Opiniones HB 140h active plus

Un motor turbo va a sacar siempre mas potencia que un motor atmosférico.
No creo que vaya ajustado un 1.2turbo con 130cv
Yo personalmente prefiero atmosferico, me gustan como andan los atmosfericos, aunque un motor turbo esté mas lleno, pero solo es cuestion de jugar con las rpm, en mi caso no me asusta llevarlo a 4500rpm y mucho menos si sube alguna ocasión a las 5500rpm , pero no me hace falta turbo, simplemente creo que va perfecto tal y como esta.
Sera que yo como lo llevo en el ecometro no se a cuántas revoluciones va, yo le oigo sonar y aveces acelero con pie a tabla como se dice, no sé a qué revoluciones irá pero entendiendo que el coche no va a dejar que llegue a revoluciones en rojo, es así correcto??
El turbo no deja que se revolucione mucho tampoco y te da un extra de velocidad que no te da el atmosférico, solo ganas en simpleza mecánica y en menos piezas , me refiero porque te gusta más sin turbo si en realidad el turbo es ventajoso menos en mantenimiento, no es así?
 
Sera que yo como lo llevo en el ecometro no se a cuántas revoluciones va, yo le oigo sonar y aveces acelero con pie a tabla como se dice, no sé a qué revoluciones irá pero entendiendo que el coche no va a dejar que llegue a revoluciones en rojo, es así correcto??
El turbo no deja que se revolucione mucho tampoco y te da un extra de velocidad que no te da el atmosférico, solo ganas en simpleza mecánica y en menos piezas , me refiero porque te gusta más sin turbo si en realidad el turbo es ventajoso menos en mantenimiento, no es así?
Un motor turbo también se puede revolucionar bastante, eso es indiferente.
Un turbo diesel suele tener las rpm maximas mas bajas que un gasolina.
El turbo tiene sus ventajas y sus inconvenientes
Pero para mi gusto me encantan la suavidad/ progresividad de los motores atmosféricos.
Con el 140h estoy encantado por eso mismo, su respuesta es muy progresiva, y la ecvt ha encajado perfectamente en mi forma de conducción , tenía mis dudas con lo que hablaban de resbalamiento, que no anda, que no tiene fuerza... Y para mí no aprecio nada de eso, me encanta su funcionamiento, es singular por el desacople entre transmisión y motor combustion, pero es una delicia que le demandes y te lo de sin brusquedad pero de forma contundente.
 
Hoy he podido realizar un viaje de mas de 400km con el corolla cargado, no a tope, pero si con unos 350kg de carga total.
Todo el viaje por autovia con cca fijado a 122km/h.
En el viaje el coche ha respondido genial en todo momento, hasta en una recuperacion de 60 a 120 en un tramo de pendiente del 5-6% siguió a todos los vehiculos que comenzaron a recuperar con ímpetu la marcha, teniendo que levantar el pié del acelerador para dejar distancia.
En puertos del 5% lo que si he notado es que se suben las rpm unas 400rpm por el efecto de la carga, donde viajo solo y voy a 3500rpm en un puerto del 5% , cargado sube a 3900rpm.
Y en puerto del 7% cuando viajo solo suelo ir a 4200rpm cargado a subido a unas 4800rpm.
En ningún momento he sentido perdida de potencia y la bateria siempre ha estado con los mismos margenes de cuando viajo solo, sobre el 42% de la bateria.
Todo el viaje con el climatizador puesto y temperaturas exterior superior a 35°c.
El consumo ha estado ligeramente superior de la media de todos mis trayectos mas o menos parecidos unos 5,2l/100km.
 
Hoy he podido realizar un viaje de mas de 400km con el corolla cargado, no a tope, pero si con unos 350kg de carga total.
Todo el viaje por autovia con cca fijado a 122km/h.
En el viaje el coche ha respondido genial en todo momento, hasta en una recuperacion de 60 a 120 en un tramo de pendiente del 5-6% siguió a todos los vehiculos que comenzaron a recuperar con ímpetu la marcha, teniendo que levantar el pié del acelerador para dejar distancia.
En puertos del 5% lo que si he notado es que se suben las rpm unas 400rpm por el efecto de la carga, donde viajo solo y voy a 3500rpm en un puerto del 5% , cargado sube a 3900rpm.
Y en puerto del 7% cuando viajo solo suelo ir a 4200rpm cargado a subido a unas 4800rpm.
En ningún momento he sentido perdida de potencia y la bateria siempre ha estado con los mismos margenes de cuando viajo solo, sobre el 42% de la bateria.
Todo el viaje con el climatizador puesto y temperaturas exterior superior a 35°c.
El consumo ha estado ligeramente superior de la media de todos mis trayectos mas o menos parecidos unos 5,2l/100km.
No me digas eso, jo yo que pensaba que podían haber arreglado el mal comportamiento en carretera y el 140H también se queda con el 42%, es decir guardando un 18% de reserva por si se te ocurre pisar a tope y pedir 140 CV durante unos segundos. Ese porcentaje equivale a no poder usar la batería en una exigencia de acelerador normal.
 
No me digas eso, jo yo que pensaba que podían haber arreglado el mal comportamiento en carretera y el 140H también se queda con el 42%, es decir guardando un 18% de reserva por si se te ocurre pisar a tope y pedir 140 CV durante unos segundos. Ese porcentaje equivale a no poder usar la batería en una exigencia de acelerador normal.
Despues de 4 años , sigues sin saber como funciona tu corolla.
Que le vamos a hacer...
 
En carretera regulinchi, pero va.
Lo dicho ni idea.
Estos hibridos no son electricos, no necesitan de una bateria grande, y su mision no es ir en electrico todo el tiempo, su mision es aumentar la eficiencia del conjunto y lo hace fenomenal.
En autovia es una delicia gastar 5,2l/100km a 120km/h con el aire todo el dia puesto, y cargado con 4 ocupantes con temperatura exterior de 35 a 39 °c , los reyes de la autovia que son los turbodiesel actuales hacen igual o peor consumo.
Pero querer hacer ver a otros otra cosa es una pena, y no sabemos que intención tienes. " Tal vez seas un comercial de tesla ;) "
 
Hoy he podido realizar un viaje de mas de 400km con el corolla cargado, no a tope, pero si con unos 350kg de carga total.
Todo el viaje por autovia con cca fijado a 122km/h.
En el viaje el coche ha respondido genial en todo momento, hasta en una recuperacion de 60 a 120 en un tramo de pendiente del 5-6% siguió a todos los vehiculos que comenzaron a recuperar con ímpetu la marcha, teniendo que levantar el pié del acelerador para dejar distancia.
En puertos del 5% lo que si he notado es que se suben las rpm unas 400rpm por el efecto de la carga, donde viajo solo y voy a 3500rpm en un puerto del 5% , cargado sube a 3900rpm.
Y en puerto del 7% cuando viajo solo suelo ir a 4200rpm cargado a subido a unas 4800rpm.
En ningún momento he sentido perdida de potencia y la bateria siempre ha estado con los mismos margenes de cuando viajo solo, sobre el 42% de la bateria.
Todo el viaje con el climatizador puesto y temperaturas exterior superior a 35°c.
El consumo ha estado ligeramente superior de la media de todos mis trayectos mas o menos parecidos unos 5,2l/100km.

Sip, mis impresiones son las mismas. Y yo sí suelo hacer los viajes con esa carga mínimo.
 
Si soy un comercial de Tesla con un Corolla, aquí en un foro de comerciales de Toyota, donde ya renuncie a aprender nada de este sistema hibrido que lo hace todo estupendamente, pero que un simple Ibizilla le gana en consumo y sonoridad. No tengo ni idea no, es tan complicado este Corolla que solo el mío hace ruido, se revoluciona y se queda sin batería.
 
Si soy un comercial de Tesla con un Corolla, aquí en un foro de comerciales de Toyota, donde ya renuncie a aprender nada de este sistema hibrido que lo hace todo estupendamente, pero que un simple Ibizilla le gana en consumo y sonoridad. No tengo ni idea no, es tan complicado este Corolla que solo el mío hace ruido, se revoluciona y se queda sin batería.
Exacto te has presentado perfectamente.
 
Lastima que no se valoren tan bien estos Corollas y aun este en mis manos, seguiré por aquí leyendo que el Corolla básico tira y responde con contundencia, será en ciudad, digo yo.
 
Lastima que no se valoren tan bien estos Corollas y aun este en mis manos, seguiré por aquí leyendo que el Corolla básico tira y responde con contundencia, será en ciudad, digo yo.
Estimado Romago: Agradeceriamos que nos ilustrases sobre los motivos por lo que, despues de 4 años, sigues sin deshacerte de tu Corolla, el cual consideras muy inferior a tu Ibiza. Si lo vendes, te lo van a quitar de las manos y recuperarias gran parte del dinero invertido y podrias comprar el sueño de tu vida, el Tesla. Comprendo que tu Corolla te haya decepcionado, pero de ahí a decir que el Ibiza es mejor en carretera es faltar a la verdad y crear dudas infundadas en futuros usuarios del Corolla. El Corolla, no es perfecto y tiene unas cuantas "toyotadas", pero es muy superior al Ibiza en casi todo, pues es un coche de un segmento superior. El Ibiza es de los mejores de su clase. Tiene un comportamiento en carretera virada superior al del Toyota, por tacto de dirección y suspensiones, pero en carretera tiene una mayor sonoridad y sus suspensiones no son tan comodas como las del Toyota. En ciudad, el Ibiza es mas manejable, por sus dimensiones, pero tiene un consumo mas elevado, al no ser hibrido. En resumen, no son 2 coches comparables.
 
Yo no he dicho muy inferior, solo que le gana en consumo e insonoridad, no ataques a mi querido Corolla, el rey de los urbanos ;) grandes (HB).
De momento el primer comprador fallido, los compraventas dan una m. por él, el Ibiza ya lo habría vendido por lo que me costó.
No me ha decepcionado para uso en Madrid, lo recomiendo, una maravilla para velocidades hasta 100 km/h.
Yo comparo lo que tengo, me he hecho viajes largos con los dos coches y no noto grandes diferencias entre ambos en carretera, los dos van bien y son opciones válidas para parejas sin hijos ni grandes necesidades de espacio. Será un segmento superior, con mejor amortiguación, mejores neumáticos, mas grande pero los dos sirven para lo mismo y para los que nos gustan los coches pequeños, mejor 4 metros bien aprovechados.
Gasta mas en ciudad SI, pero NO en carretera, en ciudad 4,5 o 5 litros el Ibiza frente a 3,5 o 4 litros el Corolla.
 
Antes de decidirme por el corolla he podido probar durante un fin de semana y 700km un golf 1.0 tsi de 110cv y la verdad que me gustó como anda ese coche y es eficiente pero queda lejos del corolla, quitando el interior en todo lo demas es muy superior el 140h.
A mi en mis trayectos por autovia hizo una diferencia en autovia de 1 litro de diferencia, donde con el corolla hago 4,9 en el golf hice 5,9.
Con mas uso con el golf hubiera bajado algo esa cifra.
Lo que si es seguro que esa cifra se haria bastante mayor si hubiera ido con el golf con el aire puesto y cargado, seguramente superaria los 6,0 -6,5 l/100
Decir que gastar 5,2l/100 a 120km/h con el aire puesto durante 400km, con el coche cargado y pasando por puertos de montaña, y acabando con un desnivel de +300 msnm es no conocer sobre eficiencia.
Yo sigo recomendando al corolla para autovias al 100%, siendo verdad que el espacio interior no es su gran virtud, pero cumple bastante bien.
A mi me encanta conducirlo por autovias.
 
Volver
Arriba