Consumo desigual

Llevo pocos días conduciendo el TS 180H y he observado que para un mismo tramo hay mucha disparidad en los consumos.En ocasiones consume dos o tres veces más que en otras.Hay veces que el motor está funcionando mucho rato a demasiadas revoluciones(y no es porque esté frío)y no sé si esto es normal.Los que ya lleváis tiempo con el me podréis decir si es normal.Gracias.
En trayectos cortos con el motor frío y con frío exterior, aumentan exponencialmente las medias. Prueba a poner a cero el consumo una vez que el motor alcance su régimen normal de temperatura y verás la diferencia.
 
Pues creo que son consumos muy buenos por muy dispares que sean entre ellos, para el motor que es
 
Acabo de hacer un trayecto urbano con bajadas y subidas y me da un consumo de 3,5l.A esto me refiero cuando hablo de disparidad.Estoy seguro de que si la repito ahora,con misma temperatura y mismo tráfico no saldrá el mismo consumo.
Por cierto,es más fiable el consumo que aparece en el cuadro o el que marca la aplicación?
Yo como consejo, si te preocupa el tema este de los consumos, te diría que fueras vayas anotando o vigilando el consumo por cada depósito o por cada mes, y vayas viendo cuál es tu promedio real al cabo del tiempo (que al final es lo que importa). No creo que fijarse trayecto a trayecto sea demasiado útil en estos casos
Yo insisto que cambies el chip, cambia el indicador de consumo de por trayecto o arranque a repostaje. Para un mismo trayecto como lo que yo hago diariamente, nunca me va a dar el mismo consumo con las mismas subidas y bajadas, es imposible que te de el mismo consumo pero en ningún coche aunque sea manual. Si lo pones en repostaje, tendrás una media de consumo más real y se te quitará la obsesión por el consumo para un mismo trayecto, lo normal en el 180H es que el consumo esté entre 5.5 y 6.0 y es así. Que saques menos porque sepas aprovechar las bajadas y frenadas está en tu forma de conducción.
En serio, yo me preocupé mucho con Filomena, la nevada, me dio un consumo de 7.0, pero claro bajaba a arrancarlo para que no se quedara congelado con las temperaturas de bajo cero, coche arrancado sin moverse mientras quitaba nieve por todos lados. Este segundo depósito me ha sorprendido, 5.1 haciendo puertos (el de la cruz verde para el que lo conozca) y dándole tralla para adelantar en los puertos. Me parece un consumo fantástico y mi coche no llega a los 800 kms, vamos que que no le he hecho ni el rodaje del motor.
En serio, no te obsesiones y mira la media como te dicen los compañero/as.
Simplemente por tu salud, no puedes conducir con esa obsesión, porque al final te adelantaré a 90 tu yendo a 60 (para no consumir). Esto no va así, hay que arovechar las frenadas, bajadas y tu motor con batería suficiente puede ir perfectamente a 100 kms/h sin que entre el térmico, y ahí es donde le sacas el rendimiento.
Perdonad por la rajada, pero es que empatizo con @stretballerz , porque al principio a mi me pasaba lo mismo.

Un saludo
Jes
 
Yo como consejo, si te preocupa el tema este de los consumos, te diría que fueras vayas anotando o vigilando el consumo por cada depósito o por cada mes, y vayas viendo cuál es tu promedio real al cabo del tiempo (que al final es lo que importa). No creo que fijarse trayecto a trayecto sea demasiado útil en estos casos
Lo que me llama la atención es que yendo a punta de gas veas consumos instantáneos de más de 15 litros
 
Yo insisto que cambies el chip, cambia el indicador de consumo de por trayecto o arranque a repostaje. Para un mismo trayecto como lo que yo hago diariamente, nunca me va a dar el mismo consumo con las mismas subidas y bajadas, es imposible que te de el mismo consumo pero en ningún coche aunque sea manual. Si lo pones en repostaje, tendrás una media de consumo más real y se te quitará la obsesión por el consumo para un mismo trayecto, lo normal en el 180H es que el consumo esté entre 5.5 y 6.0 y es así. Que saques menos porque sepas aprovechar las bajadas y frenadas está en tu forma de conducción.
En serio, yo me preocupé mucho con Filomena, la nevada, me dio un consumo de 7.0, pero claro bajaba a arrancarlo para que no se quedara congelado con las temperaturas de bajo cero, coche arrancado sin moverse mientras quitaba nieve por todos lados. Este segundo depósito me ha sorprendido, 5.1 haciendo puertos (el de la cruz verde para el que lo conozca) y dándole tralla para adelantar en los puertos. Me parece un consumo fantástico y mi coche no llega a los 800 kms, vamos que que no le he hecho ni el rodaje del motor.
En serio, no te obsesiones y mira la media como te dicen los compañero/as.
Simplemente por tu salud, no puedes conducir con esa obsesión, porque al final te adelantaré a 90 tu yendo a 60 (para no consumir). Esto no va así, hay que arovechar las frenadas, bajadas y tu motor con batería suficiente puede ir perfectamente a 100 kms/h sin que entre el térmico, y ahí es donde le sacas el rendimiento.
Perdonad por la rajada, pero es que empatizo con @stretballerz , porque al principio a mi me pasaba lo mismo.

Un saludo
Jes
No me obsesiono,es simplemente que me llama la atención esa disparidad.Con mi anterior coche no había diferencias dándose las mismas circunstancias.Sabia,casi a la décima,el consumo que había hecho en cada trayecto.La media está en 5,5(casi todo urbano),que está muy bien.Eso si,buscando hacer bajo consumo.
 
En trayectos cortos con el motor frío y con frío exterior, aumentan exponencialmente las medias. Prueba a poner a cero el consumo una vez que el motor alcance su régimen normal de temperatura y verás la diferencia.
Así he hecho la prueba.De hecho en el primer recorrido el motor aún no había llegado a la temperatura óptima y ha consumido menos.Se me hace r
En trayectos cortos con el motor frío y con frío exterior, aumentan exponencialmente las medias. Prueba a poner a cero el consumo una vez que el motor alcance su régimen normal de temperatura y verás la diferencia.
Eso he hecho.El menor consumo ha sido con el motor a menor temperatura.Es llamativo que dejando correr el coche,sin acelerar,veas que va a 1500/2000 revoluciones con el motor a temperatura
 
Así he hecho la prueba.De hecho en el primer recorrido el motor aún no había llegado a la temperatura óptima y ha consumido menos.Se me hace r
Eso he hecho.El menor consumo ha sido con el motor a menor temperatura.Es llamativo que dejando correr el coche,sin acelerar,veas que va a 1500/2000 revoluciones con el motor a temperatura
Para que te hagas una idea. Ahora tengo más de 7 litros de consumo con recorridos urbanos inferiores a 5 km y temperaturas medias de 12 grados. En cuanto salgo un poco a Autovía y el motor alcanza su temperatura comienza a bajar hasta 6 e incluso 5 litros. Influye todo, como te ha dicho algún compañero: la temperatura, la carga de la batería, la distancia de los recorridos. Yo creo que no debes preocuparte, salvo que los consumos medios sean disparatados.
 
El principal factor que contribuye a un consumo desigual es el porcentaje de la batería.

Eso es, mismo recorrido, misma temperatura (ambiente y de motor) diferentes consumos indica un nivel de carga inicial diferente.

Lo que me llama la atención es que yendo a punta de gas veas consumos instantáneos de más de 15 litros

Estos consumos aparecen cuando se está realizando una carga forzada de batería (estando en torno al 40%)

La técnica de funcionamiento del sistema híbrido de Toyota es muy peculiar a la par que interesante.
Si te interesa conocer en detalle del "porque" échate un ojo a los vídeos explicativos que hay en el foro y usa la herramienta Hybrid Assistant que te dará en todo momento información del estado del sistema y lo que está haciendo.
Si no te interesa tanto 😉 confia en la cifra de consumo medio que te comentan los compañeros que para este motor está entre los 5,5/6 por norma general.
 
Lo que me llama la atención es que yendo a punta de gas veas consumos instantáneos de más de 15 litros

A mí no me llama la atención, en el Toyota Auris he visto por encima de 20 y 22 litros en momentos similares. Para mí es simplemente un promedio estadístico (20 litros cada 100 km, en una distancia de 50 o 100 metros?) que no va a ninguna parte. Supongo que cada uno lo verá de una manera.
Es como cuando me sale un promedio de 7 o 7.5 litros en un trayecto corto de a lo mejor 5 kms. Qué son eso realmente... ¿40 céntimos? Podía haber ahorrado mmm, 10-15 céntimos en ese trayecto? Yo cada vez le doy menos importancia, la verdad. Solo me fijo en el promedio real por depósito y en el total de lo que llevo con el coche.
Y además otra cosa, yo conforme pasa el tiempo y voy interiorizando ya cómo funcionan estos coches, conduzco cada vez menos pendiente de las cifras, y el consumo va saliendo cada vez mejor. Creo que lo peor que puede hacer uno es conducir digamos "artificialmente" para intentar arañar unas décimas. Y apostaría a que muchos hemos pasado por esa fase, queriendo o sin querer, al principio de tener el coche.
 
Por lo que estoy viendo,cuando se busca la conducción en eléctrico también se está forzando al térmico a trabajar más en determinados momentos para cargar la batería,ya que con las deceleraciones y las frenadas no es suficiente.Probaré a hacer una conducción más "natural".Gracias a todos.
 
La manera correcta de conducir este coche, cuando se vaya a salir desde parado, acelerar con decisión y con los dos motores, arrancando el de gasolina. Cuando se llega por ejm a 50km/h soltar el acelerador y volverlo a pisar muy suave. Como intentemos conducir solo en electrico y buscando solo la parte eléctrica y la ecológica es cuando vamos a gastar mas, porque al ser un vehículo tan pesado, al salir consumimos mucha energia. Aparte que el motor no se calienta bien y en un futuro tendremos problemas de carbonilla y obstrucciones.
En este coche siempre va a prevalecer su motor de gasolina.
 
Última edición:
Si esto es muy sencillo. Haces la media de lo que echas al tanque. De lleno a vacio y el cuentakilometros a 0. Cuando entres en reserva apurando un poquito haces la media. Y ya tienes el consumo medio.
Con eso y mirando como te cuenta los litros y tal en las configuraciones te podras guiar, a mi a veces en algunos tramos me marca que mi consumo es de 2 litros otras veces 8 y otras de 20 pero lo que importa es la media, no el consumo por tramo.
Mi media esta entre 6 a 6.5, tramos muy muy cortos por ciudad. Vamos el que va a comprar el pan con el coche 🤣🤣🤣
 
Si esto es muy sencillo. Haces la media de lo que echas al tanque. De lleno a vacio y el cuentakilometros a 0. Cuando entres en reserva apurando un poquito haces la media. Y ya tienes el consumo medio.
Con eso y mirando como te cuenta los litros y tal en las configuraciones te podras guiar, a mi a veces en algunos tramos me marca que mi consumo es de 2 litros otras veces 8 y otras de 20 pero lo que importa es la media, no el consumo por tramo.
Mi media esta entre 6 a 6.5, tramos muy muy cortos por ciudad. Vamos el que va a comprar el pan con el coche 🤣🤣🤣
Esa es una media de consumo real. La mía también está por ahí y siendo el motor pequeño.
Me cuesta creer alguien que diga que hace 3 l de media en ciudad con este coche. Y encima si vamos con el trajín de todos los días, trabajo, comprar etc. Encima si donde vives no hay descensos prolongados difícilmente recargarás la batería al 100 %, vamos que estará al 30 , 50 %.
 
Última edición:
La manera correcta de conducir este coche, cuando se vaya a salir desde parado, acelerar con decisión y con los dos motores, arrancando el de gasolina. Cuando se llega por ejm a 50km/h soltar el acelerador y volverlo a pisar muy suave. Como intentemos conducir solo en electrico y buscando solo la parte eléctrica y la ecológica es cuando gastamos más y gastamos mucha energia. Aparte que el motor no se calienta bien y en un futuro tendremos problemas de carbonilla y obstrucciones.
En este coche siempre va a prevalecer su motor de gasolina.
Estoy de acuerdo, conducir como siempre has conducido. Que vayas más despacio para aprovechar el modo EV en trayectos cortos al final lo que induces al coche es que arranque el térmico más veces para cargar la batería y al final la paradoja de que consume más. Yo al final, lo que me he dado cuenta es que en las deceleraciones y frenadas, en vez de apurar lo hago antes y juego con la posición S de la palanca, se carga más la batería, no voy "pisando huevos" y el consumo medio, no por trayectos, se normaliza en esos 5.5 o 6.0 l a los 100, que está muy bien.
Lo que si que me jode, y seguramente le pase a @stretballerz es que el depósito es muy pequeño y la aguja del nivel del depósito baja muy deprisa, eso es otra característica de este coche, pero que engaña.
Perdona por lo de las obsesiones, pero es que a mi me pasa lo mismo, me obsesiono con el consumo, no disfruto del coche y además voy muy lento y tampoco se trata de eso.
Un saludo

Edito.- Como ya he dicho. soy un novato en este coche que solo lleva 800 kms recorridos desde diciembre que me dieron el coche :ROFLMAO:. Lo que digo son conclusiones que voy sacando a medida que le voy cogiendo el tranquillo.
 
Última edición:
Por primera vez estoy leyendo en este foro consumos que se asemejan a la realidad.
El margen que yo he puesto es teórico, porque yo ahora estoy en 5.1 desde que reposté, supongo que al final pues el consumo será el que preveo o superior. Pero que mi antiguo diesel con 110 Cv, en ciudad eran 6.0 l/100. Para ser un gasolina yo creo que está en unos consumos muy decentes. Eso si la gasolina es más cara y en el bolsillo se nota, de ahí mi obsesión por sacarle el mayor rendimiento posible a este híbrido. Que andar anda, pero hay que rascarse los euros de igual forma.
Ya veremos con los eléctricos puros cuándo les metan los impuestos, que ya he leído que en Barcelona van a empezar a cobrar las recargas desde 3 a 7 € el Kw/h dependiendo de dónde y el modo (carga rápida o lenta). Al final no pueden perder unos impuestos tan importantes para las haciendas, y lo que hoy es un beneficio el tener un eléctrico puro, mañana será un dolor de muelas, aparte que lo que se hace con los eléctricos puros es trasladar la contaminación de las ciudades al municipio que tenga la central, así que lo de ecológico para mi es muy relativo.
A no ser que toda la electricidad sea verde, que yo de momento no lo veo.
 
Última edición:
Eso no hay duda, estos motores en general hacen unos consumos muy buenos. Solo que depende de cada circunstancia el consumo será mayor o menor. Vamos que no siempre es happy flower jajaja.
 
Por primera vez estoy leyendo en este foro consumos que se asemejan a la realidad.

Yo habitualmente hago un consumo de unos 5,6-5,8 de media por depósito, conste, o eso dice el coche, a mí también me gasta un huevo por lo visto. Aunque una vez hice un viaje deprisa y algo falló en mi cálculo por lo visto, tampoco es que mirara más que la información de consumo del marcador, pero se ve que algo raro debió pasar.

Bah. Si al final la cosa es que hay que echar gasolina cuando se vacía el depósito. Los consumos medios son útiles porque si de repente te sube un par de litros en varios depósitos algo pasa, pero no sé si sirven para mucho más.
 
Volver
Arriba