Para el que quiera un monovolumen grande, lujosa, para hacer grandes viajes de forma cómoda ... y quizás no tan cara como otras opciones europeas.
Revelado durante el Salón del Automóvil de Chengdu, el BYD Xia es un monovolumen de grandes dimensiones llamado a competir contra el Lexus LM, el Mercedes-Benz Clase V y el Volkswagen Multivan.
Se ha confirmado que el Xia llegará a Europa el año que viene, siendo el primero de los tres nuevos híbridos enchufables que comenzará a exportar a nuestro mercado en 2025. Debido a la reciente introducción de aranceles punitivos a los coches eléctricos de origen chino, se espera que los PHEV jueguen un papel destacado en los planes de futuro de BYD.
Se encuadra en el segmento F (vehículos de representación), ya que mide 5.14 metros de largo, 1.97 metros de ancho y 1.80 metros de alto, con una distancia entre ejes de 3.04 metros. Su habitáculo tiene capacidad para ocho pasajeros, pero también se ofrecen configuraciones interiores de siete, seis e incluso cuatro asientos.

Contará con el novedoso sistema híbrido enchufable DM-i (Dual Mode) de quinta generación de BYD, si bien todavía no se han dado a conocer sus especificaciones técnicas definitivas. Lo más seguro es que combine un propulsor térmico de 1.5 litros y 156 CV (115 kW) con un motor eléctrico de 272 CV (200 kW); además, podría contar con tracción integral.
Lo que BYD sí que ha anunciado es su autonomía eléctrica, que rebasa los 200 km CLTC, una cifra verdaderamente destacada para un automóvil de sus dimensiones. Por supuesto, emplea las conocidas baterías Blade de tipo LFP (litio-ferrofosfato), que ofrecen una vida útil de 5.000 ciclos y unos elevados índices de seguridad.
El precio de partida del BYD Xia en China se sitúa en 300.000 yuanes (38.173 euros al cambio), por lo que en Europa probablemente rebase con creces la barrera de los 50.000 euros, entrando de lleno en el territorio de las marcas premium.
Fte.: forococheselectricos.com
Revelado durante el Salón del Automóvil de Chengdu, el BYD Xia es un monovolumen de grandes dimensiones llamado a competir contra el Lexus LM, el Mercedes-Benz Clase V y el Volkswagen Multivan.
Se ha confirmado que el Xia llegará a Europa el año que viene, siendo el primero de los tres nuevos híbridos enchufables que comenzará a exportar a nuestro mercado en 2025. Debido a la reciente introducción de aranceles punitivos a los coches eléctricos de origen chino, se espera que los PHEV jueguen un papel destacado en los planes de futuro de BYD.
Se encuadra en el segmento F (vehículos de representación), ya que mide 5.14 metros de largo, 1.97 metros de ancho y 1.80 metros de alto, con una distancia entre ejes de 3.04 metros. Su habitáculo tiene capacidad para ocho pasajeros, pero también se ofrecen configuraciones interiores de siete, seis e incluso cuatro asientos.


Contará con el novedoso sistema híbrido enchufable DM-i (Dual Mode) de quinta generación de BYD, si bien todavía no se han dado a conocer sus especificaciones técnicas definitivas. Lo más seguro es que combine un propulsor térmico de 1.5 litros y 156 CV (115 kW) con un motor eléctrico de 272 CV (200 kW); además, podría contar con tracción integral.
Lo que BYD sí que ha anunciado es su autonomía eléctrica, que rebasa los 200 km CLTC, una cifra verdaderamente destacada para un automóvil de sus dimensiones. Por supuesto, emplea las conocidas baterías Blade de tipo LFP (litio-ferrofosfato), que ofrecen una vida útil de 5.000 ciclos y unos elevados índices de seguridad.
El precio de partida del BYD Xia en China se sitúa en 300.000 yuanes (38.173 euros al cambio), por lo que en Europa probablemente rebase con creces la barrera de los 50.000 euros, entrando de lleno en el territorio de las marcas premium.
Fte.: forococheselectricos.com