El nuevo modelo LF-ZC (Lexus Future Zero-Emission Catalyst) que Lexus ha presentado está próxima a una berlina deportiva que competirá con el Tesla Model 3, basada en una nueva arquitectura de vehículo eléctrico de Toyota sustentada en un sistema modular que divide la carrocería en tres partes denominada “gigacasting”, donde Lexus indica que que su configuración permitirá que la parte delantera y trasera del LF-ZC sean estructuralmente independientes, permitiendo la rápida integración de baterías nuevas y mejoradas. Contará con unas nuevas baterías, con una estructura prismática, que aumentará su autonomía y reducirá precios, permitiendo alcanzar aproximadamente el doble de autonomía que los vehículos eléctricos de batería convencionales. Con 4,75 metros de longitud, montará un sistema de tracción total Direct4 y un sistema de dirección por cable similar al del Lexus RZ.

Este modelo está previsto que llegue al mercado en 2026, y saldrá de una línea de montaje autónoma de última generación en la que el automóvil se conducirá de forma autónoma con solo la batería, el motor, los neumáticos y los componentes del terminal inalámbrico.









Este modelo está previsto que llegue al mercado en 2026, y saldrá de una línea de montaje autónoma de última generación en la que el automóvil se conducirá de forma autónoma con solo la batería, el motor, los neumáticos y los componentes del terminal inalámbrico.








