Debate sobre el coche eléctrico (A. Gaitán y F.J. Calero dan su opinión en TV)

El coche eléctrico es otra estafa mas para entrar al trapo del supuesto cambio climático, para subvencionar lobbies y fabricantes. En el 2035 habrán hecho que hayan picado unos cuantos incautos, pero no todo el mundo, con lo que se tendrán que echar para atrás como han hecho con muchas otras cosas. Eso si, esos que hayan picado, ya se los han quitado del medio....
No hay infraestructura, no hay energía suficiente. Cuando quieran cargar 80 coches en el garaje de un edificio a la vez, y se encuentren que la acometida no está preparada para ello, nos echaremos las manos a la cabeza...
Híbrido si, y es lo que debería de "imponerse" pero a 100 años vista, porque es el equilibrio entre circulación y "cuidado del planeta".... no a 10 o 20 años como quieren hacer estos salvajes....pero claro, a costa de los de siempre, de los usuarios.... Lo que hay es una política de quitarnos el coche, no de cambiarlo. Quitarnos libertad, quitarnos de poder decidir.... porque el coche eléctrico contamina, vaya si contamina. Los residuos van a ser BRUTALES, la fabricación tampoco es limpia.... Coge el autobús, coge el tren, y tarda una o tres horas mas en hacer el recorrido, nos la suda... porque todo lo que no sea AVE, se tarda MUCHO MAS en hacer cualquier recorrido.... vete a la estación, o espera el bus que pase a la hora que le de la gana, depende de horarios, de paradas, y así la vida se convierte solo en trabajar, COTIZAR, y no hagas otra cosa.... Pero ellos en coche y avión oficial.... y coche que pesa 5 toneladas, y consume 30l. a los 100.....
El coche eléctrico para su P...... madre.
 
El futuro cercano va a ser el híbrido enchufable.Coches con baterías pequeñas para hacer 100km en eléctrico(válidos para el día a día del 80% de la gente) y que puedas cargarlo por la noche en un enchufe normal a una potencia normal.
 
El coche eléctrico es otra estafa mas para entrar al trapo del supuesto cambio climático, para subvencionar lobbies y fabricantes. En el 2035 habrán hecho que hayan picado unos cuantos incautos, pero no todo el mundo, con lo que se tendrán que echar para atrás como han hecho con muchas otras cosas. Eso si, esos que hayan picado, ya se los han quitado del medio....
No hay infraestructura, no hay energía suficiente. Cuando quieran cargar 80 coches en el garaje de un edificio a la vez, y se encuentren que la acometida no está preparada para ello, nos echaremos las manos a la cabeza...
Híbrido si, y es lo que debería de "imponerse" pero a 100 años vista, porque es el equilibrio entre circulación y "cuidado del planeta".... no a 10 o 20 años como quieren hacer estos salvajes....pero claro, a costa de los de siempre, de los usuarios.... Lo que hay es una política de quitarnos el coche, no de cambiarlo. Quitarnos libertad, quitarnos de poder decidir.... porque el coche eléctrico contamina, vaya si contamina. Los residuos van a ser BRUTALES, la fabricación tampoco es limpia.... Coge el autobús, coge el tren, y tarda una o tres horas mas en hacer el recorrido, nos la suda... porque todo lo que no sea AVE, se tarda MUCHO MAS en hacer cualquier recorrido.... vete a la estación, o espera el bus que pase a la hora que le de la gana, depende de horarios, de paradas, y así la vida se convierte solo en trabajar, COTIZAR, y no hagas otra cosa.... Pero ellos en coche y avión oficial.... y coche que pesa 5 toneladas, y consume 30l. a los 100.....
El coche eléctrico para su P...... madre.
Amén
 
Si ellos no tienen ni idea como sera el futuro del automóvil imagina nosotros...La prueba esta en que nadie se atreve montar megainsfrastructuras para nada.Ni plantas de hidrogeno,ni estaciones de carga de vehiculos,ni plantas donde fabriquen combustibles alternativos.Cuando se sepa realmente que es el futuro.Tonto el último!!!
 
Si ellos no tienen ni idea como sera el futuro del automóvil imagina nosotros...La prueba esta en que nadie se atreve montar megainsfrastructuras para nada.Ni plantas de hidrogeno,ni estaciones de carga de vehiculos,ni plantas donde fabriquen combustibles alternativos.Cuando se sepa realmente que es el futuro.Tonto el último!!!

Precisamente, porque es un camelo.... al final se echarán atrás porque verán que la gente se les hecha encima... pero lo triste es que muchos habrán picado, y desembolsado 40 o 50.000€ por "el bien del planeta", cuando es todo un camelo para regar a vividores....
 
Precisamente, porque es un camelo.... al final se echarán atrás porque verán que la gente se les hecha encima... pero lo triste es que muchos habrán picado, y desembolsado 40 o 50.000€ por "el bien del planeta", cuando es todo un camelo para regar a vividores....
No te preocupes,que cuando se ponga el precio de la gasolina a niveles prohibitivos,no nos va a quedar otra que picar ,o ir en autobús
 
No te preocupes,que cuando se ponga el precio de la gasolina a niveles prohibitivos,no nos va a quedar otra que picar ,o ir en autobús

Desde luego. Cuando vean que no venden las unidades que quieren, y que la gente no ha entrado al trapo, ya harán otras "medidas de presión" para que hagamos lo que quieren, pero que realmente es lo que digo, es quitarnos el coche, no que lo cambiemos, y el que se resista, que aporte bien fuerte a la causa con los robos, digo impuestos, que va a tener la gasolina....
 
Si ellos no tienen ni idea como sera el futuro del automóvil imagina nosotros...La prueba esta en que nadie se atreve montar megainsfrastructuras para nada.Ni plantas de hidrogeno,ni estaciones de carga de vehiculos,ni plantas donde fabriquen combustibles alternativos.Cuando se sepa realmente que es el futuro.Tonto el último!!!
Cuando digo ellos,no me refiero a estos dos,me refiero a la industria del automóvil en general. Tanto Calero como Gaitán no son de mi interés.
 
Cuando digo ellos,no me refiero a estos dos,me refiero a la industria del automóvil en general. Tanto Calero como Gaitán no son de mi interés.

Lo había pillado, por eso digo que son un camelo, refiriéndome a la industria del automóvil y a los lobbies/gobiernos interesados.
 
Estoy muy de acuerdo en una frase que ha dicho Calero y que me parece preocupante. Es el tema de la politización. Llega a parecer, incluso eso tiene su reflejo en el foro, que si eres de un signo tienes que tener aversión a los coches de combustión y si eres de otro tienes que aborrecer los eléctricos. Eso no es bueno porque resta racionalidad a la hora de buscar soluciones. Nunca es bueno que lo político contamine lo técnico. Racionalidad y criterios técnicos son la única vía para afrontar los problemas con una mínima posibilidad de éxito.

Salu2.
 
Estoy muy de acuerdo en una frase que ha dicho Calero y que me parece preocupante. Es el tema de la politización. Llega a parecer, incluso eso tiene su reflejo en el foro, que si eres de un signo tienes que tener aversión a los coches de combustión y si eres de otro tienes que aborrecer los eléctricos. Eso no es bueno porque resta racionalidad a la hora de buscar soluciones. Nunca es bueno que lo político contamine lo técnico. Racionalidad y criterios técnicos son la única vía para afrontar los problemas con una mínima posibilidad de éxito.

Salu2.
Lo primero politizado es esta propia entrevista,aunque reconozco que se dicen verdades,como lo de que las baterias explotan.
 
Un Ford F-150 Lightnining recién producido, y aparcado en la campa, sale ardiendo de forma espontánea, y esto obligó a parar la cadena de montaje de Ford en USA durante 5 semanas para determinar cuál era la causa exacta. El incidente se saldó con tres Ford F-150 Lightning recién fabricados completamente calcinados, y un enorme dolor de cabeza para Ford, que al menos se ha ahorrado una llamada a revisión.


1682524865841.png

Los coches estaban esperando una revisión de calidad final antes de viajar a los concesionarios y, rápidamente, el incendio de la primera unidad se propagó al F-150 Lightning de al lado, por lo que los efectivos del Departamento de Bomberos de Dearborn no lo tuvieron fácil para extinguirlo.

Apagar un incendio en un coche eléctrico es muy diferente y complicado, a hacerlo con un modelo de gasolina o diésel, ya las baterías actúan como combustible y hacen falta muchas horas, incluso días, para extinguirlo.


Ford se aseguró de que no había ningún fallo que pudiese provocar un incendio espontáneo en más unidades del F-150 Lightning. Tras la investigación, la marca también confirmó que las unidades que ya estaban fabricadas no deberían estar afectadas por ningún fallo, por lo que el incendio fue un hecho aislado. Al parecer, la marca logró dar con el problema concreto que provocó el incendio en esa unidad y estaba relacionado con la batería de litio del pick-up, que está fabricada por la surcoreana SK On. Esta compañía ayudó en la investigación de Ford y determinó que el incidente fue provocado por un fallo en el proceso de producción, concretamente a un error humano, y no por un posible defecto de la batería.
En cualquier caso, SK On también paralizó la producción de sus baterías en Corea del Sur durante dos semanas para investigar si el problema se debía a un defecto de fabricación de sus baterías.


No es la primera vez que un fabricante tiene problemas con incendios en sus coches eléctricos. General Motors tuvo que enfrentarse a los incendios fortuitos de algunos Chevrolet Bolt EV, y llegó a pedir a sus propietarios que aparcasen el coche fuera de sus garajes y lejos de otros coches para evitar sustos hasta que encontrasen la solución. Finalmente fue un problema del fabricante de la batería, LG, y tuvo que pagar a 1.900 millones de dólares a General Motors. Este caso sigue trayendo cola.

Por su parte, Tesla ha sido acusada de incendios espontáneos en algunos de sus coches, y lo cierto es que varios casos de Tesla ardiendo han tenido notoriedad, como el del Model 3 que necesitó una hora y miles de litros de agua para apagarse.


Alucinante y chungo para el que le toque un caso de estos !!!
 
Y eso que son un porcentaje muy bajo de las ventas de vehiculos,ya veremos que pasa cuando sean mayoría.Si se quema en la calle, aún, pero en un parking la que puede liar es pequeña...
 
Y eso que son un porcentaje muy bajo de las ventas de vehiculos,ya veremos que pasa cuando sean mayoría.Si se quema en la calle, aún, pero en un parking la que puede liar es pequeña...
Hablando de los parkings,leí en un artículo que muchos parkings no estaban diseñados para ese aumento de peso por/M2 que tendría que soportar su estructura si todos los coches fuesen eléctricos ,pues estaríamos hablando de un aumento de peso de 400-500 kg por modelo equivalente de combustión
 
Sí, sí, leí el otro día que un parking de Manhattan colapsó, y podría haber sido por el peso de los coches eléctricos.

1682528464625.png


"Los coches cada vez son más grandes y particularmente los eléctricos son muy pesados por sus baterías, lo que hace que no pueda soportar todo el peso estructuras de muchos edificios que fueron construidos hace décadas.

Prueba de ello es un aparcamiento de cuatro plantas que se ha derrumbado en Manhattan, Estados Unidos. El colapso de su estructura ha dejado un fallecido, cinco heridos y numerosos vehículos destrozados."


😮
 
Hablando de los parkings,leí en un artículo que muchos parkings no estaban diseñados para ese aumento de peso por/M2 que tendría que soportar su estructura si todos los coches fuesen eléctricos ,pues estaríamos hablando de un aumento de peso de 400-500 kg por modelo equivalente de combustión
Es que esta es otra,hasta hace poco habia un peso máximo para circular por las carreteras con un coche térmico,el motivo que el pavimento se deteriora,teniendo que invertir mas en el.Ahora que?Se hacen SUV inmensos que pasan largamente de las dos toneladas...Ya vereis que tardan en meter otro impuesto por el peso de los coches eléctricos...
Lo bueno es que aún hay gente quee cree que ahorra con un eléctrico 🤔
 
Es que esta es otra,hasta hace poco habia un peso máximo para circular por las carreteras con un coche térmico,el motivo que el pavimento se deteriora,teniendo que invertir mas en el.Ahora que?Se hacen SUV inmensos que pasan largamente de las dos toneladas...Ya vereis que tardan en meter otro impuesto por el peso de los coches eléctricos...
Lo bueno es que aún hay gente quee cree que ahorra con un eléctrico 🤔
Depende del uso que se le dé.Si no haces más de 150 km diarios puedes cargarlo todas las noches a 3kw en enchufe normal.En autovía un eléctrico te gasta entre 16-20 kW a los 100.Traducido a euros son 5-6€ cada 100 km.
Un Corolla que gaste 5,5 l/100 en autovía cuesta hacer 100km 9€.
Como hagas 20000 al año hablamos de un ahorro de 600-800€.
La electricidad subirá,si,pero mucho más lo harán los combustibles fósiles,con lo cuál cuanto más tiempo pase más ahorro habrá.
No obstante,para mi,lo ideal sería un híbrido enchufable con 100-150 km de autonomía,algo como lo que pretende hacer Toyota en el futuro.
 
Si un eléctrico gasta por ejemplo 20Kw/100 km , aunque el kW estuviera a 0,03€, serían 0,60€/100km. En 200.000 serían 1200€ de consumo. Irreal pero "lo compro"

Mi TS180 lleva en tres años un consumo de 5,5 l/100 , pongamos el litro a 1,70, me sale a 9,35€/100 km. En 200.000km serian 18700.

Una diferencia de 17.500€. ¿Cuanto es el sobrecoste de un eléctrico, mucho me temo que podemos entender que por ahí se anda, y cuando las baterías se agoten, con 1200€ podré poner unas nuevas en el Corolla, probablemente en un eléctrico sean 8000 más...

No me sale a cuenta adelantar al fabricante tanto dinero, y no quiero pensar que tenga un siniestro o una avería antes de 10 años que otros no me van a cubrir en garantía...
 
Volver
Arriba