Las marcas de huellas en la pantalla, prácticamente me han desaparecido con protector de pantalla.
Merece la pena
Merece la pena
Última edición:
Sigue el vídeo a continuación para ver cómo instalar nuestro sitio como una aplicación web en tu pantalla de inicio.
Nota: Esta función puede no estar disponible en algunos navegadores.
Mi Corolla, el style edition 140H, tiene el mismo ruido que comentas en carreteras rugosas a baja velocidad.Buenos días,
En el mío, un 140H, rodando en ciudad a baja velocidad en calles con rugosidad lo que noto es vibrar un poco el salpicadero por el lado izquierdo inferior. Realmente es muy poco y yo creo que estoy muy obsesionado con los ruidos y con eso de ser tan silencioso el motor e incluso ir mucho rato en eléctrico...
No sé si a alguien le ocurre también alguna vibración en esa zona. Creo que es el plástico del salpicadero bajo el volante.
Cierto que es una delicia el crucero adaptativo. Lo he usado en autovía (llevo una semana con el coche) y en cuanto lo conectas notas cómo el coche toma el control y te da una tranquilidad...Mi Corolla, el style edition 140H, tiene el mismo ruido que comentas en carreteras rugosas a baja velocidad.
Las llantas son de 18” y el neumático de 225. Lo tengo a la presión indicada en la etiqueta de la puerta, ni más ni menos. la rumorosidad a alta velocidad la considero normal, y los ruidos aerodinámicos no son demasiados, lo considero muy bien insonorizado.
por lo demás una delicia, vengo de un Skoda Octavia 2.0 TDI con 18 años y se notan el ruido y las vibraciones del último con respecto al Corolla.
Tambien he tenido durante 8 años un Yaris hibrido y se nota la mejora en el sistema hibrido y batería.
Las ayudas a la conducción, en mi opinión una pasada, sobre todo el crucero adaptativo y los sistemas precolision. Conducir de noche es casi como tener el día por delante del morro, y ojo que vengo de faros xenón, pero los led de Toyota son muy buenos, aún no siendo los matriciales. El sistema AHB es un poco errático en autovía con muchas señales reflectantes, pero funciona muy bien en carretera.
de consumos ya hablaré cuando pasen algunos km más.
Eso es por usar batería y quizá no calentar porque ya estaba caliente. Te subo uno por Madrid con el motor ya caliente:No, si en ciudad he llegado a hacer consumos de 2,1 - 2,7 L/100 km en trayectos de algo menos de 4 Km pero puramente urbanos, lo cual me ha parecido una auténtic locura de buenos. Lo normal es que esté entre por debajo de los 4,7 L/100KmVer el archivo adjunto 22444Ver el archivo adjunto 22445
Este coche es una maravilla…Eso es por usar batería y quizá no calentar porque ya estaba caliente. Te subo uno por Madrid con el motor ya caliente:
Ver el archivo adjunto 22456
En ciudad si, para correr por autovía no. Por la mala insonorización del 125H.Este coche es una maravilla…
Suscribo todo lo que comentas sobre el ruido de rodadura y el aerodinámico. En firmes en mal estado, cualquier coche de su segmento, suena igual o incluso más. Si quieres un mejor aislamiento te tienes que ir a coches "premium". Yo creo que el problema que tienen muchos usuarios es que vienen de coches donde el ruido del motor se escuchaba claramente en el habitáculo y enmascaraba el de rodadura. Otro tema es que los neumaticos de perfil bajo y las llantas de 17 y 18 pulgadas producen más ruido de rodadura que los que, hasta hace poco, equipaban los vehículos de su segmento, que solian ser de perfil mas alto y de 16 pulgadas. En cualquier caso, llevo 45.000 Km. recorridos, con viajes muy largos por carretera y no considero que el ruido de rodadura o el aerodinámico sean tan molestos que afecten al fantástico confort de este coche.Mi Corolla, el style edition 140H, tiene el mismo ruido que comentas en carreteras rugosas a baja velocidad.
Las llantas son de 18” y el neumático de 225. Lo tengo a la presión indicada en la etiqueta de la puerta, ni más ni menos. la rumorosidad a alta velocidad la considero normal, y los ruidos aerodinámicos no son demasiados, lo considero muy bien insonorizado.
por lo demás una delicia, vengo de un Skoda Octavia 2.0 TDI con 18 años y se notan el ruido y las vibraciones del último con respecto al Corolla.
Tambien he tenido durante 8 años un Yaris hibrido y se nota la mejora en el sistema hibrido y batería.
Las ayudas a la conducción, en mi opinión una pasada, sobre todo el crucero adaptativo y los sistemas precolision. Conducir de noche es casi como tener el día por delante del morro, y ojo que vengo de faros xenón, pero los led de Toyota son muy buenos, aún no siendo los matriciales. El sistema AHB es un poco errático en autovía con muchas señales reflectantes, pero funciona muy bien en carretera.
de consumos ya hablaré cuando pasen algunos km más.
Hola a todos,
Tras una semana conduciendo el Corolla Active Plus os quiero dar mis impresiones hasta la fecha sobre él.
Yendo de dentro a fuera, contra más lo miro más bonito me parece, y del mismo modo opinan todos aquellos que lo han visto. Y eso que es la versión base del modelo, porque los modelos de gamas superiores con llantas aún más bonitas le hacen ganar aún más enteros. En cualquier caso, el coche es especialmente bonito por delante y por detrás, el coche luce espectacular. El lavado de cara que le han dado con respecto a la versión anterior ha sido mínimo, pero es que ese poquito que le han hecho ha servido para hacerlo aún más bonito.
Vamos ahora al interior.
La entrada sin llave es un detalle muy bueno, y más si no es necesario poner la llave en ningún sitio para poder arrancar el coche. Muy bueno también el detalle de poder cerrar las puertas rozando las dos protuberancias que hay en cualquier de los pomos de las puertas delanteras dan sensación de solidez. En ningún caso me ha parecido que la chapa y el conjunto de la puerta den sensación de debilidad. El sonido de cierre de las puertas transmite calidad, desde fuera y desde dentro. Las botoneras cumplen su función y tienen buen tacto El único fallo en ellas es que los botones de cierre centralizado (tanto abrir como cerrar) no están retroiluminados, al contrario que el resto de botones de la puerta. ¿Por qué se los dejan así? ¿Tanto costaba poner un par de leds en su interior?
En las puertas traseras ocurre lo mismo, dando sensación de calidad, pero sí se nota que los guarnecidos de las puertas no son de la misma calidad que las delanteras. No me gusta tampoco (y ya lo comprobé en el concesionario) el escaso ángulo de apertura que tienen las puertas traseras. Ello, unido a la ligera caída del techo hace que, como alguien se descuide, se golpeará la cabeza al entrar al vehículo (me ha ocurrido una vez con un pasajero). Las plazas traseras, para la mi altura (178 cm) y la de mi mujer (162 cm) deja un espacio en las plazas traseras un espacio suficiente para que puedan ir dos personas cómodas (algo a lo que contribuyen los asientos, también de una excelente calidad), pero sin dejar mucho margen al movimiento de las piernas.
Ya sentado en el puesto de conducción, llama la atención lo cómodos que son los asientos. Me gusta bastante el hecho de que recogen muy bien la parte posterior de la espalda, algo que se nota mucho en las curvas manteniéndote pegado al asiento sin esfuerzo. Una vez realizados los ajustes conforme a mi talla (178 cm) en volante, espejos y asiento, el puesto de conducción resulta muy cómodo y ergonómico: todo está a mano sin esfuerzo y de manera lógica. El volante tiene un tacto muy agradable. En cuanto a la iluminación del interior del vehículo, de tipo LED, al compararla con mi vehículo anterior (Avensis 2.2 D4D) gana muchos enteros, iluminando el habitáculo del vehículo de manera suficiente pero, desde mi punto de vista, podría haber sido un poco más potente y no habría venido mal. Es un buen detalle que en los parasoles, cada uno de ellos cuente con un espejo con luz de cortesía.
La palanca de cambios se mueve a la perfección, iluminándose cada una de las letras que marcan la posición por la que vas pasando. El gatillo hay que pulsarlo sólo al hacer el movimiento desde unas posiciones concretas a otras, sirviendo como una seguridad de no ir a zonas que podrían suponer un problema (ir a la posición R directamente desde D con el coche en movimiento). No obstante, bajo mi punto de vista, la palanca de cambios podría haber sido más corta. Creo que en un coche automático, no hay necesidad de tener una palanca tan grande. Ello habría permitido levantar la zona donde va ubicada creando una separación más acusada entre el puesto de conducción y el del copiloto. El joystick a modo de palanca de cambios que tiene el Prius de segunda generación que hay en la familia quizás se queda pequeña y en una posición menos agradable, pero un punto intermedio entre ambas habría sido interesante.
Ya al arrancar el coche, normalmente en garaje, y no escuchar nada te hace sonreír. Y también llama la atención la iluminación de las luces led que lleva el vehículo. De nuevo, una enorme diferencia con respecto a mi anterior vehículo. Iluminan de manera clara y contundente. En mi caso llevo activadas en todo momento las luces de carretera automáticas, aunque no las he probado de momento. Otra cosa que hago justo después de arrancar el vehículo es pulsar el botón HOLD, que viene fenomenal para olvidarte de pisar el freno en semáforos y otras situaciones.
Cuando comienzas a andar y no oyes absolutamente nada es una verdadera gozada (segunda vez que sueles sonreír por dentro). Ya al mover el coche, aunque sea dentro de un garaje, sabes que estás conduciendo un coche muy, muy suave. Y a ello contribuye, además del tipo de motor, la dirección con asistencia eléctrica. Mira que el otro coche que hay en la familia (Toyota Aygo) tiene la dirección suave (también con asistencia eléctrica), pero es que la del Corolla lo es aún más. Y nada que ver con mi antiguo Avensis (la noche y el día).
Comenzando a circular en urbano sigue destacando la suavidad de funcionamiento del vehículo, entrando sólo el térmico de manera imperceptible hasta las 2000 rpm, y notándose más si le exiges más, pero creo que en circulación urbana pocas veces te hará falta y va a ser una circulación tranquila, silenciosa y placentera. Sólo noto, muy de vez en cuando un ruido de vibración en la zona del altavoz derecho del salpicadero (aunque aún no lo he localizado del todo bien), pero nada que te amargue la existencia. Algo que os recomiendo activar desde el principio son las asistencias proactivas a la conducción. Al principio resulta raro, pero es sin lugar a dudas un plus de seguridad que, ya que viene de serie en el vehículo, merece la pena dejar activadas. ¿Qué he podido probar de ellas? Pues de momento sólo ver cómo se anticipa el radar del Corolla frenando el vehículo si detecta un coche parado (o en circulación por delante de ti). El nivel de anticipación de la frenada (o el nivel de frenada, no lo recuerdo bien) es configurable. Por supuesto, no es para que te olvides de que vas conduciendo un coche, pero sí te puede salvar en algún despiste que a todos nos puede pasar. He probado a apurar un poco la frenada y, si acercas el coche demasiado al de delante y no frenas te salta un aviso acústico y visual en la pantalla de 12”. Me imagino que lo siguiente será que el coche frene, pero no lo he querido probar…. Por si las moscas.
Los consumos en urbano son una verdadera locura. He llegado a hacer consumos de 2,1 litros/100 km, en situaciones muy ventajosas. Pero lo normal es que estén entre los 3,7 y 5,3. El rango de distancia en eléctrico me ha dado siempre por encima del 30%, llegando hasta un 70% de distancia recorrida en eléctrico en ciudad. Ello no hace más que reafirmar mi idea de que, para el tipo de trayectos que hago (principalmente urbano e interurbano y, ocasionalmente carretera nacional o autovía) los consumos del Corolla me van a ahorrar mucho dinero en combustible.
¿Qué ocurre cuando sales a carretera o autovía? Bueno, por supuesto el coche se vuelve más ruidoso pero, hasta ahora y en los trayectos que he realizado, no es nada que sea preocupante. Vuelvo a recordar que vengo de un Avensis 2.2D 150CV, y el ruido del motor diésel era bastante mayor que el del Corolla. Cierto es que cuando subes de vueltas (aunque, al estar haciendo aún el rodaje, no lo quiero subir por encima de las 4.000 rpm) el motor suena, pero es un sonido normal para esas revoluciones y que no invade demasiado el habitáculo. Sí se nota en circulación por autovía, sobre los 120 km/h el ruido aerodinámico en los retrovisores, en el parabrisas delantero y el ruido de rodadura pero, vuelvo a insistir, para mi y sólo a mí (no os quiero condicionar) no me parece que sea un coche ruidoso. Tengo que probarlo en carreteras empinadas a ver cómo se porta y cómo suena, pero hasta ese momento, no podré dar mi impresión personal.
Y sí, el motor responde. Como antes, no lo he apurado mucho, pero la combinación del actual motor térmico, el eléctrico y la batería, da unas prestaciones buenas. Las recuperaciones de velocidad en carretera son buenas, suficiente para la conducción que hacemos la mayoría de los conductores pero, como no lo he querido “apretar” demasiado no conozco aún sus límites. De momento, sólo lo he conducido en modo “Normal”, tanto en urbano como en carretera y autovía. Más adelante comenzaré a jugar con los tres modos a ver que diferencia en las sensaciones me producen.
Circulando en autovía, llegan un par de ayudas que he activado y que no pienso desconectar, porque hacen los viajes más seguros y tranquilos: el asistente de trazada / salida de carril, y el control de crucero adaptativo. Con ambos conectados, el coche se vuelve un sabueso que parece que va oliendo la carretera, manteniéndote en el centro del carril y a la distancia definida con respecto al vehículo que llevas delante. Me he quedado alucinado al poder comprobar en primera persona cómo el volante gira por sí mismo para mantenerte en la trazada de la carretera. Si aguantas mucho sin sujetar el volante, salta un aviso, el sistema se desconecta y te avisa para que cojas el volante. Todos los que han montado en el coche y han visto esta función se han sorprendido tanto o más que yo.
El coche en carretera se comporta de manera noble, tomando muy bien las curvas, sin apenas balanceo. La suspensión hace muy bien su trabajo, transmitiendo muy poco las irregularidades de la carretera al habitáculo interior. Aquí he de decir que me da unas sensaciones mejores a las de mi anterior Avensis. Seguiré probando y llegando a los límites para ver si lo confirmo o no. El manejo del volante en carretera y autovía aporta sensación de seguridad. Me ha gustado mucho cómo se equilibra la dureza de la dirección a las diferentes velocidades. ¿Qué consumos me ha hecho en carretera? Bueno, pues en los dos trayectos más relevantes que he hecho (en torno a 45 km) con 70% de autovía, 20% carretera convencional, 10% urbano. Siempre en velocidades legales y con control de crucero adaptativo en autovía y aire acondicionado entre 20-22 ºC (por cierto, excelente el manejo del climatizador con los botones físicos):
Viaje 1 (con algo de retenciones en autovía)
Duración 56 minutos
Distancia 42,2 Km
Velocidad media 45 km/h
Tiempo en eléctrico 63%
Distancia en eléctrico 43%
Consumo 4,7 L/100 Km
Viaje 2 (con algo de retenciones en autovía)
Duración 1h 6 minutos
Distancia 55,6 Km
Velocidad media 50 km/h
Tiempo en eléctrico 54%
Distancia en eléctrico 36%
Consumo 4,6 L/100 Km
Viaje 3
Duración 46 minutos
Distancia 43,7 Km
Velocidad media 57 km/h
Tiempo en eléctrico 57%
Distancia en eléctrico 41%
Consumo 4,1 L/100 Km
Una verdadera maravilla para un coche recién estrenado. Me imagino que con el tiempo estos consumos serán aún mejores, excepto en las estaciones frías, donde he leído que el consumo suele aumentar algo. Seguiré dando más impresiones a medida que vaya probándolo más a fondo.
Si alguno de los que estáis esperando el vehículo tenéis alguna duda o queréis que saque fotos de algo decírmelo y procuraré hacerlo lo antes posible.
Un saludo
Me encanta el color!! Disfrutalo!!Hola compañeros,
Ayer me entregaron, por fin, mi Corolla Active Plus en color gris ágata. La verdad, poco puedo decir de momento, porque no he andado mucho con él, pero las primeras sensaciones han sido excelentes.
Varias cosas me tenían en ascuas, vistos los comentarios que ha habido en los meses que llevo en este club
El coche es una verdadera delicia conducirlo y suscribo las opiniones de aquellos que dicen que te invita a ir relajado, porque es que es la pura verdad. Su silencio, su aplomo y su facilidad de manejo moviéndote por ciudad, son de categoría top.
- Ruido en el interior del vehículo. He de decir que mis sensaciones han sido muy buenas. No he notado que el ruido de rodadura y el ruido aerodinámico de este coche sea mayor que el que venía escuchando en mi anterior Toyota Avensis. Es más, creo que salgo ganando porque el sonido del motor es muchísimo menor que el 2.2D de mi Avensis, que ya sonaba poco bajo mi punto de vista. Así que, en mi opinión, las sensaciones son excelente. Me imagino que en los modelos Style de gama superior, que llevan mejores aislamientos, las sensaciones serán aún mejores.
- Respuesta del motor. Bueno, aquí no he podido pisarle bien, porque en los primeros 1000 km del rodaje quiero ir con calma. Pero en lo poquito que le he pisado (sin llevar el pie a tabla) el coche responde y muy bien (sólo lo he llevado en modo Normal). Veremos más adelante. Primeras sensaciones muy buenas.
- Chapa del vehículo. Había leído muchas veces quejas del grosor de la chapa y que parecía de papel. Bueno, pues para mí, cumple y de sobra. Las puertas de acceso a las plazas delanteras pesan y dan sensación de calidad muy agradable.
Los asientos son comodísimos, aún siendo los del equipamiento inferior. Son duros pero confortables y recogen muy bien la espalda.
Las únicas tres “pegas” que le pondría, por decir algo, son:
En fin, tengo mucho que aprender y trastear, porque son muchas funciones las que trae, pero he decir que estoy (de momento) muy contento con la compra que he hecho. Os iré contando más cosas a medida que vaya probándolo.
- La pantalla central es un imán para las huellas
- El famoso “negro piano” va a causar dolores de cabeza tenerlo limpio
- La visibilidad que deja el espacio entre espejo retrovisor y pantalla central la he notado bastante más reducida que en mi anterior vehículo, pero será cuestión de acostumbrarse.
No he hecho más fotos porque no hay nada nuevo que enseñar.
Un saludo a todosVer el archivo adjunto 22361Ver el archivo adjunto 22362
Muy bonito. Ése es el gris ágata?Hola compañeros,
Ayer me entregaron, por fin, mi Corolla Active Plus en color gris ágata. La verdad, poco puedo decir de momento, porque no he andado mucho con él, pero las primeras sensaciones han sido excelentes.
Varias cosas me tenían en ascuas, vistos los comentarios que ha habido en los meses que llevo en este club
El coche es una verdadera delicia conducirlo y suscribo las opiniones de aquellos que dicen que te invita a ir relajado, porque es que es la pura verdad. Su silencio, su aplomo y su facilidad de manejo moviéndote por ciudad, son de categoría top.
- Ruido en el interior del vehículo. He de decir que mis sensaciones han sido muy buenas. No he notado que el ruido de rodadura y el ruido aerodinámico de este coche sea mayor que el que venía escuchando en mi anterior Toyota Avensis. Es más, creo que salgo ganando porque el sonido del motor es muchísimo menor que el 2.2D de mi Avensis, que ya sonaba poco bajo mi punto de vista. Así que, en mi opinión, las sensaciones son excelente. Me imagino que en los modelos Style de gama superior, que llevan mejores aislamientos, las sensaciones serán aún mejores.
- Respuesta del motor. Bueno, aquí no he podido pisarle bien, porque en los primeros 1000 km del rodaje quiero ir con calma. Pero en lo poquito que le he pisado (sin llevar el pie a tabla) el coche responde y muy bien (sólo lo he llevado en modo Normal). Veremos más adelante. Primeras sensaciones muy buenas.
- Chapa del vehículo. Había leído muchas veces quejas del grosor de la chapa y que parecía de papel. Bueno, pues para mí, cumple y de sobra. Las puertas de acceso a las plazas delanteras pesan y dan sensación de calidad muy agradable.
Los asientos son comodísimos, aún siendo los del equipamiento inferior. Son duros pero confortables y recogen muy bien la espalda.
Las únicas tres “pegas” que le pondría, por decir algo, son:
En fin, tengo mucho que aprender y trastear, porque son muchas funciones las que trae, pero he decir que estoy (de momento) muy contento con la compra que he hecho. Os iré contando más cosas a medida que vaya probándolo.
- La pantalla central es un imán para las huellas
- El famoso “negro piano” va a causar dolores de cabeza tenerlo limpio
- La visibilidad que deja el espacio entre espejo retrovisor y pantalla central la he notado bastante más reducida que en mi anterior vehículo, pero será cuestión de acostumbrarse.
No he hecho más fotos porque no hay nada nuevo que enseñar.
Un saludo a todosVer el archivo adjunto 22361Ver el archivo adjunto 22362
Sí, es el gris ágata y luce de escándalo cuando lo ves en directo. Además, es muy agradecido para la suciedad. Yo, además, pedí el tratamiento Toyota Protect y su brillo y color es espectacular. Y, efectivamente, no lleva coste añadido.Muy bonito. Ése es el gris ágata?
Yo estoy esperando ese mismo modelo (gris ágata), que en teoría llegará en diciembre. No puedo dejar de buscar material para matar el gusanillo
Por cierto, una pregunta. En el Active Plus, el navegador GPS propio de Toyota viene incluido?
PD: no me puedo creer que el color gris ágata sea el que viene gratis de serie. Me parece el más bonito de todos, cuando lo vi en exposicon en el concesionario me quedé asombrado. una preciosidad
Es las dos cosas, silencioso en ciudad y ruidoso en autopistas. El silencio ocurre cuando el motor va apagado o por debajo de 2500 rpm y es ruidoso por encima de 120 y sobre todo subiendo. Una buena solución es invertir un poco en aislarlo y así llevaréis un coche acorde con lo que se paga ahora.Madre mía, entre los que ponéis que va superfino silencioso etc y los que dicen que el sonido de rodadura y aerodinámico es insoportable, ya no se que me voy a encontrar cuando me lo entreguen, y eso que lo probé, pero hace tanto tiempo que se difuminan las sensaciones y comienzan las imaginaciones a cuenta de opiniones ajenas que pueden crear falsas expectativas.
Espero no haber elevado demasiado la ilusión después de tan larga espera.
Saludos y a disfrutar del bicho!!!
Llevo diez días con él y solo lo he probado en ciudad (estoy encantado) y mañana haré mi primer viaje largo y cargado, ya contaré impresiones.Es las dos cosas, silencioso en ciudad y ruidoso en autopistas. El silencio ocurre cuando el motor va apagado o por debajo de 2500 rpm y es ruidoso por encima de 120 y sobre todo subiendo. Una buena solución es invertir un poco en aislarlo y así llevaréis un coche acorde con lo que se paga ahora.![]()
Hola, tienes el HB o el TS?Llevo diez días con él y solo lo he probado en ciudad (estoy encantado) y mañana haré mi primer viaje largo y cargado, ya contaré impresiones.
Ok. Debe der una pasada. Disfrutalo y nos cuentas qué tal ese viaje.TS 200h
Lo del Toyota protect ¿como va?. El otro día pregunté en el concesionario Toyota y me confundieron más de lo que me aclararon. Me dijeron que no lo aplican en fabrica. Que lo hace una empresa externa a Toyota después de recibirlo el concesionario. Que hay dos tipos de tratamiento cerámico uno bueno que cuesta 500€ y que no se marcan ni las pedradas de la carretera, y otro corrientito que es el que se anuncia en la página de Toyota por 107 €. Después otro comercial distinto me dice que los precios de accesorios que pone la Web Toyota son sin mano de obra pero no me dijo lo que costaba el Protect puesto en el coche. Total que la idea que me quedó es que lo hace una empresa externa a Toyota y que vale 500 €. Si me lo puedes aclarar tú te lo agradezco. Que disfrutes mucho del coche y gracias por la información tan exaustiva que nos das.Sí, es el gris ágata y luce de escándalo cuando lo ves en directo. Además, es muy agradecido para la suciedad. Yo, además, pedí el tratamiento Toyota Protect y su brillo y color es espectacular. Y, efectivamente, no lleva coste añadido.
En cuanto al GPS y navegador, sí lo lleva de serie. Además, al comprar el vehículo es normal que te metan los Servicios Conectados de Toyota que, entre otras cosas, incluye avisos de tráfico en tiempo real y actualizaciones de mapas durante 4 años (que lo pagas).
En cualquier caso, con Android Auto o con Apple Carplay siempre puedes conectar Google Maps u otro navegador para utilizarlos.
Eso es otra historia, vas sobraoTS 200h