¿El engaño del coche eléctrico?

Lobo072

Forero Activo
Ubicación
Alcobendas
Vehículo/s
Toyota Corolla 140H HB/TS
Hola a todos (alerta de ladrillo)

Éste es un post que nada tiene que ver ni con Toyota ni con Corolla, pero son conclusiones de un análisis que hice ante de decidirme por un coche híbrido (mi actual Toyota Corolla), y que por curiosidad he vuelto a repetir, y os comparto mis conclusiones.

La idea es comparar un coche 100% eléctrico, con un 100% gasolina, de similares características, para ver si realmente, a la larga, es más económico un eléctrico, como nos quieren vender.

Para el ejemplo, compararé un Renault ZOE, que el modelo más barato ronda los 36.700 €, sin contar esas ayudas que llegan 1 año después, tras infumables papeleos con la administración, con un Seat Ibiza, que el más económico está alrededor de los 18.100 €. Por supuesto, redondeando precios y sin contar los descuentos de concesionario ni ayudas, como he indicado antes. Ambos son coches para un uso mayoritariamente urbano y de similares características).
Con este ejemplo, la diferencia de precio entre uno y otro, es 18.100€

Eso quiere decir, que por los 36.700 € del Zoe, me puedo compar un Ibiza + 18.100 € de gasolina. Al precio de 1,5€ por litro (redondeando, y asumiendo que el precio no varía), tengo 12.066 litros de gasolina, que por un consumo medio de 6l/100km (exagerando, creo), me salen unos 201.100 kms, que para un ibiza de estas caracteristicas (motor 1.0 tricilíndrico), creo que es más que aceptable.

Es deicir... por el mismo precio, tengo un eléctrico 100% (para uso 80% urbano) + el precio de la electricidad, o un Ibiza (que por sus características, tambien podríamos decir que para un uso 80% urbano) + 201.100 kms.

Seguramente me diréis que con el Zoe puedo hacer mas Kilometros que con tricilindrico, por que un ibiza con este kilometraje y 10 años, posiblemente esté para el desguace. Pero la bateria de Zoe también estará bastante gastada, quiza al 60/70%, y su sustitución podrá rondar los 6.000 (improviso).

No estoy considerando el precio de la electricidad, ni la complejidad de buscar un cargador electrico, pero dado que he elegido un eléctrico para uso urbano, entiendo que la carga será en garaje particurlar, a un precio bastante más reducido que en cargadores públicos.

Otra cosa que no he considerado es las posibles limitaciones que pueda tener el gasolina en el uso urbano.... que quizá también hay que considerar.... pero ya depende de en que ciudad nos movamos... o si es en la periferia de la ciudad.

Tampoco quiero considerar el tema de la contaminación, por que podríamos debatir sobe la contaminación causada en la fabricación y desmantelamiento de las baterias, y que posiblemente en un futuro, la gasolina no sea fósil, sino fabricada por otros medios (se está avanzando y mucho por este camino)

Según este ejemplo el eléctrico sería rentable a partir de 201.100 kms. Es decir, que para un poco uso, va a salir más rentable un gasolina puro. Aunque hay muchas variables no tenidas en cuernta y que en un futuro podrían alterar bastante este análisis, aunque no se en qué medida.

Está claro que esta comparación se puede hacer entre otros modelos, y seguro que las cifras son diferentes.

¿Qué pensais sobre esto? ... (y perdón por el ladrillo, es lo que tiene el aburrimiento de los sábados por la mañana).
 
Hola a todos (alerta de ladrillo)

Éste es un post que nada tiene que ver ni con Toyota ni con Corolla, pero son conclusiones de un análisis que hice ante de decidirme por un coche híbrido (mi actual Toyota Corolla), y que por curiosidad he vuelto a repetir, y os comparto mis conclusiones.

La idea es comparar un coche 100% eléctrico, con un 100% gasolina, de similares características, para ver si realmente, a la larga, es más económico un eléctrico, como nos quieren vender.

Para el ejemplo, compararé un Renault ZOE, que el modelo más barato ronda los 36.700 €, sin contar esas ayudas que llegan 1 año después, tras infumables papeleos con la administración, con un Seat Ibiza, que el más económico está alrededor de los 18.100 €. Por supuesto, redondeando precios y sin contar los descuentos de concesionario ni ayudas, como he indicado antes. Ambos son coches para un uso mayoritariamente urbano y de similares características).
Con este ejemplo, la diferencia de precio entre uno y otro, es 18.100€

Eso quiere decir, que por los 36.700 € del Zoe, me puedo compar un Ibiza + 18.100 € de gasolina. Al precio de 1,5€ por litro (redondeando, y asumiendo que el precio no varía), tengo 12.066 litros de gasolina, que por un consumo medio de 6l/100km (exagerando, creo), me salen unos 201.100 kms, que para un ibiza de estas caracteristicas (motor 1.0 tricilíndrico), creo que es más que aceptable.

Es deicir... por el mismo precio, tengo un eléctrico 100% (para uso 80% urbano) + el precio de la electricidad, o un Ibiza (que por sus características, tambien podríamos decir que para un uso 80% urbano) + 201.100 kms.

Seguramente me diréis que con el Zoe puedo hacer mas Kilometros que con tricilindrico, por que un ibiza con este kilometraje y 10 años, posiblemente esté para el desguace. Pero la bateria de Zoe también estará bastante gastada, quiza al 60/70%, y su sustitución podrá rondar los 6.000 (improviso).

No estoy considerando el precio de la electricidad, ni la complejidad de buscar un cargador electrico, pero dado que he elegido un eléctrico para uso urbano, entiendo que la carga será en garaje particurlar, a un precio bastante más reducido que en cargadores públicos.

Otra cosa que no he considerado es las posibles limitaciones que pueda tener el gasolina en el uso urbano.... que quizá también hay que considerar.... pero ya depende de en que ciudad nos movamos... o si es en la periferia de la ciudad.

Tampoco quiero considerar el tema de la contaminación, por que podríamos debatir sobe la contaminación causada en la fabricación y desmantelamiento de las baterias, y que posiblemente en un futuro, la gasolina no sea fósil, sino fabricada por otros medios (se está avanzando y mucho por este camino)

Según este ejemplo el eléctrico sería rentable a partir de 201.100 kms. Es decir, que para un poco uso, va a salir más rentable un gasolina puro. Aunque hay muchas variables no tenidas en cuernta y que en un futuro podrían alterar bastante este análisis, aunque no se en qué medida.

Está claro que esta comparación se puede hacer entre otros modelos, y seguro que las cifras son diferentes.

¿Qué pensais sobre esto? ... (y perdón por el ladrillo, es lo que tiene el aburrimiento de los sábados por la mañana).
Yo hice un analisis parecido.
Valorando un electrico de 40.000€ un diesel tdi de 26000€ y nuestro corolla en mi caso el 140h.
Y en papel me salió para los kilometros que me gustaría hacer de 500.000 a 600.000km el mas rentable me salio el Corolla.
 
esto es lo electrico cuando toca averiasw no son baratas

 
Bueno, en un.Corolla no pasa esto. Con 3000 pavos, ¿Cuanta gasolina le puedes echar a tu Corolla? No he visto el vídeo entero, ya tengo suficiente.
 
no no que a ver que al final lo que llama más la atención del video aparte de que juntela es que tengan que cambiarle en vez del compresor todas las tuberías y que es lo que dice en este caso que es que no tiene tiempo el coche y si el compresor funciona mal que es el encargado de refrigerar la batería eléctrica pues hala 3.000 euros cada vez que se joda y si se dejó de cada 3 años pues mira acabaría tienes calcular tres años las revisiones que te pueden salir en esos tres años 1.000 euros más alguna cosa más no al fin y al cabo no compensa tanto un eléctrico porque eso solo es uno de los problemas ya que no te fallé la pantalla o el sistema o cualquier otra cosa
 
Bueno, en un.Corolla no pasa esto. Con 3000 pavos, ¿Cuanta gasolina le puedes echar a tu Corolla? No he visto el vídeo entero, ya tengo suficiente.

en un Corolla te puede pasar igual, por que el sistema de climatización es una de las causas principales en lo talleres, eso y el alternador.
Y ese Model3 lleva 120.000km sin apenas mantenimiento, lo compró nuevo, osea es un coche con un uso extremo, ya que suele tirar de cargas rápidas.

Igual de peligrosos me parecen los fanboys como los que la odian y no ven que es el mejor coche de su segmento (con sus Tesladas, como nuestras Toyotadas)
 
en un Corolla te puede pasar igual, por que el sistema de climatización es una de las causas principales en lo talleres, eso y el alternador.
Y ese Model3 lleva 120.000km sin apenas mantenimiento, lo compró nuevo, osea es un coche con un uso extremo, ya que suele tirar de cargas rápidas.

Igual de peligrosos me parecen los fanboys como los que la odian y no ven que es el mejor coche de su segmento (con sus Tesladas, como nuestras Toyotadas)
Tesla era el mejor coche de su segmento hasta ahora,pero los fabricantes europeos se han puesto las pilas y por primera vez BMW vende más coches eléctricos en Europa que Tesla .Las cifras de ventas muestran un cambio de dirección de lo que busca el cliente europeo.
Golpe a Tesla: BMW ya vende más coches eléctricos y le supera en Europa

Los Teslas es cierto que calidad/prestaciones /precio son imbatibles,pero claro,a cambio de no tener una red de postventa.Así cualquiera.
Os hubieses comprado un Toyota híbrido si la marca no tuviese una red de postventa consolidada en nuestro país?
 
Tesla era el mejor coche de su segmento hasta ahora,pero los fabricantes europeos se han puesto las pilas y por primera vez BMW vende más coches eléctricos en Europa que Tesla .Las cifras de ventas muestran un cambio de dirección de lo que busca el cliente europeo.
Golpe a Tesla: BMW ya vende más coches eléctricos y le supera en Europa

Los Teslas es cierto que calidad/prestaciones /precio son imbatibles,pero claro,a cambio de no tener una red de postventa.Así cualquiera.
Os hubieses comprado un Toyota híbrido si la marca no tuviese una red de postventa consolidada en nuestro país?


Tesla no vende tanto por que la gente aun no la conoce, al final es una marca MUY joven, su modelo de negocio directamente al cliente es mejor que el de concesión del resto de marcas, pero, es más lento a la hora de expandir, en este caso Tesla ha preferido primar la red de carga que las Stores y talleres. Recordemos que Tesla NO invierte en publicidad.

Bmw venderá más siendo su vehículo casi 15 mil euros más caro, por lo que el cliente de BMW lo que quiere es seguir teniendo la marca en la parrilla, al igual que los Fanboys de Tesla quieren un Tesla por todo lo contrario (directo a fabrica, realizar todo mediante App, no tener trato con personas, forma de entrega y recogida en taller).

Toyota se venden muchos por su fiabilidad, y hay gente que ni les gustan los modelos, ni las revisiones....

Si Xiaomi vende su coche en Europa, se comerá a todos por que tiene una garantía y un público hecho por el tema de telefonía, que yo me lo cogería antes el Xiaomi que el Tesla, por ejemplo.
 
Última edición:
Hola a todos (alerta de ladrillo)

Éste es un post que nada tiene que ver ni con Toyota ni con Corolla, pero son conclusiones de un análisis que hice ante de decidirme por un coche híbrido (mi actual Toyota Corolla), y que por curiosidad he vuelto a repetir, y os comparto mis conclusiones.

La idea es comparar un coche 100% eléctrico, con un 100% gasolina, de similares características, para ver si realmente, a la larga, es más económico un eléctrico, como nos quieren vender.

Para el ejemplo, compararé un Renault ZOE, que el modelo más barato ronda los 36.700 €, sin contar esas ayudas que llegan 1 año después, tras infumables papeleos con la administración, con un Seat Ibiza, que el más económico está alrededor de los 18.100 €. Por supuesto, redondeando precios y sin contar los descuentos de concesionario ni ayudas, como he indicado antes. Ambos son coches para un uso mayoritariamente urbano y de similares características).
Con este ejemplo, la diferencia de precio entre uno y otro, es 18.100€

Eso quiere decir, que por los 36.700 € del Zoe, me puedo compar un Ibiza + 18.100 € de gasolina. Al precio de 1,5€ por litro (redondeando, y asumiendo que el precio no varía), tengo 12.066 litros de gasolina, que por un consumo medio de 6l/100km (exagerando, creo), me salen unos 201.100 kms, que para un ibiza de estas caracteristicas (motor 1.0 tricilíndrico), creo que es más que aceptable.

Es deicir... por el mismo precio, tengo un eléctrico 100% (para uso 80% urbano) + el precio de la electricidad, o un Ibiza (que por sus características, tambien podríamos decir que para un uso 80% urbano) + 201.100 kms.

Seguramente me diréis que con el Zoe puedo hacer mas Kilometros que con tricilindrico, por que un ibiza con este kilometraje y 10 años, posiblemente esté para el desguace. Pero la bateria de Zoe también estará bastante gastada, quiza al 60/70%, y su sustitución podrá rondar los 6.000 (improviso).

No estoy considerando el precio de la electricidad, ni la complejidad de buscar un cargador electrico, pero dado que he elegido un eléctrico para uso urbano, entiendo que la carga será en garaje particurlar, a un precio bastante más reducido que en cargadores públicos.

Otra cosa que no he considerado es las posibles limitaciones que pueda tener el gasolina en el uso urbano.... que quizá también hay que considerar.... pero ya depende de en que ciudad nos movamos... o si es en la periferia de la ciudad.

Tampoco quiero considerar el tema de la contaminación, por que podríamos debatir sobe la contaminación causada en la fabricación y desmantelamiento de las baterias, y que posiblemente en un futuro, la gasolina no sea fósil, sino fabricada por otros medios (se está avanzando y mucho por este camino)

Según este ejemplo el eléctrico sería rentable a partir de 201.100 kms. Es decir, que para un poco uso, va a salir más rentable un gasolina puro. Aunque hay muchas variables no tenidas en cuernta y que en un futuro podrían alterar bastante este análisis, aunque no se en qué medida.

Está claro que esta comparación se puede hacer entre otros modelos, y seguro que las cifras son diferentes.

¿Qué pensais sobre esto? ... (y perdón por el ladrillo, es lo que tiene el aburrimiento de los sábados por la mañana).
Deberías comparar un eléctrico de verdad y no un urbano, con un coche de los que se compran en este foro que valen 30-35 mil euros. Ahí la diferencia no va a ser tan grande. Olvidaste también incluir mantenimientos y por supuesto la subida de la gasolina, a 1,5€/litro está la low cost actualmente, pero el mundo está muy revuelto, hoy han destruido un petrolero los huities.
 
Tesla no vende tanto por que la gente aun no la conoce, al final es una marca MUY joven, su modelo de negocio directamente al cliente es mejor que el de concesión del resto de marcas, pero, es más lento a la hora de expandir, en este caso Tesla ha preferido primar la red de carga que las Stores y talleres. Recordemos que Tesla NO invierte en publicidad.

Bmw venderá más siendo su vehículo casi 15 mil euros más caro, por lo que el cliente de BMW lo que quiere es seguir teniendo la marca en la parrilla, al igual que los Fanboys de Tesla quieren un Tesla por todo lo contrario (directo a fabrica, realizar todo mediante App, no tener trato con personas, forma de entrega y recogida en taller).

Toyota se venden muchos por su fiabilidad, y hay gente que ni les gustan los modelos, ni las revisiones....

Si Xiaomi vende su coche en Europa, se comerá a todos por que tiene una garantía y un público hecho por el tema de telefonía, que yo me lo cogería antes el Xiaomi que el Tesla, por ejemplo.
Pero el BMW,o Audi valen 15k más porque tiene que mantener una red de distribución ,concesionarios y talleres que los Tesla no, a parte de la imagen de marca,claro está.
Que Xiaomi tenga un público en telefonía,no significa que ese público vaya a comprar su coche.Yo soy el primero que compra móviles chinos,pero en los coches,voy a lo seguro.
 
Pero el BMW,o Audi valen 15k más porque tiene que mantener una red de distribución ,concesionarios y talleres que los Tesla no, a parte de la imagen de marca,claro está.
Que Xiaomi tenga un público en telefonía,no significa que ese público vaya a comprar su coche.Yo soy el primero que compra móviles chinos,pero en los coches,voy a lo seguro.


Ojo, que la rede de concesionarios NO las paga la marca, son franquiciados, pides autorización para vender X marca y te vienen a visitar a ver si cumples el standar y te dan el OK.

Luego mueres al palo de los pliegues de condiciones que te pongan ellos.
En taller por ejemplo, cuando haces la revisión, si no la tienes contratada pagas directamente al concesionario, si la tienes contratada, el concesionario tiene que reclamar a la marca el costo de esta (lo mismo cualquier arreglo en garantía) y van con retraso de pagos de 1 años de media.
 
Deberías comparar un eléctrico de verdad y no un urbano, con un coche de los que se compran en este foro que valen 30-35 mil euros. Ahí la diferencia no va a ser tan grande. Olvidaste también incluir mantenimientos y por supuesto la subida de la gasolina, a 1,5€/litro está la low cost actualmente, pero el mundo está muy revuelto, hoy han destruido un petrolero los huities.
Precisamente el único eléctrico que tiene sentido es el eléctrico urbano.
Eléctricos de segmento D o Suvs de 2toneladas con gigabaterias ,para usar el coche como coche para todo ahí está el error.
Nos han intentado vender el eléctrico como coche para todo y un relevo para el coche de combustión,pero lo cierto es que no es así,y cada vez la gente está menos interesado en la compra de eléctricos.Los eléctricos son otra opción,con sus pros y sus contras,pero hoy día yo no le veo más que contras.
 

Es del 2022, es correcto, algunos de los problemas eran relativos a la calidad de acabados y la falta de soluciones, está muy bien que unos usuarios como los de Noruega que tiene tanta fuerza de presión a la marca hagan el trabajo, recordemos que Noruega (siendo un paraiso del petroleo) casi todo su parque movil es eléctrico.

Lo que no veo normal es que no aparezca el fallo de la memoria que se llenaba y dejaba el coche bloqueado o que no se queje de no tener en pleno funcionamiento el Autopilot...

Pero bueno, también hay que decir que van mejorando en cada tirada y de esa lista casi todo está solucionado.
 
Deberías comparar un eléctrico de verdad y no un urbano, con un coche de los que se compran en este foro que valen 30-35 mil euros. Ahí la diferencia no va a ser tan grande. Olvidaste también incluir mantenimientos y por supuesto la subida de la gasolina, a 1,5€/litro está la low cost actualmente, pero el mundo está muy revuelto, hoy han destruido un petrolero los huities.
¿Y que entiendes por un electrico de verdad?. He comparado dos coches urbanos similares. Hoy en día usar un electrico para viajar es una locura.
Hoy un petrolero, y mañana puede subir el precio del litio porque lo controlan lon chinos, o encontrar petróleo en Cáceres. O venir los chinos con eléctricos de 10.000 €. Esta claro que la historia puede cambiar de un día a otro
 
Deberías comparar un eléctrico de verdad y no un urbano, con un coche de los que se compran en este foro que valen 30-35 mil euros. Ahí la diferencia no va a ser tan grande. Olvidaste también incluir mantenimientos y por supuesto la subida de la gasolina, a 1,5€/litro está la low cost actualmente, pero el mundo está muy revuelto, hoy han destruido un petrolero los huities.

Para decir en el tocho ladrillo que abriste que aquel era tu último post en el foro, veo que sigues dando el peñazo...
Poca palabra tienes y put@ coñ@z@ que das... El cansino histórico a tu lado es gloria bendita.
A ver si es verdad y cumples lo que dijiste ofendidito por la incomprensión y el mal trato recibido en el foro...
Pffff, qué jartá nene...
 
Volver
Arriba