Aceite del corolla

pero eso de algo cansino.... es algo subjetivo, a mí me encanta que le gente pregunte y aporte conocimientos y experiencias de algo tan poco conocido como el aceite del motor y en el hilo se están aportando datos nuevos, por lo que el hilo no está muerto.
Estoy completamente deacuerdo contigo de que se aprenden cosas.Lo que si resulta pesado es tener que leer que Toyota nos roba,como si los que no optamos por poner un aceite mejor fueramos unos descerebrados a los que nos importa una mierda el coche.
Hay gente que se compra una cafetera de puta madre,muele el cafe al momento,y se tira media hora haciendo un cafe que ha comprado en una tienda especializada por una pasta indecente y luego lo mezcla con leche se soja del Mercadona.
Hay otros que lo que les importa es que el cafe tenga buen sabor y les despierte a las 5h cuando se levantan para ir al curro.
 
Estoy completamente deacuerdo contigo de que se aprenden cosas.Lo que si resulta pesado es tener que leer que Toyota nos roba,como si los que no optamos por poner un aceite mejor fueramos unos descerebrados a los que nos importa una mierda el coche.
Hay gente que se compra una cafetera de puta madre,muele el cafe al momento,y se tira media hora haciendo un cafe que ha comprado en una tienda especializada por una pasta indecente y luego lo mezcla con leche se soja del Mercadona.
Hay otros que lo que les importa es que el cafe tenga buen sabor y les despierte a las 5h cuando se levantan para ir al curro.


No me parece bien decir que Toyota roba, por que no lo hace, podrá tener unos precios que te gusten más o menos, pero ni roba ni te pone un aceite que no te valga.
Y por supuesto no me parece bien que se ataque a alguien por que no quiera darse mal, confíe en la marca (que se lo ha ganado) y no quiera darse más mal que el hacer la revisión en los KM que tocan.

Podría ser más barato o el aceite podría ser mejor al precio que te lo cobran? Sí

El aceite 0w16, 0w20 y 5w30 vale para nuestros coches?? Sí
 
Ya hemos conseguido algo: los tres recomendados son válidos y no solo el 0w16. Ahora a ver si descubrimos si a los dos motores se les puede echar cualquiera de ellos. Por qué casi todos los mensajes hablan del Corolla como si fuera un único motor y creo que son muy diferentes.
 
Estoy completamente deacuerdo contigo de que se aprenden cosas.Lo que si resulta pesado es tener que leer que Toyota nos roba,como si los que no optamos por poner un aceite mejor fueramos unos descerebrados a los que nos importa una mierda el coche.
Hay gente que se compra una cafetera de puta madre,muele el cafe al momento,y se tira media hora haciendo un cafe que ha comprado en una tienda especializada por una pasta indecente y luego lo mezcla con leche se soja del Mercadona.
Hay otros que lo que les importa es que el cafe tenga buen sabor y les despierte a las 5h cuando se levantan para ir al curro.
Cuando el motivo de poner el 5w30 en España ,justificando que es por las condiciones climáticas de nuestro país,sabiendo que está afirmación es un mito,pues hombre,da que pensar y bastante mal.
Robar como tal ,no es la palabra, digamos que lo que hacen es recortar costes ,en materiales y en logística.
 
Ya hemos conseguido algo: los tres recomendados son válidos y no solo el 0w16. Ahora a ver si descubrimos si a los dos motores se les puede echar cualquiera de ellos. Por qué casi todos los mensajes hablan del Corolla como si fuera un único motor y creo que son muy diferentes.
Al 2.0 ya te digo que sólo hay que echarle 0w16.Esto es debido ,a que tiene una bomba de aceite electrónica de caudal variable que está diseñada para trabajar con ese espesor de aceite.Que si echas 5w30 en una revisión se puede romper?posiblemente no,pero a la larga va a darte problemas sin ninguna duda.En Estados Unidos hay más información de este tema sobre los motores Dynamic-Force ya que los usan tanto los motores 2.0 y 2.5 .
IMG_20230725_101204.jpg
 
Vuelvo a subir un vídeo(ya subido previamente en una de las 122 páginas de este hilo) ,para nuevos navegantes,de un mecánico de Toyota (carcareNut) que conoce a la perfección estos motores.

Recomienda para los Dynamic Force encarecidamente el uso de 0w16.
 
Cuando el motivo de poner el 5w30 en España ,justificando que es por las condiciones climáticas de nuestro país,sabiendo que está afirmación es un mito,pues hombre,da que pensar y bastante mal.
Robar como tal ,no es la palabra, digamos que lo que hacen es recortar costes ,en materiales y en logística.
Pero a ver, que en España el clima es más benigno que en Canadá es un mito? Lo que hay que oír.

Es que claro, ante comentarios así es imposible no saltar por mucho que uno haga propósito de enmienda :LOL:

Pero bueno, si tú eres más feliz pensando que el clima suave no es más suave que el clima extremo, pues me parece maravilloso, de verdad yo no gano gana con lo contrario. A ver si la próxima consigo contenerme para no perpetuar el bucle.

Salu2.
 
Última edición:
Pero a ver, que en España el clima es más benigno que en Canadá es un mito? Lo que hay que oír.

Es que claro, ante comentarios así es imposible no saltar por mucho que un haga propósito de enmienda :LOL:

Pero bueno, si tú eres más feliz pensando que el clima suave no es más suave que el clima extremo, pues me parece maravilloso, de verdad yo no gano gana con lo contrario. A ver si la próxima consigo contenerme para no perpetuar el bucle.

Salu2.
Lo que quiero decir que te da igual el clima para elegir un aceite más espeso pues te da igual vivir en Irlanda a hacerlo en Sevilla pues la temperatura del motor van a ser 90° y es a esa temperatura a la que va a tener que trabajar el aceite,por eso es un mito.
Por lo contrario,si hay que mirar el clima si arrancas constantemente a temperaturas muy bajas,en este caso ,hay que coger el aceite más fluido posible.
Yo me he informado,he puesto datos sobre la mesa (tiempo me ha llevado) y he expuesto la razón y el motivo de defender el uso de 0w16.
Todavía no entiendo tanta intransigencia cuando se cuestiona la decisión del taller sobre el 5w30.Yo sólo pretendo ayudar y ver más allá de lo que me quiera enseñar el concesionario bajo las órdenes de Toyota España.
 
Lo que quiero decir que te da igual el clima para elegir un aceite más espeso pues te da igual vivir en Irlanda a hacerlo en Sevilla pues la temperatura del motor van a ser 90° y es a esa temperatura a la que va a tener que trabajar el aceite,por eso es un mito.
Por lo contrario,si hay que mirar el clima si arrancas constantemente a temperaturas muy bajas,en este caso ,hay que coger el aceite más fluido posible.
Yo me he informado,he puesto datos sobre la mesa (tiempo me ha llevado) y he expuesto la razón y el motivo de defender el uso de 0w16.
Todavía no entiendo tanta intransigencia cuando se cuestiona la decisión del taller sobre el 5w30.Yo sólo pretendo ayudar y ver más allá de lo que me quiera enseñar el concesionario bajo las órdenes de Toyota España.
La temperatura del agua es 90 grados,pero en el motor hay partes donde no llega el agua pero si el aceite que hace de refrigerante.Eje turbo,segmentos,cabeza del piston,turbina del colector etc...Y no saber eso es de una ignorancia suprema que te desacredita a tí y otros que han dicho exactamente lo mismo que tú.
En estas partes el aceite carboniza con facilidad
 
La temperatura del agua es 90 grados,pero en el motor hay partes donde no llega el agua pero si el aceite que hace de refrigerante.Eje turbo,segmentos,cabeza del piston,turbina del colector etc...Y no saber eso es de una ignorancia suprema que te desacredita a tí y otros que han dicho exactamente lo mismo que tú.
En estas partes el aceite carboniza con facilidad
Ya sé que hay partes del motor que están a más temperatura de 90°c,lo que quiero decir que la temperatura de trabajo de un motor es la que es y superior a la de cualquier punto del planeta con lo que elegir la viscosidad en caliente en función de la zona en la que se encuentre el vehículo es un error.
Por qué llames ignorantes a los que piensan diferente a ti,no te hace tener la razón.De conocimientos controlas mucho si,educación la justa.
 
Este post no da mas de si… si queréis usar 5w30 porque lo recomienda Toyota España adelante, si queréis usar 0w16 porque lo recomienda el fabricante, adelante.
No creo que ninguno estéis en lo cierto, aquí lo que funciona es lo que cada uno buenamente quiera para su coche, dejad las polémicas a un lado.
Yo defiendo el uso del aceite que el fabricante recomienda para el coche que fabrica y que sus ingenieros han diseñado ( tanto en esta marca como en otras ) por lo que he pedido 0w16 para mi 180H y 0w8 para el Yaris 120H de mi mujer.
A partir de aquí habrá simpatizantes y detractores, pero sinceramente me da igual.
Me he movido por suficientes talleres de automoción como para saber lo que por ahorro de costes y logística hacen tanto los concesionarios oficiales como los fabricantes.
Hablo de averías y problemas menores que se venden como ruidos constructivos, funcionamiento normal… aceites de cajas de cambios que duran la vida útil del vehículo y se engaña al cliente diciendo que vienen selladas y no tienen tornillo de vaciado/llenado ni filtro, boletines internos de la marca que dicen al operario de mantenimiento que mire para otro lado ante ciertas quejas de los clientes… es una vergüenza la verdad, pero es lo que hay, por eso yo personalmente no me fío ni un pelo de lo que me dice el jefe de taller de un concesionario X, porque se las mierdas que se cuecen dentro.
Aún y así, si el Toyota España recomienda un aceite y está dispuesto a prorrogar la garantía del vehículo hasta 15 años después de su uso, ellos sabrán los motivos, tendrán de sobra calculado que el motor no va a sufrir averías derivadas de ese aceite.
Mientras a mi me dejen optar por usar el aceite que recomienda el fabricante haciéndome cargo del sobrecoste ( y no tenga que aguantar caretos como las dos veces que he ido a cambiar el aceite ) no tengo ningún problema en que usen 5w30 o aceite de freidora en el coche de los demás.
 
Por lo contrario,si hay que mirar el clima si arrancas constantemente a temperaturas muy bajas,en este caso ,hay que coger el aceite más fluido posible.
Ah vale, entonces estamos de acuerdo. Es eso, el motivo por el que se recomienda el aceite de baja viscosidad en climas frío es por el arranque, no por la temperatura en condiciones de operación. Esa mayor exigencia durante el arranque en climas muy frios es la que no tenemos (por lo general) en España.

No sé, creo que no hay que darle tantísimas vueltas, se puede ser más exigente o no, o incluso quisquilloso con el aceite, pero la lógica de Toyota, yo al menos sí la veo.

Salu2.
 
Ah vale, entonces estamos de acuerdo. Es eso, el motivo por el que se recomienda el aceite de baja viscosidad en climas frío es por el arranque, no por la temperatura en condiciones de operación. Esa mayor exigencia durante el arranque en climas muy frios es la que no tenemos (por lo general) en España.

No sé, creo que no hay que darle tantísimas vueltas, se puede ser más exigente o no, o incluso quisquilloso con el aceite, pero la lógica de Toyota, yo al menos sí la veo.

Salu2.
Ya,pero el problema de 5w30 no lo es tanto por el 5 (viscosidad en frío)como si por el 30(viscosidad en caliente).Si el coche está diseñado con las tolerancias en temperatura de funcionamiento para un 16,no se entiende ese aumento de la viscosidad.Que no necesites un 0 para arrancar en Sevilla ,no significa que por que haga calor en este país le encasquetes un índice 30 .
Luego aparte está el tema calidades,que el 5w30 que te ponen en la casa no es de los 100% sintéticos de verdad y cualquier 0w16 si lo es.
Yo la lógica de Toyota la veo desde hace mucho,es la lógica de cualquier empresa de intentar ganar lo máximo posible.
 
Ya,pero el problema de 5w30 no lo es tanto por el 5 (viscosidad en frío)como si por el 30(viscosidad en caliente).Si el coche está diseñado con las tolerancias en temperatura de funcionamiento para un 16,no se entiende ese aumento de la viscosidad.Que no necesites un 0 para arrancar en Sevilla ,no significa que por que haga calor en este país le encasquetes un índice 30 .
Luego aparte está el tema calidades,que el 5w30 que te ponen en la casa no es de los 100% sintéticos de verdad y cualquier 0w16 si lo es.
Yo la lógica de Toyota la veo desde hace mucho,es la lógica de cualquier empresa de intentar ganar lo máximo posible.
Yo estoy de acuerdo contigo pero considero que no es tan determinante, pero si, el 0w16 aporta más beneficios al ser menos viscoso.

Un motor que para y arranca continuamente necesita que el aceite llegue antes a todos los puntos a lubricar. Además este coche, si circula en ciudad he observado que tiene una tendencia mayor que otros coches a enfriarse por lo que puede seguramente el aceite este por debajo de la temperatura de trabajo habitual de un motor convencional a 90 grados. Si usas a el w30 estará más viscoso en un funcionamiento normal que por el ejemplo mi golf que también usa 5w30.

En mi golf la temperatura del aceite, que es la que impulsa la bomba, en ciudad suele rondar los 90 hasta 100 grados como máximo. El corolla seguramente ronde los 75 o 85 grados en el invierno de Málaga.

Siendo así, en condiciones normales de funcionamiento de cada motor el w30 será más viscoso en el corolla que en el golf, por lo que debe tener sentido usar el w16 si haces mucha ciudad.
 
También hay que ver que hablamos de 2 motores distintos, y damos opiniones muy "en general". Con todo lo que os he leído por aquí y por allá, con el motor 2.0 sí que que me quedaría más tranquilo con el 0W16 por tener más "pijadas" de inyección y filtros. Además al ser algo más tragón vendrá bien que reduzca el consumo. Al 1.8 que es más sencillo, con el 5W30 o si nos ponemos estrictos (o queremos bajar algo el consumo) con el 0W20 suficiente.

Manual en inglés para el motor 1.8
Toyota Corolla - Lubrication system (1.8 L 4-cylinder [2ZR-FAE] engine) - Maintenance data (fuel, oil level, etc.) (tocorolla12.com)

Para el motor 2.0
Toyota Corolla - Lubrication system (2.0 L 4-cylinder [M20A-FKS] engine) - Maintenance data (fuel, oil level, etc.) (tocorolla12.com)

Está bien la explicación que dan de la viscosidad. En España con el 5W sin problema por bajas temperaturas y para los taxistas o gente que vaya a altas velocidades, puede ser más apropiado una mayor viscosidad (según lo que dice ese manual al menos, que yo mucha idea tampoco tengo 😅)

Oil viscosity (0W-20 is explained here as an example):

  • The 0W in 0W-20 indicates the characteristic of the oil which allows cold startability. Oils with a lower value before the W allow for easier starting of the engine in cold weather.
  • The 20 in 0W-20 indicates the viscosity characteristic of the oil when the oil is at high temperature. An oil with a higher viscosity (one with a higher value) may be better suited if the vehicle is operated at high speeds, or under extreme load conditions.

Para el Prius que lleva el motor 1.8 se recomienda 0W20-5W30 indistintamente en muchos sitios.

What oil does a Toyota Prius take? | Oilchange (oil-change.info)

Me ha parecido curioso este comentario que pego abajo para los motores ZR (como el 1.8). Que en USA y Japón se "prefieren" viscosidades bajas para bajar algo el consumo y así las emisiones de CO2. Tiene sentido

Aceites.jpg
 
Es que under extreme load conditions y cuando estás a 40°C, la temperatura del motor sube y en ese caso es preferible mayor viscosidad, por eso echarle 0w16 al 1.8 en el sur de España creo puede ser un error. Ese aceite no se diseñó para este motor.
 
Última edición:
Este tipo de hilo y el de las gasolinas "premium" vs low cost suelen ser los temas estrella en cualquier foro de coches que se precie.
Obviamente no me voy a leer las 122 páginas porque suelen acabar en modo culebrón donde se repite lo mismo una y otra vez, pero son interesantes igualmente.

En mi caso, pues teniendo en cuenta que los coches rara vez me duran más de 4-5 años y que, actualmente, con esos periodos siguen estando en garantia, pues me fio ciegamente en lo que me diga el postventa (sea decisión suya o imposición de Toyota).
Entiendo que no quieren que se les rompan los coches tras un mantenimiento programado y seguramente yo con mis acciones sobre el coche "le haga más daño" que usar un aceite u otro.
¿Que habrá aceites mejores? Pues claro, pero para estos motores que no va nada apretados y generalmente van tranquilos (porque el coche es el que es), no creo que haya muchas diferencias de fiabilidad a largo plazo entre unos aceites y otros.

Por cierto, me quedo con el concepto "aceitologo".
 
Tambien hay que contar que en España se corre mas que en Estados unidos o Japón lo que hace que nuestros coches esten mucho mas rato a mas rpm, con lo cual un aceite un pelo mas denso funciona mejor
Eso es cierto, pero aunque estos híbridos sacan más partido en ciudad o trayectos por debajo de los 100 u 80 km/h.

Muchos de los que nos lo hemos comprado es para circular mayormente en ciudad, donde el sistema híbrido tiene sentido.
 
Eso es cierto, pero aunque estos híbridos sacan más partido en ciudad o trayectos por debajo de los 100 u 80 km/h.

Muchos de los que nos lo hemos comprado es para circular mayormente en ciudad, donde el sistema híbrido tiene sentido.
Habra de todo.
Unos se compraran un HB de motor pequeño porque lo usan solo por ciudad, otros el TS mas potente para ir con la famila y entre medias hay un abanico enorme de combinaciones.
 
Volver
Arriba