Suzuki fabricará coches eléctricos (EVs) de bajo coste en la India y Toyota los venderá como suyos en Japón y Europa.
<--------> 
Se trata de un movimiento con el fin de contrarrestar a las marcas chinas, aprovechando los bajos costes de producción del mercado indio, un 20% menos que en mercados como Japón, y mediante esta alianza, Suzuki producirá coches eléctricos en la India y los exportará a tierras japonesas a partir de 2026. Suzuki también suministrará estos modelos eléctricos a Toyota, que los venderán en los mercados europeos bajo la marca Toyota con modelos remarcados con su logo. Esta técnica se viene haciendo en distintas alianzas, y se conoce con el nombre de rebranding. Un ejemplo lo tenemos con Mitsubishi y Renault, que esta última fabrica los nuevos modelos ASX y Colt que vende Mitsubishi en Europa, siendo realmente un Captur y un Clio remarcados con el logo de Mitsubishi.
La fabricación se realizará en la planta de Maruti-Suzuki situada en la población de Gujarat, en el oeste de India. Una instalación que está siendo adaptada para la producción de coches eléctricos, y se espera comience la producción en el otoño de 2024 con una capacidad máxima de producción de 250.000 unidades al año.
Suzuki produciría SUV compactos en esta planta, que llegarán al mercado japonés con un rango de precios de 3 a 4 millones de yenes, unos 19.000 - 25.000 euros al cambio.
De esta forma, Suzuki lanzaría su primer modelo 100% eléctrico en 2024-2025, el primero de una saga de seis coches 100% eléctricos que quiere tener en su catálogo para el 2030. Y además con este acuerdo, permitiría a Toyota acelerar la puesta de vehículos eléctricos en el mercado mientras desarrolla su nueva plataforma para coches eléctricos.


Se trata de un movimiento con el fin de contrarrestar a las marcas chinas, aprovechando los bajos costes de producción del mercado indio, un 20% menos que en mercados como Japón, y mediante esta alianza, Suzuki producirá coches eléctricos en la India y los exportará a tierras japonesas a partir de 2026. Suzuki también suministrará estos modelos eléctricos a Toyota, que los venderán en los mercados europeos bajo la marca Toyota con modelos remarcados con su logo. Esta técnica se viene haciendo en distintas alianzas, y se conoce con el nombre de rebranding. Un ejemplo lo tenemos con Mitsubishi y Renault, que esta última fabrica los nuevos modelos ASX y Colt que vende Mitsubishi en Europa, siendo realmente un Captur y un Clio remarcados con el logo de Mitsubishi.
La fabricación se realizará en la planta de Maruti-Suzuki situada en la población de Gujarat, en el oeste de India. Una instalación que está siendo adaptada para la producción de coches eléctricos, y se espera comience la producción en el otoño de 2024 con una capacidad máxima de producción de 250.000 unidades al año.
Suzuki produciría SUV compactos en esta planta, que llegarán al mercado japonés con un rango de precios de 3 a 4 millones de yenes, unos 19.000 - 25.000 euros al cambio.
De esta forma, Suzuki lanzaría su primer modelo 100% eléctrico en 2024-2025, el primero de una saga de seis coches 100% eléctricos que quiere tener en su catálogo para el 2030. Y además con este acuerdo, permitiría a Toyota acelerar la puesta de vehículos eléctricos en el mercado mientras desarrolla su nueva plataforma para coches eléctricos.