Conduciendo por Galicia se me raja el coche

  • Autor de tema Autor de tema ASDF
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

ASDF

Forero Habitual
Vehículo/s
Toyota Corolla TS 140H
Buenas tardes.
Me gustaría consultar con vosotros, expertos, el siguiente tema. Este verano, conduciendo por Galicia, en una de sus "clásicas" vías, se me rajó una de las placas de plástico que hay por debajo del coche. ¿Pensáis que esto pueda merecer la pena repararlo en taller?. La verdad, no tengo ninguna opinión formada, pero pienso que tal vez podría haber problemas en invierno, en zonas donde hiela, porque pueda haber sal en la carretera y se pueda meter dentro y corroer los metales. ¿Qué opináis?.
Muchas gracias por vuestra opinión.
 

Adjuntos

  • PXL_20241005_161123549.jpg
    PXL_20241005_161123549.jpg
    88,9 KB · Visitas: 338
Buenas,eso es una protección que evidentemente hace lo suyo,pero a nivel de suciedad.No creo que por no llevarla tengas problemas de corrosión.Los bajos estan bien protegidos y de hecho la mayoría de coches no llevan estos plásticos.Aun asi,dudo que esto sea demasiado caro.
 
Hombre el cubrecarter ese tiene un golpe y tiene pinta que se te ha rajado por eso , se ponen para proteger los bajos del coche y por aerodinámica, yo lo sustituiría.
 
El pobre ha hecho su función, que es proteger los bajos. Yo pondría uno nuevo o buscaría en el desguace alguno más barato. Seguro que es fácil de cambiar.
 
Buenas tardes.
Me gustaría consultar con vosotros, expertos, el siguiente tema. Este verano, conduciendo por Galicia, en una de sus "clásicas" vías, se me rajó una de las placas de plástico que hay por debajo del coche. ¿Pensáis que esto pueda merecer la pena repararlo en taller?. La verdad, no tengo ninguna opinión formada, pero pienso que tal vez podría haber problemas en invierno, en zonas donde hiela, porque pueda haber sal en la carretera y se pueda meter dentro y corroer los metales. ¿Qué opináis?.
Muchas gracias por vuestra opinión.

Pues ya las has catado. Para la próxima, mejor suerte.

En cuanto al plástico, hoy vienen carenados los bajos del coche para mejorar la eficiencia aerodinámica. Perderás un poquito, en ese aspecto. Tal vez ni lo notes.

No sé lo que costará el plastiquito, pero una salsa seguro...
 
Yo por el simple hecho de proteger por seguridad y evitar riesgos al sistema eléctrico/híbrido lo pondría . A saber si debido a eso sufres un cortocircuito, incendio o cualquier cosa al sistema híbrido de alta tensión y al final todo se va al garete .
 
Imagino que puedes pedir presupuesto y ya sabiendo cuánto es la broma decidir, no?

Yo sí lo arreglaría.
 
Probaré a pasarlo por el seguro. ¡Muchas gracias a todos por vuestra opinión!.
 
Si, yo también lo sustituía. Desde luego no lo ponen para hacer bonito los bajos del coche, están para protegerlos.
De todas maneras ha sido un buen enganchon, y no ibas despacio que se diga. Por tal y como ha quedado de arrugado el protector.
Bueno, creo que si. Lo mejor es proteger en la medida de lo posible los bajos del coche.
 
Como gallego también quería comentar que eso de "una de las clásicas vías de Galicia".... En Galicia las vías son como en todas partes

Quiero pensar que eso no habrá pasado ni en la red principal ni en la secundaria ni nada que se le parezca
 
Como gallego también quería comentar que eso de "una de las clásicas vías de Galicia".... En Galicia las vías son como en todas partes

Quiero pensar que eso no habrá pasado ni en la red principal ni en la secundaria ni nada que se le parezca
Disculpa si te ha ofendido, pues no era mi intención. Evidentemente las carreteras secundarias, autopistas, autovías, están bien, como en el resto de España. Pero las carreteras locales que unen pueblos no siempre lo están. En parte por la orografia, pero también creo que no reciben el mantenimiento adecuado. El caso de este post sucedió al salir de un pueblo. Una vía de un solo carril, asfaltada, sin líneas blancas dibujadas, ni aceras a los lados, ni arcenes, con una pendiente al final muy elevada, alrededor de unos 45°. Y al terminar la via enlazaba con otra via asfaltada, que era plana. Pero en lugar de hacer la transición de pendientes de forma suave, era un cambio abrupto. Lo mismo un coche con una batalla más corta lo habría superado, pero el TS se quedó raspando el suelo y tuve que dar marcha atrás y dar un pequeño rodeo para seguir.
 
Noo... no me has ofendido en absoluto, no te disculpes.

Era para aclarar un poco, porque el post tuyo ponía el foco en que había sido en Galicia y podía haber sido en cualquier parte. Sí es verdad que aquí hay muchísimo núcleo de población pequeño, y muchas veces están comunicados por corredoiras, como decimos por aquí. En realidad una corredoira es un camino estrecho, pero es un término que usamos cuando una carretera está en mal estado.

Espero que el resto de tu estancia aquí la hayas disfrutado y que ese percance no te haya quitado las ganas de volver
 
Volver
Arriba