Opiniones HB 140h active plus

Para ir mas en ev ya pasaria a un phev.
Pero al final los phev no los he visto que alcancen mejor consumo si pasan la autonomia 100% electrica , el lastre de peso de bateria extra se nota

Imagino que para que no compense debe ser cuando sobrepases en tus trayectos diarios por mucho de la autonomía eléctrica del PHEV, ya que para que no compense en números globales, debes estar un buen número de kilometros gastando mucho más que un HEV como el nuestro para que compense toda la autónomía que el PHEV se ha hecho a coste 0 y nosotros si hemos ido gastando.

Por ejemplo un Seat Leon y un Octavia tienen una autonomía de 75km en eléctrico. Aunque tu trayecto diario de ida y vuelta fueran 100km, dudo mucho que en 25km un PHEV fuera a gastar mas combustible que los nuestros en 100km como para que no compense.

En viajes largos por supuesto ya sería otra cuestión.
 
Imagino que para que no compense debe ser cuando sobrepases en tus trayectos diarios por mucho de la autonomía eléctrica del PHEV, ya que para que no compense en números globales, debes estar un buen número de kilometros gastando mucho más que un HEV como el nuestro para que compense toda la autónomía que el PHEV se ha hecho a coste 0 y nosotros si hemos ido gastando.

Por ejemplo un Seat Leon y un Octavia tienen una autonomía de 75km en eléctrico. Aunque tu trayecto diario de ida y vuelta fueran 100km, dudo mucho que en 25km un PHEV fuera a gastar mas combustible que los nuestros en 100km como para que no compense.

En viajes largos por supuesto ya sería otra cuestión.
Para mis viajes no me interesa un phev, en un deposito me sale mas caro el viaje en phev que en mi corolla.
Y para viajes de menos de 100km ya cada uno que haga su cuenta, si le interesa poner placas solares o conectar a su red domestica pero en ambos casos hay que realizar la instalacion y el montaje del cargador, los phev tienen un valor de compra mas elevado y ademas que los kw tienen su precio, y debes disponer de un garage.
A mi por ejemplo la opción mas economica en mis viajes fue el hibrido y espero no equivocarme con el corolla, de momento encantado.
 
No me gustan los híbridos enchufables, para tener que andar cargando mejor un eléctrico puro. Y estéticamente no me gusta el León aunque es mejor que un Todo Camino.
 
Teniendo un Corolla híbrido con un consumo entre 4 y 5 litros, el mejor paso que se pueda dar después, es a un eléctrico directamente, ya que un híbrido enchufable al acabarse la autonomía, pasa a gastar unos 7 litros, por lo que no interesa, a no ser que tus recorridos sean siempre menores a su autonomía eléctrica, o estés siempre muy pendiente de recargarlo, cosa que se ha comprobado que no hacen el 80 % de sus propietarios.
 
Subo otro consumo por autovía 5,3l/100 con velocidad media de 111km/h, mas de 120km/h de marcador.
Con 10 minutos de ciudad y 20 de carreteras convencionales.
Sin cca , modo normal y climatizador.
En autovia es facil mejorar ese consumo.
 

Adjuntos

  • IMG_20230907_222506.jpg
    IMG_20230907_222506.jpg
    38,3 KB · Visitas: 29
Teniendo un Corolla híbrido con un consumo entre 4 y 5 litros, el mejor paso que se pueda dar después, es a un eléctrico directamente, ya que un híbrido enchufable al acabarse la autonomía, pasa a gastar unos 7 litros, por lo que no interesa, a no ser que tus recorridos sean siempre menores a su autonomía eléctrica, o estés siempre muy pendiente de recargarlo, cosa que se ha comprobado que no hacen el 80 % de sus propietarios.

A ver, claro que un eléctrico de alta autonomía a buen precio, en una sociedad electrificada pues... Sería ideal

Pero si a una persona que en teoría, le puede salir el mismo recorrido por menos precio recargando por la noche, y prefiere gastar 7 litros a los 100... no se qué piensas tú, pero me parece a mí que no está en sus expectativas el full eléctrico al menos que le obliguen por un lado u otro.

Y ahí está la cosa, que hemos perdido el verdadero nexo entre el combustión/híbrido y el puro de gasolina.

Sería más fácil extender una red de recarga, si todos los vehículos fueran enchufables y por lo tanto, potenciales clientes.

Y desde luego, con la infraestructura que hay ahora mismo, no se le puede pedir al que tenga un enchufable que haga "un mínimo de km en ev" porque simplemente es un despropósito (cosa que se ve muy obviamente, si p.e. piensas en obligar a hacer un mínimo de km en combustión... Cualquiera puede hacer eso...)

Obviamente, lo mejor sería llegar a un filo tecnológico, batería diminutas que se vayan recargando con el ambiente (placas solares, carreteras inteligentes, etc...) pero es que es pedir cosas a las que fácilmente les queda un siglo, si no más para estandarizarse...

Pero a cuántos años estaríamos de un Corolla enchufable, sin esos "7 litros sin batería"?
 
Subo mi último y mejor consumo en autovía, modo normal, cca todo el camino y con climatizador puesto todo el camino.
4,5l/100
Velocidad media 104 km/h

15% cca a 100km/h
85% autovia con varios puertos de 7% y varios del 5% cca 120km/h
Poco Trafico
Disculpad la imagen con polvo.
IMG_20230929_200932.jpg
 
Siempre hago la misma pregunta pero, a 120 en esos puertos de 7%? Y 120 de marcador o de GPS?
 
Siempre hago la misma pregunta pero, a 120 en esos puertos de 7%? Y 120 de marcador o de GPS?
De marcador con el cca a 120 y normalmente va a 121
Unos 115 de gps
Y si, todo el tiempo con el cca a 120km/h
Siempre he subido esos puertos a 120 y a bastante mas, y sin problema, eso si mas consumo.
 
Pues en el 125H le pones 120 y se suele quedar en 119 kmh, algo le han tocado a la programación. Y a 120 subir puede pero mejor a 110.
 
Pues en el 125H le pones 120 y se suele quedar en 119 kmh, algo le han tocado a la programación. Y a 120 subir puede pero mejor a 110.
Se puede configurar desde la pantalla yo tengo que se puede pasar +-2 y se suele quedar siempre en +1, así las aceleraciones deceleraciones son algo menos bruscas.
A 120 sube sin ningún problema y cuando digo sin ningún es sin ningun problema, no suele pasar de 4000rpm en los tramos de mas demanda , yo diria que de media en el viaje 1500rpm.
Una gozada para el viaje y para el motor.
 
Añado video de un tramo con un par de rampas del 7%, donde se puede ver el estado de la bateria, rpm, consumo de la bateria consumo instantaneo EV y potencia producida por el motor atmosferico, calculado por Maf.
Ha sido unos 3 kilometros subida 7% , luego unos 4 km de bajadas subidas pequeñas, y posteriormente subidas del 5 y 7% , 120km/h con cca en normal.

A 120km/h muy raro perder bateria, se mantiene e incluso aumenta ligeramente en subidas del 7%
Como he comentado en todo momento a ido a 120km/h de marcador unos 114-115 real
 
A ver, claro que un eléctrico de alta autonomía a buen precio, en una sociedad electrificada pues... Sería ideal

Pero si a una persona que en teoría, le puede salir el mismo recorrido por menos precio recargando por la noche, y prefiere gastar 7 litros a los 100... no se qué piensas tú, pero me parece a mí que no está en sus expectativas el full eléctrico al menos que le obliguen por un lado u otro.

Y ahí está la cosa, que hemos perdido el verdadero nexo entre el combustión/híbrido y el puro de gasolina.

Sería más fácil extender una red de recarga, si todos los vehículos fueran enchufables y por lo tanto, potenciales clientes.

Y desde luego, con la infraestructura que hay ahora mismo, no se le puede pedir al que tenga un enchufable que haga "un mínimo de km en ev" porque simplemente es un despropósito (cosa que se ve muy obviamente, si p.e. piensas en obligar a hacer un mínimo de km en combustión... Cualquiera puede hacer eso...)

Obviamente, lo mejor sería llegar a un filo tecnológico, batería diminutas que se vayan recargando con el ambiente (placas solares, carreteras inteligentes, etc...) pero es que es pedir cosas a las que fácilmente les queda un siglo, si no más para estandarizarse...

Pero a cuántos años estaríamos de un Corolla enchufable, sin esos "7 litros sin batería"?
Lo de la red de puntos de recarga está bien para algunos usos como viajes, pero al precio que tienen te puede salir a los mismo euros por kilómetro que la gasolina o diésel.

Yo si me planteo tener un eléctrico es para pagar como mucho 3 euros a los 100 cargando en casa, pagaría más si fuese de viaje, para el uso que le doy al coche es perfecto.
 
Lo de la red de puntos de recarga está bien para algunos usos como viajes, pero al precio que tienen te puede salir a los mismo euros por kilómetro que la gasolina o diésel.

Yo si me planteo tener un eléctrico es para pagar como mucho 3 euros a los 100 cargando en casa, pagaría más si fuese de viaje, para el uso que le doy al coche es perfecto.

Es que no aceptáis que os han engañado con que el eléctrico va a ser más barato, en todos sus aspectos, que el de combustión.

Vas a tenerle que cambiar una batería, que al final el coste va a ser parecido al de cambiar embrague más otras 10 cosas.

Y cada uno tiene su punto de vista, y le encantaría que la economía de costes de adaptara a su particular situación
 
Llevo muchos años trabajando con motores eléctricos, la fiabilidad es infinitamente más alta cualquiera de los motores de combustión que tenemos, que no son más que pequeñas centrales térmicas.

El único inconveniente es la batería, si es cara, has hecho algún número de la vida estimada de las baterías? Y la amortización del coste de la energía? Hazlo y luego sacas conclusiones. Estamos hablando que se pueden ahorrar perfectamente de 6 a 8 euros a los 100km, en 100.000 kms 6.000 u 8.000 euros y en 200.000? Eso suponiendo que la gasolina no va a subir más su precio, creemos que no subirá? Más a favor.
 
Es que no aceptáis que os han engañado con que el eléctrico va a ser más barato, en todos sus aspectos, que el de combustión.

Vas a tenerle que cambiar una batería, que al final el coste va a ser parecido al de cambiar embrague más otras 10 cosas.

Y cada uno tiene su punto de vista, y le encantaría que la economía de costes de adaptara a su particular situación
Te he respondido sin citarte.
 
Añado video de un tramo con un par de rampas del 7%, donde se puede ver el estado de la bateria, rpm, consumo de la bateria consumo instantaneo EV y potencia producida por el motor atmosferico, calculado por Maf.
Ha sido unos 3 kilometros subida 7% , luego unos 4 km de bajadas subidas pequeñas, y posteriormente subidas del 5 y 7% , 120km/h con cca en normal.

A 120km/h muy raro perder bateria, se mantiene e incluso aumenta ligeramente en subidas del 7%
Como he comentado en todo momento a ido a 120km/h de marcador unos 114-115 real
¿Habría mucha diferencia si subieses a 120km/h reales? 125 de marcador. El coche subiria mas alto de vueltas supongo (lo comento por el ruido interior). Realmente segun el audio del video casi tapa mas el viento al motor, pero eso entiendo que es tambien cosa del microfono con el que está grabado..
 
¿Habría mucha diferencia si subieses a 120km/h reales? 125 de marcador. El coche subiria mas alto de vueltas supongo (lo comento por el ruido interior). Realmente segun el audio del video casi tapa mas el viento al motor, pero eso entiendo que es tambien cosa del microfono con el que está grabado..
A 130km/h puede estar sobre las 4500 rpm.
Yo he subida esas rampas de 90 a 120 en aceleracion rapida de unos 6-7 segundos en rampa del 7% y los ube a 5500rpm el ruido se nota pero no es tan molesto entendiendo que son 6 o 7 segundos acelerando a tope, luego se vuelve a poner sobre las 4200rpm
 
A un coche eléctrico solo se le pueden romper el motorcillo eléctrico, (en el cual no hay ningún tipo de rozamiento, va por imanes) o la batería, dos cosas que a priori sobre el papel, y en teoría ( y en la práctica también, lo estamos viendo ya), son irrompibles. El mantenimiento es cero patatero, sólo neumáticos y pastillas de freno que, en mi caso, por mi forma de conducir me duran una eternidad.
 
Volver
Arriba