Problema aceite con gasolina

toyolla

Forero Novato
Vehículo/s
Toyota Corolla 180H TS
Buenos días,

Tengo un problema con un 180H TS con 20.000 kms y menos de dos años. Al aceite le está llegando gasolina por algún motivo, lo que provoca que el nivel en la cala suba considerablemente a los pocos kms.

Desde que me di cuenta no circulé más con el coche... le hicieron un cambio de aceite y en 500kms volvía a estar bastante por encima del máximo y el olor a gasolina en la cala era terrible.

A alguno de vosotros os ha pasado? un poco por saber por dónde pueden ir los tiros... la verdad es que me fastidia mogollón que ya tengan que tocar en él con tan poco tiempo.

Muchas gracias!
 
Hola buenas pasare por presentaciones.
E indica algo sobre ti y tu coche.
Porque lo que comentas no tiene ni pies ni cabeza.
Por lo menos para españa.
 
Buenas SevCor, disculpa, ahora mismo me presento.

Pues es en España. De momento no saben cuál es el problema, está en el taller a esperas de que la marca indique qué hacer, pero algún problema tiene porque no es normal que se filtre gasolina al carter de esa manera.

El coche hace prácticamente siempre autopista y carretera, y siempre repongo en Repsol. Me preguntaron por ello de hecho.

Preguntaba por si os coincidiera a vosotros, pero por mucho que busqué no encontré ningún caso.
 
Buenas SevCor, disculpa, ahora mismo me presento.

Pues es en España. De momento no saben cuál es el problema, está en el taller a esperas de que la marca indique qué hacer, pero algún problema tiene porque no es normal que se filtre gasolina al carter de esa manera.

El coche hace prácticamente siempre autopista y carretera, y siempre repongo en Repsol. Me preguntaron por ello de hecho.

Preguntaba por si os coincidiera a vosotros, pero por mucho que busqué no encontré ningún caso.
Pues la verdad que es extraño, aquí tenemos gasolina de buena calidad, por lo que todo apunta a posibles problemas con los segmentos.
Es raro en cualquier coche con esos kilometros y mas si es toyota.
Es una lata tener que arreglarlo y a nadie le gusta eso pero por lo menos la garantía debe actuar.
 
Pues te acaba de salir la pajita más corta, ese bloque de motor está defectuoso, no hay otra.

Gasolina en el aceite = problemas en la zona de pistones (segmentos como dice el compañero)

Aceite en el anticongelante= raja en la zona de culata o si tiene alguna zona compartida fuera de la culata.


Lo bueno que tiene es que está en garantía, paciencia y deja hacer a Toyota.
 
Pues te acaba de salir la pajita más corta, ese bloque de motor está defectuoso, no hay otra.

Gasolina en el aceite = problemas en la zona de pistones (segmentos como dice el compañero)

Aceite en el anticongelante= raja en la zona de culata o si tiene alguna zona compartida fuera de la culata.


Lo bueno que tiene es que está en garantía, paciencia y deja hacer a Toyota.
Si y no...lo mas probable es un injector defectuoso.Cuando un injector queda abierto va goteando gasolina y esa gasolina se escurre hacia el carter.Es lo mas probable...
 
Uff... Al taller del tirón. Y que no salga de ahí hasta que te digan cual es la avería, eso no debe de ocurrir en un toyota.
Como dicen arriba, también opino que es un inyector.
 
Buenos días,

Tengo un problema con un 180H TS con 20.000 kms y menos de dos años. Al aceite le está llegando gasolina por algún motivo, lo que provoca que el nivel en la cala suba considerablemente a los pocos kms.

Desde que me di cuenta no circulé más con el coche... le hicieron un cambio de aceite y en 500kms volvía a estar bastante por encima del máximo y el olor a gasolina en la cala era terrible.

A alguno de vosotros os ha pasado? un poco por saber por dónde pueden ir los tiros... la verdad es que me fastidia mogollón que ya tengan que tocar en él con tan poco tiempo.

Muchas gracias!
Uff!! que mal royo me ha entrado con esto, el otro dia mire el aceite y vi que estaba sobrepasado del nivel y hace como unos 3000 km que se le realizo el mantenimiento.
La mezcla el aceite con la gasolina tiene otro color? porque cuando se mezcla con el agua se ve como color cafe con leche.
Saludos.
 
Sí... como dice un compañero creo que me tocó la pajita más corta.

La experiencia con el concesionario está siendo bastante desagradable porque todo fueron evasivas desde un principio, pero lo cierto es que desde que me puse en contacto directamente con la marca todo empezó a fluir de manera inmediata, lo cual me tranquiliza bastante.

Cuando me di cuenta, el nivel estaba exageradamente por encima del máximo, no el doble de la escala pero sí la mitad más por encima. Lo que no sé es cuántos kms habré circulado así y qué consecuencias puede tener a la larga para el coche.

En mi caso el color era el de un aceite recién cambiado, clarito.

A ver si esta semana tengo noticias. Muchas gracias a todos.
 
Os suena el tema del filtro de partículas? Pues cuando hace la regeneración del filtro de partículas, las hace alargando la inyeccion de gasolina despues de la combustión haciendo que se suba la temperatura del escape, y tiende a llegar gasolina al aceite, Los problemas de Citroen con la correa bañada en aceite que se deshace viene por este tema. El andar en bajas revoluciones, por ciudad constante y etc, no ayuda nada, y porque los cambios de aceite a los 15000 km?

Además si añadimos que en medio de la regeneración no se espera a que acabe pues la gasolina no quemada y que está en el cilindro cae al carter se mezcla con el aceite
 
Última edición:
Buah que mal cuerpo, que mala suerte compañero. Esperamos que lo dejen como nuevo y la garantía responda como debe. Esta claro que algún defecto traía de fábrica, era nuevo verdad?
 
Os suena el tema del filtro de partículas? Pues cuando hace la regeneración del filtro de partículas, las hace alargando la inyeccion de gasolina despues de la combustión haciendo que se suba la temperatura del escape, y tiende a llegar gasolina al aceite, Los problemas de Citroen con la correa bañada en aceite que se deshace viene por este tema. El andar en bajas revoluciones, por ciudad constante y etc, no ayuda nada, y porque los cambios de aceite a los 15000 km?

Además si añadimos que en medio de la regeneración no se espera a que acabe pues la gasolina no quemada y que está en el cilindro cae al carter se mezcla con el aceite
Eso no tiene ni pies ni cabeza....
 
Lo que comenta el compañero sobre el filtro de partículas es totalmente cierto. Si se para el motor cuando esté regenerando, el combustible que no se quema para ir al fap, cae al cárter. En el caso de los puretech la correa está pensada para ir bañada en aceite, cuando hay gasolina se comienza a degradar. Cuando pasa esto es muy poca cantidad, creo que para que suba el nivel del aceite de esa manera tan exagerada debe venir por otro lado. Cómo han dicho, un Inyector defectuoso podría ser el problema.
 
Lo que comenta el compañero sobre el filtro de partículas es totalmente cierto. Si se para el motor cuando esté regenerando, el combustible que no se quema para ir al fap, cae al cárter. En el caso de los puretech la correa está pensada para ir bañada en aceite, cuando hay gasolina se comienza a degradar. Cuando pasa esto es muy poca cantidad, creo que para que suba el nivel del aceite de esa manera tan exagerada debe venir por otro lado. Cómo han dicho, un Inyector defectuoso podría ser el problema.
Creo que eso ocurre más en los diésel, en los diesel el dosado es pobre, como hay exceso de oxígeno se puede inyectar más gasóleo y se eleva la temperatura de los gases de escape, regenerando el filtro.

En los gasolina la mezcla en cada ciclo debe ser estequiometrica, no se si se hace más retrasando el encendido.

En cualquier caso, la gasolina se evapora con mucha facilidad, estando el motor caliente creo que antes se evapora en vez de acabar en el carter.

De hecho, yo con el bmw, antes de parar acelero hasta las 3.000 rpm, levanto el pie y el coche corta inyección, entonces es cuando quito la llave. Es una forma de evitar que se seque la cámara de combustión por la gasolina residual.
 
Es muy posible que pase gasolina al carter por un inyector abierto, que lo revisen que no es para nada normal.

Yo tengo (en otro coche) un inyector pidiendo cambio y huele un pelin a gasolina, pero no llega a subir el nivel, si sube, tiene que estar chorreando uno, o alguno más de los 8 que lleva.


Os suena el tema del filtro de partículas? Pues cuando hace la regeneración del filtro de partículas, las hace alargando la inyeccion de gasolina despues de la combustión haciendo que se suba la temperatura del escape, y tiende a llegar gasolina al aceite, Los problemas de Citroen con la correa bañada en aceite que se deshace viene por este tema. El andar en bajas revoluciones, por ciudad constante y etc, no ayuda nada, y porque los cambios de aceite a los 15000 km?

Además si añadimos que en medio de la regeneración no se espera a que acabe pues la gasolina no quemada y que está en el cilindro cae al carter se mezcla con el aceite

Es funcionamiento es de los motores de gasoil, los gasolina tienen los gases de escape lo suficientemente calientes como para no tener que usar esas estrategias de funcionamiento.

En los puretech, el tema no viene por el GPF, viene porque es inevitable que en frio cuele algo de gasolina al carter y eso degrada la correa, normalmente esa gasolina se evapora con el funcionamiento normal del coche, pero en ese lapso de tiempo ataca la correa, por eso los problemas se dan más en motores que hacen ciudad.
 
Lo que comenta el compañero sobre el filtro de partículas es totalmente cierto. Si se para el motor cuando esté regenerando, el combustible que no se quema para ir al fap, cae al cárter. En el caso de los puretech la correa está pensada para ir bañada en aceite, cuando hay gasolina se comienza a degradar. Cuando pasa esto es muy poca cantidad, creo que para que suba el nivel del aceite de esa manera tan exagerada debe venir por otro lado. Cómo han dicho, un Inyector defectuoso podría ser el problema.
Que no hombre, que el sistema de escape que es donde esta el fap, es dependiente del motor....
 
Lo del fap es algo que pasaba mucho en su día. Motores que tendían a consumir aceite resulta que entre revisiones tenían un litro más del que se echaba al principio. Pero ni idea de cómo va en nuestros motores. No sé por qué decís que es una barbaridad.

En cuanto a este tema, lo más probable es que tengas algún inyector mal. Cuando se apaga el motor, el inyector gotea combustible que termina cayendo al cárter por gravedad, no penséis que los segmentos son perfectamente herméticos.

Si fuera por un problema de segmentos o de bloque digo yo que con un compresímetro y diez minutos lo tienen más o menos acotado. Aunque en revisar los inyectores tampoco creo que tarden una eternidad.

A ver si se dignan a revisarlo bien. Si es un tema de inyectores la pared de los cilindros donde estén los inyectores defectuosos pierde la lubricación y al arrancar hay un desgaste superior al normal. De por sí no es algo atroz por unas semanas pero bueno no es. Que muevan el culo y lo revisen como es debido.
 
Buenas.
Al final entre todos te vamos a marear.
Lo mejor que has podido hacer es llevarlo al concesionario y avisar a la marca.
Cuando te encuentras gasolina en el aceite de motor siempre es culpa de que la inyección es superior a lo debido y lo más normal es que sea por culpa de un inyector que esté chorreando y la gasolina pase desde la cámara de combustión al carter a través de los segmentos. La gasolina es menos densa que el aceite y pasa por los segmentos sin ningún problema.
Eso es lo más normal en el caso que comentas. También se han dado casos de ser culpa de la unidad de mando que da tiempos de inyección mayores de lo adecuado a un inyector estando este más tiempo abierto.
En casos aún más extraños es por culpa del medido de masa aspirada que envía una señal errónea a la unidad de mando y ella da más tiempo de, se le s inyección a todos los inyectores pero es muy extraño que sea esto.
El problema de que el motor tenga gasolina en el aceite es que la gasolina hace justo lo contrario que el aceite en cuanto a lubricidad. Ella reseca las piezas en fricción y el aceite las lubrica. No es nada recomendable en cuanto a durabilidad del motor y es algo que el concesionario y tú tenéis que tener en cuenta para la durabilidad del motor.
Cuando sucedía ese problema y en función del tiempo que había estado el motor funcionando con gasolina en el aceite, se ponía un motor nuevo o se le hacía una ampliación de garantía muy generosa al motor a ver que pasaba con el.
Suerte con el tema y un saludo.
 
Volver
Arriba