Renault y Geely presentan nuevos motores para coches híbridos

Juanchoo

Forero Experto
Los nuevos motores de Horse para coches híbridos enchufables y de autonomía extendida podrán funcionar con gasolina, metanol e hidrógeno.

1745603242898.png

- Propulsores de dos, tres y cuatro cilindros.
- Máxima eficacia en cada escenario.
- Diseñados para alimentarse con gasolina, metanol y hidrógeno.
- Diseñados para combinarse con las unidades eléctricas de los coches híbridos.


Pero el motor estrella que han diseñado es el Future Hybrid Concept, una unidad compacta que integra motor térmico, motor eléctrico y transmisión, y que puede utilizarse como paquete de conversión de coches eléctricos en vehículos con autonomía extendida. Esta nueva cadena cinemática permite a los fabricantes de automóviles hibridar plataformas BEV para satisfacer la "cambiante demanda" de los clientes, además de eliminar la necesidad de múltiples plataformas y líneas de producción.

La cadena cinemática, ligera y modular, encaja en las plataformas existentes de vehículos eléctricos de batería (BEV) y sirve para ampliar la autonomía de la batería existente, con una transmisión y unos ejes motrices que hacen posible el funcionamiento AWD tanto en modo EV como en paralelo.

Además, el Future Hybrid Concept puede abastecerse de diversos tipos de combustible, lo que incluye gasolina, combustibles flexibles de etanol, metanol puro y combustibles sintéticos modernos.


1745603942342.png

1745603590313.png

Future Hybrid Concept, un prototipo de motor ‘global’ que se adapte a todo tipo de mecánicas y acerque el presente y el futuro de la automoción.

Se trata de un tren de potencia modular que se adapte a todo tipo de configuraciones, contando con un motor térmico, un motor eléctrico y una transmisión unificadas en un mismo conjunto. Además, este motor térmico está pensado para que funcione con varios tipos de combustibles, por eso tiene ese carácter global. No sólo eso, sino que permitirá que los fabricantes puedan incluir varios tipos de propulsión en una sola cadena de montaje, pudiendo ahorrar costes de producción.

La idea de un motor con varios tipos de combustible no es novedosa. Sin ir más lejos, el motor HR13DET presente desde hace años en el mercado, el 1.3 turboalimentado de 4 cilindros, lo encontramos en Europa para modelos como el Renault Clio, pero también tiene otras aplicaciones. Además de en Valladolid, se fabrica también en Curitiba, Brasil, con una potencia de 163 CV, 250 Nm de par motor y la particularidad de ser flex fuel, pudiendo utilizar gasolina y/o etanol (sí, también mezcla de ambos), siendo el etanol muy común como combustible en Brasil desde hace 50 años, cuando empezó a desarrollarse como alternativa al petróleo en la crisis de los setenta.

Como dato extra, el mismo HR13DET también se utiliza como motor en el sector marítimo, en este caso junto a Hybdor – el motor Hybdor Duotech 200E que unifica el HR13 con motores eléctricos de 18 kW y 60 Nm, un sistema híbrido pensado para propulsar yates y buques de fase 2. Por si fuera poco, recientemente Horse ha confirmado que su HR13 propulsará a los coches del Caterham Academy Championship, una categoría de promoción que utiliza los chasis Caterham basados, a su vez, en el mítico Lotus Super Seven. Este certamen, que comenzó allá por 1995, utilizará la variante de 130 CV y 176 Nm del HR13, todos ellos procedentes de la planta de Valladolid.

Con este motor, se podrá tener con una misma base un motor de gasolina convencional, un motor de combustible sintético, un motor que funcione a base de metanol M100 (utilizado en China, India y África subsahariana) y etanol flex fuel E85 (utilizado sobre todo en América del Sur y especialmente en Brasil, segundo país productor de etanol y mayor exportador a nivel mundial). En cierto modo, el mismo concepto del HR13DET que se produce en varias partes del mundo, pero llevado a un concepto de modularidad mayor aún. Esta adaptabilidad es gracias al diseño de su precámara de combustión.

Se trata de un conjunto motor-motor eléctrico-transmisión muy compacto que se colocaría en posición transversal con una parte superior ‘slimline’ y una parte inferior más ancha para cumplir con los estándares de seguridad y protección contra accidentes a nivel global. También cuenta con un controlador, inversor, convertidor DC/DC y cargador, así como un sistema de carga rápida de 800V para vehículos híbridos.

Y es que se ha hecho tan compacto para poder utilizarlo también como motor de combustión que alimente a motores eléctricos, un sistema extensor de energía como el que vemos en coches como el Mazda MX-30 E-REV, el cual usa un motor rotativo para alimentar la batería que, a su vez, alimenta al motor eléctrico que propulsa al vehículo. En este caso, la transmisión y eje de transmisión permitiría funcionar como coche con tracción a las cuatro ruedas tanto en modo paralelo como en modo EV.

Los motores de autonomía extendida

El más curioso de los motores de gasolina de Horse destinados a coches con extensión de la autonomía, también conocidos como REEV o EREV, es el Gemini 1.0 bicilíndrico REEV, un bloque de dos cilindros opuestos con una cilindrada de un litro y una potencia de 42 CV (31 kW).

Este curioso 'bóxer' bicilíndrico pesa sólo 91 kg, funciona con un ciclo Atkinson de alta eficiencia compatible con mezclas de metanol y gasolina, y está diseñado como unidad de carga de baterías.

El segundo propulsor para los coches de autonomía extendida es el 1.0 de tres cilindros REEV que desarrolla 117 CV (96 kW) y 200 Nm de par motor, es compatible con combustibles alternativos y biocombustibles, y está integrado con un generador eléctrico de la marca WEG. Este tricilíndrico se producirá en las plantas de Curitiba (Brasil) y Valladolid (España).


Cadenas cinemáticas híbridas

En China también se exponen dos motores híbridos Horse, empezando por el bloque de cuatro cilindros turboalimentado de inyección directa y 1,5 litros BHE15TDEB, que desarrolla 156 CV (115 kW) y 225 Nm.

Fabricado con componentes de baja fricción, este motor se ha desarrollado para aplicaciones en coches híbridos enchufables y con extensión de la autonomía.

La otra cadena cinemática es el 1.5-litre T/C DI con caja de cambios DHT160, denominado "e-Hybrid", un motor de gasolina turboalimentado de cuatro cilindros con una alta eficiencia térmica del 46,5% y totalmente integrado en la cadena cinemática híbrida. También puede funcionar con mezclas de metanol.

Combustibles alternativos, metanol e hidrógeno

Horse también se ha puesto las pilas en lo que respecta a los combustibles alternativos y los biocombustibles, presentando en primer lugar el motor de metanol T/C DI de 2,0 litros, con potencias de 177 y 204 CV (130 y 150 kW) y un par máximo de hasta 375 Nm.


Este motor está diseñado para vehículos medianos y grandes, está equipado con un turbocompresor de alta eficiencia, tiene una elevada relación de compresión y funciona con mezclas de metanol puro.

También en Shanghái se ha exhibido el motor Horse 2.0 litros T/C DI de hidrógeno, un cuatro cilindros turboalimentado alimentado por hidrógeno que desarrolla 145 CV (107 kW) y 230 Nm de par.



Ftes.: Este motor español es el futuro de la gasolina para 2035, pero llegará mucho antes - Cars&Pizza News ; Este motor híbrido "tres en uno" es el futuro, según la española Horse ; https://es.motor1.com/news/757586/renault-geely-nuevos-motores-hibridos/
 
Volver
Arriba