa, vicepresidente de Toyota Kirloskar Motor, la unidad india del fabricante de automóviles, dijo en un comunicado que la eliminación de los cuellos de botella en la cadena de suministro ya había resultado en una "racionalización significativa" de los tiempos de espera. La compañía recientemente agregó capacidad para producir 32.000 vehículos adicionales al año y estaba invirtiendo para sumar otros 100.000 vehículos, dijo Wadhwa.
Por otra parte, Toyota ha invertido 14 000 millones de dólares en una planta de baterías en Carolina del Norte para satisfacer la demanda de híbridos, y ha anunciado que comenzará a enviar baterías para vehículos eléctricos norteamericanos en abril. Casi la mitad de los vehículos que Toyota ensambló en EE. UU. el año pasado fueron híbridos.
Los híbridos son un punto excepcionalmente positivo para Toyota en China, donde se enfrenta a una feroz competencia de empresas como BYD. Si bien las ventas totales de Toyota en China en 2024 cayeron un 7 % con respecto al año anterior, las ventas de sus vehículos electrificados, principalmente híbridos, crecieron un 27 %.
Competidores como Hyundai, y su filial Kia también están teniendo dificultades para aumentar la producción de híbridos, principalmente debido a la falta de capacidad, según una persona familiarizada con el asunto. Un concesionario Hyundai en Seúl informó este mes que el tiempo de espera para la versión híbrida del SUV Palisade fue de un año. La espera para el híbrido Carnival de Kia fue de 10 meses y para el híbrido Sorento, de siete meses, según documentos de la compañía.
Hyundai no respondió a preguntas sobre la situación.
En agosto, Hyundai dijo que duplicaría su línea híbrida a 14 modelos para 2030 para contrarrestar la desaceleración en la adopción de vehículos eléctricos.
Honda, otro actor del sector híbrido, dijo que estaba viendo una fuerte demanda, especialmente en América del Norte y Japón, pero se negó a dar detalles sobre los tiempos de entrega.
Para algunos clientes, el ahorro de combustible hace que valga la pena esperar por los híbridos.
Rakesh Kumar, un empresario del estado indio de Uttar Pradesh, finalmente consiguió su SUV Toyota Hyryder en marzo, casi cinco meses después de haberlo pedido. "Ya tenemos un coche híbrido en la familia", dijo, "y sé que rinde mucho mejor que el de cualquier otro coche".
La fuerte demanda de vehículos electrificados, y en concreto de los hibridados, está haciendo que ciertas marcas a nivel mundial lo estén pasando mal para poder satisfacer todos los pedidos que reciben. Es lo que comúnmente se denomina "morir de éxito". ¿Sabrán estas marcas capear el problema de capacidad/suministro?, ¿o quedarán enterradas por la montaña de pedidos que tienen?. ¿Qué opináis?.
Fte: https://www.reuters.com/business/au...-face-long-waits-amid-hybrid-boom-2025-03-31/
Los híbridos gasolina-eléctricos han dejado a los proveedores luchando por mantener el ritmo, lo que genera escasez de piezas y esperas de meses para los compradores de automóviles. Esta circunstancia la está sufriendo la compañía nipona. Las existencias de híbridos son bajas en los concesionarios de Toyota en los principales mercados, incluidos Estados Unidos, Japón, China y Europa, dijeron a Reuters dos de las personas.
El aumento de la demanda representa un desafío para Toyota, el actor dominante en el mercado de los híbridos. Pero también reivindica la apuesta del fabricante japonés por esta tecnología, frente a las predicciones de algunos rivales de que los vehículos eléctricos de batería acabarían con la demanda de híbridos.
Las ventas mundiales de híbridos, incluidos los modelos enchufables, casi se han triplicado hasta los 16,1 millones desde los 5,7 millones en los últimos cinco años, según datos proporcionados por LMC Automotive.
Los clientes europeos de Toyota esperan un promedio de 60 a 70 días para los nuevos híbridos, aproximadamente el doble que en 2020, según una de las fuentes. Los vehículos con mayor demanda y menor oferta en Europa incluyen el Yaris Cross híbrido y el RAV4 híbrido enchufable, según Toyota.
En Japón, los compradores tienen que esperar entre dos y cinco meses para muchos modelos, según muestra un sitio web de Toyota. En un concesionario de la Costa Oeste de Estados Unidos, los Prius híbridos se agotaron a mediados de febrero y solo había un puñado de Camry híbridos disponibles. Y en India, un importante mercado en crecimiento para Toyota, los tiempos de entrega han mejorado desde el año pasado, pero todavía son de dos a nueve meses dependiendo del modelo.
Existen cuellos de botella que afectan a la cadena de suministro de híbridos. Los detalles sobre las piezas y los proveedores involucrados, así como algunas medidas que Toyota está considerando para aliviar la presión en un mercado. Toyota declaró en un comunicado que la demanda de híbridos había aumentado significativamente el año pasado en todas las regiones y que estaba haciendo todo lo posible para impulsar la producción en respuesta. El fabricante de automóviles afirmó haber mejorado los plazos de entrega de vehículos durante el último año.
"Actualmente, la capacidad de producción de piezas y componentes híbridos de nuestros proveedores y de nuestra fabricación propia está en línea con nuestros planes de producción anuales y nuestra capacidad de ensamblaje de vehículos", indicó.
Los plazos de entrega están provocando dolores de cabeza a algunos clientes. Un ejemplo lo tenemos con Saugata Dasgupta, ejecutivo del Banco de Desarrollo de Asia en Nueva Delhi, quien ordenó un SUV híbrido Toyota Innova Hycross en enero de 2023, pero en agosto de 2024 el concesionario le informó que tendría que esperar entre 25 y 30 semanas más. Este mes llegó otro correo electrónico: tendría que esperar otras 15 a 25 semanas. En ese momento, dijo Dasgupta que ya había dejado de esperar y había comprado un modelo a gasolina del fabricante de automóviles local Mahindra & Mahindra.
Los retrasos se deben a la escasez de componentes utilizados en los sistemas de propulsión híbridos, que en su mayoría se fabrican en Japón y se envían al exterior, donde se ensamblan los automóviles, dijeron dos de las personas, a quienes, como a otras, se les concedió el anonimato porque no estaban autorizadas a revelar la información.
La escasez de imanes utilizados en las piezas suministradas a Aisin Corp se ha convertido en un problema, según una de las fuentes. Como resultado, Aisin, uno de los mayores fabricantes de componentes del grupo Toyota, no pudo obtener rotores ni estatores de sus proveedores, lo que retrasó la entrega de motores híbridos a Toyota, añadió. Si bien los imanes se obtuvieron de Japón y China, el problema de suministro resultante para Aisin fue global, añadió.
De igual manera, Denso, el principal fabricante de componentes del grupo Toyota, se ha visto afectado por cuellos de botella con proveedores de segundo y tercer nivel que provocaron retrasos en las entregas de sus inversores, según otra fuente. Los inversores convierten la corriente de la batería y se utilizan para controlar el motor.
Ante la escasez de componentes, Toyota podría recurrir a otros proveedores además de Denso en India, y está considerando fabricar inversores en el país.
Toyota no respondió a las preguntas sobre proveedores específicos. Aisin y Denso declinaron hacer comentarios.
Toyota está tomando medidas para convertir la mayor parte o la totalidad de su línea a vehículos exclusivamente híbridos, lo que podría poner más presión sobre los proveedores.
Varinder Wadhwa, vicepresidente de Toyota Kirloskar Motor, la unidad india del fabricante de automóviles, dijo en un comunicado que la eliminación de los cuellos de botella en la cadena de suministro ya había resultado en una "racionalización significativa" de los tiempos de espera. La compañía recientemente agregó capacidad para producir 32.000 vehículos adicionales al año y estaba invirtiendo para sumar otros 100.000 vehículos, dijo Wadhwa.
Por otra parte, Toyota ha invertido 14 000 millones de dólares en una planta de baterías en Carolina del Norte para satisfacer la demanda de híbridos, y ha anunciado que comenzará a enviar baterías para vehículos eléctricos norteamericanos en abril. Casi la mitad de los vehículos que Toyota ensambló en EE. UU. el año pasado fueron híbridos.
Los híbridos son un punto excepcionalmente positivo para Toyota en China, donde se enfrenta a una feroz competencia de empresas como BYD. Si bien las ventas totales de Toyota en China en 2024 cayeron un 7 % con respecto al año anterior, las ventas de sus vehículos electrificados, principalmente híbridos, crecieron un 27 %.
Competidores como Hyundai, y su filial Kia también están teniendo dificultades para aumentar la producción de híbridos, principalmente debido a la falta de capacidad, según una persona familiarizada con el asunto. Un concesionario Hyundai en Seúl informó este mes que el tiempo de espera para la versión híbrida del SUV Palisade fue de un año. La espera para el híbrido Carnival de Kia fue de 10 meses y para el híbrido Sorento, de siete meses, según documentos de la compañía.
Hyundai no respondió a preguntas sobre la situación.
En agosto, Hyundai dijo que duplicaría su línea híbrida a 14 modelos para 2030 para contrarrestar la desaceleración en la adopción de vehículos eléctricos.
Honda, otro actor del sector híbrido, dijo que estaba viendo una fuerte demanda, especialmente en América del Norte y Japón, pero se negó a dar detalles sobre los tiempos de entrega.
Para algunos clientes, el ahorro de combustible hace que valga la pena esperar por los híbridos.
Rakesh Kumar, un empresario del estado indio de Uttar Pradesh, finalmente consiguió su SUV Toyota Hyryder en marzo, casi cinco meses después de haberlo pedido. "Ya tenemos un coche híbrido en la familia", dijo, "y sé que rinde mucho mejor que el de cualquier otro coche".
La fuerte demanda de vehículos electrificados, y en concreto de los hibridados, está haciendo que ciertas marcas a nivel mundial lo estén pasando mal para poder satisfacer todos los pedidos que reciben. Es lo que comúnmente se denomina "morir de éxito". ¿Sabrán estas marcas capear el problema de capacidad/suministro?, ¿o quedarán enterradas por la montaña de pedidos que tienen?. ¿Qué opináis?.
Fte: https://www.reuters.com/business/au...-face-long-waits-amid-hybrid-boom-2025-03-31/