Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Yo no la veo tan bien a Toyota a largo plazo , la normativa prácticamente va a obligar a vender eléctricos a partir de 2030 , y Toyota ahí va muy mal , estos 5 años si , bastante bien, pero en eléctricos no creo que vaya a tener algo diferente, al final las baterías son 10 años de garantía como el resto de competencia que dan 8-10.Mas bien no sabemos redactar normas y leyes.
Y las grandes compañías de la automoción buscan los resquicios legales para ganar dinero y solo ganar mas dinero.
La idea ( de partida me parece correcta) es bajar las emisiones de co2 en europa ( que el grueso mundial es China y EEUU), y se favorece electricos e hibridos ( que bajen las emisiones), pero que hacen nuestros constructores meterle a un motor 3.0 una bateria de 48v y un motor electrico pequeño y ... Cumple esa norma mal redactada.
Ahora toca corregir la norma, y así hasta el infinito.
Toyota lleva casi 30 años con una filosofia muy acertada. Las compañias europeas y ahora chinas les ha gustado jugar con el limite de la legalidad y ahora les pasa factura.
Toyota se tendrá que adaptar y cumplir con la normativa pero es la que mejor está posicionada.
Es lo que tiene, o hacer los deberes o querer sacar beneficios en tiempo revueltos.
Yo lo veo distinto.Yo no la veo tan bien a Toyota a largo plazo , la normativa prácticamente va a obligar a vender eléctricos a partir de 2030 , y Toyota ahí va muy mal , estos 5 años si , bastante bien, pero en eléctricos no creo que vaya a tener algo diferente, al final las baterías son 10 años de garantía como el resto de competencia que dan 8-10.
Por eso supongo que se ha aliado con BYD, pero al final si un BYD son 10.000 euros menos que el Toyota y son parecidos ¿cuál comprarías ?
La tecnología EV varía poco de un fabricante a otro , por eso los chinos son los reyes , porque hay poca innovación, la diferencia son las baterías y los acabados del coche , y en estas dos últimas cosas Toyota no es ni de lejos la mejor.Yo lo veo distinto.
Los motores, inverter y baterias de toyota llevan 30 años sin problemas
El paso a ev puro debe de ser bastante facil, y cumpliendo sus estandares de fiabilidad.
Lo que se tendrá que asegurar es poder tener stock de baterias de gran capacidad, que es el tema en el que estan.
Todo lo demas motores ev para mover cualquier utilitario lo tienen.
Si me das a elegir entre un byd de 25.000 y un toyota de 35000, no tengo duda, no me gusta el juego y voy a caballo ganador.
Trabajo con motores electricos y te digo que hay un mundo entre un motor y otro. Y aún mas diferencia en cuanto a la electronica de potencia y control.La tecnología EV varía poco de un fabricante a otro , por eso los chinos son los reyes , porque hay poca innovación, la diferencia son las baterías y los acabados del coche , y en estas dos últimas cosas Toyota no es ni de lejos la mejor.
De hecho Toyota sigue empeñada en los vehículos de hidrógeno, si eso no sale pues lo va a pasar mal , al menos en Europa
Es una gestión de motor eléctrico y batería, todos tienen más o menos los mismos elementos lo que cambia es la gestión, que por eso Toyota tiene la buena fama en sus híbridos no enchufables y según he leído en sus enchufes.
La gestión con una batería hace que una batería normal pueda hacer mas kilómetros