Limpieza del motor

zerimarbcn

Forero Activo
Ubicación
Barcelona
Vehículo/s
Toyota Corolla SE
Me gustaría saber, si hay algún producto adecuado, para limpiar de vez en cuando el habitáculo del motor ahora que lo tengo como nuevo.
He visto un video limpiando con un tipo karcher un eléctrico enchufable pero lo veo arriesgado por las conexiones, pero pienso que con un pincel, un microfibras y algún producto puede quedar bien sin arriesgar.

Compré este apc porque leí buenos comentarios tanto en amazon como en carcareureope pero no sé si serviría.

51SiM5NiYeL._AC_SL1000_.jpg


Dejo de paso una foto del motor por si alguien quiere hacer algún apunte etc.photo_2022-01-25_21-37-38.jpg
 
Última edición:
Si es una Karcher con poca presión y sin incidir de cerca, no habría problema, pero para darle un lavado de cara, te vale con ese APC, ese producto vale para todo, es un limpiador, sólo tienes que aclararlo siempre (con una gamuza húmeda), ya que si no deja restos de producto.

Luego acondicionado con un producto para plásticos y ya.

Si tienes una vaporeta puedes usarla también, va muy bien y no tendrías que usar APC, y luego para acondicionar o el acondicionador de plásticos o un spray de silicona.
 
Si es una Karcher con poca presión y sin incidir de cerca, no habría problema, pero para darle un lavado de cara, te vale con ese APC, ese producto vale para todo, es un limpiador, sólo tienes que aclararlo siempre (con una gamuza húmeda), ya que si no deja restos de producto.

Luego acondicionado con un producto para plásticos y ya.

Si tienes una vaporeta puedes usarla también, va muy bien y no tendrías que usar APC, y luego para acondicionar o el acondicionador de plásticos o un spray de silicona.
Muchas gracias, probaré de las dos formas, vapor y otro día apc
 
@Kaiser84 podrías decirme que bornes debería desenchufar antes de limpiar el motor? imagino que el negativo de la batería normal y no sé si alguno más.
 
No hace falta desenchufar nada, si lo vas a hacer con vaporeta, usa agua destilada si te quedas más tranquilo, si lo haces con un Spray y Apc, no se usa ni tanta agua ni presión como para que entre en algún sitio.

Todo lo del motor, y más algo tan nuevo, está super protegido contra la húmedad, si lo fueras a lavar con Karcher y fuera antiguo ... aún te diría que no incidas en batería, caja de fusibles y alternador (e incluso que los tapases con un plástico).... pero siendo nuevo... na, no hace falta na.
 
Hace un tiempo, fui al surtidor a lavar la bici y justo vi a un tipo lavar la furgoneta (una ford transit de 20 años por lo menos) directamente con la lanza a presión del surtidor, ni tapar ni leches, con el motor arrancado, la batería al lado.. un maquina, me dejo con la boca abierta.
 
Hace un tiempo, fui al surtidor a lavar la bici y justo vi a un tipo lavar la furgoneta (una ford transit de 20 años por lo menos) directamente con la lanza a presión del surtidor, ni tapar ni leches, con el motor arrancado, la batería al lado.. un maquina, me dejo con la boca abierta.


Yo lo hago así, de hecho es mejor tener el coche arrancado, pero sólo si lo lavas con agua y punto, en el momento que usas productos (quitagrasas,apc ...) pues con el calor se evaporan y pueden producirse vapores tóxicos.

Yo con el motor ya templado o frio, espumo todo el vano motor con APC o un champú cítrico antigrasa, repaso con el pincel todo para que levante la mugre y luego aclaro con la Karcher o la del lavadero, arrancas motor y deja que coja temperatura y seque el agua, paras motor, repasas conexiones con spray de silicona y plásticos con hidratador y listo. (esto un motor sucio)

Si el motor está decente, repaso con una MF mojada y con algo de APC en un sprayer y brochita, repasas y listo.
 
Motor arrancado hay peligro de que se cuele agua por la admisión. Y el contraste de temperaturas con agua muy fría puede no ser lo más recomendable para el bloque. Si no haces el animal no tiene por qué pasarte ninguna de las cosas malas relacionadas con esos dos detalles.

Yo de siempre lo que he hecho es motor calentito, apagar, abrir capot, echar producto de limpieza y para cuando acabas el motor ya está más templado. Manguerazo, arrancar, ralentí cinco o quince minutos a capot abierto (importante para que evapore en gran parte), de mientras si tienes un compresor soplas un poco zonas delicadas, si quieres ser fino das un spray de silicona a conectores y si procede lubricar cosas, luego un paseo y acabose.

Pero claro, nunca he hecho detallado. Lo he hecho para adecentar o como paso previo a reparaciones. Y ahí metes un spray de agua con Fairy o un desengrasante y chorro de agua a lo bruto.
 
Motor arrancado hay peligro de que se cuele agua por la admisión. Y el contraste de temperaturas con agua muy fría puede no ser lo más recomendable para el bloque. Si no haces el animal no tiene por qué pasarte ninguna de las cosas malas relacionadas con esos dos detalles.

Yo de siempre lo que he hecho es motor calentito, apagar, abrir capot, echar producto de limpieza y para cuando acabas el motor ya está más templado. Manguerazo, arrancar, ralentí cinco o quince minutos a capot abierto (importante para que evapore en gran parte), de mientras si tienes un compresor soplas un poco zonas delicadas, si quieres ser fino das un spray de silicona a conectores y si procede lubricar cosas, luego un paseo y acabose.

Pero claro, nunca he hecho detallado. Lo he hecho para adecentar o como paso previo a reparaciones. Y ahí metes un spray de agua con Fairy o un desengrasante y chorro de agua a lo bruto.

Correcto, contrastes de temperaturas nunca.

El problema de echar producto químico en el bloque caliente es que alguno reacciona con el metal y puede dejarlo marcado o feo ... pero lo que hablamos, si está templado mejor.
 
Y si no se limpia no pasa nada. Yo no lo he hecho nunca en mis coches ;)
 
Hola chavales, para el més cumple mi Corolla trés años, ya estaba pensando también en darle un lavado al motor. En mi anterior 2.0 TDI en el lavado a pistola le metía agua caliente con jabón, seguido de un aclarado y listo. Ahora me impone un poco más con el híbrido, la verdad es q no tiene más q un poco de polvo, así q igual como comentais si le doy una pequeña y breve pasada superficial d agua con jabón y aclarado, tapando bién esas partes eléctricas de más riesgo, tal vez sea suficiente y rápido. Sin olvidarme de echarle antes un vistazo a las rejillas d los radiadores por si hubiera restos acumulados q pueden entrar a través d la regilla frontal del coche. También desmontaré luego en mi garage la regilla de entrada de aire al conducto de la b.híbrida y comprobaré también el ventilador, para ver si necesito desmontarlo y limpiarlo como la regilla. Esta si q la considero una parte importante a revisar del coche, igual q los radiadores para el buén funcionamiento y prevención d averías, q no entran en el mantenimient general de revisiones, aunq creo q tampoco requiere una revisión o limpieza en cortos periodos de tiempo. Me imagino que ya sabriais d ello. 😉
 
Última edición:
Qué lectura más difícil . . .
"Échale" a la "rejilla" poca agua.
Por favor, a los de la Real Academia de la Lengua, perdonadlo, sólo ha sido un grandísimo despiste, no lo condeneis al infierno de por vida.
De acuerdo con todo...sobre todo, con tu primera frase...
 
Qué lectura más difícil . . .
"Échale" a la "rejilla" poca agua.
Por favor, a los de la Real Academia de la Lengua, perdonadlo, sólo ha sido un grandísimo despiste, no lo condeneis al infierno de por vida.
Hola Juan, espero no haberte provocado ningún trauma por el grandísimo despiste. Con q tú no me condenes ya me conformo 😀.
Como decías no hace mucho ... es un tema ya "triyado" en el foro. Y q también todos nos equivocamos, sin duda comprobado.Bueno haber si no me sacas tan pronto por otro error. Un saludo
 
Dudaría de si lo has hecho adrede, pero no, porque no has puesto comillas... 😛

Salu2.
 
Venga, que se entiende perfectamente. Si nos ponemos a sacar punta con signos diacríticos, uso y disfrute de artículos determinados y loismos, que es de lo que, grosso modo, pecan los últimos mensajes, convertimos un hilo serio en un "off-topic" para ver quién la tiene [la lengua] más larga.

Volviendo al hilo, teniendo en cuenta que dudo enormemente que esté especialmente sucio, igual con quitar primero el polvo y después con una vaporetta de esas de mano a una distancia prudencial y un trapo impregnado de un renovador de plásticos se puede dejar niquelado, ¿algún obseso ha hecho alguna vez la prueba?
 
Venga, que se entiende perfectamente. Si nos ponemos a sacar punta con signos diacríticos, uso y disfrute de artículos determinados y loismos, que es de lo que, grosso modo, pecan los últimos mensajes, convertimos un hilo serio en un "off-topic" para ver quién la tiene [la lengua] más larga.

Volviendo al hilo, teniendo en cuenta que dudo enormemente que esté especialmente sucio, igual con quitar primero el polvo y después con una vaporetta de esas de mano a una distancia prudencial y un trapo impregnado de un renovador de plásticos se puede dejar niquelado, ¿algún obseso ha hecho alguna vez la prueba?
Klro q sy.... Al krjo tdo... Lo inprtnt es k s entiend (+ -) i llá, el resto, enpezmos a "traducir". Total...k + dá
Benga, salu2!!!
 
Venga, que se entiende perfectamente. Si nos ponemos a sacar punta con signos diacríticos, uso y disfrute de artículos determinados y loismos, que es de lo que, grosso modo, pecan los últimos mensajes, convertimos un hilo serio en un "off-topic" para ver quién la tiene [la lengua] más larga.

Volviendo al hilo, teniendo en cuenta que dudo enormemente que esté especialmente sucio, igual con quitar primero el polvo y después con una vaporetta de esas de mano a una distancia prudencial y un trapo impregnado de un renovador de plásticos se puede dejar niquelado, ¿algún obseso ha hecho alguna vez la prueba?

Correcto, lo más sencillo para cuando sólo es polvo, bayeta húmeda o vaporeta, secamos y aplicamos acondicionador.
 
Volver
Arriba