¿Cambio de 125H a 140H?

Con el 130h en ciudad prácticamente se mantiene la batería sobre el 80% de carga. Siempre dispongo de ella. A 3 líneas nunca está...
En carretera pues más de lo mismo. El motor va relajado, no suele pasar de 3663 rpm y con buena carga de batería. Subiendo algún puerto de montaña como mucho baja 2 líneas, pero se mantiene estable sobre 83%. Mirando la gráfica del consumo rondaba los 3.7 litros. Es normal este consumo? Quería dejarlo a 3.5 pero no lo he conseguido... Para la próxima.👌
 
Última edición:
¿Como es eso de que se llena la batería? En mi coche, la batería prácticamente siempre está con 3 rayitas.

A ver si realmente está roto !

Pues yo cuando voy a 100km/h llaneando o subiendo un poco, el térmico siempre va encendido gastantando unos 5L/100 (depende si va un poco hacia arriba, o hacia abajo o es perfectamente llano) y recargando la batería, que la llena hasta que solo queda 1 o 2 rallitas para estar completamente cargada. Esto lo logra en unos 3 minutos (a ojo)
A partir de ahí el eléctrico ya sí que da pequeñas ayudas y no continúa cargándose del todo, para luego volverse a cargar un poco y recuperar lo poquito que acaba de dar, o incluso hay pequeños momentos que el eléctrico ni recibe ni manda energía. Ya lo expliqué en otro post. En ese momento se puede ver que a veces puede ir gastando incluso menos de 4L/100 en llano.
Al menos ese es el funcionamiento normal del mío.
Cuando voy a 120 ya sí que quedan más líneas pendientes de rellenar hasta llegar al máximo, pero a 100 es tal cual digo.
Hola a todos que yo sepa este la batería con tres rallas o llena los 125 o 140 cv siempre están, No por tener poca batería o mucha pierdes cv.

Tal cual como dices.

Diferente sería si cuando estás con 3 rallitas tengas un puerto de montaña de 1 hora subiendo de forma continuada y vayas con el pie a tabla para querer subirlo a 180, que ahí sí que estoy convencido que llegará el momento en que la agotes y la batería deje de darte ningún tipo de asistencia.

En condiciones normales para los momentos puntuales que necesites el soporte eléctrico siempre lo vas a tener disponible.

Ahí está el compañero que indicó que con 3 rallitas tenía su asistencia eléctrica para hacer una conducción agresiva por puerto de montaña, y no agotó la batería en ningún momento
 
Pues discrepo. O al menos no es lo que he visto en el gráfico de flujo de energía del coche en esas situaciones, porque el motor eléctrico carga batería y aporta energía a las ruedas. Eso sí, no sé cuanta potencia.
Si no hay batería (habrá un momento que no tenga o que tenga pero al estar en el min no ofrezca mas) como va haber flujo de energía de batería-motor eléctrico- ruedas? ¿es mágico?
 
Hola a todos que yo sepa este la batería con tres rallas o llena los 125 o 140 cv siempre están, No por tener poca batería o mucha pierdes cv.
Pues así me lo explicaron ayer tarde a mí. Estuve probando el GR sport HB 140H. Mi primera impresión (nunca he conducido un automático, y muchos menos un Toyota) fue que es una gozada para el uso que le dí. Lo llevé por un polígono y por tramo interurbano (vel max 80kh/h). No me fijé en detalles de batería ni nada por estilo, solo en sensaciones a la conducción. No sé qué se sentiría en autovía a otras velocidades, pero el rato que os comento, muy bien, buen impulso al salir, apenas escuché ruido del exterior, suavidad total, buena frenada... Me hubiera gustado cogerlo y "darle caña", pero la prueba fue de esta manera acompañada del vendedor (concesionario Toyota, por supuesto).
Sin embargo, unas preguntas que tenía que hacerle al vendedor eran sobre el gran dilema de la batería y fueron las siguientes: ¿la batería puede llegar a agotarse? Si tenemos la batería con una ralla, ¿la potencia aportada por la batería sería mínima al ser mínima la carga?
Respuestas del vendedor:
-La batería nunca se agota. Se va recargado con la circulación del coche, pequeñas frenadas... Es decir, el coche está diseñado para que su funcionamiento sea siempre híbrido. Sin embargo, esto siempre ocurre en casos normales. A 180km/h durante x tiempo no se sabe qué pasaría.
-La batería, independientemente de su nivel de carga, siempre rinde su potencia máxima. Ejemplo de la reserva de gasolina en un coche convencional; cuando el coche entra en reserva sigue funcionando igual y rindiendo igual, y no por ello se pierde potencia.

También, pregunté sobre 125H y 140H. Me contesto que la diferencia entre el 125H y 140H es mínima, que en aceleración quizás se aprecie un poco de más potencia, pero que poco más.

Bueno, solo es compartir y por si sirve de ayuda.
 
Si no hay batería (habrá un momento que no tenga o que tenga pero al estar en el min no ofrezca mas) como va haber flujo de energía de batería-motor eléctrico- ruedas? ¿es mágico?
No me has leído bien. Lo que he dicho es que cuando la batería está en 3 o 2 rayas (2 es lo mínimo que la he visto), si le sigues exigiendo al coche, verás en el gráfico del flujo de energía (el de la pantalla multimedia) que hay flujo de energía del motor eléctrico a ruedas y a la batería.
 
No me has leído bien. Lo que he dicho es que cuando la batería está en 3 o 2 rayas (2 es lo mínimo que la he visto), si le sigues exigiendo al coche, verás en el gráfico del flujo de energía (el de la pantalla multimedia) que hay flujo de energía del motor eléctrico a ruedas y a la batería.
Eso si, claro... por que el motor de combustión ejerce movimiento a las ruedas y carga la bateria.
Lo que se esta hablando y debatiendo es que pasa cuando no hay batería, lógicamente el movimiento de las ruedas viene por el motor de combustión, el cual tiene 90 y pico cv...
 
Si no hay batería (habrá un momento que no tenga o que tenga pero al estar en el min no ofrezca mas) como va haber flujo de energía de batería-motor eléctrico- ruedas? ¿es mágico?
En este vídeo (muy didáctico, por cierto) grabado con el modelo anterior (pero que es válido para ver que te comento) verás bastantes veces en que tanto el duo motor térmico-eléctrico están aportando energía a las ruedas. Y no verás agotarse la batería.

 
Pues así me lo explicaron ayer tarde a mí. Estuve probando el GR sport HB 140H. Mi primera impresión (nunca he conducido un automático, y muchos menos un Toyota) fue que es una gozada para el uso que le dí. Lo llevé por un polígono y por tramo interurbano (vel max 80kh/h). No me fijé en detalles de batería ni nada por estilo, solo en sensaciones a la conducción. No sé qué se sentiría en autovía a otras velocidades, pero el rato que os comento, muy bien, buen impulso al salir, apenas escuché ruido del exterior, suavidad total, buena frenada... Me hubiera gustado cogerlo y "darle caña", pero la prueba fue de esta manera acompañada del vendedor (concesionario Toyota, por supuesto).
Sin embargo, unas preguntas que tenía que hacerle al vendedor eran sobre el gran dilema de la batería y fueron las siguientes: ¿la batería puede llegar a agotarse? Si tenemos la batería con una ralla, ¿la potencia aportada por la batería sería mínima al ser mínima la carga?
Respuestas del vendedor:
-La batería nunca se agota. Se va recargado con la circulación del coche, pequeñas frenadas... Es decir, el coche está diseñado para que su funcionamiento sea siempre híbrido. Sin embargo, esto siempre ocurre en casos normales. A 180km/h durante x tiempo no se sabe qué pasaría.
-La batería, independientemente de su nivel de carga, siempre rinde su potencia máxima. Ejemplo de la reserva de gasolina en un coche convencional; cuando el coche entra en reserva sigue funcionando igual y rindiendo igual, y no por ello se pierde potencia.

También, pregunté sobre 125H y 140H. Me contesto que la diferencia entre el 125H y 140H es mínima, que en aceleración quizás se aprecie un poco de más potencia, pero que poco más.

Bueno, solo es compartir y por si sirve de ayuda.

Pue sel comercial ha clavado la respuesta, que es lo que yo siempre indico también. Pero aquí se exponen casos tan estrambóticos que parece que fuera incluso normal que nos vayamos a quedar sin batería y funcionar siempre con 98cv hagamos lo que hagamos, cosa que en conducción normal y legal creo que es imposible que ocurra la verdad.
 
En este vídeo (muy didáctico, por cierto) grabado con el modelo anterior (pero que es válido para ver que te comento) verás bastantes veces en que tanto el duo motor térmico-eléctrico están aportando energía a las ruedas. Y no verás agotarse la batería.

No necesito ver el video, llevo dos años con el coche y he visto muchas veces que solo se ejerce movimiento desde el motor de combustión. Ojo, puede estar cargando a la vez la batería o no, si necesita toda la potencia del motor para un acelerón.
Lo que no puede ser es que si la batería llega al mínimo establecido (vamos a decir descargada), X kWh por que te la has gastado siga teniendo 125, 140, 180 o 200cv, no, no puede ser ya que el motor de combustión tiene 90 y pico cv en un caso y 150 en el otro, si no ayuda el motor electrico no llevas a los cv establecidos. La energia no sale de la nada.
 
Por ejemplo una subida larga, un buen pisotón, vienes de batería sin estar llena y en la que no sueltas el acelerador y no frenas, te quedas sin batería, solo tira el motor de combustión, el cual te va cargando la batería si lo cree necesario.
Que muy pocas veces te va a pasar esto.. puede ser, pero es probable que pase.
 
Buenos días a todos,

Yo cambié del 125h HB al 140h HB. Las discusiones de la batería etc.. etc.. de este hilo me resultan curiosas cuanto menos. Los que se os haya descargado y quedado sin potencia podéis decir tramos, lugares de la península donde os ha pasado, a que velocidad circulabais?. Es un tema que estoy cansado de escuchar de haters, y tiene sentido... si os quedáis sin batería solo os queda el de combustión que ademas tiene que cargar la eléctrica con lo que blablablablablab es un desastre Toyota 4o reich......(la gente mas extrema dice que te quedas con 60cv porque de los 90cv que tienes... 30cv se van para cargar la batería porque sino se rompe el coche y solo se te quedan 60cv para mover las ruedas...), pero en la práctica yo he hecho 100.000 km con el 125h antes de cambiarlo y NUNCA noté esa pérdida de potencia. Las cuestas más largas continuadas que subí eran de hasta de 28km en autopista francesa de forma casi continuada a 130km/h y el coche respondía sin problemas gestionando carga/descarga en la subida.

Bueno a lo que íbamos, he cambiado al 140h y la diferencia de comportamiento es importante. En un mes y medio le he hecho unos 5.500km, en varias condiciones: carretera, ciudad, autopista y puertos y si pensáis que solo han cambiado pantallas y que han reconfigurado el motor eléctrico es que no lo habéis conducido. Yo no se exactamente si han cambiado motor eléctrico/baterías arrancadores etc.. pero os puedo hablar de lo que eso hace que cambie.

He viajado por Andorra, el norte de la península, etc... y el coche responde muchísimo mejor, he hecho itinerarios que hice en el pasado con el 125h de referencia:
  • Aceleración muy mejorada, tanto desde parado como en recuperaciones de 90 a 140km/h.
  • Si usáis control de crucero adaptativo no tiene nada que ver el del 125h al 140h, absolutamente nada que ver ni en las aceleraciones ni en las frenadas.
  • El LTA de cambio de carril también corrige de forma diferente
  • El famoso "resbalamiento" apreciable en algunas ocasiones en el 125h en el 140h no existe, subidas largas en autopistas, acelerando hasta un poco más del limite legal permitido no se aprecia el sonido que se apreciaba en el 125h.
  • Incluso sin control de crucero adaptativo circulando por ciudad el sensor delantero trabaja mucho :(.

Saludos,
Jose.
 
Pues yo cuando voy a 100km/h llaneando o subiendo un poco, el térmico siempre va encendido gastantando unos 5L/100 (depende si va un poco hacia arriba, o hacia abajo o es perfectamente llano) y recargando la batería, que la llena hasta que solo queda 1 o 2 rallitas para estar completamente cargada. Esto lo logra en unos 3 minutos (a ojo)
A partir de ahí el eléctrico ya sí que da pequeñas ayudas y no continúa cargándose del todo, para luego volverse a cargar un poco y recuperar lo poquito que acaba de dar, o incluso hay pequeños momentos que el eléctrico ni recibe ni manda energía. Ya lo expliqué en otro post. En ese momento se puede ver que a veces puede ir gastando incluso menos de 4L/100 en llano.
Al menos ese es el funcionamiento normal del mío.
Cuando voy a 120 ya sí que quedan más líneas pendientes de rellenar hasta llegar al máximo, pero a 100 es tal cual digo.


En que modo lo llevas? ECO, NORMAL, SPORT?
 
Por ejemplo una subida larga, un buen pisotón, vienes de batería sin estar llena y en la que no sueltas el acelerador y no frenas, te quedas sin batería, solo tira el motor de combustión, el cual te va cargando la batería si lo cree necesario.
Que muy pocas veces te va a pasar esto.. puede ser, pero es probable que pase.

Pero en ese caso que planteas no vamos a dejar de estar nuevamente en una situación ilegal.
Teniendo 3-4 rallitas (que es lo mínimo que vas a tener llaneando hasta llegar a la esa supuesta subida), pegar un buen pisotón durante tanto tiempo como para llegar a agotarlas, de por seguro vas a ir a bastante más de 120km/h... por lo que nuevamente la situación que expones no es un caso normal que se le pueda presentar a cualquiera, y sería hablar de condiciones ilegales para las que no está pensado nuestro coche.

Por tanto, nuevamente habría que decir que para conducciones normales y legales, veo imposible quedarse sin batería.
 
Eso si, claro... por que el motor de combustión ejerce movimiento a las ruedas y carga la bateria.
Lo que se esta hablando y debatiendo es que pasa cuando no hay batería, lógicamente el movimiento de las ruedas viene por el motor de combustión, el cual tiene 90 y pico cv...
Esa es la cuestión, que cuando no haya batería (si es que se puede dar esa circunstancia) el motor eléctrico aporta energía a las ruedas y recarga batería (no sé en qué proporción se reparte).
 
No necesito ver el video, llevo dos años con el coche y he visto muchas veces que solo se ejerce movimiento desde el motor de combustión. Ojo, puede estar cargando a la vez la batería o no, si necesita toda la potencia del motor para un acelerón.
Lo que no puede ser es que si la batería llega al mínimo establecido (vamos a decir descargada), X kWh por que te la has gastado siga teniendo 125, 140, 180 o 200cv, no, no puede ser ya que el motor de combustión tiene 90 y pico cv en un caso y 150 en el otro, si no ayuda el motor electrico no llevas a los cv establecidos. La energia no sale de la nada.
Volvemos a empezar: en tanto que el motor de combustión funcione, el motor eléctrico apoyará, bien por la energía aportada por el motor térmico, por la batería o por ambos.
 
Pues así me lo explicaron ayer tarde a mí. Estuve probando el GR sport HB 140H. Mi primera impresión (nunca he conducido un automático, y muchos menos un Toyota) fue que es una gozada para el uso que le dí. Lo llevé por un polígono y por tramo interurbano (vel max 80kh/h). No me fijé en detalles de batería ni nada por estilo, solo en sensaciones a la conducción. No sé qué se sentiría en autovía a otras velocidades, pero el rato que os comento, muy bien, buen impulso al salir, apenas escuché ruido del exterior, suavidad total, buena frenada... Me hubiera gustado cogerlo y "darle caña", pero la prueba fue de esta manera acompañada del vendedor (concesionario Toyota, por supuesto).
Sin embargo, unas preguntas que tenía que hacerle al vendedor eran sobre el gran dilema de la batería y fueron las siguientes: ¿la batería puede llegar a agotarse? Si tenemos la batería con una ralla, ¿la potencia aportada por la batería sería mínima al ser mínima la carga?
Respuestas del vendedor:
-La batería nunca se agota. Se va recargado con la circulación del coche, pequeñas frenadas... Es decir, el coche está diseñado para que su funcionamiento sea siempre híbrido. Sin embargo, esto siempre ocurre en casos normales. A 180km/h durante x tiempo no se sabe qué pasaría.
-La batería, independientemente de su nivel de carga, siempre rinde su potencia máxima. Ejemplo de la reserva de gasolina en un coche convencional; cuando el coche entra en reserva sigue funcionando igual y rindiendo igual, y no por ello se pierde potencia.

También, pregunté sobre 125H y 140H. Me contesto que la diferencia entre el 125H y 140H es mínima, que en aceleración quizás se aprecie un poco de más potencia, pero que poco más.

Bueno, solo es compartir y por si sirve de ayuda.
Que pillines los del concesionario, como se ve que saben que en autovía a 120 es otro coche😉
 
Pero en ese caso que planteas no vamos a dejar de estar nuevamente en una situación ilegal.
Teniendo 3-4 rallitas (que es lo mínimo que vas a tener llaneando hasta llegar a la esa supuesta subida), pegar un buen pisotón durante tanto tiempo como para llegar a agotarlas, de por seguro vas a ir a bastante más de 120km/h... por lo que nuevamente la situación que expones no es un caso normal que se le pueda presentar a cualquiera, y sería hablar de condiciones ilegales para las que no está pensado nuestro coche.

Por tanto, nuevamente habría que decir que para conducciones normales y legales, veo imposible quedarse sin batería.
Pues... que eso te pase en condiciones ilegales, puede ser.
Ojo que yo no estoy diciendo que el 125 o 140 es insuficiente. No me meto en ese asunto. Solamente quiero aclarar el funcionamiento del sistema hibrido.
 
Volvemos a empezar: en tanto que el motor de combustión funcione, el motor eléctrico apoyará, bien por la energía aportada por el motor térmico, por la batería o por ambos.
No se... parece que no entendéis que si no hay batería el motor eléctrico no da cv al coche... que es difícil llegar a ese momento, puede ser, pero la lógica y la física dice eso.
 
Por ejemplo una subida larga, un buen pisotón, vienes de batería sin estar llena y en la que no sueltas el acelerador y no frenas, te quedas sin batería, solo tira el motor de combustión, el cual te va cargando la batería si lo cree necesario.
Que muy pocas veces te va a pasar esto.. puede ser, pero es probable que pase.
No me he visto en tal circunstancia aún. Pero no quiero poner en duda lo que comentas, porque 2 años con el coche dan para probar y ver muchas cosas.
Yo te he dado datos basado en la teoría y en lo que he visto en vídeos. Si en el futuro me veo en la situación que indicas lo diré.
Un saludo.
 
Volver
Arriba