¿Ecualización? JBL - opciones

NachoRF

Forero Activo
Vehículo/s
Corolla TS 140h style edition gris ágata
Hola a todos:

Me resulta como mínimo sorprendente que el sistema de sonido del Style Edition, el JBL, que pasa por el "bueno" de los dos que montan nuestros Corolla, no tenga un ecualizador. Si hasta los equipos más cutres lo montan... y además es muy necesario. Si pones algo de radio de "gente hablando", los graves son muy exagenrados y molestos, y no se entiende bien. Y para música también haría falta, por supuesto.
¿Hay alguna solución que sugiráis? ¿Alguna app para Android que pudiera utilizarse desde el Android Auto, por no tener que manipular el móvil? ¿O alguna otra opción?
¡Gracias!
 
Lo único que tiene es control de graves, medios y agudos, insuficiente, pero es lo que hay....
 
Ni siquiera, que yo vea en el sistema... ¿Estás seguro?
Si, seguro, en cualquier modo que estés, radio, usb, etc, tienes 3 puntos arriba a la derecha y puedes editar las 3 bandas y el balance hacia los lados y hacia delante detrás.
En Android auto y carplay, creo que no es posible.
 
La pregunta sería si de alguna manera se pudiese instalar/conectar algún aparatejo o programa que permita trastear con el sonido más allá de graves,medios y agudos.
 
Si, seguro, en cualquier modo que estés, radio, usb, etc, tienes 3 puntos arriba a la derecha y puedes editar las 3 bandas y el balance hacia los lados y hacia delante detrás.
En Android auto y carplay, creo que no es posible.
Pues no había caído en ello. Poco es, pero menos da una piedra...
 
Lo único lo que comenta Ojan. Cada día que pasa me doy más cuenta que el equipo es bastante justito para no ser el de serie.

Saludos
 
Lo único lo que comenta Ojan. Cada día que pasa me doy más cuenta que el equipo es bastante justito para no ser el de serie.

Saludos
el de serie tendría que ser éste y el Jbl tendría que ser mucho mejor.
Una marca TOP como JBL no debería llamar premium a éste despropósito,aunque creo que eso es más culpa de Toyota por vendernoslo como tál.
 
Lo único que tiene es control de graves, medios y agudos, insuficiente, pero es lo que hay....

No entiendo los que que decís que es insuficiente esa ecualizacion. Soy muy quisquilloso con como suena la música, y no hay cosa que más note que cuando subo a un coche y se escucha su música con una clara ecualizacion “casera”. Es que siempre suena peor que en plano.

Los discos se ecualizan ya bien en su producción, y si suena mal no es problema de ecualizacion del disco (por lo menos en el 99% de las veces ).

No hay nada peor que la gente que toca y mete ecualizaciones en V , en triángulo o, simplemente sube los graves. Luego siempre están los que van de finos y bajan una frecuencia determinada en un ECU de 12 bandas. Esos son los mejores.

Ese tipo de ecualizaciones con tantas bandas es para bajar una frecuencia que resuene con las características del local haciendo una resonancia muy molesta, pero nunca para ponerse a tocar eso en un coche.

Es más, un amplificador mío vale cerca de 3000€ (solo el amplificador) y está todo perfectamente plano siempre menos cuando resuena algo en algún local.

Si algo es bueno, en plano sonará bien, si no suena bien en plano, desconfía del aparato.

Pd. En ampli de guitarra es distinto porque ahí tú creas tu propio sonido, no escuchas la creación que han parido y ecualizado otros en un estudio.
 
Última edición:
No entiendo los que que decís que es insuficiente esa ecualizacion. Soy muy quisquilloso con como suena la música, y no hay cosa que más note que cuando subo a un coche y se escucha su música con una clara ecualizacion “casera”. Es que siempre suena peor que en plano.

Los discos se ecualizan ya bien en su producción, y si suena mal no es problema de ecualizacion del disco (por lo menos en el 99% de las veces ).

No hay nada peor que la gente que toca y mete ecualizaciones en V , en triángulo o, simplemente sube los graves. Luego siempre están los que van de finos y bajan una frecuencia determinada en un ECU de 12 bandas. Esos son los mejores.

Ese tipo de ecualizaciones con tantas bandas es para bajar una frecuencia que resuene con las características del local haciendo una resonancia muy molesta, pero nunca para ponerse a tocar eso en un coche.

Es más, un amplificador mío vale cerca de 3000€ (solo el amplificador) y está todo perfectamente plano siempre menos cuando resuena algo en algún local.

Si algo es bueno, en plano sonará bien, si no suena bien en plano, desconfía del aparato.

Pd. En ampli de guitarra es distinto porque ahí tú creas tu propio sonido, no escuchas la creación que han parido y ecualizado otros en un estudio.
La primera respuesta coherente que he encontrado relacionada con este tema en este y muchos otros foros….
 
No entiendo los que que decís que es insuficiente esa ecualizacion. Soy muy quisquilloso con como suena la música, y no hay cosa que más note que cuando subo a un coche y se escucha su música con una clara ecualizacion “casera”. Es que siempre suena peor que en plano.

Los discos se ecualizan ya bien en su producción, y si suena mal no es problema de ecualizacion del disco (por lo menos en el 99% de las veces ).

No hay nada peor que la gente que toca y mete ecualizaciones en V , en triángulo o, simplemente sube los graves. Luego siempre están los que van de finos y bajan una frecuencia determinada en un ECU de 12 bandas. Esos son los mejores.

Ese tipo de ecualizaciones con tantas bandas es para bajar una frecuencia que resuene con las características del local haciendo una resonancia muy molesta, pero nunca para ponerse a tocar eso en un coche.

Es más, un amplificador mío vale cerca de 3000€ (solo el amplificador) y está todo perfectamente plano siempre menos cuando resuena algo en algún local.

Si algo es bueno, en plano sonará bien, si no suena bien en plano, desconfía del aparato.

Pd. En ampli de guitarra es distinto porque ahí tú creas tu propio sonido, no escuchas la creación que han parido y ecualizado otros en un estudio.
Tienes toda la razón, pues ese es el problema, que dándole una fuente de audio de cierta calidad de sonido, haya que ecualizar, porque el propio amplificador ya colorea un tanto exagerado en L el sonido.

También hago uso de amplificadores y auriculares de calidad y efectivamente un ecualizador plano y unos buenos auriculares deberían mostrarte lo más parecido a la versión original preparada, esperaba algo minimamente cercano a esto, pero nope!
 
Si es que ése es el problema (en un amplificador de VERDAD y BUENO) no habría que tocar nada.
Pero en nuestro coche no tenemos ningún ampli Marantz,Macintosh o Sansui.
 
Tienes toda la razón, pues ese es el problema, que dándole una fuente de audio de cierta calidad de sonido, haya que ecualizar, porque el propio amplificador ya colorea un tanto exagerado en L el sonido.

También hago uso de amplificadores y auriculares de calidad y efectivamente un ecualizador plano y unos buenos auriculares deberían mostrarte lo más parecido a la versión original preparada, esperaba algo minimamente cercano a esto, pero nope!

Es que si tienes que ecualizar, el problema es el equipo de sonido. No creo que ecualizando lo mejores. Pero ni de coña.
 
No entiendo los que que decís que es insuficiente esa ecualizacion. Soy muy quisquilloso con como suena la música, y no hay cosa que más note que cuando subo a un coche y se escucha su música con una clara ecualizacion “casera”. Es que siempre suena peor que en plano.

Los discos se ecualizan ya bien en su producción, y si suena mal no es problema de ecualizacion del disco (por lo menos en el 99% de las veces ).

No hay nada peor que la gente que toca y mete ecualizaciones en V , en triángulo o, simplemente sube los graves. Luego siempre están los que van de finos y bajan una frecuencia determinada en un ECU de 12 bandas. Esos son los mejores.

Ese tipo de ecualizaciones con tantas bandas es para bajar una frecuencia que resuene con las características del local haciendo una resonancia muy molesta, pero nunca para ponerse a tocar eso en un coche.

Es más, un amplificador mío vale cerca de 3000€ (solo el amplificador) y está todo perfectamente plano siempre menos cuando resuena algo en algún local.

Si algo es bueno, en plano sonará bien, si no suena bien en plano, desconfía del aparato.

Pd. En ampli de guitarra es distinto porque ahí tú creas tu propio sonido, no escuchas la creación que han parido y ecualizado otros en un estudio.
Yo tengo un amplificador Hegel H390. Un aparato que vale o valia 6000€ y no tiene ni un solo control de tonos o EQ. La grabación es la marca el sonido final. Si es mala sonara mal, si es buena se oira excelente.
 
Volver
Arriba