JRM
Forero Activo
- Vehículo/s
- Toyota Corolla TS 180H GR SPORT
Os presento mi nuevo coche desde hace mes y medio. Apenas le he hecho 1.000 kilómetros en este mes y medio y de momento muy contento con él.
Lo único que me tiene un poco mosca, de momento, es la puerta del conductor. El otro día lavándolo la parte superior se movía hacía arriba y hacía abajo como si le faltaran las cogidas a la puerta, es decir, está como suelto. Tengo que llevarlo porque me extraña que venga terminado de esa forma.
El resto super contento, es inimaginable poder tener un coche con 184 c.v. que pueda tener un consumo bastante menor al de coches diésel con similar potencia. Yo tengo también como coche de empresa un Giulia 2.2d de 180c.v. y en el mismo recorrido diario (ronda de circunvalación 30 kilómetros entre ida y vuelta) el Alfa es difícil bajarlo de 6,5 y siendo cuidadoso con la conducción y el Corolla lo llevo ahora mismo en 5,2 en modo normal nada de eco. Luego en carretera la cosa se equilibra un poco. En el último viaje que he hecho (Sevilla-Cádiz) con el control de crucero puesto a 128km/h me ha hecho un consumo de 6,3, nada descabellado para, a fin de cuentas, un coche con 184 c.v. de potencia. Aquí el Alfa si saca su artillería diésel y puedo hacer consumos de 5,8-5,9 fácil, pero como veis son décimas de diferencia que luego en el día a día quedan totalmente compensadas.
Como anécdota ocurrida en este mes. Me resultó raro que el coche no tuviera el cierre de puertas automático al pasar de cierta velocidad (eso lo llevaba hasta el Fiat Panda que entregué por el Corolla), por tanto me puse a toquetear en las opciones y desactivé la apertura automática (creo que se llama así) para probar. Se me olvidó volverla a activar conduje el coche, lo aparqué y a la vuelta el coche solo me abría la puerta del conductor y ya me pareció raro. Lo peor vino cuando el coche no arrancaba ni por asomo. Me puse manos a la obra con el manual, pero con los nervios que tenía encima y demás no veía nada de nada. Llamé al Servicio Técnico de Toyota, pensando que me podrían dar un respuesta, pues conocen el coche mejor que los del seguro pensé yo, y nada más lejos de la realidad. Les conté el problema que me había surgido y la única respuesta que obtuve fue "lo único que podemos hacer es enviarte un coche taller". Bueno, dije yo para mi " el que venga sabrá seguramente qué le pasa al coche pues vendrá un técnico de Toyota". Cuando llegó el coche taller era un coche taller de Mapfre con un chavalito con el Grado Superior de Mecánica recién terminado que cuando vio el coche que era se echó las manos a la cabeza. Se puso a mirar la batería, los fusibles... yo sabía que de batería no podía ser porque el coche encendía luces, el cierre centralizado funcionaba... lo único que pasaba es que no se ponía en marcha. Total que ya me calmé y me dio por buscar en el amigo Google y di con este foro y con una persona con el mismo problema que yo. Para arrancarlo solo bastaba con poner la llave encima del botón "Power" y a andar. Así lo hice y arrancó. Luego seguí leyendo que para no tener que arrancar así había que activar el sistema de arranque automático que desactivé cuando monté en el coche. También vi que eso viene explicado en el manual, pero yo con los nervios que tenía y cerca de las 00:00 no veía absolutamente nada.
Lo único que me tiene un poco mosca, de momento, es la puerta del conductor. El otro día lavándolo la parte superior se movía hacía arriba y hacía abajo como si le faltaran las cogidas a la puerta, es decir, está como suelto. Tengo que llevarlo porque me extraña que venga terminado de esa forma.
El resto super contento, es inimaginable poder tener un coche con 184 c.v. que pueda tener un consumo bastante menor al de coches diésel con similar potencia. Yo tengo también como coche de empresa un Giulia 2.2d de 180c.v. y en el mismo recorrido diario (ronda de circunvalación 30 kilómetros entre ida y vuelta) el Alfa es difícil bajarlo de 6,5 y siendo cuidadoso con la conducción y el Corolla lo llevo ahora mismo en 5,2 en modo normal nada de eco. Luego en carretera la cosa se equilibra un poco. En el último viaje que he hecho (Sevilla-Cádiz) con el control de crucero puesto a 128km/h me ha hecho un consumo de 6,3, nada descabellado para, a fin de cuentas, un coche con 184 c.v. de potencia. Aquí el Alfa si saca su artillería diésel y puedo hacer consumos de 5,8-5,9 fácil, pero como veis son décimas de diferencia que luego en el día a día quedan totalmente compensadas.
Como anécdota ocurrida en este mes. Me resultó raro que el coche no tuviera el cierre de puertas automático al pasar de cierta velocidad (eso lo llevaba hasta el Fiat Panda que entregué por el Corolla), por tanto me puse a toquetear en las opciones y desactivé la apertura automática (creo que se llama así) para probar. Se me olvidó volverla a activar conduje el coche, lo aparqué y a la vuelta el coche solo me abría la puerta del conductor y ya me pareció raro. Lo peor vino cuando el coche no arrancaba ni por asomo. Me puse manos a la obra con el manual, pero con los nervios que tenía encima y demás no veía nada de nada. Llamé al Servicio Técnico de Toyota, pensando que me podrían dar un respuesta, pues conocen el coche mejor que los del seguro pensé yo, y nada más lejos de la realidad. Les conté el problema que me había surgido y la única respuesta que obtuve fue "lo único que podemos hacer es enviarte un coche taller". Bueno, dije yo para mi " el que venga sabrá seguramente qué le pasa al coche pues vendrá un técnico de Toyota". Cuando llegó el coche taller era un coche taller de Mapfre con un chavalito con el Grado Superior de Mecánica recién terminado que cuando vio el coche que era se echó las manos a la cabeza. Se puso a mirar la batería, los fusibles... yo sabía que de batería no podía ser porque el coche encendía luces, el cierre centralizado funcionaba... lo único que pasaba es que no se ponía en marcha. Total que ya me calmé y me dio por buscar en el amigo Google y di con este foro y con una persona con el mismo problema que yo. Para arrancarlo solo bastaba con poner la llave encima del botón "Power" y a andar. Así lo hice y arrancó. Luego seguí leyendo que para no tener que arrancar así había que activar el sistema de arranque automático que desactivé cuando monté en el coche. También vi que eso viene explicado en el manual, pero yo con los nervios que tenía y cerca de las 00:00 no veía absolutamente nada.