Buenos días a todos. Encantado de formar parte de esta comunidad. En mi búsqueda de un compacto familiar en un principio descarté a Toyota porque pensaba que el precio era elevado. Cuando comencé a ver Ford, Hyundai, Kia, Seat, Skoda, Opel etc, me di cuenta que los precios habían subido mucho en un par de años, es más, muchos compactos se renuevan en el 2020 como el Seat León, Skoda Octavia o Hyundai 130 con precios tb muy renovados y altos, vamos, comos si no estuviéramos en la peor crisis de la historia reciente. Entré a este foro y vi que en ningún otro foro de otra marca la gente estaba tan satisfecha como aquí. Miré precios y vi que tampoco eran muy superiores al resto en versiones automáticas de otras marcas. Sé que este es mi coche. Sólo me queda elegir motor. Dos dudas:
1- Tengo claro que va a ser acabado style (la anterior al advance) pero no sé si va a ser el motor de 125 (+/- 24.000 € al contado) o el 180 (+/-26.000). Y no dudo por la potencia en sí pues sé que con el 122 cv tengo suficiente pues voy a velocidades legales, cuanto menos razonables y sin prisas. Mi duda surge porque me importa mucho el confort y no sé si el ruido al acelerar del 122 cv es un elemento que hiciera por sí mismo aconsejable, en caso de disponer del dinero, elegir el motor de 180 cv, que como he leído precisa de menos rpm y está mejor insonorizado.
2-En mi caso hago 70 % autovía a una media de 90-100 k/h, 25 % carretera de montaña con puertos (ida subiendo y vuelta bajando en mismo trayecto) y 5 % ciudad. ¿Se aprovechará razonablemente el motor eléctrico? Ya veis qué poca ciudad hago, aunque quizá en un tiempo por trabajo haga todos los días 12 km en ciudad todos los días.
A quien le interese pongo un breve resumen de mi experiencia en la búsqueda de un compacto familiar :
Skoda octavia combi: me gustó mucho (tiene un punto de clase superior al resto, tb en sobriedad), pero en un acabado medio (ambition) 1.5 tsi 150 cv manual estaba sobre 25.000 euros contado: y eso que Skoda destacaba por su calidad/precio... en fin. Además, al parecer no han solucionado el problema de los tirones de este motor en frío... salvo error por mi parte, siguen vendiendo el motor sin haber solucionado este problemilla.
Seat Leon familiar: Nuevo modelo . Para mí una parte trasera horrorosa y por eso y por ser nuevo descartado. Tb por el tema de los tirones en frío (efecto canguro pues comparte motor con Skoda).
Hyundai i30: Me gusta. Hablan bien pero se renueva este año y de momento imposible configurarlo con un motor decente. Saca nuevo motor y por eso descartado. Los motores no son malos pero consumen algo más que la competencia. Seguro que el precio sube y ya no es tan atractivo.
Kia Ceed Tourer: Primo hermano del Hyundai y un poco más económico, quizá para un pública más joven. A mi me gusta menos que el Hyundai: un poco menos de clase si es que un humilde compacto puede tener clase. Al igual que el Hyundai es buena opción si el precio es contenido. Y ahí es donde fallan: han subido en calidad pero tb en precio y ya no se distinguen mucho del resto.
Ford Focus Sportbreak: Lo probé aunque el compacto no familiar: sin duda el más aplomado y estable... una gozada su conducción en curvas y en todo. Más espacio que en los anteriores salvo Skoda. El precio no es bajo y los motores tricilíndricos no son del gusto de todos, aunque a mi me gustó bastante.
Renault Megane Sport Tourer: Buen precio pero si entras en el foro hay algunos problemas no resueltos.
Opel Astra ST: Muy buen vehículo a precio contenido (ahora forma parte del grupo PSA e incorpora motores y componentes). El problema es la estética del familiar: o te gusta o no te gusta. A mí no. Si lo renuevan convenientemente y contienen el precio puede ser muy buena opción.
Honda Civic: descartado por su estética futurista.
Peugeot 308: buen coche y motores contrastados pero si lo quieres para años ya está un poco desfasado estéticamente.
Todos estos coches, pues algo más económicos que el Skoda pero en un acabado medio o un poco más de medio y con un motor gasolina de 140-150 cv entre 22.500-24.000 contado. Igual alguno más barato.
Muchas gracias y perdón por el tostón.
1- Tengo claro que va a ser acabado style (la anterior al advance) pero no sé si va a ser el motor de 125 (+/- 24.000 € al contado) o el 180 (+/-26.000). Y no dudo por la potencia en sí pues sé que con el 122 cv tengo suficiente pues voy a velocidades legales, cuanto menos razonables y sin prisas. Mi duda surge porque me importa mucho el confort y no sé si el ruido al acelerar del 122 cv es un elemento que hiciera por sí mismo aconsejable, en caso de disponer del dinero, elegir el motor de 180 cv, que como he leído precisa de menos rpm y está mejor insonorizado.
2-En mi caso hago 70 % autovía a una media de 90-100 k/h, 25 % carretera de montaña con puertos (ida subiendo y vuelta bajando en mismo trayecto) y 5 % ciudad. ¿Se aprovechará razonablemente el motor eléctrico? Ya veis qué poca ciudad hago, aunque quizá en un tiempo por trabajo haga todos los días 12 km en ciudad todos los días.
A quien le interese pongo un breve resumen de mi experiencia en la búsqueda de un compacto familiar :
Skoda octavia combi: me gustó mucho (tiene un punto de clase superior al resto, tb en sobriedad), pero en un acabado medio (ambition) 1.5 tsi 150 cv manual estaba sobre 25.000 euros contado: y eso que Skoda destacaba por su calidad/precio... en fin. Además, al parecer no han solucionado el problema de los tirones de este motor en frío... salvo error por mi parte, siguen vendiendo el motor sin haber solucionado este problemilla.
Seat Leon familiar: Nuevo modelo . Para mí una parte trasera horrorosa y por eso y por ser nuevo descartado. Tb por el tema de los tirones en frío (efecto canguro pues comparte motor con Skoda).
Hyundai i30: Me gusta. Hablan bien pero se renueva este año y de momento imposible configurarlo con un motor decente. Saca nuevo motor y por eso descartado. Los motores no son malos pero consumen algo más que la competencia. Seguro que el precio sube y ya no es tan atractivo.
Kia Ceed Tourer: Primo hermano del Hyundai y un poco más económico, quizá para un pública más joven. A mi me gusta menos que el Hyundai: un poco menos de clase si es que un humilde compacto puede tener clase. Al igual que el Hyundai es buena opción si el precio es contenido. Y ahí es donde fallan: han subido en calidad pero tb en precio y ya no se distinguen mucho del resto.
Ford Focus Sportbreak: Lo probé aunque el compacto no familiar: sin duda el más aplomado y estable... una gozada su conducción en curvas y en todo. Más espacio que en los anteriores salvo Skoda. El precio no es bajo y los motores tricilíndricos no son del gusto de todos, aunque a mi me gustó bastante.
Renault Megane Sport Tourer: Buen precio pero si entras en el foro hay algunos problemas no resueltos.
Opel Astra ST: Muy buen vehículo a precio contenido (ahora forma parte del grupo PSA e incorpora motores y componentes). El problema es la estética del familiar: o te gusta o no te gusta. A mí no. Si lo renuevan convenientemente y contienen el precio puede ser muy buena opción.
Honda Civic: descartado por su estética futurista.
Peugeot 308: buen coche y motores contrastados pero si lo quieres para años ya está un poco desfasado estéticamente.
Todos estos coches, pues algo más económicos que el Skoda pero en un acabado medio o un poco más de medio y con un motor gasolina de 140-150 cv entre 22.500-24.000 contado. Igual alguno más barato.
Muchas gracias y perdón por el tostón.
Última edición: