Alianza Suzuki - Toyota

Juanchoo

Forero Experto
Suzuki fabricará coches eléctricos (EVs) de bajo coste en la India y Toyota los venderá como suyos en Japón y Europa.

1697748717822.png <--------> 1697748812560.png

Se trata de un movimiento con el fin de contrarrestar a las marcas chinas, aprovechando los bajos costes de producción del mercado indio, un 20% menos que en mercados como Japón, y mediante esta alianza, Suzuki producirá coches eléctricos en la India y los exportará a tierras japonesas a partir de 2026. Suzuki también suministrará estos modelos eléctricos a Toyota, que los venderán en los mercados europeos bajo la marca Toyota con modelos remarcados con su logo. Esta técnica se viene haciendo en distintas alianzas, y se conoce con el nombre de rebranding. Un ejemplo lo tenemos con Mitsubishi y Renault, que esta última fabrica los nuevos modelos ASX y Colt que vende Mitsubishi en Europa, siendo realmente un Captur y un Clio remarcados con el logo de Mitsubishi.

La fabricación se realizará en la planta de Maruti-Suzuki situada en la población de Gujarat, en el oeste de India. Una instalación que está siendo adaptada para la producción de coches eléctricos, y se espera comience la producción en el otoño de 2024 con una capacidad máxima de producción de 250.000 unidades al año.

Suzuki produciría SUV compactos en esta planta, que llegarán al mercado japonés con un rango de precios de 3 a 4 millones de yenes, unos 19.000 - 25.000 euros al cambio.

De esta forma, Suzuki lanzaría su primer modelo 100% eléctrico en 2024-2025, el primero de una saga de seis coches 100% eléctricos que quiere tener en su catálogo para el 2030. Y además con este acuerdo, permitiría a Toyota acelerar la puesta de vehículos eléctricos en el mercado mientras desarrolla su nueva plataforma para coches eléctricos.
 
¿Se precipita Toyota con este movimiento?. Sabe que no tiene preparada todavía su plataforma nueva para EVs, y necesita inyectar coches eléctricos en el mercado para competir con China. ¿Cómo le puede salir esta jugada?.
 
Aquí, mal...
No tenemos infraestructuras para coches eléctricos...
 
La marca de coches que no saque ya (de aquí a un año como mucho) un coche eléctrico, SÍ que se va a precipitar, pero a la desaparición total, por qué creéis que todas las marcas ya tienen un modelo eléctrico en el mercado, aunque sea una castaña en su autonomía. Los chinos ya están copando todos los ranking de ventas de coches eléctricos en Europa y en España, quedan sólo algunos meses para que empiecen a llegar coches eléctricos chinos imbatibles, con autonomías de 700 kms. y con una garantía de 20 años en sus baterías.
La electrificación ha llegado y nadie, absolutamente nadie, lo va a para ya, entre otras cosas por que ya está aquí.
Yo mismo voy a instalar 8 placas solares para el autoconsumo la semana que viene. En la modalidad de autoconsumo, tendré electricidad de sobra para mi consumo y la que produzca de sobra durante el día la venderé a la compañía eléctrica, la cual me la devolverá de mi consumo durante la noche. El pago en la factura de la luz será de cero euros.
Qué o quién me va a impedir comprarme un coche eléctrico y recargarlo pagando cero euros . . .? . . . sólo yo tengo una casa con tejado . . .?
Habituémonos a lo que ya tenemos, aunque todavía no lo podamos ver, ni tocar . . .
 
Aquí, mal...
No tenemos infraestructuras para coches eléctricos...
Si te refieres a puntos de recarga. Que vivamos en pisos y algunos sin garaje si es un handicap, pero actualmente los puntos de recargas en vía publica no están lo suficientemente saturados, de momento hay de sobra.
Si te refieres al sistema eléctrico, igual, de momento hay de sobra, se esta ampliando la red poco a poco según se va ampliando el parque de coches eléctricos, al igual que la generación eléctrica.

Asi que poco a poco, a ver si te piensas que había gasolina suficiente al principio del coche de combustión como para alimentar a un parque como el actual...
 
Si hay muchos coches eléctricos, que ya los hay, abrirán más puntos de recarga, el dinero desgraciadamente siempre, siempre manda, qué empresa no va a montar un punto de recarga sabiendo que va a ganar mucho dinero con los coches eléctricos . . .? Los montarán cueste lo que cueste, sabiendo que lo va a recuperar en pocos meses . . . ellos no lo van a pagar, los vamos a pagar los que lo utilicemos . . .
 
Decir que tenemos infraestructura para el coche eléctrico de sobra hoy en día en este país, me parece un tanto temerario de afirmar.
Puntos hay muchos, operativos menos y todos sabemos porque.
Cada día hay mas eléctricos en circulación y esta claro que todo ira mejorando. Pero a dia de hoy puede llegar a ser una odisea, no solo encontrar un punto de carga operativo, sino cargar en el y no tirarte mas de 1h.
El problema es que cada punto eléctrico es de su madre y tienes que pasar por el aro en registrarte etc..
 
Decir que tenemos infraestructura para el coche eléctrico de sobra hoy en día en este país, me parece un tanto temerario de afirmar.
Puntos hay muchos, operativos menos y todos sabemos porque.
Cada día hay mas eléctricos en circulación y esta claro que todo ira mejorando. Pero a dia de hoy puede llegar a ser una odisea, no solo encontrar un punto de carga operativo, sino cargar en el y no tirarte mas de 1h.
El problema es que cada punto eléctrico es de su madre y tienes que pasar por el aro en registrarte etc..
Pues mira, yo trabajo en el mundillo y usuario de coche eléctrico a nivel laboral.
Actualmente, si hay suficientes puntos de recarga para los usuarios actuales, te puedo decir que la media de uso de uno es inferior al tiempo que esta en desuso. Es decir, esta mas tiempo disponible que cargando.
Si, hay muchos puntos de recarga inoperativos, ya sea por no estar dados de alta por temas burocráticos o por averías, las averías son comunes, la gente como no es suyo lo trata fatal, tendrías que ver algunos...mangueras pisadas, conectores rotos...
El ultimo punto va a desaparecer, la nueva normativa obliga a tener una pasarela de pago en los puntos de vía publica.
 
Volver
Arriba