¿El engaño del coche eléctrico?

Mira que yo tengo el model 3 que más gasta y para tener un consumo de 20kwh a los 100 km tienes que pisarle pero mucho mucho. Lo normal 18 kWh a buen ritmo. Y 15 kWh con un solo motor.
El cargador me lo presupuestaron en 1700€ menos la subvención creo del 50%.
Lo dicho os hacéis unas películas.

Por un amigo que ha probado infinitos más coches electricos y ha tenido un model3 bastante tiempo, en las circunstancias de uso el consumo se acerca a esos 20kwh

De los 6L del Corolla, por lo que sea, no dices nada de nada, porque ambos coches estan en el percentil alto de consumo por ritmo y orografia.

El presupuesto de cargador es lo que tocaba porque habia muchos metros de acometida e incluia el traslado de todo a una nueva ubicación, dado que me iba a mudar (como así ha sido) si quiero echar cuentas tengo que contar TODAS las eventualidades.

Aun asi, reduciendo el consumo a 18kwh y poniendo el cargador a 0€, se va la cosa a 12 años de amortización.

Tambien si el Corolla no me hubiera salido tan barato, costaria menos amortizarlo.
 
Por un amigo que ha probado infinitos más coches electricos y ha tenido un model3 bastante tiempo, en las circunstancias de uso el consumo se acerca a esos 20kwh

De los 6L del Corolla, por lo que sea, no dices nada de nada, porque ambos coches estan en el percentil alto de consumo por ritmo y orografia.

El presupuesto de cargador es lo que tocaba porque habia muchos metros de acometida e incluia el traslado de todo a una nueva ubicación, dado que me iba a mudar (como así ha sido) si quiero echar cuentas tengo que contar TODAS las eventualidades.

Aun asi, reduciendo el consumo a 18kwh y poniendo el cargador a 0€, se va la cosa a 12 años de amortización.

Tambien si el Corolla no me hubiera salido tan barato, costaria menos amortizarlo.
Y te faltaría por añadir a tus cálculos la depreciación brutal que sufren los Tesla frente al Corolla.Pierdes cada año mínimo 3000€ de depreciación cosa que con el Corolla puede ser 1000-1500.
 
1500€ le he perdido yo en los primeros 4 años, supongo que luego se deprecia más. Y casi 6000€ en gasolina.
 
Y te faltaría por añadir a tus cálculos la depreciación brutal que sufren los Tesla frente al Corolla.Pierdes cada año mínimo 3000€ de depreciación cosa que con el Corolla puede ser 1000-1500.

Con cuentas a 10 años no se debe contar depreciación, te has comido toda en ambos coches, por eso no lo meti.

Tampoco metí subvencion, al no ser nuevo y no achatarrar coche viejo (se achatarro antes de recibir el Corolla)
 
Con cuentas a 10 años no se debe contar depreciación, te has comido toda en ambos coches, por eso no lo meti.

Tampoco metí subvencion, al no ser nuevo y no achatarrar coche viejo (se achatarro antes de recibir el Corolla)
No es así.Un Toyota con 10 años sigue valiendo una pasta,si no mira Toyotas de 2014 a ver lo que cuestan.
El Auris más barato híbrido del 2014 y con 300000km está anunciado en 8000€.
 
No es así.Un Toyota con 10 años sigue valiendo una pasta,si no mira Toyotas de 2014 a ver lo que cuestan.

Ya, ya, si mi coche con 22 años me costo un dinero, pero a efectos de calcular rentabilidad no lo meti por edad.

Cualquiera de los dos coche no se habria vendido salvo acumulacion de averias, al final la depreciación no es un factor cuando cuentas mantener el coche 15-20 años.
 
Ya, ya, si mi coche con 22 años me costo un dinero, pero a efectos de calcular rentabilidad no lo meti por edad.

Cualquiera de los dos coche no se habria vendido salvo acumulacion de averias, al final la depreciación no es un factor cuando cuentas mantener el coche 15-20 años.
Si,pero tienes que saber que si compras un Fiat,a los 10 años te lo vas a comer con patatas y si compras un VW golf te van a dar pasta por él.
Un coche te ha costado lo que has pagado el día que lo compras menos lo que te dan cuando lo vendes.
A la larga sale más barato cualquier japonés y alemán ,que cualquier italiano o francés.
 
Si,pero tienes que saber que si compras un Fiat,a los 10 años te lo vas a comer con patatas y si compras un VW golf te van a dar pasta por él.
Un coche te ha costado lo que has pagado el día que lo compras menos lo que te dan cuando lo vendes.
A la larga sale más barato cualquier japonés y alemán ,que cualquier italiano o francés.

A ver, si meto depreciación, la cosa se va a +20 años.

Compre tan barato el Corolla, que a dia de hoy le estoy ganando cerca de 8.000€.

Tambien la saque por eso, seguramente empiece a perder dinero cuando el coche tenga 6-7 años.
 
A ver, si meto depreciación, la cosa se va a +20 años.

Compre tan barato el Corolla, que a dia de hoy le estoy ganando cerca de 8.000€.

Tambien la saque por eso, seguramente empiece a perder dinero cuando el coche tenga 6-7 años.
Pues en tu caso,una compra redonda y la opción más económica a la larga
 
Creo que te la dan al cabo de un año.
A los que se le concedan de mientras tienes que apuntarlo en gastos por qué he leído que los del 22 todavía están esperando por eso he preguntado, porque te lo tienen que conceder y tienes que presentar me imagino una factura
De todas maneras tienes que hacerlo y luego esperar
 
Por cierto, otro factor en contra de Tesla es que no hay servicio en mi ciudad.

La entrega es lo de menos, pero ahora mismo tendria que recorrer 300km para cualquier revision o intervencion frente a los 15 que tengo que recorrer ahora.

El consumo de combustible es lo de menos, y estos dias me los suelo pedir libres para papeleos y demases, ahora desplazate a malaga y pierde el dia alli, o lleva el coche a cualquier cosa y tienes todo a 150km para cualquier incidencia.

Algun dueño de Tesla de por aqui se ha pasado a Mercedes precisamente por el servicio, tiene dos concesionarios en la ciudad.
 
La solución al coche eléctrico es sencilla pero no la quieren aplicar y no entiendo porqué,y serian las baterías intercambiables.
Todas las baterías de un mismo tamaño y capacidad y reconvertir las actuales gasolineras en "puntos de cambio rapido".
Un sistema que una vez optimizado permitiria cambiar la batería en pocos minutos y seguir el camino.
Pongamos una autonomía estandard (300km por ejemplo), suficientes para no tener que repostar en semanas si haces ciudad,y hacerlo rápido si estas de viaje.
El "cajón" de la batería en los coches tendría que tener en todos la misma medida no sé "norma ISO"por ejemplo?
Con este sistema evitariamos muchos problemas, reciclaje, logística,perdida de puestos de trabajo (gasolineras) y sobretodo esta absurda carrera por la autonomía que en la realidad es mucho menor a la que anuncian.Ni que decir que se acabaría con lo peor de un coche eléctrico y es la "agonia" de circular con poca batería.
Hasta que no implanten un sistema parecido a lo que cuento,nunca el coche eléctrico será una opción real.
 
Mira que yo tengo el model 3 que más gasta y para tener un consumo de 20kwh a los 100 km tienes que pisarle pero mucho mucho. Lo normal 18 kWh a buen ritmo. Y 15 kWh con un solo motor.
El cargador me lo presupuestaron en 1700€ menos la subvención creo del 50%.
Lo dicho os hacéis unas películas.
Yo eché mis cuentas.

En 11/12 años me salían las cuentas tajo/parejo. A esas cuentas no les añadí las placas porque en el día no estoy en casa y 5000€ de instalación para el coche no me salían a cuenta. Pasado ese tiempo cómo estará la batería del EV puro? Yo soy de aguantar coches hasta que petan. Mi economía funciona así. El coche no es capricho, es necesidad.

Mis motivos:

Voy a Valencia 1 vez al mes desde Toledo. Suelo hacer 3 o 4 viajes largos al año a alojamientos privados (no hoteles con sus cargadores) . Luego a gastarse la pasta en recargas, ahí se tira por tierra la economía del eléctrico.

Por otro lado, no paro de leer noticias en www.ForoCoches eléctricos.com que dicen, "este Tesla con 300000kms no ha cambiado aún su batería!!) dando a entender que es algo excepcional. Yo sé que en algún momento cambiaré la mía, pero no me costará 15000/20000€. 2010€ me enseñó el precio de cambio de batería de mi Corolla mi comercial, todo incluido.

Sobre garantía y postventa del fabricante, poco hay que decir entre Tesla y Toyota. Todas cuecen habas, pero hay una que se lleva la palma.

Yo sé que mi Toyota en 10 años y más aún seguirá dando guerra, del Tesla u otros eléctricos no lo sé. Podemos hablar también de los rodamientos de los motores eléctricos de Hyundai.

Y si se me va un módulo de la batería??? Ruinault me parece que admite cambio de módulos en su batería, creo que mercedes también. Toyota también. Tesla no.

Un familiar se ha comprado el byd seal tope de gama, y sí, es un torpedo. Lo miro de reojo sí, pero la inversión es tan grande, que como salga mal, yo me tiro por un barranco.

Un compañero del trabajo hace sus viajes largos en su Model Y Dual Motor con los kms gratis que le dan con el programa de referidos. Pero dicho por él, el viaje a Bélgica fue con paradas cada 250kms (le pesa el pie😂😂) y chute de electrones. Hizo muchas paradas pero le salió gratis el viaje. Sus circunstancias son diferentes: casa pasiva, placas solares y 30000kms anuales. Y necesitaba ese tamaño de coche. A él le salía a cuenta. Con los ojos cerrados.

A según quién le compensa, a mí no. Yo, por mi perfil de personalidad (que no viene a cuento definir o explicar) necesito tener plan A/B/C/D.... Y me crean mucho estrés y ansiedad las incertidumbres. El eléctrico no me ayudaba demasiado😂😂.

No veo una estafa en el coche eléctrico. Para mí es una paso necesario en la descarbonización, aunque conviva finalmente con otras tecnologías.
 
En mi caso, ya he comentado que me estresa depender de los cargadores para hacer una ruta media-larga.

Y luego está la causa raiz de la existencia de esta tecnologia. El cuidado del medio ambiente.
Está claro que el producto final contamina menos que su equivalente térmico, pero ¿para llegar a ese producto final, que proceso de fabricación/obtención de materiales es más perjudicial para el ecosistema?
Ahí ya tengo mis dudas, y más cuando en el caso de haber bateria, aparecen las tierras raras y elementos de la tabla periódica complicados de extraer y tratar (cobalto, por ejemplo).
Y queda el tema del reciclaje de las baterías "gastadas".
En España, si no recuerdo mal, todavía no tenemos planta alguna capacitada para reciclar baterías de litio.

En cualquier caso, parece claro que vamos camino de tener que convivir con diferentes tecnologías y la eléctrica será una de ellas.
 
No veo una estafa en el coche eléctrico. Para mí es una paso necesario en la descarbonización, aunque conviva finalmente con otras tecnologías.

Tal y como está planteado para mí es una estafa.

Por otro lado dudo muchísimo que Elon Musk cumpla con los estándares medioambientales para la fabricación de sus coches.
Otras marcas tampoco creo que lleguen a esos mínimos, pero Musk estoy convencidisimo de que se pasa todo lo que pueda por el forro.
Buscad "multas Elon Musk medio ambiente" y vais a flipar con el mamonazo ese.

El tema está en que si quieres ser ecológico te va a costar un pastizal, y lo gracioso es que no vas a serlo.

A los capullos electrificados les digo que aquí van a vender pocos patinetes de esos.

No me contestes que no te leo. No me refiero a @RamonSanchez
 
Última edición:
Volver
Arriba