Según las estimaciones de la Comisión Europea, la entrada en vigor de la norma Euro 7 debería implicar únicamente 184 euros más en costes de producción para los modelos con motor gasolina, y en torno a los 446 euros más para los vehículos con motor diésel.
Pero es que las estimaciones de la Comisión Europea son demasiado optimistas y están totalmente equivocadas, a juzgar por lo que indican los datos revelados por las Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles. Frontier Economics ha hecho un estudio, solicitado por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, respecto a las consecuencias que tendrá la entrada en vigor de la norma Euro 7. Con la entrada en vigor de esta normativa, en un plazo de tan solo dos años, los coches gasolina van a costar casi 2.000 euros más que ahora. Y este coste tiene que ver con el coste de producción, no con el precio final. Estiman que los precios finales a clientes, con esta medida, aumentarán todavía más. Según la Comisión Europea, esta normativa solo debería suponer que cada coche gasolina cueste unos 184 euros más a los fabricantes de automóviles y, sin embargo, el estudio que han publicado apunta a 1.862 euros más. Y todavía mayor para los vehículos diésel, en este caso se habla de un aumento de 2.629 euros para los costes de producción, esto va a hacer que los precios finales suban todavía más.

Para el 2025 será más complicado comprar un coche nuevo que lleve motor térmico. La UE está consiguiendo que el ciudadano de a pie ni se plantee la compra de un vehículo nuevo. Si a la norma Euro 7 le unimos que los tipos de interés no paran de subir, con TAEs del 10%, la compra del coche nuevo es prohibitiva !!!
www.acea.auto
Pero es que las estimaciones de la Comisión Europea son demasiado optimistas y están totalmente equivocadas, a juzgar por lo que indican los datos revelados por las Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles. Frontier Economics ha hecho un estudio, solicitado por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles, respecto a las consecuencias que tendrá la entrada en vigor de la norma Euro 7. Con la entrada en vigor de esta normativa, en un plazo de tan solo dos años, los coches gasolina van a costar casi 2.000 euros más que ahora. Y este coste tiene que ver con el coste de producción, no con el precio final. Estiman que los precios finales a clientes, con esta medida, aumentarán todavía más. Según la Comisión Europea, esta normativa solo debería suponer que cada coche gasolina cueste unos 184 euros más a los fabricantes de automóviles y, sin embargo, el estudio que han publicado apunta a 1.862 euros más. Y todavía mayor para los vehículos diésel, en este caso se habla de un aumento de 2.629 euros para los costes de producción, esto va a hacer que los precios finales suban todavía más.

Para el 2025 será más complicado comprar un coche nuevo que lleve motor térmico. La UE está consiguiendo que el ciudadano de a pie ni se plantee la compra de un vehículo nuevo. Si a la norma Euro 7 le unimos que los tipos de interés no paran de subir, con TAEs del 10%, la compra del coche nuevo es prohibitiva !!!

Euro 7: Direct costs 4 to 10 times higher than European Commission estimates, new study reveals
The Euro 7 proposal on pollutant emissions would lead to direct cost increases that are 4 to 10 times higher than those cited by the European Commission, according to a new study.
