Nuevo sistema híbrido para competir con Toyota (Lynk and Co)

  • Autor de tema Autor de tema warp
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

warp

Forero Experto
Vehículo/s
Corolla TS Advance 180h
Os dejo aqui este anuncio que me ha parecido curioso. Esta nueva marca (que comparte matriz con Volvo) va a comercializar un híbrido no-enchufable. Me parece la primera vez que este grupo lanza un producto asi

El Lynk & Co 01, un SUV híbrido, llega finalmente a Europa

1.5L tres cilindros térmico de 143 CV + motor electrico de 54 CV para un total de 197 CV, 355 Nm y 4.8 l/100 km de consumo medio. Por tamaño parece que compite con el RAV4, pero quizas se apunten a lanzar compactos y haya más competicion para el Corolla más adelante.
 
A ver por cuanto lo venden, si sale por poco mas de 20.000 puede que sea una opción atractiva para la gente que no puede permitirse un RAV4 (30k) o un Niro (26K).

Aun asi, si saber mucho mas sobre las entrañas que trae no estoy muy convencido del tren motriz. Un Termico de 150 cv con un electrico tan pequeño en comparación se me asemeja mas a un Mild-Hybrid sobrepotenciado en el lado electrico mas que un HEV como los de Toyota o Hyundai. Pero bueno, todo habra que verlo.

Si sale bueno, ya nos podemos empezar a acojonar, por que china va a comerse gran parte del mercado del automovil Europeo.
 
Lo que yo veo raro es que teniendo un motor de gasolina de 143 cv y otro eléctrico de 54 cv juntos hacen 190 o casi 200 cv como pone el artículo. En cambio Toyota en el 180H p.e. lleva un térmico de 152 cv más uno de 92 cv eléctrico y juntos hacen 184 cv y no la suma de ambos como hacen estos. No se yo...
 
Lo que yo veo raro es que teniendo un motor de gasolina de 143 cv y otro eléctrico de 54 cv juntos hacen 190 o casi 200 cv como pone el artículo. En cambio Toyota en el 180H p.e. lleva un térmico de 152 cv más uno de 92 cv eléctrico y juntos hacen 184 cv y no la suma de ambos como hacen estos. No se yo...
Ahí le has dado, tiene pinta de ser motores en serie para poder sumar toda la potencia conjunta puntualmente, a costa de agotar la batería mucho más rápido también, claro, al estilo de los KERS, valga la comparativa algo burda. Puede sorprender, pero es un sistema mucho menos evolucionado que el serie - paralelo que permiten los dos MG y los planetarios de Toyota. Aquí menos es más.
 
Lo que yo veo raro es que teniendo un motor de gasolina de 143 cv y otro eléctrico de 54 cv juntos hacen 190 o casi 200 cv como pone el artículo. En cambio Toyota en el 180H p.e. lleva un térmico de 152 cv más uno de 92 cv eléctrico y juntos hacen 184 cv y no la suma de ambos como hacen estos. No se yo...
En estos modelos, como el Hyundai, los motores comparten eje. Lo meten como el volante de inercia y por eso suman. En los Toyota están metidos en el planetario o HSD y la CPU gestiona lo que aporta cada uno en cada momento.
 
Ojo, ojo, coche chino. No esperéis algo novedoso y revolucionario porque os vais a decepcionar.

De por si, un termico de 143 y luego un electrico pequeño de 53, muy pequeño para funcionar electrico por si solo. Me da que esté es un mild hybrid al estilo de los que hay ya por la calle. Ese motor eléctrico no es autónomo. Por lo que este coche no compite con toyota, un HEV.
 
Lo que yo veo raro es que teniendo un motor de gasolina de 143 cv y otro eléctrico de 54 cv juntos hacen 190 o casi 200 cv como pone el artículo. En cambio Toyota en el 180H p.e. lleva un térmico de 152 cv más uno de 92 cv eléctrico y juntos hacen 184 cv y no la suma de ambos como hacen estos. No se yo...

Lo mismo pasa en kia y hyundai 105cv gasolina y 44 cv electricos homologan 144cv .
Toyota 98cv gasolina y 72cv electricos homologan 122cv
152cv gasolina y 109cv electricos homologan 180/184cv .

Nunca pueden sumar la potencia de ambos motores a la vez .

Ya que si se pudiera :
180cv serian 261cv
122cv serian 170cv

En cambio kia hyundai homologan 144cv y serian la suma real 149cv , no entiendo como hacen la suma con una diferencia tan poca de cv homologaos a la suma de ambos.
 
Lo mismo pasa en kia y hyundai 105cv gasolina y 44 cv electricos homologan 144cv .
Toyota 98cv gasolina y 72cv electricos homologan 122cv
152cv gasolina y 109cv electricos homologan 180/184cv .

Nunca pueden sumar la potencia de ambos motores a la vez .

Ya que si se pudiera :
180cv serian 261cv
122cv serian 170cv

En cambio kia hyundai homologan 144cv y serian la suma real 149cv , no entiendo como hacen la suma con una diferencia tan poca de cv homologaos a la suma de ambos.
Porque actúan en serie, es lo que comentamos arriba con @Andoni . Pueden empujar ambos a tope a la vez. Como contrapartida requieren de una caja de cambios adicionalmente, cosa que el sistema de Toyota no
 
Ojo, ojo, coche chino. No esperéis algo novedoso y revolucionario porque os vais a decepcionar.

De por si, un termico de 143 y luego un electrico pequeño de 53, muy pequeño para funcionar electrico por si solo. Me da que esté es un mild hybrid al estilo de los que hay ya por la calle. Ese motor eléctrico no es autónomo. Por lo que este coche no compite con toyota, un HEV.
Estilo Kia y Hyundai, son caracteristicas parecidas. La gente que usa esos coches está satisfecha y no parecen mild hybrids porque (algo) pueden tirar en modo EV. Aparentemente es una mecánica compartida con los Volvo PHEV.
 
Estilo Kia y Hyundai, son caracteristicas parecidas. La gente que usa esos coches está satisfecha y no parecen mild hybrids porque (algo) pueden tirar en modo EV. Aparentemente es una mecánica compartida con los Volvo PHEV.
Tu piensa que los coches que hablas son turismos, este es un suv, con su peso añadido y sus ruedas más grandes, donde 50cv en el kia o hyundai mueven al coche, ene este esos 50cv dudo mucho que hagan mucho, yo veo que va a ser más a un mild hybrid de esos que sean la energía para aceleraciones repentinas tener una potencia extra adicional.

De todos modos, por mucho que volvo sea del grupo geely no esperéis calidad volvo. En los próximos años van a proliferar muchas compañías chinas de coches en españa y europa, coches baratos, donde la presencia tecnológica es abrumadora, todo táctil, pantallas por todos lados, etc. Donde entran a un mercado donde los niveles de calidad y seguridad son más exigentes, y además con la duda de si serán capaces de ofrecer un servicio postventa acorde a lo que estamos acostumbrados.

Ejemplos de los que hablo:
-BYD
-Gac
-Xpeng (estos solo hace copias de teslas)
-HipHi
-Aiways
-NIO
-Arcfox
-DFSK

Y un largo etc.

De este último adjunto un video de uno de sus modelos que se esta comercializando desde hace un año en España. Muy interesante ver cómo el coche quiere parecerse a otros coches en vez de querer tener su propia personalidad (esto por suerte empieza a dejar de ser habitual en coches chinos)


Y aquí un interesante video de calero hablando un poco de este tema que os estoy diciendo pero con más detalles.

 
Tu piensa que los coches que hablas son turismos, este es un suv, con su peso añadido y sus ruedas más grandes, donde 50cv en el kia o hyundai mueven al coche, ene este esos 50cv dudo mucho que hagan mucho, yo veo que va a ser más a un mild hybrid de esos que sean la energía para aceleraciones repentinas tener una potencia extra adicional.

De todos modos, por mucho que volvo sea del grupo geely no esperéis calidad volvo. En los próximos años van a proliferar muchas compañías chinas de coches en españa y europa, coches baratos, donde la presencia tecnológica es abrumadora, todo táctil, pantallas por todos lados, etc. Donde entran a un mercado donde los niveles de calidad y seguridad son más exigentes, y además con la duda de si serán capaces de ofrecer un servicio postventa acorde a lo que estamos acostumbrados.

Ejemplos de los que hablo:
-BYD
-Gac
-Xpeng (estos solo hace copias de teslas)
-HipHi
-Aiways
-NIO
-Arcfox
-DFSK

Y un largo etc.

De este último adjunto un video de uno de sus modelos que se esta comercializando desde hace un año en España. Muy interesante ver cómo el coche quiere parecerse a otros coches en vez de querer tener su propia personalidad (esto por suerte empieza a dejar de ser habitual en coches chinos)


Y aquí un interesante video de calero hablando un poco de este tema que os estoy diciendo pero con más detalles.

Toda la razón con el peso y tamaño, pero parece algo más que un motor de arranque. Veremos cómo se comporta.

En cuanto a coches chinos, pues hace una década los coreanos no pintaban muy bien y hoy en día están a la altura de la competencia. Hace una década tampoco me imaginaba con un móvil chino y hoy en día son de lo más normal. Tiempo al tiempo, hacer coches no es sencillo pero la velocidad de desarrollo en China es brutal.

Aparte los precios de los coches están desorbitados a día de hoy y las calidades menguando. Veremos qué pasa si son capaces de dar precios razonables y calidades suficientes.
 
Toda la razón con el peso y tamaño, pero parece algo más que un motor de arranque. Veremos cómo se comporta.

En cuanto a coches chinos, pues hace una década los coreanos no pintaban muy bien y hoy en día están a la altura de la competencia. Hace una década tampoco me imaginaba con un móvil chino y hoy en día son de lo más normal. Tiempo al tiempo, hacer coches no es sencillo pero la velocidad de desarrollo en China es brutal.

Aparte los precios de los coches están desorbitados a día de hoy y las calidades menguando. Veremos qué pasa si son capaces de dar precios razonables y calidades suficientes.
Y se te olvida lo más importante, un servicio postventa competente, un móvil no necesita un servicio postventa tan sofisticado como en un automóvil, donde necesita sus mantenimientos, reparaciones, servicio de proveedor de recambios, exposiciones para tener una primera impresión de lo que vas a comprar. Es una inversión muy muy gorda que por muy austero que lo quieran hacer, es necesario. Si les sale bien esa inversion y dan el servicio postventa correcto para tener satisfacción de unos clientes, que en su mayoría no acostumbra a coches made in china. El enfoque podría cambiar y empezar a ser habitual verles por aquí. Demosle tiempo.

Lo que si que parece curioso que cuando marcas de toda la vida en el sector se empiezan a hacer macro alianzas. PSA, que ahora es PSA-FCA que tienen una larga lista de marcas de coches. El grupo VAG. General Motors, etc. Que con la gran diversidad de marcas que hay y al final son 4 grandes grupos quienes manejan todo. Y aparecen un montonazo de marcas chinas, pues le dan al juego este de las alianzas bastante chicha, porque les van a dar caña seguramente y estos grandes grupos van a tener que dejar de relajarse, innovar, atreverse con cosas, o en algunos casos (grupo Tata, que esta Land rover, range rover, jaguar) tienen que mejorar primeramente su fiabilidad. Voy a ser crítico con esto último. Me parece una salvajada, que saquen un range rover de casi 50.000 euros, de casi 2000 kilos y su único motor sea un diésel de 150cv, que si se te rompe, que no es muy difícil, te digan que la reparación son más de 10.000 euros....

Así que nada, por mi bienvenidos los chinos, eso si, que piensen que aquí hay ingenierías, no todo debe ser made in china 100% y les haremos los pedidos encantadisimos, seguro que pagarían mejor que muchos de los alemanes.
 
Volver
Arriba