Lobo072
Forero Activo
- Ubicación
- Alcobendas
- Vehículo/s
- Toyota Corolla 140H HB/TS
Hola a todos (alerta de ladrillo)
Éste es un post que nada tiene que ver ni con Toyota ni con Corolla, pero son conclusiones de un análisis que hice ante de decidirme por un coche híbrido (mi actual Toyota Corolla), y que por curiosidad he vuelto a repetir, y os comparto mis conclusiones.
La idea es comparar un coche 100% eléctrico, con un 100% gasolina, de similares características, para ver si realmente, a la larga, es más económico un eléctrico, como nos quieren vender.
Para el ejemplo, compararé un Renault ZOE, que el modelo más barato ronda los 36.700 €, sin contar esas ayudas que llegan 1 año después, tras infumables papeleos con la administración, con un Seat Ibiza, que el más económico está alrededor de los 18.100 €. Por supuesto, redondeando precios y sin contar los descuentos de concesionario ni ayudas, como he indicado antes. Ambos son coches para un uso mayoritariamente urbano y de similares características).
Con este ejemplo, la diferencia de precio entre uno y otro, es 18.100€
Eso quiere decir, que por los 36.700 € del Zoe, me puedo compar un Ibiza + 18.100 € de gasolina. Al precio de 1,5€ por litro (redondeando, y asumiendo que el precio no varía), tengo 12.066 litros de gasolina, que por un consumo medio de 6l/100km (exagerando, creo), me salen unos 201.100 kms, que para un ibiza de estas caracteristicas (motor 1.0 tricilíndrico), creo que es más que aceptable.
Es deicir... por el mismo precio, tengo un eléctrico 100% (para uso 80% urbano) + el precio de la electricidad, o un Ibiza (que por sus características, tambien podríamos decir que para un uso 80% urbano) + 201.100 kms.
Seguramente me diréis que con el Zoe puedo hacer mas Kilometros que con tricilindrico, por que un ibiza con este kilometraje y 10 años, posiblemente esté para el desguace. Pero la bateria de Zoe también estará bastante gastada, quiza al 60/70%, y su sustitución podrá rondar los 6.000 (improviso).
No estoy considerando el precio de la electricidad, ni la complejidad de buscar un cargador electrico, pero dado que he elegido un eléctrico para uso urbano, entiendo que la carga será en garaje particurlar, a un precio bastante más reducido que en cargadores públicos.
Otra cosa que no he considerado es las posibles limitaciones que pueda tener el gasolina en el uso urbano.... que quizá también hay que considerar.... pero ya depende de en que ciudad nos movamos... o si es en la periferia de la ciudad.
Tampoco quiero considerar el tema de la contaminación, por que podríamos debatir sobe la contaminación causada en la fabricación y desmantelamiento de las baterias, y que posiblemente en un futuro, la gasolina no sea fósil, sino fabricada por otros medios (se está avanzando y mucho por este camino)
Según este ejemplo el eléctrico sería rentable a partir de 201.100 kms. Es decir, que para un poco uso, va a salir más rentable un gasolina puro. Aunque hay muchas variables no tenidas en cuernta y que en un futuro podrían alterar bastante este análisis, aunque no se en qué medida.
Está claro que esta comparación se puede hacer entre otros modelos, y seguro que las cifras son diferentes.
¿Qué pensais sobre esto? ... (y perdón por el ladrillo, es lo que tiene el aburrimiento de los sábados por la mañana).
Éste es un post que nada tiene que ver ni con Toyota ni con Corolla, pero son conclusiones de un análisis que hice ante de decidirme por un coche híbrido (mi actual Toyota Corolla), y que por curiosidad he vuelto a repetir, y os comparto mis conclusiones.
La idea es comparar un coche 100% eléctrico, con un 100% gasolina, de similares características, para ver si realmente, a la larga, es más económico un eléctrico, como nos quieren vender.
Para el ejemplo, compararé un Renault ZOE, que el modelo más barato ronda los 36.700 €, sin contar esas ayudas que llegan 1 año después, tras infumables papeleos con la administración, con un Seat Ibiza, que el más económico está alrededor de los 18.100 €. Por supuesto, redondeando precios y sin contar los descuentos de concesionario ni ayudas, como he indicado antes. Ambos son coches para un uso mayoritariamente urbano y de similares características).
Con este ejemplo, la diferencia de precio entre uno y otro, es 18.100€
Eso quiere decir, que por los 36.700 € del Zoe, me puedo compar un Ibiza + 18.100 € de gasolina. Al precio de 1,5€ por litro (redondeando, y asumiendo que el precio no varía), tengo 12.066 litros de gasolina, que por un consumo medio de 6l/100km (exagerando, creo), me salen unos 201.100 kms, que para un ibiza de estas caracteristicas (motor 1.0 tricilíndrico), creo que es más que aceptable.
Es deicir... por el mismo precio, tengo un eléctrico 100% (para uso 80% urbano) + el precio de la electricidad, o un Ibiza (que por sus características, tambien podríamos decir que para un uso 80% urbano) + 201.100 kms.
Seguramente me diréis que con el Zoe puedo hacer mas Kilometros que con tricilindrico, por que un ibiza con este kilometraje y 10 años, posiblemente esté para el desguace. Pero la bateria de Zoe también estará bastante gastada, quiza al 60/70%, y su sustitución podrá rondar los 6.000 (improviso).
No estoy considerando el precio de la electricidad, ni la complejidad de buscar un cargador electrico, pero dado que he elegido un eléctrico para uso urbano, entiendo que la carga será en garaje particurlar, a un precio bastante más reducido que en cargadores públicos.
Otra cosa que no he considerado es las posibles limitaciones que pueda tener el gasolina en el uso urbano.... que quizá también hay que considerar.... pero ya depende de en que ciudad nos movamos... o si es en la periferia de la ciudad.
Tampoco quiero considerar el tema de la contaminación, por que podríamos debatir sobe la contaminación causada en la fabricación y desmantelamiento de las baterias, y que posiblemente en un futuro, la gasolina no sea fósil, sino fabricada por otros medios (se está avanzando y mucho por este camino)
Según este ejemplo el eléctrico sería rentable a partir de 201.100 kms. Es decir, que para un poco uso, va a salir más rentable un gasolina puro. Aunque hay muchas variables no tenidas en cuernta y que en un futuro podrían alterar bastante este análisis, aunque no se en qué medida.
Está claro que esta comparación se puede hacer entre otros modelos, y seguro que las cifras son diferentes.
¿Qué pensais sobre esto? ... (y perdón por el ladrillo, es lo que tiene el aburrimiento de los sábados por la mañana).