La OCU avisa: el precio de los coches se ha disparado un 40% en solo cinco años

Juanchoo

Forero Experto
La OCU avisa: el precio de los coches se ha disparado un 40% en solo cinco años
Los automóviles nuevos son ahora mucho más caros que hace cinco años. Y han subido muy por encima del IPC: más de un 40%, mientras que el IPC de ese periodo ha sido el 15,3%. Además de la inflación, las penalizaciones por emisiones de CO2 de la Unión Europea, la crisis de los microchips y el mayor nivel de equipamiento y complejidad de los vehículos pueden explicar esa subida.

Los coches han subido más de un 40% en 5 años
Cuando la vida sube, al final todos los bienes acaban siendo afectados por ella, y los coches no son una excepción. Sin embargo, no solo han incrementado el precio, sino que esa subida ha sido muy elevada, muy superior al IPC.

Grandes subidas generalizadas
No estamos hablando de modelos de lujo: las grandes subidas se han dejado sentir incluso en los vehículos más económicos.

Los cinco modelos más baratos en 2018 y 2023
Comparamos el precio los coches más baratos en 2018 y en la actualidad, tomando el precio mínimo con el descuento oficial de la versión más barata de cada modelo.

PRECIO MÍNIMO (EUROS)
Año 2018 Año 2023
Dacia Sandero8.035 euros Mahindra KUV 10012.990 euros
Suzuki Celerio8.390 eurosDacia Sandero13.040 euros
Dacia Logan8.395 eurosMitsubishi Space Star13.650 euros
Skoda Citigo8.810 eurosKia Picanto14.285 euros
Ford Ka9.465 eurosToyota Aygo X14.400 euros

Suben más los motores de combustión
Las mayores subidas se aprecian en los motores tradicionales, mientras que no ha sucedido así en otros tipos de coches: en los híbridos esas subidas han sido más contenidas, e incluso otros, como los eléctricos, han bajado sus precios, aunque en el último año hayan subido bastante, al igual que el resto de tecnologías.

El coche más barato por tipo de motor: evolución de precios

Tipo de motor Precios 2018 (euros) Precios 2023 (euros) Aumento
Gasolina Dacia Sandero8.035 Mahindra KUV 10012.990 62 %
Diesel Dacia Sandero9.095Citroën C317.045 87 %
Híbrido Toyota Yaris15.600 Toyota Yaris21.150 36 %
Híbrido enchufable Hyundai Ioniq30.625 Renault Captur31.610 3,2 %
Eléctrico Peugeot Ion21.850 Dacia Spring20.555 - 6 %
Gas Dacia Logan9.195 Dacia Logan13.550 47 %

Los precios de los coches, muy superiores al IPC
En nuestro estudio hemos verificado también cuánto ha subido el coche más vendido de cada marca.

Seleccionamos las 15 marcas que más coches venden en España y comparamos el precio del modelo más vendido en cada una (siempre que también se vendiera en 2018) entonces y ahora:

1678146507771.png
Ojo, comparamos el precio de la versión más barata de cada modelo. En muchos casos habrá cambiado el motor y en casi todos el equipamiento básico. En los modelos con un mayor aumento de precio, la diferencia se debe, probablemente, a que se ha lanzado un modelo completamente nuevo con el mismo nombre.

Hemos comprobado que ningún modelo de los analizado ha mantenido sus precios por debajo del IPC general acumulado (15,3%), como vemos en la tabla.

Las 15 marcas de automóviles más vendidas en 2022

MarcaUnidades vendidas
Toyota73.504
Kia63.345
Hyundai59.503
Volkswagen58.875
Peugeot54.737
Seat49.200
Renault45.516
Citroën43.160
Dacia37.682
Mercedes36.478
Audi35.137
BMW30.682
Ford28.963
Opel26.584
Fiat24.895

Las 15 marcas más vendidas el año pasado representan casi el 80% de las ventas totales.






Fte.: Los coches nuevos, muy por encima del IPC
 
Es increible lo que esta pasando.
Y lo peor sin fecha de finalización ni si habrá una regularización al acabar.
 
Aun queda más normativa europea por venir y que, a pesar de que pudiera contenerse la inflación, seguirá encareciendo los vehículos (muchos de ellos todavía no se han adaptado a la actual).
 
Yo creo que de hay un poco de todo. Te suben 15 por la inflación, otros 15 por costes y equipamiento, y otros 10 porque ya de paso de 30 a 40 se nota menos y engordo beneficio por coche.
Es como las compañías energéticas, que como la gente ya ha asumido el encarecimiento de los combustibles, pues le meto un poco más (y ahora que todas están publicando cuentas, resulta que todas están obteniendo beneficios récord).
Con los coches alguna está ganando menos por la disminución de producción (ganando menos que el año anterior, que no perdiendo) pero en general el margen por vehículo se ha disparado.
 
  • Me Gusta
Reacciones: luk
Lo guapo va a ser cuando entre la Euro7 y en 2035 pongan fin a a la venta del motor de combustión


Esos precios de primera mano os van a parecer baratos para los coches de segunda mano, al menos que la gente se acostumbre a ir en un Citroën Ami. Desde luego con un DacianSpring ya te digo yo que tardas casi el doble que con un gasolina en respecto a ciertos viajes... Y ya no hablamos si dejamos la vida perfecta para poner supuestos de problemas (Nieve, Tsunami, Huracán, camino cortado que te obliga a desviar...)

Total, siempre saltará alguien que con que su coche le funcione 5-6 años le basta, se nota cuando te sobra los billetes

De cualquier forma, quién va a querer un coche en una ciudad de 15 minutos? ;)
 
Volver
Arriba