Yo, si voy a usar el navegador, procuro no quedarme sin batería. También llevo los cables correspondientes si se diera el caso de batería baja. Los mapas de la zona, o sea, de allí por donde me vaya a mover, siempre descargados y actualizados por si te quedas sin cobertura o datos. Uso Maps o en su defecto, HERE we go que también lo permite. Waze nunca, porque aunque tenga cosas muy buenas como radares de tramo, objetos en calzada y así, la verdad es que es totalmente dependiente de los datos. En fin, hay que ir con cuidado y a los límites de cada vía.
El navegador de Toyota no lo uso nunca. Al principio lo probé dos veces y una por necesidad. No me gustó nada, salvo el dibujito cuando hay varias intersecciones o carriles. En teoría tienen actualizaciones hasta los 10 años, eso me dijo el comercial. No sé cuándo ni como las harán.
En conclusión, hay que ser precavidos, sobre todo al hacer viajes, y sin ningún problema con el android auto. Y si todo falla, pues mira, se usa el del coche. Una vez me vino bien en Andorra, que no se por qué todo falló. Pero lo dicho, no me gusta.
Lo que si me encanta del coche es que te avise con tiempo si hay retención y obras o lo que sea. Eso para mí, en Barcelona, donde en las rondas siempre pasa algo, es un puntazo. Luego miras el Maps y ves donde empieza y termina la retención.
Saludos