Llegó el frío, consumo disparado!

Buenas, yo he notado un aumento de consumo de las dos formas, con viento y con frío. En el último viaje con viento gastó aproximadamente 1,3 l/100 más que sin viento.

Lo del frío también lo he notado. Hago trayectos muy cortos, por ciudad por las mañanas y no es raro ver consumos de entre 9 y 13 litros/100 cuando apago el coche.

Saludos.
Efectivamente es así,pero el consumo aumenta en estas circunstancias en todos los vehículos, Diesel, Gasolina, híbrido,y eléctrico.
 
Bueno no se, me lo han dado en invierno, entonces como no lo tuve en verano, pues… no notaré nada🤣, de todas maneras si consume más, pues mira ya compensará en otras fechas, no voy a ir pelado… de frío 🥶. Para ser un coche con 196cv demasiado poco consume si lo comparas con otros de similares prestaciones.
 
Lo del frío también lo he notado. Hago trayectos muy cortos, por ciudad por las mañanas y no es raro ver consumos de entre 9 y 13 litros/100 cuando apago el coche.

Me cito a mí mismo para comentar que me he dado cuenta de que en este tipo de trayectos si no enciendo el clima el motor térmico se enciende un ratito y enseguida vuelve a su forma de funcionar habitual y no tiene esos picos tan exagerados de consumo.

Lo que hacía era lo típico de poner el clima a tope porque hace mucho frío, cosa que es totalmente inútil porque el coche intenta calentar rápidamente el habitáculo a la temperatura que le marcas consumiendo muchísimo combustible y a la vez pasando más frío que si no pusiera el clima porque el coche no es capaz todavía de generar calor. Es mejor esperar un rato hasta que el coche haya cogido temperatura para encender el clima (o poner los asientos calefactables).
 
Efectivamente, así es, forzar la calefacción estando frío el motor es gastar "pa ná". Hay que esperar a que se caliente el motor.
Aprovechando el tirón, se puede decir que :
igualmente forzar el circular en eléctrico es eliminar el funcionamiento híbrido para lo cual fue fabricado. La carga de la batería híbrida debe estar siempre entre la mitad y el máximo, es como menos gasolina gasta. Lo peor que le puede pasar a este hibrido es tener al mínimo la carga de la batería híbrida.
 
Efectivamente, así es, forzar la calefacción estando frío el motor es gastar "pa ná". Hay que esperar a que se caliente el motor.
Aprovechando el tirón, se puede decir que :
igualmente forzar el circular en eléctrico es eliminar el funcionamiento híbrido para lo cual fue fabricado. La carga de la batería híbrida debe estar siempre entre la mitad y el máximo, es como menos gasolina gasta. Lo peor que le puede pasar a este hibrido es tener al mínimo la carga de la batería híbrida.
Entonces, es mejor ir en modo sport para que la batería se recargue más? yo últimamente lo llevo mucho en eco, y por lo que veo me estoy equivocando.
 
Yo el año pasado intentaba hacer eso de esperar a que el motor se calentara y luego ya encender el clima, salvo que estuviera muy empañado el coche que entonces sí que pulsaba el botón del aire acondicionado antes de empezar a moverme por seguridad, para poder ver bien. Además después del primer kilómetro me incorporaba a una autopista y en otro kilómetro o dos de ligera subida, llegaba a temperatura para empezar a dar calor, muy rápidamente.

Este año que tengo recorrido más urbano y de carretera lenta de solo 8 kilómetros, si no pongo la calefacción, algunos días el motor casi ni calienta hasta el kilómetro 6. Así que aunque suba el consumo si tengo frío enciendo el clima a 21 grados y aunque no sea lo más eficiente que queme gasolina para calentar el motor y poder dar calor un poco antes, lo hago. Algo subirá el consumo pero las comodidades hay que pagarlas.

Es verdad que si en vez de 8 kilómetros tuviera que hacer solo 3, el consumo se dispararía mucho más. Ahora dentro de lo malo a los 3 kilómetros ya tengo el coche caliente aunque puede que lleve un consumo de 8-9 litros/100kms, pero los 5 kilómetros restantes los haré por debajo de 4 seguro, entre que son urbanos, con el motor caliente, y con la batería bastante cargada porque al forzar a usar tanto el motor de combustión al inicio, suele tener bastante carga para entonces.
 
Si le pisas poco es imposible que la batería híbrida cargue. La única forma de que cargue es pisarle al coche para lanzarlo, y luego dejarlo caer de velocidad o pisarle poco, así sí se carga. Sí no lo lanzas irá siempre el motor térmico encendido para forzar la carga de la batería híbrida, la cual estará como mucho a 3 ó 4 barras de carga, osea al mínimo, por lo que no podrá contribuir a llevar al coche en eléctrico, apagando a rachas el motor térmico, que es el principal objetivo de este motor híbrido.
 
Si le pisas poco es imposible que la batería híbrida cargue. La única forma de que cargue es pisarle al coche para lanzarlo, y luego dejarlo caer de velocidad o pisarle poco, así sí se carga. Sí no lo lanzas irá siempre el motor térmico encendido para forzar la carga de la batería híbrida, la cual estará como mucho a 3 ó 4 barras de carga, osea al mínimo, por lo que no podrá contribuir a llevar al coche en eléctrico, apagando a rachas el motor térmico, que es el principal objetivo de este motor híbrido.

Exacto, eso es lo que hago, lanzarlo para luego dejarlo caer y que vaya recargando pero lo hago suavemente para que no arranque el térmico o si lo hace que lo haga de la manera más suave posible, y ¿cómo lo lanzo suavemente? con el modo ECO.

Además pienso que el modo Sport debe de degradar más la batería que los otros modos y por eso cuando se selecciona este modo y apagas el coche cuando vuelves a encenderlo no sale seleccionado el Sport. Creo que lo hace para proteger la batería ya que gestiona su uso de una manera diferente a los modos ECO y Normal.
 
El motor térmico debe arrancar siempre para acelerar rápido, llegando a alcanzar la velocidad deseada, si aceleras despacio lo hará siempre en eléctrico gastando la carga eléctrica de la batería híbrida, anulando el funcionamiento híbrido.
Hay que acelerar siempre con el térmico.
 
En el 140H no es necesario acelerar fuerte para que salte el térmico porque es un desperdicio de energía tanto eléctrica como de combustible. Otra cosa es en carretera. En ciudad si vas pegando acelerones para forzar a arrancar el térmico el 140H consume bastante más. Otra cosa es que él considere que tiene que arrancarlo, en ese caso esa sería la mejor opción porque si no se hace así luego haría una carga forzada de batería con lo que todo lo ahorrado hasta el momento se perdería.

Saludos
 
A ver si me he enterado bien, después de este hilo y otros del estilo. Lo ideal es dejar el coche con bastante batería, así, al arrancar la próxima vez tiras de eléctrico mientras estés por ciudad (dependerá de cada uno) y cuando sales a carretera nacional acelerar hasta la velocidad deseada y luego aflojar pisando lo justo el acelerador. En autovía lo mismo pero forzando más el power? Tengo un TS 200h, supongo que variará un poco si es uno u otro modelo.
 
A ver si me he enterado bien... Lo ideal es dejar el coche con bastante batería, así, al arrancar la próxima vez tiras de eléctrico mientras estés por ciudad (dependerá de cada uno)

En los 140H y 200H que gestionan de otra manera el sistema eléctrico es lo ideal siempre y cuando antes de apagar el motor el día anterior no hayas "forzado" una carga de batería porque en este caso lo que ahorras por un lado lo estás gastando por otro.

... y cuando sales a carretera nacional acelerar hasta la velocidad deseada y luego aflojar pisando lo justo el acelerador.

Eso es.

En autovía lo mismo pero forzando más el power? Tengo un TS 200h, supongo que variará un poco si es uno u otro modelo.

En autovía depende, si subes una pendiente pronunciada si subirá la aguja a la zona Power, pero manteniendo la velocidad las revoluciones quedan sobre las 1.500 vueltas.
Aquí es más difícil mantenerlo en modo eléctrico a no ser que sean pendientes a favor y cosas así.
 
En el 140H no es necesario acelerar fuerte para que salte el térmico porque es un desperdicio de energía tanto eléctrica como de combustible. Otra cosa es en carretera. En ciudad si vas pegando acelerones para forzar a arrancar el térmico el 140H consume bastante más. Otra cosa es que él considere que tiene que arrancarlo, en ese caso esa sería la mejor opción porque si no se hace así luego haría una carga forzada de batería con lo que todo lo ahorrado hasta el momento se perdería.

Saludos


El compañero se refería a usar el EV sólo para avanzar unos metros (como la primera en un manual), luego usar el ECO2 de la barrita para llegar a la velocidad deseada lo antes posible (que luego se ven a gente con híbridos con una lentitud en el tráfico.... que estorban) y un vez llegada a la velocidad, hacer saltar el EV levantando el pie, manteniendo la velocidad gasta mucha menos electricidad
 
El compañero se refería a usar el EV sólo para avanzar unos metros (como la primera en un manual), luego usar el ECO2 de la barrita para llegar a la velocidad deseada lo antes posible (que luego se ven a gente con híbridos con una lentitud en el tráfico.... que estorban) y un vez llegada a la velocidad, hacer saltar el EV levantando el pie, manteniendo la velocidad gasta mucha menos electricidad

Si si, ya he leído en más sitios lo de esa forma de conducir pero en mi coche está más que comprobado que no funciona, por no hablar de lo raro que se hace estar mirando la aguja constantemente y estando pendiente de ahora acelero ahora levanto… sé que lo hacéis ya de forma automática pero es una forma “rara” de conducir.
En cualquier caso en mi coche no funciona y la batería si se conduce con suavidad dura más de lo que comentáis. Como ejemplo decirte que hace una media hora acabo de volver de estar con el coche haciendo ciudad en un trayecto con mucha afluencia de gente por la navidad por lo que entre evitar a la gente, los semáforos, etc y a una velocidad media de 20/30 km/h he estado 25 min sin que saltara el térmico ni una sola vez y no es la primera vez que he andado tanto tiempo exclusivamente en modo eléctrico.
 
Si si, ya he leído en más sitios lo de esa forma de conducir pero en mi coche está más que comprobado que no funciona, por no hablar de lo raro que se hace estar mirando la aguja constantemente y estando pendiente de ahora acelero ahora levanto… sé que lo hacéis ya de forma automática pero es una forma “rara” de conducir.
En cualquier caso en mi coche no funciona y la batería si se conduce con suavidad dura más de lo que comentáis. Como ejemplo decirte que hace una media hora acabo de volver de estar con el coche haciendo ciudad en un trayecto con mucha afluencia de gente por la navidad por lo que entre evitar a la gente, los semáforos, etc y a una velocidad media de 20/30 km/h he estado 25 min sin que saltara el térmico ni una sola vez y no es la primera vez que he andado tanto tiempo exclusivamente en modo eléctrico.
Es practicamente imposible andar de 8 a 10 kilometros sin que entre el de combustión, a no ser que estes yendo cuesta abajo el 80% de ese tiempo.
Otra cosa que no nos enteremos que ha entrado el de combustion, pero eso se ve claramente en el resumen del viaje que has realizado.
Yo suelo conducir tranquilo, no busco alcanzar la velocidad de un golpe, voy poco a poco, y suelo dejar hacer al coche.
De momento muy encantado con los consumos que saco.
Y en algunos viajes largos con mayor porcentaje de ev no significa menor consumo, tengo algunas capturas en su hilo hablando de eso.
 
Es practicamente imposible andar de 8 a 10 kilometros sin que entre el de combustión, a no ser que estes yendo cuesta abajo el 80% de ese tiempo.

Tu lo has dicho, prácticamente imposible pero no imposible. Conduciendo suave a veces se consigue circular mucho tiempo en eléctrico. No siempre se puede y no siempre se hacen distancias tan largas. Es un coche híbrido y no está pensado para ello.

Saludos
 
Tu lo has dicho, prácticamente imposible pero no imposible. Conduciendo suave a veces se consigue circular mucho tiempo en eléctrico. No siempre se puede y no siempre se hacen distancias tan largas. Es un coche híbrido y no está pensado para ello.

Saludos
Como he comentado salvo que vayas cuesta abajo, es imposible por muy lento que vayas.
El fabricante te dice hasta 3 km.
Llegar a 10km no es viable a no ser que vayas cuesta abajo.
Si puedes aportar algo donde se vea, y así cambio y actualizo mi criterio sobre el coche en ev.
 
Me parece absurdo quemar gasolina para mantener la temperatura del habitáculo, que hubieran montado una bomba de calor.

Por otro lado, pienso que estos coche son de habitáculo caluroso. En mi 2.0 pasan bastante calor los de detrás en verano, el motivo es que sale aire caliente procedente de la refrigeración de la bateria.
 
Volver
Arriba