Nuevo Sedán en la familia

  • Autor de tema Autor de tema Uriel
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Comentar que el cx del sedan es 0,28 y el hatchback es 0,30. Ya puedes pensar que la diferencia es mínima y comentar también que no son ni mucho menos las peores de su segmento (mas bien todos andan parecidos).
0,28 esta muy bien pero no tanto para un sedán, mi passat del año 98 tenía un 0,27. El octavia actual tiene 0,24 y un serie 2 (monovolumen) 0,26.

Creo que el corolla TS tiene 0,31.

Se puede decir que poco trabajados, ha primado mucho el diseño anguloso del frontal.
 
Sin duda alguna, el corolla sedán me parece mucho más bonito que el Camry, me transmite más personalidad.
 
La aerodinámica es la asignatura pendiente a mejorar para la siguiente generación, es el elemento fundamental para reducir el consumo en carretera. Esta muy por detrás de otros modelos generalistas o incluso monovolúmenes.

Como has dicho, ha primado la estética (y eso vende), el Prius era un portento 0.24 en la última versión (fracaso en ventas, el anterior no lo fue por los taxistas) y el Mirai pasa a 0.29 por hacerlo más "normal" .....

A mí el único diseño "de diario" (no deportivo) que me hace girar la cabeza y es de 0.23 son los Tesla, me parecen preciosos y de estos modelos de coche que son atemporales.
 
Como has dicho, ha primado la estética (y eso vende), el Prius era un portento 0.24 en la última versión (fracaso en ventas, el anterior no lo fue por los taxistas) y el Mirai pasa a 0.29 por hacerlo más "normal" .....

A mí el único diseño "de diario" (no deportivo) que me hace girar la cabeza y es de 0.23 son los Tesla, me parecen preciosos y de estos modelos de coche que son atemporales.

Eso es, para tesla mejorar su autonomía es fundamental reducir la resistencia aerodinámica. En el trabajo también Mitsubishi imev y la autonomía en carretera a 120 puede ser como 4 veces menor que en ciudad.

Del mismo año un clase a tiene un cx de 0,25 y no sólo eso, para reducir la superficie frontal tiene neumáticos más estrechos pero de mayor diámetro, que también repercutirá en el sonido de rodadura. Screenshot_20220606_195653_com.android.chrome.jpgScreenshot_20220606_195635_com.android.chrome.jpg
 
Muy chulo. Es un mini Camry. Lastima que no esté disponible con el motor 184.

Sí, aunque me parece muy suficiente este motor. Si me metes caña, cumple. Aunque un motor más grande para adelantar no hubiese venido mal.

Por cierto, ya que habláis de aerodinámica. Por arrojar un dato curioso:

Al salir del lavado a presión, con el coche mojado (y no hacer cola) me voy al barrio de al lado para secarlo. En autovía, comenzaron a saltar gotas a mi luna delantera desde el capó.

No sé si le ha pasado a alguien más
 
Comentar que el cx del sedan es 0,28 y el hatchback es 0,30. Ya puedes pensar que la diferencia es mínima y comentar también que no son ni mucho menos las peores de su segmento (mas bien todos andan parecidos).

Con el Cx no hay diferencia mínima. Todo lo que se reste, repercute en consumo y brío del coche.

0,28 esta muy bien pero no tanto para un sedán, mi passat del año 98 tenía un 0,27. El octavia actual tiene 0,24 y un serie 2 (monovolumen) 0,26.

Creo que el corolla TS tiene 0,31.

Se puede decir que poco trabajados, ha primado mucho el diseño anguloso del frontal.

A la gente le gusta que el coche tenga "músculo" y barroquismo absurdo, además de alerones, cuanto más cantosos, mejor

Con el Corolla Sedán tal y como está, se podría mejorar algo el Cx quitando el alerón, si es posible modificando la falsa toma de aire que está sobre los cuneteros para que sea real y casi lo más importante carenando ruedas con una especie de tapacubos. Hay algún detalle que solo un chapista podría meterse como por ejemplo quitando esos adornos que sobresalen por la parte trasera.

En los HB y TS pondría el parachoques el Swace que parece menos barroco

Como has dicho, ha primado la estética (y eso vende), el Prius era un portento 0.24 en la última versión (fracaso en ventas, el anterior no lo fue por los taxistas) y el Mirai pasa a 0.29 por hacerlo más "normal" .....

A mí el único diseño "de diario" (no deportivo) que me hace girar la cabeza y es de 0.23 son los Tesla, me parecen preciosos y de estos modelos de coche que son atemporales.

Pues el Tesla Model 3 lo veo amorfo, porque el frontal del parabrisas es demasiado desproporcionado con respecto al capó. Si te fijas, las fotos que le hacen al coche es de abajo a arriba que es donde funciona su diseño y no a su altura o desde arriba.

No sé ... es como dicen los italianos, que si alguna perspectiva del coche no funciona estéticamente, está mal diseñado. Eso lo descubrí en mi coche, viéndolo desde mi casa desde la altura su parte trasera. Desde esa perspectiva es horrible.

En estas fotos por ejemplo, el diseño no funciona

1366_2000.jpg


 
Última edición:
No te lo niego, pero no me discutirás que 2 centésimas en el Cx va a repercutir en que tu coche se vuelva ahora un portento de la aerodinámica.
Bueno, esas 2 centésimas es un 10% menos de demanda de energía en carretera y eso se nota. Cuando unos consumen 5 litros otros consumen 5.5, cuando consumes 10 otros consumen 11, y así sucesivamente.

Es un dato bastante importante.
 
Bueno, esas 2 centésimas es un 10% menos de demanda de energía en carretera y eso se nota. Cuando unos consumen 5 litros otros consumen 5.5, cuando consumes 10 otros consumen 11, y así sucesivamente.

Es un dato bastante importante.
Buenas a todos: está claro que la oposición que ejerce el aire sobre el vehículo depende de varios factores, de la dirección y velocidad del viento respecto del coche, pero sobre todo de la oposición que ejerce la sección frontal del vehículo (Cx). Por lo tanto estoy con Luisete en cuanto a que este coeficiente influye de forma proporcional en el consumo. Por eso los SUV, a igualdad de factores (si se pudiera igualar el peso), siempre consumirán más...
 
Esos datos de dos centésimas son un 10% más de demanda de energía. ¿Me podrías pasar la fuente o documento de donde lo has sacado?.
 
Esos datos de dos centésimas son un 10% más de demanda de energía. ¿Me podrías pasar la fuente o documento de donde lo has sacado?.
Es la curva resistencia al avance de un vehículo.

La potencia que debe generar el motor para circular a una velocidad constante depende de tres variables:

- resistencia a la rodadura, es casi constante y se ve influenciada por el peso (relevante en ciudad)
- peso o gravedad, en línea recta sin pendiente no afecta.

- resistencia al avance. Se debe a la resistencia que ejerce el aire, depende de la superficie frontal, cx y del cuadrado de la velocidad a la que circulas. Mucho más relevante que la resistencia a la rodadura. Es una curva parabólica, por eso si reduces un 10% el cx estas reduciendo ese 10% cualquier valor de la curva. Cuanto más rápido circules ese 10% tiene una diferencia absoluta mayor.

Conclusión un cla a 150 puede consumir lo mismo que mi corolla ts a 120.
 

Un cla tiene un 0,23 y poca superficie frontal.

Igual en el futuro los coches para circular en carretera serán de una plaza por fila, reduciendo la superficie frontal a casi la mitad.
 
Ok, entonces según tu datos (que no has puesto la fuente de donde lo has sacado, pero bueno) el sedan consume no un diez por ciento sino un poco menos ya que el 10% de 0.28 sería 0.308. Que básicamente no se corresponde con la realidad ya que la versión sedan y la hatchback declaran el mismo consumo, según pone Toyota que no me lo invento yo.
23DDFF12-90B0-42B8-8A67-AF782D2ED34F.jpeg
924B8B2F-896C-4001-BD0F-F03DFF690FFA.jpeg
 
José Antonio, es como dice Luisete, es cierto que la diferencia es del orden del 6-7%. No es inmensa pero se nota. Fuente no hay, es una definición física, o si prefieres cualquier libro de mecanica de fluidos valdría (si quieres te paso el de mi catedrático 😝). Justamente Cx, que se denomina coeficiente de arrastre, se define mediante
Cx = F/(0,5* rho*v^2*A)
donde F es la fuerza aérodinamica de frenado, rho es la densidad del aire, v es la velocidad del aire y A es el área frontal. El valor de Cx calculado con esta ecuación resulta ser aproximadamente constante para altas velocidades.

Por lo tanto, y esto es lo importante, la fuerza de arrastre resulta al final proporcional a este Cx y al área frontal. También influye la densidad del aire, de ahí que en carretera se consuma más en invierno que en verano (con el frío el aire se hace más denso). Y lo que más influye es la velocidad, más que proporcionalmente porque aparece al cuadrado.

Respecto al consumo para una distancia recorrida dada, también resulta proporcional a lo mismo ya que energía es fuerza por distancia.

Salu2.
 
Última edición:
Ok, entonces según tu datos (que no has puesto la fuente de donde lo has sacado, pero bueno) el sedan consume no un diez por ciento sino un poco menos ya que el 10% de 0.28 sería 0.308. Que básicamente no se corresponde con la realidad ya que la versión sedan y la hatchback declaran el mismo consumo, según pone Toyota que no me lo invento yo.
Ver el archivo adjunto 15669
Ver el archivo adjunto 15670
Eso son consumos según ciclo combinado, según el ciclo wltp se hacen las pruebas a distintas velocidades donde tiene más o menos repercusión la aerodinámica.

Los números que he dado son estimados, solo para que se aprecie la importancia del cx, pasar de 0,3 del HB al 0,25 del clase A es una mejora notable.

A todo esto, yo solo quería decir que es el punto a mejorar en la siguiente generación del corolla. En la comparativa con el nuevo civic, creo que el civic declara menos consumo wltp por la mejora aerodinámica, en ciudad se moverán en los mismos valores.
 
Ok, vamos avanzando 🤣😉. Este esquema lo he sacado de el mismo enlace de la Wikipedia donde se puede ver las diferencias de pérdidas de energía en l/100km y hechas con variantes diferentes 0,38 y 0,30 (no te digo nada la diferencia entre 0,28 y 0,30).
A8C0EE0E-E341-4D98-9432-F848C61CCC7A.png
 
En teoría seguiría exactamente la misma tendencia. O sea si Cx baja en términos relativos un porcentaje, ese mismo porcentaje bajaría el consumo.

Por ejemplo, pasar de 0,38 a 0,30 es una bajada del 21%, pues esa misma bajada la tienes en el consumo, de 0,21a 0,17, de 1,44 a 1,13, etc. Pues lo mismo sería al extrapolar de Cx 0,30 a 0,28.

Salu2.

Nota: según dice ahí el consumo real no es el que viene en la tabla, sino que habría que dividir por la eficiencia térmica. Si es un 20%, pues habría que multiplicar esos consumos por cinco (lástima de rima).
 
Última edición:
En ningún caso 0,30 a 0,28 sería una bajada del 10% en el consumo. A eso me quiero referir. También comentar que 0,38 a 0,30 es casi un 27%... :whistle: :LOL:
 
En ningún caso 0,30 a 0,28 sería una bajada del 10% en el consumo. A eso me quiero referir. También comentar que 0,38 a 0,30 es casi un 27%... :whistle: :LOL:
Extactamente es un 7%, y yo lo he denominado demanda de energía para circular a esa velocidad. El consumo depende de esa demanda energética del rendimiento del motor a esa velocidad que a su vez depende de otras cosas ya que el rendimiento no es constante.

Screenshot_20220609_192927_com.google.android.googlequicksearchbox~2.jpg

Con tantas intervenciones en el foro podrían darte ya un máster. 😂
 
Última edición:
Volver
Arriba