El mayor nº de piezas integradas en un módulo, reduciendo el coste en el montaje y el precio final del vehículo.
Esto acarreará un problema, ya explicado con anterioridad, y que en la noticia no se menciona, y es que las reparaciones de estos coches, dependiendo qué pieza/módulo haya que sustituir, pueden ser mucho más caras, ya que no solo será necesario cambiar un componente sino un bloque entero. Ejemplo: lo que estamos experimentando ya con las luces led, antes se cambiaba un componente de las luces (bombilla) y ahora se cambia todo el bloque.
Con lo cual, sí, la compra del coche puede ser más barata (que no es así si la comparamos con la que se hacía hace 20 años), pero como se averíe y haya que arreglar, saldrá más caro o en algunos casos inviable. Comprar, utilizarlo hasta que se estropee, cambiarlo por otro. Surgirán los coches reacondicionados (como en los móviles), que han sido desechados por un problema en un módulo de muchos componentes, y se han reparado por especialistas y lo han vuelto a introducir en el mercado, ya que el resto del coche estaba casi nuevo o intacto.
Y otro aspecto, ¿qué pasará con tantos puestos de trabajo que ahora genera la industria de la automoción, como mecánicos tradicionales?.