Aceite del corolla

Nunca he tenido un coche que consuma ni una sola gota ni de aceite, "ni de ná". Ningún motor debería consumir nada.

Hay motores que consumen aceite, los míticos vtec de honda consumian en uso normal y en uso circuitero llegaban a gastar más de 1L/1000 km.

Pero era por construcción, tambien les pasa a algunos vag tsi/tdi.

No hay nada malo en un consumo de aceite razonable (que sean 250ml entre cambio y cambio), otra cosa es que beba medio litro cada mil kilometros.
 
Nunca he tenido un coche que consuma ni una sola gota ni de aceite, "ni de ná". Ningún motor debería consumir nada.
Ya, pero no quita " haberlos haylos " sin ir muy lejos los motores rotativos de Mazda directamente podría decir que se alimentan de aceite 😂
 
Ya, pero no quita " haberlos haylos " sin ir muy lejos los motores rotativos de Mazda directamente podría decir que se alimentan de aceite 😂
No hay que irse tan lejos, un gran número de los propietarios de los Tdi del grupo Vag tienen que ir con el botecito y ir rellenando cuando salta el testigo.
Si hablamos de algo para que quede en casa, os cuento que mi último Yaris diesel 2015 consumía 100ml justos cada 1000km lo que suponía un litro y medio entre revisión y revisión, esto desde el día que lo estrene hasta que me deshice de él con 75.000 km. Según Toyota un consumo totalmente normal si no supera los 250ml por 1000km.
 
Última edición:
En realidad es para España y todo el mercado Europeo.

0w16, 0w20 o 5w30, en ese orden considero yo que sería lo suyo (trabajo en el sector).Castrol, Motul entre otras asi lo consideran también.
Siendo 0w20 la opción intermedia de cara a lubricar bien en zonas cálidas de España en verano si se aprecia consumo, pues al final todo ello va a catalizador si lo consume...por otro lado asi se mantiene el 0 a su vez para un arranque óptimo en invierno si se hace uso intenso de ciudad, no deja de ser un motor que arranca y para muchas veces, aunque estoy seguro de igual forma que con 5w30 no hay problema alguno, ha sido el mayoritario en los Auris y Prius durante años...

0w20 es un grado de uso mayoritario a día de hoy, favoreciendo el ahorro de combustible, Renault lo usa para los 1.3 TCE en su version 17FE, viene dándose desde hace años en Bmw también, por no hablar del grupo VW con su famoso 508/509...etc

No considero necesario ni por asomo Ravenol salvo que se entre en tandas, no es el caso en el 99,9999% de los usuarios de este tipo de coche, he perdido la cuenta ya de cuantos youtubers han pasado a recomendar esta marca de la noche a la mañana de forma misteriosa, cuando hay marcas que hacen muy buenos aceites sin pagarlos a precio de piel de cojón de mosquito.

mmmmm Ravenol no es caro para la calidad que tiene 90€, la garrafa de Toyota vale 110€ y es lo mas normal en calidad que hay....el motivo de que ahora se recomiende es que se ha metido en el mercado Español, cosa que antes no.
 
No hay que irse tan lejos, un gran de los propietarios de los Tdi del grupo Vag tienen que ir con el botecito y ir rellenando cuando salta el testigo.
Si hablamos de algo para que quede en casa, os cuento que mi último Yaris diesel 2015 consumía 100ml justos cada 1000k lo que suponía un litro y medio entre revisión y revisión, esto desde el día que lo estrene hasta que me deshice de él con 75.000 km. Según Toyota un consumo normal si supera los 250ml por 1000km.
370.000km tiene el octavia de mi padre del 2005 (2.0 tdi BKD) y no le consume aceite...
 
370.000km tiene el octavia de mi padre del 2005 (2.0 tdi BKD) y no le consume aceite...
Pues me alegro por tu padre, pero solo tienes que hacer un copia y pega de esto en Google:
“Consumo aceite Tdi vag”
Yo personalmente conozco unos cuantos, también motores más modernos al de tu padre.
Te digo mi caso tengo un Corolla d4d 2004 con 400.000km sin gota de consumo el yaris 2015 bastante mas moderno si gastaba.
 
Última edición:
Yo tenía un a4 bkp creo recordar que era la culata, más que nada porque partió, y gastaba un litro cada seis mil km.
Hartito acabé.
El de la culata segun los foros es el BKD, habia 3 culatas, B C D, la B partia (es la que tiene mi padre y no tiene nada de momento), la C medio arreglado y la D en principio todos arreglados, pero vamos, es una loteria jaja.
Toco madera para que se haga otros 400.000 jajaj
 
Pues me alegro por tu padre, pero solo tienes que hacer un copia y pega de esto en Google:
“Consumo aceite Tdi vag”
Yo personalmente conozco unos cuantos, también motores más modernos al de tu padre.
Te digo mi caso tengo un Corolla d4d 2004 con 400.000km sin gota de consumo el yaris 2015 bastante mas moderno si gastaba.
Si no digo que no consuman, todo depende de la "horneada" y como se ha tratado el coche y demas.
 
Yo tenía un a4 bkp creo recordar que era la culata, más que nada porque partió, y gastaba un litro cada seis mil km.
Hartito acabé.

Correcto, esos venian mal el par de apriete de la culata de fábrica y se iban la mayoría.....

Yo tenía un 1.9 Tdi AVF y no consumia na, eso sí, era sibarita, Motul Specific (NO), Ravenol (NO), Xenum (NO), Mobil 1 (Si se lo bebía), Cepsa (Sí se lo bebia).

Con los que menos ruido hacia, Ravenol de origen o Motul dopado.
 
Correcto, esos venian mal el par de apriete de la culata de fábrica y se iban la mayoría.....

Yo tenía un 1.9 Tdi AVF y no consumia na, eso sí, era sibarita, Motul Specific (NO), Ravenol (NO), Xenum (NO), Mobil 1 (Si se lo bebía), Cepsa (Sí se lo bebia).

Con los que menos ruido hacia, Ravenol de origen o Motul dopado.
La putada es cuando pones una nueva y vuelve a partir en 100.000km, ejem...

De todos los aceites, el que menos bebía era de petronas si mal no recuerdo. Pero de diferencias del doble según qué aceite (sí, un litro cada 3.000km con según qué aceite y entraba dentro de lo que el fabricante consideraba normal)

Sin comentarios.
 
El de la culata segun los foros es el BKD, habia 3 culatas, B C D, la B partia (es la que tiene mi padre y no tiene nada de momento), la C medio arreglado y la D en principio todos arreglados, pero vamos, es una loteria jaja.
Toco madera para que se haga otros 400.000 jajaj
Pues si ha ido bien sin problemas de inyectores y/o sus cables, turbo, egr, bimasa, damper, culata, intercambiador y no consume mucho aceite has triunfado porque a las buenas es una muy buena mecánica.

Todos esos problemas no los tenemos nosotros, por cierto. Tendremos otros pero yo creo que en conjunto más baratos.
 
El trabajo que se hace uno a si mismo, inmejorable. Yo tornillo de carter con dinamometrica... el filtro del aceite hunto con aceite y a mano, cuando hace tope, 1/4 de vuelta y apretado
El embudo que usa en el video, CUTRE NO LO SIGUIENTE para ser un concesionario oficial, penoso jaja, que te vale un embudo 30cents en aliexpress
Un embudo se cae, mejor a rosca y reciclando envases. 😜
 
En realidad es para España y todo el mercado Europeo.

0w16, 0w20 o 5w30, en ese orden considero yo que sería lo suyo (trabajo en el sector).Castrol, Motul entre otras asi lo consideran también.
Siendo 0w20 la opción intermedia de cara a lubricar bien en zonas cálidas de España en verano si se aprecia consumo, pues al final todo ello va a catalizador si lo consume...por otro lado asi se mantiene el 0 a su vez para un arranque óptimo en invierno si se hace uso intenso de ciudad, no deja de ser un motor que arranca y para muchas veces, aunque estoy seguro de igual forma que con 5w30 no hay problema alguno, ha sido el mayoritario en los Auris y Prius durante años...

0w20 es un grado de uso mayoritario a día de hoy, favoreciendo el ahorro de combustible, Renault lo usa para los 1.3 TCE en su version 17FE, viene dándose desde hace años en Bmw también, por no hablar del grupo VW con su famoso 508/509...etc

No considero necesario ni por asomo Ravenol salvo que se entre en tandas, no es el caso en el 99,9999% de los usuarios de este tipo de coche, he perdido la cuenta ya de cuantos youtubers han pasado a recomendar esta marca de la noche a la mañana de forma misteriosa, cuando hay marcas que hacen muy buenos aceites sin pagarlos a precio de piel de cojón de mosquito.
Ya estamos recomendando aceites sin especificar para que motor. ¡Que el Corolla lleva dos muy diferentes!
 
Pues si ha ido bien sin problemas de inyectores y/o sus cables, turbo, egr, bimasa, damper, culata, intercambiador y no consume mucho aceite has triunfado porque a las buenas es una muy buena mecánica.

Todos esos problemas no los tenemos nosotros, por cierto. Tendremos otros pero yo creo que en conjunto más baratos.
Pues justo hoy ha petado algun tubo y no pasa de 1200 vueltas jajajajaja, toca revisar que es, me has gafado @Porlospelos, voy a por ti
 
Pues justo hoy ha petado algun tubo y no pasa de 1200 vueltas jajajajaja, toca revisar que es, me has gafado @Porlospelos, voy a por ti
Tú me has hecho gastar dinero en bombillas y cosas, te aguantas!! :ROFLMAO:
Bomba tandem, caudalímetro, fap y pedal del acelerador. Me olvidaba de más cosas que dan guerra en TDI, gracias por recordármelo.
La parte buena que por 25€ tienes herramientas de diagnosis que funcionan muy bien y dan muchísima información. Tanto dueño y tantas averías mueve un mercado importante.

Suerte y que sea una pijada. Si fueras vecino y no tuvieras ya uno te dejaba un VCDS de esos, aunque seguro que ya tienes de antes, aunque sea para resetear intervalos.
 
Tú me has hecho gastar dinero en bombillas y cosas, te aguantas!! :ROFLMAO:
Bomba tandem, caudalímetro, fap y pedal del acelerador. Me olvidaba de más cosas que dan guerra en TDI, gracias por recordármelo.
La parte buena que por 25€ tienes herramientas de diagnosis que funcionan muy bien y dan muchísima información. Tanto dueño y tantas averías mueve un mercado importante.

Suerte y que sea una pijada. Si fueras vecino y no tuvieras ya uno te dejaba un VCDS de esos, aunque seguro que ya tienes de antes, aunque sea para resetear intervalos.
si tengo el vcds, jeje, el tema es que no arroja un error claro, pone que no llega a presion establecida y ya... en fin, despues de 20 años algun tubo tendria que rajara jajaja, a ver que tal este dia y si lo miro bien
 
Volver
Arriba