¿Te comprarías un coche chino?: los conductores españoles responden

Juanchoo

Forero Experto
¿Te comprarías un coche chino?: los conductores españoles responden

Un estudio pone de manifiesto que la confianza de los consumidores en los coches asiáticos crece

Los españoles ya lo aceptan

Si ofrecen un producto de cierta calidad (unos mejor que otros) y un precio muy competitivo... el único obstáculo que le queda por romper a los fabricantes chinos es la aceptación del cliente. Y hoy hemos recibido un dato que apunta a que eso también se está produciendo.

Según un estudio de la consultora global de mercados Appinio con 1.000 participantes, el 70% de los conductores españoles estarían abiertos a considerar a los coches chinos como una opción de compra a corto plazo.

A la pregunta de ¿considerarías comprar un coche chino en los próximos tres años? el 48,7% respondió que 'quizás lo consideraría' mientras que el 19,4% lo haría 'definitivamente'.

Este resultado explica también que la percepción de los conductores españoles sobre los coches procedentes del 'gigante rojo' sea más benévola de lo que se podría pensar a priori. De hecho, consideran que la presencia de esta marcas son positivas, especialmente, porque "tienen una buena relación calidad-precio" y porque "son más económicas que otras marcas".


1730204063730.png




Fte: ¿Te comprarías un coche chino?: los conductores españoles responden
 
Cada vez que veo un MG me da la risa !
Pero lo que esta claro que a la gente no le quedara mas narices q comprarlos por un tema económico.
 
Cada vez que veo un MG me da la risa !
Pero lo que esta claro que a la gente no le quedara mas narices q comprarlos por un tema económico.
También habrá chinos y chinos, como bien dices no es lo mismo un MG que un BYD. Pero, al final la economía manda y si al final pues pasara igual que con los moviles.
 
Pues yo no me compraria un chino ni loco. Dejando aparte la posible falta de fiabilidad a largo plazo, carecen de una red de asistencia y de servicio de recambios decente. No es lo mismo coomprar un movil o un aparato electronico chino (que si son buenos) que un coche. Dentro de unos años, seguramente seran superfiables y estaran al nivel de los japoneses o coreanos. Pero de momento, yo no me arriesgo.
 
Se implantaran, porque la mayoría de piezas de nuestros maravillosos coches europeos son chinas, y para abaratar costes lo que hacen es simplificar, y que si os dais cuenta los mas listos para ahorrar se han asociado a las marcas europeas para utilizar su infraestructura
 
sinceramente yo a día de hoy no, como ya he comentado en otros lados yo tengo un amigo trabajando en el mundo del electrodoméstico y me dice que es muy diferente el frigorífico por ejemplo en chino que del europeo, por ejemplo el tubo de desagüe lo intentas pasar por una zona caliente para que no se congele pues los chinos lo pasan por donde sea y se acaba congelando con lo cual es una avería en garantía.

entonces hoy en día hay que tener en cuenta que esos coches que vienen muy baratos vienen muy subvencionados por su país y su gobierno por eso son tan baratos también hay que ver las calidades que traen y la infraestructura aquí van a ensamblar coches pero no los hacen de momento hay que darles tiempo y unos cuantos años yo creo para vencer seriamente el comprarse un chino, de momento está muy verdes y es una compra arriesgada porque si me voy a gastar 27.000 euros en un coche que es lo que yo estuve tanteando por un chino pago un poco más y me llevo un Toyota.
 
¿Te comprarías un coche chino?: los conductores españoles responden

Un estudio pone de manifiesto que la confianza de los consumidores en los coches asiáticos crece

Los españoles ya lo aceptan

Si ofrecen un producto de cierta calidad (unos mejor que otros) y un precio muy competitivo... el único obstáculo que le queda por romper a los fabricantes chinos es la aceptación del cliente. Y hoy hemos recibido un dato que apunta a que eso también se está produciendo.

Según un estudio de la consultora global de mercados Appinio con 1.000 participantes, el 70% de los conductores españoles estarían abiertos a considerar a los coches chinos como una opción de compra a corto plazo.

A la pregunta de ¿considerarías comprar un coche chino en los próximos tres años? el 48,7% respondió que 'quizás lo consideraría' mientras que el 19,4% lo haría 'definitivamente'.

Este resultado explica también que la percepción de los conductores españoles sobre los coches procedentes del 'gigante rojo' sea más benévola de lo que se podría pensar a priori. De hecho, consideran que la presencia de esta marcas son positivas, especialmente, porque "tienen una buena relación calidad-precio" y porque "son más económicas que otras marcas".


Ver el archivo adjunto 30986




Fte: ¿Te comprarías un coche chino?: los conductores españoles responden
Los españoles aceptan los chinos, porque el 80% de los compradores no tienen ni idea de coches y para la gran mayoria el automovil es simplemente un objeto para desplazarse y "fardar". Al comprar, solo se fijan en el precio y en la estetica, obviando sus caracteristicas técnicas y sin tener en cuenta si son adecuados para el uso que se le va a dar. El caso del "boom" del diesel es paradigmatico. Muchisima gente se compro diesel porque "gastaba menos que un gasolina y el litro de combustible era mas barato" a pesar de que tenian un sobreprecio importante y que solo se amortizaban con un gran kilometraje anual. Tampoco se informaron de que el diesel. en recorridos urbanos, no alcanzaba su temperatura de funcionamiento y se producian costosas averias en sus sistemas de tratamiento de gases. Otro ejemplo de la "cultura" automovilista española, es el auge de los SUV, engendros, que van contra la lógica (gastan más, tienen peor comportamiento dinamico, no sirven para TT, etc) y cuya compra se justifica por estética (mola mucho ir muy alto) o porque sus conductores "tienen problemas para entrar y salir de un turismo normal", cuando existian los monovolumenes, mucho más practicos y racionales para aquellos que necesitasen mucho espacio y que tuviesen problemas de espalda.
 
Yo personalmente a día de hoy prefiero un segunda mano de Toyota que una marca china nuevo. El precio en esas situaciones puede ser bastante similar. Estrenar coche mola mucho pero valoro más la paz mental. Por otro lado, no se puede meter a todas las marcas chinas en el mismo saco. BYD lleva mucho tiempo haciendo las cosas muy bien y es una marca que sí me podría plantear a medio plazo. MG, Omoda, Jaecoo... todavía bajo mi criterio, no. Las marcas europeas tienen un futuro bastante agitado.
 
Volver
Arriba