Mi nuevo Corolla Active Plus

Precioso!! Precísamente me entregaron el mio también ayer, que es clavado al tuyo.
Y sí, tal cual, es un CARRAZO. Aún estoy flipando con la cantidad de cosas que trae y lo cómodo que es de conducir.
 
Yo venia de un Golf GTD 7 y la verdad que venia mejor insonorizado que el Corolla; dicho esto al final te acostumbras y no es nada exagerdado el
Ruido que hace.Aparte en el Corolla al sonar menos el ruido del motor se escuchan mas otro tipo de sonidos. Decir que estoy encantado con el
 
Hola compañeros,

Ayer me entregaron, por fin, mi Corolla Active Plus en color gris ágata. La verdad, poco puedo decir de momento, porque no he andado mucho con él, pero las primeras sensaciones han sido excelentes.

Varias cosas me tenían en ascuas, vistos los comentarios que ha habido en los meses que llevo en este club
  • Ruido en el interior del vehículo. He de decir que mis sensaciones han sido muy buenas. No he notado que el ruido de rodadura y el ruido aerodinámico de este coche sea mayor que el que venía escuchando en mi anterior Toyota Avensis. Es más, creo que salgo ganando porque el sonido del motor es muchísimo menor que el 2.2D de mi Avensis, que ya sonaba poco bajo mi punto de vista. Así que, en mi opinión, las sensaciones son excelente. Me imagino que en los modelos Style de gama superior, que llevan mejores aislamientos, las sensaciones serán aún mejores.
  • Respuesta del motor. Bueno, aquí no he podido pisarle bien, porque en los primeros 1000 km del rodaje quiero ir con calma. Pero en lo poquito que le he pisado (sin llevar el pie a tabla) el coche responde y muy bien (sólo lo he llevado en modo Normal). Veremos más adelante. Primeras sensaciones muy buenas.
  • Chapa del vehículo. Había leído muchas veces quejas del grosor de la chapa y que parecía de papel. Bueno, pues para mí, cumple y de sobra. Las puertas de acceso a las plazas delanteras pesan y dan sensación de calidad muy agradable.
El coche es una verdadera delicia conducirlo y suscribo las opiniones de aquellos que dicen que te invita a ir relajado, porque es que es la pura verdad. Su silencio, su aplomo y su facilidad de manejo moviéndote por ciudad, son de categoría top.

Los asientos son comodísimos, aún siendo los del equipamiento inferior. Son duros pero confortables y recogen muy bien la espalda.

Las únicas tres “pegas” que le pondría, por decir algo, son:
  • La pantalla central es un imán para las huellas
  • El famoso “negro piano” va a causar dolores de cabeza tenerlo limpio
  • La visibilidad que deja el espacio entre espejo retrovisor y pantalla central la he notado bastante más reducida que en mi anterior vehículo, pero será cuestión de acostumbrarse.
En fin, tengo mucho que aprender y trastear, porque son muchas funciones las que trae, pero he decir que estoy (de momento) muy contento con la compra que he hecho. Os iré contando más cosas a medida que vaya probándolo.

No he hecho más fotos porque no hay nada nuevo que enseñar. 😜

Un saludo a todosVer el archivo adjunto 22361Ver el archivo adjunto 22362
A disfrutar del carrazo.
Es igualito al mio pero con 12000km menos.
El coche responde bien, a mi no me molesta el ruido de rodadura, pero lo que si es verdad es que como el asfalto este deteriorado se nota mas de lo esperado, llegando a molestar si vas rapido.
Y te recomiendo subir a tope el espejo interior para ganar visibilidad, parece poco pero se nota mucho , traen de fabrica el espejo muy bajo.
Nada a disfrutar y cuando superes los 1000km ya nos dices que tal se comporta comparado con tu 2.2d de 150cv.
 
Yo tengo un A4 2.5 TDI y e comprado un Advance luxury , supongo que en día a día el Toyota será más silencioso pero en viajes...
Uff,entonces vas a notar el Corolla más ruidoso tanto en rodadura(más aún con las llantas de 18) como aerodinámicamente.No dejas de venir de un segmento premium D y el Corolla es un generalista C.
Donde será mucho más silencioso y lo vas a notar un montón es en ciudad y luego en la sonoridad del motor gasolina,nada que ver con la de un TDI.También alucinarás con la ausencia de vibraciones.
 
A disfrutar del carrazo.
Es igualito al mio pero con 12000km menos.
El coche responde bien, a mi no me molesta el ruido de rodadura, pero lo que si es verdad es que como el asfalto este deteriorado se nota mas de lo esperado, llegando a molestar si vas rapido.
Y te recomiendo subir a tope el espejo interior para ganar visibilidad, parece poco pero se nota mucho , traen de fabrica el espejo muy bajo.
Nada a disfrutar y cuando superes los 1000km ya nos dices que tal se comporta comparado con tu 2.2d de 150cv.
Pues lo dicho: de momento en ruido de rodadura y aerodinámico en autovía no he notado que haga más que mi anterior coche.
Lo del espejo interior, lo tengo puesto de tal manera que cubra todo el cristal posterior. Lo que también echo de menos es, en los retrovisores exteriores, ese trocito de espejo que aumentaba la visibilidad en ángulo muerto.
Pero, por lo demás, de momento estoy flipando con este coche.
Un saludo
 
Buenos días,
En el mío, un 140H, rodando en ciudad a baja velocidad en calles con rugosidad lo que noto es vibrar un poco el salpicadero por el lado izquierdo inferior. Realmente es muy poco y yo creo que estoy muy obsesionado con los ruidos y con eso de ser tan silencioso el motor e incluso ir mucho rato en eléctrico...
No sé si a alguien le ocurre también alguna vibración en esa zona. Creo que es el plástico del salpicadero bajo el volante.
 
Buenos días,
En el mío, un 140H, rodando en ciudad a baja velocidad en calles con rugosidad lo que noto es vibrar un poco el salpicadero por el lado izquierdo inferior. Realmente es muy poco y yo creo que estoy muy obsesionado con los ruidos y con eso de ser tan silencioso el motor e incluso ir mucho rato en eléctrico...
No sé si a alguien le ocurre también alguna vibración en esa zona. Creo que es el plástico del salpicadero bajo el volante.
A mí en momentos muy concretos, como ante cierta rugosidad del pavimento, noto una ligerísima vibración que me da que viene de la zona del altavoz superior derecho, en la zona del pilar A. Pero es tan leve y en tan contadas ocasiones que no le voy a dar de momento más importancia. Mi anterior Avensis, desde nuevo tenía algo parecido en el lado izquierdo.
 
Hola a todos,

Tras una semana conduciendo el Corolla Active Plus os quiero dar mis impresiones hasta la fecha sobre él.

Yendo de dentro a fuera, contra más lo miro más bonito me parece, y del mismo modo opinan todos aquellos que lo han visto. Y eso que es la versión base del modelo, porque los modelos de gamas superiores con llantas aún más bonitas le hacen ganar aún más enteros. En cualquier caso, el coche es especialmente bonito por delante y por detrás, el coche luce espectacular. El lavado de cara que le han dado con respecto a la versión anterior ha sido mínimo, pero es que ese poquito que le han hecho ha servido para hacerlo aún más bonito.

Vamos ahora al interior.

La entrada sin llave es un detalle muy bueno, y más si no es necesario poner la llave en ningún sitio para poder arrancar el coche. Muy bueno también el detalle de poder cerrar las puertas rozando las dos protuberancias que hay en cualquier de los pomos de las puertas delanteras dan sensación de solidez. En ningún caso me ha parecido que la chapa y el conjunto de la puerta den sensación de debilidad. El sonido de cierre de las puertas transmite calidad, desde fuera y desde dentro. Las botoneras cumplen su función y tienen buen tacto El único fallo en ellas es que los botones de cierre centralizado (tanto abrir como cerrar) no están retroiluminados, al contrario que el resto de botones de la puerta. ¿Por qué se los dejan así? ¿Tanto costaba poner un par de leds en su interior?
En las puertas traseras ocurre lo mismo, dando sensación de calidad, pero sí se nota que los guarnecidos de las puertas no son de la misma calidad que las delanteras. No me gusta tampoco (y ya lo comprobé en el concesionario) el escaso ángulo de apertura que tienen las puertas traseras. Ello, unido a la ligera caída del techo hace que, como alguien se descuide, se golpeará la cabeza al entrar al vehículo (me ha ocurrido una vez con un pasajero). Las plazas traseras, para la mi altura (178 cm) y la de mi mujer (162 cm) deja un espacio en las plazas traseras un espacio suficiente para que puedan ir dos personas cómodas (algo a lo que contribuyen los asientos, también de una excelente calidad), pero sin dejar mucho margen al movimiento de las piernas.

Ya sentado en el puesto de conducción, llama la atención lo cómodos que son los asientos. Me gusta bastante el hecho de que recogen muy bien la parte posterior de la espalda, algo que se nota mucho en las curvas manteniéndote pegado al asiento sin esfuerzo. Una vez realizados los ajustes conforme a mi talla (178 cm) en volante, espejos y asiento, el puesto de conducción resulta muy cómodo y ergonómico: todo está a mano sin esfuerzo y de manera lógica. El volante tiene un tacto muy agradable. En cuanto a la iluminación del interior del vehículo, de tipo LED, al compararla con mi vehículo anterior (Avensis 2.2 D4D) gana muchos enteros, iluminando el habitáculo del vehículo de manera suficiente pero, desde mi punto de vista, podría haber sido un poco más potente y no habría venido mal. Es un buen detalle que en los parasoles, cada uno de ellos cuente con un espejo con luz de cortesía.

La palanca de cambios se mueve a la perfección, iluminándose cada una de las letras que marcan la posición por la que vas pasando. El gatillo hay que pulsarlo sólo al hacer el movimiento desde unas posiciones concretas a otras, sirviendo como una seguridad de no ir a zonas que podrían suponer un problema (ir a la posición R directamente desde D con el coche en movimiento). No obstante, bajo mi punto de vista, la palanca de cambios podría haber sido más corta. Creo que en un coche automático, no hay necesidad de tener una palanca tan grande. Ello habría permitido levantar la zona donde va ubicada creando una separación más acusada entre el puesto de conducción y el del copiloto. El joystick a modo de palanca de cambios que tiene el Prius de segunda generación que hay en la familia quizás se queda pequeña y en una posición menos agradable, pero un punto intermedio entre ambas habría sido interesante.

Ya al arrancar el coche, normalmente en garaje, y no escuchar nada te hace sonreír. Y también llama la atención la iluminación de las luces led que lleva el vehículo. De nuevo, una enorme diferencia con respecto a mi anterior vehículo. Iluminan de manera clara y contundente. En mi caso llevo activadas en todo momento las luces de carretera automáticas, aunque no las he probado de momento. Otra cosa que hago justo después de arrancar el vehículo es pulsar el botón HOLD, que viene fenomenal para olvidarte de pisar el freno en semáforos y otras situaciones.

Cuando comienzas a andar y no oyes absolutamente nada es una verdadera gozada (segunda vez que sueles sonreír por dentro). Ya al mover el coche, aunque sea dentro de un garaje, sabes que estás conduciendo un coche muy, muy suave. Y a ello contribuye, además del tipo de motor, la dirección con asistencia eléctrica. Mira que el otro coche que hay en la familia (Toyota Aygo) tiene la dirección suave (también con asistencia eléctrica), pero es que la del Corolla lo es aún más. Y nada que ver con mi antiguo Avensis (la noche y el día).

Comenzando a circular en urbano sigue destacando la suavidad de funcionamiento del vehículo, entrando sólo el térmico de manera imperceptible hasta las 2000 rpm, y notándose más si le exiges más, pero creo que en circulación urbana pocas veces te hará falta y va a ser una circulación tranquila, silenciosa y placentera. Sólo noto, muy de vez en cuando un ruido de vibración en la zona del altavoz derecho del salpicadero (aunque aún no lo he localizado del todo bien), pero nada que te amargue la existencia. Algo que os recomiendo activar desde el principio son las asistencias proactivas a la conducción. Al principio resulta raro, pero es sin lugar a dudas un plus de seguridad que, ya que viene de serie en el vehículo, merece la pena dejar activadas. ¿Qué he podido probar de ellas? Pues de momento sólo ver cómo se anticipa el radar del Corolla frenando el vehículo si detecta un coche parado (o en circulación por delante de ti). El nivel de anticipación de la frenada (o el nivel de frenada, no lo recuerdo bien) es configurable. Por supuesto, no es para que te olvides de que vas conduciendo un coche, pero sí te puede salvar en algún despiste que a todos nos puede pasar. He probado a apurar un poco la frenada y, si acercas el coche demasiado al de delante y no frenas te salta un aviso acústico y visual en la pantalla de 12”. Me imagino que lo siguiente será que el coche frene, pero no lo he querido probar…. Por si las moscas.

Los consumos en urbano son una verdadera locura. He llegado a hacer consumos de 2,1 litros/100 km, en situaciones muy ventajosas. Pero lo normal es que estén entre los 3,7 y 5,3. El rango de distancia en eléctrico me ha dado siempre por encima del 30%, llegando hasta un 70% de distancia recorrida en eléctrico en ciudad. Ello no hace más que reafirmar mi idea de que, para el tipo de trayectos que hago (principalmente urbano e interurbano y, ocasionalmente carretera nacional o autovía) los consumos del Corolla me van a ahorrar mucho dinero en combustible.

¿Qué ocurre cuando sales a carretera o autovía? Bueno, por supuesto el coche se vuelve más ruidoso pero, hasta ahora y en los trayectos que he realizado, no es nada que sea preocupante. Vuelvo a recordar que vengo de un Avensis 2.2D 150CV, y el ruido del motor diésel era bastante mayor que el del Corolla. Cierto es que cuando subes de vueltas (aunque, al estar haciendo aún el rodaje, no lo quiero subir por encima de las 4.000 rpm) el motor suena, pero es un sonido normal para esas revoluciones y que no invade demasiado el habitáculo. Sí se nota en circulación por autovía, sobre los 120 km/h el ruido aerodinámico en los retrovisores, en el parabrisas delantero y el ruido de rodadura pero, vuelvo a insistir, para mi y sólo a mí (no os quiero condicionar) no me parece que sea un coche ruidoso. Tengo que probarlo en carreteras empinadas a ver cómo se porta y cómo suena, pero hasta ese momento, no podré dar mi impresión personal.

Y sí, el motor responde. Como antes, no lo he apurado mucho, pero la combinación del actual motor térmico, el eléctrico y la batería, da unas prestaciones buenas. Las recuperaciones de velocidad en carretera son buenas, suficiente para la conducción que hacemos la mayoría de los conductores pero, como no lo he querido “apretar” demasiado no conozco aún sus límites. De momento, sólo lo he conducido en modo “Normal”, tanto en urbano como en carretera y autovía. Más adelante comenzaré a jugar con los tres modos a ver que diferencia en las sensaciones me producen.

Circulando en autovía, llegan un par de ayudas que he activado y que no pienso desconectar, porque hacen los viajes más seguros y tranquilos: el asistente de trazada / salida de carril, y el control de crucero adaptativo. Con ambos conectados, el coche se vuelve un sabueso que parece que va oliendo la carretera, manteniéndote en el centro del carril y a la distancia definida con respecto al vehículo que llevas delante. Me he quedado alucinado al poder comprobar en primera persona cómo el volante gira por sí mismo para mantenerte en la trazada de la carretera. Si aguantas mucho sin sujetar el volante, salta un aviso, el sistema se desconecta y te avisa para que cojas el volante. Todos los que han montado en el coche y han visto esta función se han sorprendido tanto o más que yo.

El coche en carretera se comporta de manera noble, tomando muy bien las curvas, sin apenas balanceo. La suspensión hace muy bien su trabajo, transmitiendo muy poco las irregularidades de la carretera al habitáculo interior. Aquí he de decir que me da unas sensaciones mejores a las de mi anterior Avensis. Seguiré probando y llegando a los límites para ver si lo confirmo o no. El manejo del volante en carretera y autovía aporta sensación de seguridad. Me ha gustado mucho cómo se equilibra la dureza de la dirección a las diferentes velocidades. ¿Qué consumos me ha hecho en carretera? Bueno, pues en los dos trayectos más relevantes que he hecho (en torno a 45 km) con 70% de autovía, 20% carretera convencional, 10% urbano. Siempre en velocidades legales y con control de crucero adaptativo en autovía y aire acondicionado entre 20-22 ºC (por cierto, excelente el manejo del climatizador con los botones físicos):

Viaje 1 (con algo de retenciones en autovía)

Duración
56 minutos
Distancia 42,2 Km
Velocidad media 45 km/h
Tiempo en eléctrico 63%
Distancia en eléctrico 43%
Consumo 4,7 L/100 Km

Viaje 2 (con algo de retenciones en autovía)

Duración
1h 6 minutos
Distancia 55,6 Km
Velocidad media 50 km/h
Tiempo en eléctrico 54%
Distancia en eléctrico 36%
Consumo 4,6 L/100 Km

Viaje 3

Duración
46 minutos
Distancia 43,7 Km
Velocidad media 57 km/h
Tiempo en eléctrico 57%
Distancia en eléctrico 41%
Consumo 4,1 L/100 Km

Una verdadera maravilla para un coche recién estrenado. Me imagino que con el tiempo estos consumos serán aún mejores, excepto en las estaciones frías, donde he leído que el consumo suele aumentar algo. Seguiré dando más impresiones a medida que vaya probándolo más a fondo.

Si alguno de los que estáis esperando el vehículo tenéis alguna duda o queréis que saque fotos de algo decírmelo y procuraré hacerlo lo antes posible.

Un saludo
 
Muchas gracias por tus impresiones y las molestias te has tomado en explicarnos todo, estoy esperando el 140 Hb Gr sport y me poneis los dientes larguísimos!
Un saludo
 
Muchas gracias por tus impresiones y las molestias te has tomado en explicarnos todo, estoy esperando el 140 Hb Gr sport y me poneis los dientes larguísimos!
Un saludo
Puedes estar seguro que te has comprado un auténtico carrazo.
 
Este coche es una maravilla de la tecnología. Lo he dicho muchas veces y algún forero se ha cachondeado de mi. Tiene sus defectos (podría estar mejor insonorizado, tener un mejor sistema de infoentretenimiento, un diseño interior interior más vistoso, etc.), pero no son importantes. Muchos de los que critican sin piedad, no tienen en cuenta que es un coche generalista del segmento C y no un "premium". Yo, desde luego, después de 3 años y 45.000 Km. estoy absolutamente encantado con mi 180 TS Advance y considero que el Corolla es el mejor coche de su segmento y la compra más inteligente que se puede hacer actualmente.
 
Varios viajes cortos en urbano y uno un poco más largo en autovía y urbano. Por datos como estos quería un Corolla:Ver el archivo adjunto 22377
Ver el archivo adjunto 22378
Ver el archivo adjunto 22379
Ver el archivo adjunto 22380
Señores, confirmo que el Corolla 140H es un CARRAZO.
Con esas velocidades medias lo veo un poco alto el consumo, es lo malo de los recorridos cortos que el calentamiento hace estragos. Yo sigo intentando anular el Iddle check pero es muy complicado incluso con hybrid assistant.
 
Hola a todos,

Tras una semana conduciendo el Corolla Active Plus os quiero dar mis impresiones hasta la fecha sobre él.

Yendo de dentro a fuera, contra más lo miro más bonito me parece, y del mismo modo opinan todos aquellos que lo han visto. Y eso que es la versión base del modelo, porque los modelos de gamas superiores con llantas aún más bonitas le hacen ganar aún más enteros. En cualquier caso, el coche es especialmente bonito por delante y por detrás, el coche luce espectacular. El lavado de cara que le han dado con respecto a la versión anterior ha sido mínimo, pero es que ese poquito que le han hecho ha servido para hacerlo aún más bonito.

Vamos ahora al interior.

La entrada sin llave es un detalle muy bueno, y más si no es necesario poner la llave en ningún sitio para poder arrancar el coche. Muy bueno también el detalle de poder cerrar las puertas rozando las dos protuberancias que hay en cualquier de los pomos de las puertas delanteras dan sensación de solidez. En ningún caso me ha parecido que la chapa y el conjunto de la puerta den sensación de debilidad. El sonido de cierre de las puertas transmite calidad, desde fuera y desde dentro. Las botoneras cumplen su función y tienen buen tacto El único fallo en ellas es que los botones de cierre centralizado (tanto abrir como cerrar) no están retroiluminados, al contrario que el resto de botones de la puerta. ¿Por qué se los dejan así? ¿Tanto costaba poner un par de leds en su interior?
En las puertas traseras ocurre lo mismo, dando sensación de calidad, pero sí se nota que los guarnecidos de las puertas no son de la misma calidad que las delanteras. No me gusta tampoco (y ya lo comprobé en el concesionario) el escaso ángulo de apertura que tienen las puertas traseras. Ello, unido a la ligera caída del techo hace que, como alguien se descuide, se golpeará la cabeza al entrar al vehículo (me ha ocurrido una vez con un pasajero). Las plazas traseras, para la mi altura (178 cm) y la de mi mujer (162 cm) deja un espacio en las plazas traseras un espacio suficiente para que puedan ir dos personas cómodas (algo a lo que contribuyen los asientos, también de una excelente calidad), pero sin dejar mucho margen al movimiento de las piernas.

Ya sentado en el puesto de conducción, llama la atención lo cómodos que son los asientos. Me gusta bastante el hecho de que recogen muy bien la parte posterior de la espalda, algo que se nota mucho en las curvas manteniéndote pegado al asiento sin esfuerzo. Una vez realizados los ajustes conforme a mi talla (178 cm) en volante, espejos y asiento, el puesto de conducción resulta muy cómodo y ergonómico: todo está a mano sin esfuerzo y de manera lógica. El volante tiene un tacto muy agradable. En cuanto a la iluminación del interior del vehículo, de tipo LED, al compararla con mi vehículo anterior (Avensis 2.2 D4D) gana muchos enteros, iluminando el habitáculo del vehículo de manera suficiente pero, desde mi punto de vista, podría haber sido un poco más potente y no habría venido mal. Es un buen detalle que en los parasoles, cada uno de ellos cuente con un espejo con luz de cortesía.

La palanca de cambios se mueve a la perfección, iluminándose cada una de las letras que marcan la posición por la que vas pasando. El gatillo hay que pulsarlo sólo al hacer el movimiento desde unas posiciones concretas a otras, sirviendo como una seguridad de no ir a zonas que podrían suponer un problema (ir a la posición R directamente desde D con el coche en movimiento). No obstante, bajo mi punto de vista, la palanca de cambios podría haber sido más corta. Creo que en un coche automático, no hay necesidad de tener una palanca tan grande. Ello habría permitido levantar la zona donde va ubicada creando una separación más acusada entre el puesto de conducción y el del copiloto. El joystick a modo de palanca de cambios que tiene el Prius de segunda generación que hay en la familia quizás se queda pequeña y en una posición menos agradable, pero un punto intermedio entre ambas habría sido interesante.

Ya al arrancar el coche, normalmente en garaje, y no escuchar nada te hace sonreír. Y también llama la atención la iluminación de las luces led que lleva el vehículo. De nuevo, una enorme diferencia con respecto a mi anterior vehículo. Iluminan de manera clara y contundente. En mi caso llevo activadas en todo momento las luces de carretera automáticas, aunque no las he probado de momento. Otra cosa que hago justo después de arrancar el vehículo es pulsar el botón HOLD, que viene fenomenal para olvidarte de pisar el freno en semáforos y otras situaciones.

Cuando comienzas a andar y no oyes absolutamente nada es una verdadera gozada (segunda vez que sueles sonreír por dentro). Ya al mover el coche, aunque sea dentro de un garaje, sabes que estás conduciendo un coche muy, muy suave. Y a ello contribuye, además del tipo de motor, la dirección con asistencia eléctrica. Mira que el otro coche que hay en la familia (Toyota Aygo) tiene la dirección suave (también con asistencia eléctrica), pero es que la del Corolla lo es aún más. Y nada que ver con mi antiguo Avensis (la noche y el día).

Comenzando a circular en urbano sigue destacando la suavidad de funcionamiento del vehículo, entrando sólo el térmico de manera imperceptible hasta las 2000 rpm, y notándose más si le exiges más, pero creo que en circulación urbana pocas veces te hará falta y va a ser una circulación tranquila, silenciosa y placentera. Sólo noto, muy de vez en cuando un ruido de vibración en la zona del altavoz derecho del salpicadero (aunque aún no lo he localizado del todo bien), pero nada que te amargue la existencia. Algo que os recomiendo activar desde el principio son las asistencias proactivas a la conducción. Al principio resulta raro, pero es sin lugar a dudas un plus de seguridad que, ya que viene de serie en el vehículo, merece la pena dejar activadas. ¿Qué he podido probar de ellas? Pues de momento sólo ver cómo se anticipa el radar del Corolla frenando el vehículo si detecta un coche parado (o en circulación por delante de ti). El nivel de anticipación de la frenada (o el nivel de frenada, no lo recuerdo bien) es configurable. Por supuesto, no es para que te olvides de que vas conduciendo un coche, pero sí te puede salvar en algún despiste que a todos nos puede pasar. He probado a apurar un poco la frenada y, si acercas el coche demasiado al de delante y no frenas te salta un aviso acústico y visual en la pantalla de 12”. Me imagino que lo siguiente será que el coche frene, pero no lo he querido probar…. Por si las moscas.

Los consumos en urbano son una verdadera locura. He llegado a hacer consumos de 2,1 litros/100 km, en situaciones muy ventajosas. Pero lo normal es que estén entre los 3,7 y 5,3. El rango de distancia en eléctrico me ha dado siempre por encima del 30%, llegando hasta un 70% de distancia recorrida en eléctrico en ciudad. Ello no hace más que reafirmar mi idea de que, para el tipo de trayectos que hago (principalmente urbano e interurbano y, ocasionalmente carretera nacional o autovía) los consumos del Corolla me van a ahorrar mucho dinero en combustible.

¿Qué ocurre cuando sales a carretera o autovía? Bueno, por supuesto el coche se vuelve más ruidoso pero, hasta ahora y en los trayectos que he realizado, no es nada que sea preocupante. Vuelvo a recordar que vengo de un Avensis 2.2D 150CV, y el ruido del motor diésel era bastante mayor que el del Corolla. Cierto es que cuando subes de vueltas (aunque, al estar haciendo aún el rodaje, no lo quiero subir por encima de las 4.000 rpm) el motor suena, pero es un sonido normal para esas revoluciones y que no invade demasiado el habitáculo. Sí se nota en circulación por autovía, sobre los 120 km/h el ruido aerodinámico en los retrovisores, en el parabrisas delantero y el ruido de rodadura pero, vuelvo a insistir, para mi y sólo a mí (no os quiero condicionar) no me parece que sea un coche ruidoso. Tengo que probarlo en carreteras empinadas a ver cómo se porta y cómo suena, pero hasta ese momento, no podré dar mi impresión personal.

Y sí, el motor responde. Como antes, no lo he apurado mucho, pero la combinación del actual motor térmico, el eléctrico y la batería, da unas prestaciones buenas. Las recuperaciones de velocidad en carretera son buenas, suficiente para la conducción que hacemos la mayoría de los conductores pero, como no lo he querido “apretar” demasiado no conozco aún sus límites. De momento, sólo lo he conducido en modo “Normal”, tanto en urbano como en carretera y autovía. Más adelante comenzaré a jugar con los tres modos a ver que diferencia en las sensaciones me producen.

Circulando en autovía, llegan un par de ayudas que he activado y que no pienso desconectar, porque hacen los viajes más seguros y tranquilos: el asistente de trazada / salida de carril, y el control de crucero adaptativo. Con ambos conectados, el coche se vuelve un sabueso que parece que va oliendo la carretera, manteniéndote en el centro del carril y a la distancia definida con respecto al vehículo que llevas delante. Me he quedado alucinado al poder comprobar en primera persona cómo el volante gira por sí mismo para mantenerte en la trazada de la carretera. Si aguantas mucho sin sujetar el volante, salta un aviso, el sistema se desconecta y te avisa para que cojas el volante. Todos los que han montado en el coche y han visto esta función se han sorprendido tanto o más que yo.

El coche en carretera se comporta de manera noble, tomando muy bien las curvas, sin apenas balanceo. La suspensión hace muy bien su trabajo, transmitiendo muy poco las irregularidades de la carretera al habitáculo interior. Aquí he de decir que me da unas sensaciones mejores a las de mi anterior Avensis. Seguiré probando y llegando a los límites para ver si lo confirmo o no. El manejo del volante en carretera y autovía aporta sensación de seguridad. Me ha gustado mucho cómo se equilibra la dureza de la dirección a las diferentes velocidades. ¿Qué consumos me ha hecho en carretera? Bueno, pues en los dos trayectos más relevantes que he hecho (en torno a 45 km) con 70% de autovía, 20% carretera convencional, 10% urbano. Siempre en velocidades legales y con control de crucero adaptativo en autovía y aire acondicionado entre 20-22 ºC (por cierto, excelente el manejo del climatizador con los botones físicos):

Viaje 1 (con algo de retenciones en autovía)

Duración
56 minutos
Distancia 42,2 Km
Velocidad media 45 km/h
Tiempo en eléctrico 63%
Distancia en eléctrico 43%
Consumo 4,7 L/100 Km

Viaje 2 (con algo de retenciones en autovía)

Duración
1h 6 minutos
Distancia 55,6 Km
Velocidad media 50 km/h
Tiempo en eléctrico 54%
Distancia en eléctrico 36%
Consumo 4,6 L/100 Km

Viaje 3

Duración
46 minutos
Distancia 43,7 Km
Velocidad media 57 km/h
Tiempo en eléctrico 57%
Distancia en eléctrico 41%
Consumo 4,1 L/100 Km

Una verdadera maravilla para un coche recién estrenado. Me imagino que con el tiempo estos consumos serán aún mejores, excepto en las estaciones frías, donde he leído que el consumo suele aumentar algo. Seguiré dando más impresiones a medida que vaya probándolo más a fondo.

Si alguno de los que estáis esperando el vehículo tenéis alguna duda o queréis que saque fotos de algo decírmelo y procuraré hacerlo lo antes posible.

Un saludo
Te curras las impresiones mucho más que las reviews de las páginas de coches :LOL: gracias por proporcionarnos tanta info!

Me alegro que estés encantado con el coche y que vaya como la seda. Yo estoy esperando el mismo que el tuyo pero en TS, a ver lo que tardan..
Mientras seguiré leyendo tus impresiones y consejillos que nos vas dando, a parte de envidia:ROFLMAO:

Saludos!
 
Te curras las impresiones mucho más que las reviews de las páginas de coches :LOL: gracias por proporcionarnos tanta info!

Me alegro que estés encantado con el coche y que vaya como la seda. Yo estoy esperando el mismo que el tuyo pero en TS, a ver lo que tardan..
Mientras seguiré leyendo tus impresiones y consejillos que nos vas dando, a parte de envidia:ROFLMAO:

Saludos!
¡Muchas gracias!
 
Con esas velocidades medias lo veo un poco alto el consumo, es lo malo de los recorridos cortos que el calentamiento hace estragos. Yo sigo intentando anular el Iddle check pero es muy complicado incluso con hybrid assistant.
No sé, la verdad es que a mí no me han parecido malos consumos. En autovía he ido entre 90-120 dependiendo del control de crucero adaptativo, y por ciudad, conducción tranquila.
En cualquier caso, estas impresiones se deben ir reafirmando a medida que lo vaya utilizando.
Un saludo.
 
Bueno, continuando con mis impresiones sobre el Corolla Active Plus, voy a hablar ahora de lo que he probado en cuanto a aspectos multimedia.

Navegador

A falta de probar el navegador GPS que viene integrado en el vehículo, solicitándole que me lleve a una ubicación concreta (que es precisamente para lo que está), lo que sí he estado trasteando han sido las opciones de configuración tanto del navegador, audio y teléfono.

En el conjunto del equipo multimedia por supuesto llama la atención a primera vista el enorme tamaño de la pantalla. Su visibilidad es excelente y su manejo, de momento, sin ninguna pega. Eso sí, quiero ponerle dos aspectos negativos:
  • Me hubiera gustado una posición más baja que ampliara la visibilidad frontal. Hay una zona del parabrisas (la que queda entre el retrovisor interior y el límite superior de la pantalla) en la que tienes una visión más reducida que en el resto del parabrisas. La visibilidad global del parabrisas frontal queda como si de una “H” se tratara.
  • Es un imán para las huellas. A poco que la utilices vais a ver marcas de dedos sobre ella. Se hace indispensable un trapito a mano (y para el negro piano de la consola central).
El navegador no es complicado de manejar y sus opciones de configuración no son abrumadoras. Puedes ajustar el nivel de detalle de los PDIs (puntos de interés) que quieres que salgan en la pantalla. En mi caso he dejado aquellos que considero más relevantes (gasolinera, centros médicos, aparcamientos, etc.). También puedes ajustar el nivel de detalle que quieres que se muestre a medida que vas conduciendo, aunque sea sin navegación guiada, de modo que al ir por autovía te sale información de las próximas salidas que hay en al autovía, o áreas de descanso y gasolineras. Muy bien preparado.

También se puede ajustar para que te dé información de tráfico o del posible aparcamiento en las calles cercanas. Es una pena que ambas sean autoexcluyentes y no sé por qué. Es decir, que si seleccionas que quieres que te informe del tráfico cercano, la opción de aparcamiento en la calle se desactiva y viceversa. Extraño

El idioma del texto creo que se configura a la vez que configuras el general del sistema, pero hay una opción que es más que recomendable modificar, que es la del idioma que utilizará el sistema para guiarte. Por supuesto tengo seleccionado el castellano, aunque he de decir que el domingo pasado me saltó en autovía un aviso en inglés que informaba de que en la ruta que estaba siguiendo (sin ser navegación guiada) había retenciones más adelante. Luego pude comprobar que, no sé el motivo, el idioma de guiado se había vuelto a poner al inglés. Desconozco el motivo.

Quedo a la espera de ver su funcionamiento en guiado automático. En función de los resultados veré si lo utilizo (ya que al fin y al pago estamos pagando por dicho servicio) o me paso a Google Maps.

Teléfono manos libres

Llamarme antiguo pero, después de 30 años conduciendo, es la primera vez que tengo un coche con la posibilidad de hacer llamadas de teléfono con el manos libres integrado. La calidad de sonido de las llamadas es excelente en su recepción, y aquellos que estaban al otro lado de la línea me han dicho que se oía alto, claro y sin ruido de fondo. Veréis que en el techo, entre la cabeza de conductor y pasajero y los parasoles, hay dos micrófonos que sirven tanto para el teléfono como para las órdenes vocales al vehículo.

La conexión con mi teléfono por bluetooth ha sido rapidísima y lo tengo vinculado con el sistema para que se conecte automáticamente al entrar. Cero problemas. También tengo definida la llave que llevo habitualmente como sistema para conectar mi perfil de usuario al entrar al vehículo. Con esta opción habilitada no he tenido ningún problema de reconocimiento de perfil al entrar al coche: siempre reconoce mi perfil y ajustes.

Cuando estás realizando una llamada (o cuando la recibes) te aparece una ventanita en la pantalla de 12” de detrás del volante, y con los botones del cursor puedes descolgar, colgar, etc.

También he probado a realizar llamadas usando el reconocimiento vocal, y ha funcionado a la perfección. Basta con decir “Hey Toyota” para que en la pantalla del multimedia aparezca una especie de círculo y el coche comience a hablarte y pedirte órdenes. Una vez que seleccionas el destinatario de la llamada, si tiene varios teléfonos (fijo – móvil, dos móviles, etc.) el sistema te pregunta a cuál quieres llamar.

También, con los botones de volumen del volante, puedes controlar el volumen de la llamada.

Nada que objetar al teléfono.

Multimedia

Bueno, aquí de momento no he probado muchas cosas. Sí he probado a realizar los ajustes de sonido (agudos, medios y graves) poniéndolos a mi gusto. Aparecen ya predefinidas bastantes emisoras y su calidad es muy buena. Creo que, si la emisión pierde calidad, salta automática a emisoras digitales.

Utilizando Android Auto, he escuchado algo de música con mi cuenta de Spotify Premium y he de decir que me ha sorprendido para bien la calidad de audio del equipo de sonido. Aquellos que hayáis comprado el equipamiento superior con altavoces JBL será ya la leche.

Android Auto

La conexión de mi móvil Samsung con el vehículo la he realizado con el cable multimedia Toyota que me ha regalado el concesionario y he de decir que, en lo poco que lo he usado, funciona sin problemas. No sé si lo regalarán en todos los casos, pero en este caso cumple: en un lado del cable tienes dos tomas: USB-C y Lightning (para iPhones); en el lado contrario viene con USB-A, pero me venía en el mismo pack un adaptador USB-A a USB-C. Perfecto.

Eso sí, que el conector USB-C sea 2.0 y no 3.0 clama al cielo, sobre todo si quieres escuchar música con un pincho USB y te tiras las horas muertas para copiar dicha música.

Al enchufar el móvil al coche, en pocos segundos y tras responder a algunas ventanas que me salen en el móvil y en el multimedia, el sistema está disponible. Pueden aparecer hasta dos ventanas a la vez. Por ejemplo, a mí me aparecía Google Maps y Spotify.

El sistema también lleva Whatsapp y seguro que se le pueden conectar más aplicaciones. Del Whatsapp el sistema puede hasta leerte los mensajes, y seguro que se pueden enviar por mensajes por voz. Algo que tendré que probar.

Un problema que tuve una de las veces que conecté el móvil por cable al móvil fue que, al desconectarlo posteriormente, al rato salía una ventana en la que me decía que no era posible conectar correctamente la cuenta (o algo así) con la opción de “Aceptar” o “Cancelar”. Si le das a “Cancelar” el mensaje volvía a aparecer a los pocos minutos. Si le dabas a “Aceptar” me salía una ventana en la que tenías que meter los datos de tu cuenta de Toyota. Una vez introducidos los credenciales el mensaje no ha vuelto a salir. He de decir que, también he marcado en las opciones de configuración, que reconozca el móvil para “Android auto”. No sé si tendrá algo que ver o no, pero tras conectar y desconectar el cable, el mensaje de error no me ha vuelto a salir.

Ordenes vocales

No son muchas las que he utilizado aún, pero el sistema de momento me ha reconocido las solicitudes de llamadas de teléfono y cambiar temperatura del climatizador. Y viendo la lista de todas las opciones que hay en el Manual de Toyota, aún quedan muchas por probar….

Os seguiré contando más cosas a medida que vaya probando.

Lo dicho, si tenéis preguntas aquí estoy para responderlas en la medida de mis posibilidades.
 
No sé, la verdad es que a mí no me han parecido malos consumos. En autovía he ido entre 90-120 dependiendo del control de crucero adaptativo, y por ciudad, conducción tranquila.
En cualquier caso, estas impresiones se deben ir reafirmando a medida que lo vaya utilizando.
Un saludo.
A baja velocidad en ciudad se puede conseguir 3,5 en ciudad (al menos en el anterior 125H), pero ya te digo que en recorridos cortos es difícil porque el precalentamiento e Iddle check eleva el consumo a casi 10 litros y luego vas bajando según haces kilómetros. Para recorridos cortos lo mejor un eléctrico o PHEV. Saludos.
 
A baja velocidad en ciudad se puede conseguir 3,5 en ciudad (al menos en el anterior 125H), pero ya te digo que en recorridos cortos es difícil porque el precalentamiento e Iddle check eleva el consumo a casi 10 litros y luego vas bajando según haces kilómetros. Para recorridos cortos lo mejor un eléctrico o PHEV. Saludos.
No, si en ciudad he llegado a hacer consumos de 2,1 - 2,7 L/100 km en trayectos de algo menos de 4 Km pero puramente urbanos, lo cual me ha parecido una auténtic locura de buenos. Lo normal es que esté entre por debajo de los 4,7 L/100KmScreenshot_20230725-153158_MyT.jpgScreenshot_20230725-153139_MyT.jpg
 
Volver
Arriba