Opiniones HB 140h active plus

Pero que tiene que ver que se agote con la potencia.
Tiene mas que ver con el ahorro de combustible.
Si tienes mas bateria usas mas el electrico y con ello gastas menos combustible.
A mí, me tiene que demostrar toyota que su coche es muy fiable, vengo de un renault de 22 años el cual aún funciona perfectamente, este año se ha hecho mas de 30000km y con consumo de unos 4,5.
Donde no he invertido mas de 4000€ en sus 22 años entre mantenimiento, baterias, ruedas ...
Si toyota llega a ese nivel, tendrá cliente para una larga temporada.
Si no cumple volveré a renault que los otros 2 coches anteriores en la familia fueron renault y los soltamos con 20 años funcionando y sin averias reseñables.
No defiendo a toyota, y como digo hay que verlo en la documentacion que no aparece.
Pero si es como comentas, si tienes la bateria al minimo y arrancas el coche no andaria como siempre tendrias solo 98cv o menos.
Prueba a ver si responde igual.
Como te han dicho la duración de la batería no es infinita, al igual que tampoco lo es el depósito de combustible. Para aceleraciones instantaneas sí vas a tener toda la potencia disponible pero en largas subidas o puertos la batería se va a agotar y solo tendrás disponible el motor de combustión para tirar de coche y recargar la batería. En ese momento NO vas a tener toda la potencia del coche disponible.

Si quieres datos reales y oficiales haz lo siguiente, mira la ficha técnica del coche en el apartado P2. En este apartado se indica la potencia que puede tener el coche de manera continua durante al menos 30 minutos y se expresa en kw. Como verás, en la versión de 125H pone 72 kw que son 96 cv. Esa es la potencia real homologada por el coche y la que puede mantener de manera continua, la que se corresponde con la potencia que entrega el motor de combustión. No indica la potencia total de 122 cv porque esa potencia que puede alcanzar es limitada para ciertos momentos. Por lo tanto, está claro que la batería del coche se puede agotar y se agota en largas subidas y cuando pasa eso solo te queda la potencia del motor de combustión.
 
Aqui se ve muy claro en "heavy acceleration".
how-a-hybrid-works-infographic-used-courtesy-of-automd_100353583_l.jpg
Si el mg1 es de 35kw( no lo se exactamente), alimenta la bateria con esos 35kw.
Que los podrá usar el mg2 ( con sus respectivas perdidas), para añadirlo a los 98cv del de combustion, y formar los 140cv para el 1.8.
Pero ya que cada uno piense lo que quiera que hace su coche, no encuentro nada oficial de toyota con respecto al tema.
Lo que si tiene que cambiar que si tienes bateria casi todo el par lo va a dar el mg2, y si no tienes bateria solo puedes dar el par que corresponda a la energia entregada por el mg1, que pasa a la bateria y de ahi al mg2.
Y se perfectamente lo de la conservación de energia, el sistema da 140cv.
 
Lo habéis explicado muy bien, pero yo pienso que el motor eléctrico aporta ayuda al de combustión siempre, ya que cuando baja el almacenamiento de energía en la batería en una pendiente larga, el motor de combustión aparte de encargarse de mover las ruedas, sigue aportando electricidad al motor eléctrico como si de un grupo electrógeno se tratase.
Está claro que no con los KwH máximos que puede entregar la batería.
Al fin y al cabo una de las formas que tiene de cargarse la batería es también con el motor de combustión.
No sé si me expliqué bien.
 
En resumen TIRA o no tira el coche?
No quiero un F1 pero si potencia para adelantar e incorporarme con soltura en autovías
 
Aqui se ve muy claro en "heavy acceleration".
Ver el archivo adjunto 20087
Si el mg1 es de 35kw( no lo se exactamente), alimenta la bateria con esos 35kw.
Que los podrá usar el mg2 ( con sus respectivas perdidas), para añadirlo a los 98cv del de combustion, y formar los 140cv para el 1.8.
Pero ya que cada uno piense lo que quiera que hace su coche, no encuentro nada oficial de toyota con respecto al tema.
Lo que si tiene que cambiar que si tienes bateria casi todo el par lo va a dar el mg2, y si no tienes bateria solo puedes dar el par que corresponda a la energia entregada por el mg1, que pasa a la bateria y de ahi al mg2.
Y se perfectamente lo de la conservación de energia, el sistema da 140cv.
No te lo tomes a mal, en serio, no lo digo a malas, pero estás un poco perdido. Lo que el MG1 aporte en la batería se lo está robando al motor de combustion. Si está cargando la batería con 20 CV, entonces en ese momento para propulsión tienes a lo sumo 78, precisamente por la conservacion. Vuelvo a decir, no es que no tengas los 140, es que no tienes 98 tampoco. Esto lógicamente lo hace el coche en momentos de "descanso", cuando tienes demanda de potencia baja.

En el dibujo que has puesto, fíjate en la diferencia entre los modos "heavy aceleration" y "normal cruising".

Salu2.
 
Exacto, conservación de la energía, este coche tiene 98cv, el resto lo saca de la batería de 0,75 - 0,85 kwh, y solo de la batería para hacer que esa cifra aumente hasta 125-140 CV. En ningún caso sacará esos 27-42 CV de más usando el térmico, solo de la batería mientras haya capacidad.
 
Amigo, tiene todo que ver. De dónde crees que sale la potencia eléctrica? De la batería. Por cierto el motor eléctrico que genera empuje en el transeje es el MG2, el MG1 lo que hace (además de otras cosas como controlar la relación de reducción del ectv) es lo contrario, es decir tomar potencia de la que aporta el motor de combustión para recargar la batería. Tenéis que ver la batería como un buffer de energía. La potencia que el sistema eléctrico aporta procede de ella. Puedes mantener la potencia máxima mientras tengas margen de descarga. No puedes estar descargando eternamente.

No pasa nada, en la práctica de la conducción es simplente imposible sostener una potencia ni de 180 CV ni de 150 ni de 125 ni de 98 CV en todo momento, simplemente despegarías de la carretera. Por lo tanto en cuanto a prestaciones podéis estar tranquilos, en caso de necesidad los 140 CV van a estar ahí. Simplemente, que en una situación de demanda de potencia constante mantenida durante un tiempo, en cuanto a comportamiento del motor (revoluciones, velocidad sostenida en subida), éste se va a comportar como un motor de 98 CV.

Salu2.
Pero es que además,en un motor de combustión tampoco se dispone de todos los cv en todo momento.Sea el motor que sea,da los cv máximos con las revoluciones,por lo que para que cualquier motor de 140cv te dé esos 140cv tiene que subir a 6000rpm.
No entiendo la polémica...
Si subes un puerto en tercera en un coche de 140cv lo harás a 3/4000rpm y el motor te estara dando 80/90cv como máximo,que problema habría con que fuese verdad que con el Corolla te quedes con 98cv?Nadie sube un puerto a 6000rpm donde la mayoria de motores dan su potencia máxima.
 
Vamos a ver,es posible que nadie haya subido una rampa larga de autopista a 130?
Si es verdad lo que decís algunos que se queda con 98 cv ya te digo que a esa velocidad no sube el coche.
Mi teoría es que el motor térmico cede parte de su potencia en cargar batería para que el eléctrico pueda aportar potencia y de ahí de que siempre da la potencia conjunta anunciada.
Nada,tendré que esperar a tener el mío y probarlo porque parece que no hablamos de los mismos coches.
 
No te lo tomes a mal, en serio, no lo digo a malas, pero estás un poco perdido. Lo que el MG1 aporte en la batería se lo está robando al motor de combustion. Si está cargando la batería con 20 CV, entonces en ese momento para propulsión tienes a lo sumo 78, precisamente por la conservacion. Vuelvo a decir, no es que no tengas los 140, es que no tienes 98 tampoco. Esto lógicamente lo hace el coche en momentos de "descanso", cuando tienes demanda de potencia baja.

En el dibujo que has puesto, fíjate en la diferencia entre los modos "heavy aceleration" y "normal cruising".

Salu2.
Yo no me tomo a mal, y espero que nadie le siente mal mis palabras, estamos intentando aclararnos como funciona nuestros coches, ya que como he comentado no he encontrado ninguna info oficial, aunque es solo por conocer ya que en principio no he notado nada raro, en una semana empiezo a hacer viajes largos con subidas de montañas de varios minutos ya os iré comentando impresiones, porque nunca sabre que potencia sacamos de esos motores.
Por ahora hay 2 vertientes de funcionamiento esperemos no salga una tercera ;).
Lo que comento es
En la tecnologia etech 140cc de renault disponen de:
Motor 91cv
Mg1 20cv
Mg2 49cv

En toyota 140hdisponemos de:
Motor 98cv
Mg1 50cv
Mg2 95 cv

Siempre que giren las ruedas los mg1 estan generando electricidad, que se inyecta a la bateria para ser usada por los mg2.
En los etech se podría llegar usar sin bateria a full, 91cv +20cv ( menos las perdidas), se nota la perdida de potencia si no esta la bateria cargada, ya que el motor mg2 solo puede obtener lo que esta sacando el mg1.
En toyota se puede tener sin bateria a full los 98cv + 50 cv menos las perdidas, todo lo que genera el mg1 va a la bateria y de ahí al mg2.
En renaul si aportan en los foros que se nota la perdida de potencia, cuando baja el nivel de bateria.
En toyota aún no he visto ese comportamiento, y no hablamos que vayas a 150km/h y el voche responda lento.
Sino que reponda igual con o sin baterias, que es lo que en mi breve experiencia si noto, el coche acelera peacticamente con la misma contundencia, seguramente al 100% de bateria el motor electrico entregue mas instantanea.
 
Joder me estáis acojonando. Me he cogido un 200 , espero no quedarme sin potencia cuando me vaya de vacaciones.
Soy consciente del coche que es, pero de eso a quedarme sin potencia en un cueston...
 
Aqui se ve muy claro en "heavy acceleration".
Ver el archivo adjunto 20087
Si el mg1 es de 35kw( no lo se exactamente), alimenta la bateria con esos 35kw.
Que los podrá usar el mg2 ( con sus respectivas perdidas), para añadirlo a los 98cv del de combustion, y formar los 140cv para el 1.8.
Pero ya que cada uno piense lo que quiera que hace su coche, no encuentro nada oficial de toyota con respecto al tema.
Lo que si tiene que cambiar que si tienes bateria casi todo el par lo va a dar el mg2, y si no tienes bateria solo puedes dar el par que corresponda a la energia entregada por el mg1, que pasa a la bateria y de ahi al mg2.
Y se perfectamente lo de la conservación de energia, el sistema da 140cv.
La batería no se puede recargar con 35 kW, lo normal son cifras de menos de 10 kW y máximos de 27 kW durante segundos, cuando no se limita la carga.
 
Joder me estáis acojonando. Me he cogido un 200 , espero no quedarme sin potencia cuando me vaya de vacaciones.
Soy consciente del coche que es, pero de eso a quedarme sin potencia en un cueston...
Tranquilo hay 2 versiones:
Te quedas solo con los 150cv de tu motor combustion.
O te quedas siempre con los 200cv de combustion mas electrico.
Nuca te quedaras sin potencia
 
Tira perfectamente sobretodo en ciudad, su terreno preferido y donde saca ventaja. Pero adelantando no he tenido ningún problema.
La pregunta es,subiendo puertos tira el coche como un 122 o 180 o no puede con el alma y hay que subir más despacio que con otro coche de similar potencia en ficha?
 
Joder me estáis acojonando. Me he cogido un 200 , espero no quedarme sin potencia cuando me vaya de vacaciones.
Soy consciente del coche que es, pero de eso a quedarme sin potencia en un cueston...
Te va a sobrar motor salvo quizá a carga completa y subiendo los Alpes 😂
 
Tranquilo hay 2 versiones:
Te quedas solo con los 150cv de tu motor combustion.
O te quedas siempre con los 200cv de combustion mas electrico.
Nuca te quedaras sin potencia
Jajaj pues entre una y otra versión hay un mundo de diferencia,un 150 CV atmosférico para 1500kg de peso se mueve justito en según que situaciones.
Vamos que si fuera así,un Tsi de 150 CV le da Pal pelo en subidas
 
Te va a sobrar motor salvo quizá a carga completa y subiendo los Alpes 😂
Esa situación es por la que llevo preguntando en el foro por activa y por pasiva y nadie me aclara las dudas.Subiendo puertos o autopistas de montaña a plena carga.Ya es que hasta dudo del potencial del 200H.
 
Vamos a ver,es posible que nadie haya subido una rampa larga de autopista a 130?
Si es verdad lo que decís algunos que se queda con 98 cv ya te digo que a esa velocidad no sube el coche.
Mi teoría es que el motor térmico cede parte de su potencia en cargar batería para que el eléctrico pueda aportar potencia y de ahí de que siempre da la potencia conjunta anunciada.
Nada,tendré que esperar a tener el mío y probarlo porque parece que no hablamos de los mismos coches.
Vamos a ver....A 130km/h puedes viajar a todas partes con le coche cargado sin despeinarse en cualquier autopista autovia de este pais.Que tienes que dejar que el motor suba de revoluciones?Pues si pero subirás sin problema.Otra cosa distinta es que tengas que frenar por un camión y volver a recuperar,pero si lo dejas lo hará,a cambio de ponerse a 6500rpm si es necesario.
Pero lo que estoy estoy intentando decir es que no es nada distinto a lo que tendrias de hacer con un manual de igual potencia.Tendrias que reducir y ponerlo al max.de revoluciones para engranar la siguiente marcha,con el problema añadido que si la pendiente es muy fuerte te quedarás "colgado".
 
Esa situación es por la que llevo preguntando en el foro por activa y por pasiva y nadie me aclara las dudas.Subiendo puertos o autopistas de montaña a plena carga.Ya es que hasta dudo del potencial del 200H.
Cuando tengas tu coche,te darás cuenta que esta discusion es estéril como muchas otras de este foro.El coche tira como cualquier otro de la misma potencia y no te quedas tirado nunca.
 
Te va a sobrar motor salvo quizá a carga completa y subiendo los Alpes 😂

Para los aples, subida al stelvio y demás carreteras creo que no es el habitat para estos coches. Cada coche esta destinado a un uso, no todo coche vale para todo. A esos sitios no iria con el corolla ya que no disfrutaría, iría con otros coches.

Esa situación es por la que llevo preguntando en el foro por activa y por pasiva y nadie me aclara las dudas.Subiendo puertos o autopistas de montaña a plena carga.Ya es que hasta dudo del potencial del 200H.

El coche subir subirá, no subirá igual que un coche de 400 cv con turbo...
 
Volver
Arriba