Coches con bombonas de hidrógeno intercambiables

Juanchoo

Forero Experto
Nuevo Coche de Hidrógeno Muy Innovador!




COCHES a PILAS de HIDRÓGENO



Inventan un repostaje ultrarrápido de coches de hidrógeno basado en el sistema de cápsulas de café


NAMX HUB, coche de hidrógeno con tanques intercambiables
El NAMX HUB es fruto del trabajo de una startup franco-marroquí. Se trata de un SUV eléctrico de bonito diseño (las formas las firma el mismísimo Pininfarina) que introduce como principal novedad una cápsulas intercambiables de hidrógeno.

1711373652729.png

¿A la venta en 2025?
El NMAX HUB está, por el momento, en fase de desarrollo pero sus creadores esperan que esté listo para producción y comercialización en 2025.

Para entonces dirán que saldrá a la venta con dos niveles de equipamiento. El primero será el más básico y contará con tracción trasera y 296 CV; podrá alcanzar los 100 km/h desde parado en 6,5 segundos y será capaz de alcanzar los 200 km/h de velocidad máxima. La autonomía prometida (todavía no homologada) es de 800 km.

NMAX dice que el precio de venta de su coche de hidrógeno rondará los 70.000 euros;


1711374430247.png

1711374525447.png


Una idea innovadora, pero tiene varias cosas que pueden ser un problema:

1. ¿Cuánto pesa cada bombona?. Para una persona mayor el sustituir esas bombonas puede ser un problema.
2. ¿Cuánto se pagaría por el servicio de alquiler de bombonas?.
2. En caso de impacto trasero, ¿qué pasa con las bombonas?, ¿se deforman?.
3. En el tema de la seguridad, al estar tan expuestas, los amantes de lo ajeno lo tendrían fácil para hacerse con ellas, es solo quitar la tapa protectora, y empezar a traficar con ellas en el mercado negro.


Pero vamos, podría ser una solución muy válida para determinados nichos, y evitaría tener que instalar una nitrogenera (con lo que vale, tal y como se indica en el 2º video). Llegaría un camión con las bombonas cargadas y se llevaría las descargadas para recargarlas. Es otro servicio más a pagar. Como el que hacen con las motos/bicis de alquiler públicas.
 
Los cartuchos de hidrógeno de Toyota que realmente pueden comerse al coche de baterías

Toyota profundiza en la idea de utilizar bombonas de hidrógeno portátiles e intercambiables, a modo de cartuchos. El fabricante japonés quiere implantar un sistema de pilas de hidrógeno intercambiables para vehículos y para el hogar que nos evita pasar por una gasolinera o una estación de carga cuando nos quedamos sin combustible. Parecerían pilas AA gigantes y podrían suponer el fin de la recarga interminable de los vehículos eléctricos. La idea consistiría en cartuchos de hidrógeno lo suficientemente compactos y ligeros como para llevarlos en una bolsa de mano o mochila, como se aprecia en la fotos, donde una persona podría llevar un cartucho colgado a la espada en su mochila.

A diferencia de otros combustibles,
como la gasolina o el diésel, que tienen un peso de unos 700 y 800 gramos por litro, respectivamente, hace que sea difícil cargar con un deposito de unos 30 litros, que sería el volumen de una mochila de tamaño medio/grande. En su caso, supondría cargar con 21 y 24 litros, respectivamente, más lo que pesara el propio cartucho. Sin embargo, con el hidrógeno eso no sería un problema, pues es mucho más ligero: un litro pesa solo 7 gramos. De esta manera, cualquier persona adulta podría cargar 20 o 30 litros sin mucho problema. A modo de ejemplo, el Toyota Mirai cuenta con un depósito de 140 litros, que pesa apenas 10 kilogramos en total para una autonomía declarada de 653 km.


1728835767362.png 1728835904326.png


Y bastaría con colocarlos en la boca del “depósito” del vehículo para rellenar su carga en un proceso bastante rápido. Sería como ponerle unas pilas a un cochecito de juguete.

1728835495709.png

Pero quedaría aquí esta tecnología propuesta por Toyota, sino que estos cartuchos también podrían emplearse como fuente de energía para todo tipo de electrodomésticos. Un ejemplo es un tipo de cocina que ha desarrollado de manera conjunta con Rinnai Corporation, pero sus potenciales aplicaciones son muy variadas.

De esta forma, esta tecnología supondría una ambición de la compañía japonesa, ya que no solo se limita a los vehículos de transporte, sino la posibilidad de convertir estos cartuchos de combustible de hidrógeno en fuentes de energía alternativa que puedan retirarse del coche para usarlos para alimentar cualquier dispositivo en caso de emergencia. Ya no sería necesario disponer de una red enorme y costosa red de tuberías para transportar el hidrógeno. El hidrógeno, asegura Toyota, puede utilizarse también para generar electricidad en el hogar, tanto para alimentar los dispositivos eléctricos que tenemos en casa, así como de sustituto del gas que usamos para cocinar. Para su distribución, el fabricante nipón, imagina un sistema de entrega a domicilio de cartuchos de hidrógeno cargados que se puedan enviar junto con alimentos y otros artículos. Con la entrega de la pila nueva, se recogerá también la pila gastada para volver a cargarla y reiniciar el proceso.

Imaginaos haciendo un pedido de comida en Amazon y a la vez unos cuantos cartuchos de hidrógeno para el coche, o la cocina.

Además estos cartuchos de hidrógeno, afirma Toyota, no emite CO₂ como subproducto, solo vapor de agua, y puede contribuir a los objetivos de producción neta cero si se produce utilizando fuentes de energía renovables, como la eólica y la solar, y no con combustibles fósiles.

Toyota, pionera en la tecnología del hidrógeno con el Mirai, podría estar a punto de cambiar el panorama y alterar el curso de esta batalla tecnológica.


Fte.: Toyota.es, motor.elpais.com
 
Última edición:
Al final daran con la solución...Otra cosa que se puede vender en gasolineras...
 
Volver
Arriba