Ingenieros japoneses despiezan un coche chino para saber por qué es tan barato

Juanchoo

Forero Experto
Ingenieros japoneses despiezan un coche chino para saber por qué es tan barato y alucinan con lo que descubren

Flipo con el nivel mediático de este pais.
Del titular tan sensacionalista, se resume en que la marca intenta hacer el mayor numero de piezas de cada coche y controlar los costos y la cadena de valor.
No se donde alucinan los japones, cuando se demuestre que un byd es mas fiable y duradero que un toyota, dentro de unos 20 años, entonces no fliparan los japoneses estarán acojonados que no es igual.
 
El mayor nº de piezas integradas en un módulo, reduciendo el coste en el montaje y el precio final del vehículo.

Esto acarreará un problema, ya explicado con anterioridad, y que en la noticia no se menciona, y es que las reparaciones de estos coches, dependiendo qué pieza/módulo haya que sustituir, pueden ser mucho más caras, ya que no solo será necesario cambiar un componente sino un bloque entero. Ejemplo: lo que estamos experimentando ya con las luces led, antes se cambiaba un componente de las luces (bombilla) y ahora se cambia todo el bloque.

Con lo cual, sí, la compra del coche puede ser más barata (que no es así si la comparamos con la que se hacía hace 20 años), pero como se averíe y haya que arreglar, saldrá más caro o en algunos casos inviable. Comprar, utilizarlo hasta que se estropee, cambiarlo por otro. Surgirán los coches reacondicionados (como en los móviles), que han sido desechados por un problema en un módulo de muchos componentes, y se han reparado por especialistas y lo han vuelto a introducir en el mercado, ya que el resto del coche estaba casi nuevo o intacto.

Y otro aspecto, ¿qué pasará con tantos puestos de trabajo que ahora genera la industria de la automoción, como mecánicos tradicionales?.
 
El mayor nº de piezas integradas en un módulo, reduciendo el coste en el montaje y el precio final del vehículo.

Esto acarreará un problema, ya explicado con anterioridad, y que en la noticia no se menciona, y es que las reparaciones de estos coches, dependiendo qué pieza/módulo haya que sustituir, pueden ser mucho más caras, ya que no solo será necesario cambiar un componente sino un bloque entero. Ejemplo: lo que estamos experimentando ya con las luces led, antes se cambiaba un componente de las luces (bombilla) y ahora se cambia todo el bloque.

Con lo cual, sí, la compra del coche puede ser más barata (que no es así si la comparamos con la que se hacía hace 20 años), pero como se averíe y haya que arreglar, saldrá más caro o en algunos casos inviable. Comprar, utilizarlo hasta que se estropee, cambiarlo por otro. Surgirán los coches reacondicionados (como en los móviles), que han sido desechados por un problema en un módulo de muchos componentes, y se han reparado por especialistas y lo han vuelto a introducir en el mercado, ya que el resto del coche estaba casi nuevo o intacto.

Y otro aspecto, ¿qué pasará con tantos puestos de trabajo que ahora genera la industria de la automoción, como mecánicos tradicionales?.
Totalmente de acuerdo.
Pero somos nosotros como consumidores los que estamos aceptando eso, antes se buscaba algo que fuera a durar lo máximo posible, y poco a poco nos enseñan que es mejor estar actualizado con algo nuevo que con algo bueno y no tan actualizado.
Pero si ahora nos da igual pagar 5000€ en un faro de tecnologia led, que es más barata que unas de led, pero lo fabrican de una sola pieza obligando a comprar todo lo que si sigue funcionando, porque eso es mejor??, para el fabricante.
Ya lo he comentado alguna vez, las marcas/empresas europeas americanas japonesas lo tenian todo a su favos y por querer ganar mas han dotado a un pais que tenia la mano de obra y permisividad laboral/medioambiental muy laxa de todo su knowhow y tecnologia para ganar mas dinero y comerse mas terreno en esta globalizacion.
Y ahora no se pueden quejar de lo que ellos mismos han fabricado.
O hacen las cosas bien, y se reinventan o tienen que dejar paso a los nuevos, esto es así y me duele como europeo, pero si los gigantes europeos vag, estellantis, mercedes... No hubieran bajado calidades ni fiabilidad, y no pasar a precios tan desorbitados, no tendrián ningún miedo por marcas chinas, indias o de donde sea.
 
Volver
Arriba