Primer eléctrico Toyota BZ4X

Sergiosanz95

Forero Experto
Vehículo/s
Toyota Corolla 125H Active Tech
Va a lanzar el dia 19 de este mes, el primer coche eléctrico Toyota (no Lexus) de 110 cv, 220 cv, y 300 cv gracias a la plataforma e-TGNA.

Los modelos se llamará BZ correspondiendo al BeyondZero que su filosofía es 0 emisiones. En este caso va a ser un SUV de tamaño RAV4 denominado BZ4X.

Toyota BZ4X

¿Veremos batería de estado solido que tanto prometieron?
 
Que va... la de estado sólido es para lo juegos de Tokyo, para un carrito de estos de jugar al golf o similar.
Retrasaron los juegos porque no estaba lista.
A Toyota le ha pillado el toro con el electrico, sólo hace falta ver que no es plataforma exclusivamente dedicada a ello.
 
Más que pillarle el toro llevaban una posición de ventaja con los híbridos y están estirando el chicle para empezar en el paso siguiente con baterías más capaces, coches más rentables e incertidumbre menor.

Creo que han jugado muy bien sus cartas desde los tiempos del primer prius. Fue un visionario el que inició la estrategia o tuvo mucha suerte (yo diría que más bien lo primero con algo de lo segundo). Me gustaría tener tiempo para mirar qué números había en Toyota en aquellos momentos, por curiosidad.
 
Toyota tiene una buena experiencia y reputación en sistema eléctrico, no hablo de solo la bateria, si no de la calidad de los cableados, control de unidad, etc. Los coches franceses es donde suelen fallar mas en estos temas, no sé como andaran los otros fabricantes en tecnología hibrida a larto plazo, pero la fiabilidad lo tiene Toyota por su experiencia reputada. Pienso que en los coches eléctricos también lo seran muy fiables y no creo que este coche empezara a fallar el sistema eléctrico como ocurre con Tesla, Mercedes, etc.

Si yo comprase un coche eléctrico, buscaría una marca en el que tenga mucha experiencia en esto. En este caso Toyota, por su sistema eléctrico que lleva desde el Prius con el híbrido. Y Tesla, bueno, también por su tiempo que lleva en esto. Lo que falla Tesla son las calidades de montaje que es un nefasto.
 
Que va... la de estado sólido es para lo juegos de Tokyo, para un carrito de estos de jugar al golf o similar.
Retrasaron los juegos porque no estaba lista.
A Toyota le ha pillado el toro con el electrico, sólo hace falta ver que no es plataforma exclusivamente dedicada a ello.
A lo primero
Y yo que pensaba que los habian retrasado por la pandemia.....
A lo segundo
La plataforma e-TNGA es totalmente nueva, extremadamente versátil y adaptada para los coches eléctricos. Con esta nueva base todo es posible, se puede configurar con tracción delantera, trasera o integral, y con un amplio abanico de capacidades de batería y de motores eléctricos en función de los distintos tipos de vehículo y perfiles de usuario al que se destina.

o al menos eso dice el articulo enlazado por el compañero
 
Más que pillarle el toro llevaban una posición de ventaja con los híbridos y están estirando el chicle para empezar en el paso siguiente con baterías más capaces, coches más rentables e incertidumbre menor.

Creo que han jugado muy bien sus cartas desde los tiempos del primer prius. Fue un visionario el que inició la estrategia o tuvo mucha suerte (yo diría que más bien lo primero con algo de lo segundo). Me gustaría tener tiempo para mirar qué números había en Toyota en aquellos momentos, por curiosidad.

Yo creo que apostaron al hidrogeno però les ha salido rana por ahora
Ya veremos en un futuro cuando se implanten calderas a hidrogeno, quizas camiones, etc.
En este momento es mas fàcil enchufar donde sea que generar y transportar el hidrogeno
 
Un coche de hidrogeno difícilmente baje de los 50.000 euros, ya de por si para una pila de hidrogeno es necesario un componente que de por si vale más de 20.000 euros, y no por su proceso de fabricación, sino por el material que es, una malla de platino/paladio que es el corazón de dicha pila y por sus características es la única solución que hace servir dicha tecnología.
La parte positiva es que en vehículo donde se necesite mayor potencia eléctrica la malla no debe ser proporcional, por lo que en coches es muy caro, pero para autobuses, camiones, trenes y barcos es totalmente válido.

Hay que tener en cuenta que a día de hoy compañías que tengan una plataforma exclusivamente eléctrica se pueden contar con los dedos de una mano, y sobran dedos... varios... sacar una plataforma nueva es una inversión tan bestia que si no saca el beneficio esperado posiblemente llegue a arruinar una compañía,
Toyota/Lexus al sacar los híbridos hace años pusieron muchísima pasta, lógicamente mientras puedan intentaran seguir amortizando dicha inversión y lógicamente tienen preparado el plan sustitutivo, pero ellos lo que les interesa es mantener en el mercado su inversión previa porque en cuanto saquen el paso siguiente empezará el declive de esa inversión.
 
Un coche de hidrogeno difícilmente baje de los 50.000 euros, ya de por si para una pila de hidrogeno es necesario un componente que de por si vale más de 20.000 euros, y no por su proceso de fabricación, sino por el material que es, una malla de platino/paladio que es el corazón de dicha pila y por sus características es la única solución que hace servir dicha tecnología.
La parte positiva es que en vehículo donde se necesite mayor potencia eléctrica la malla no debe ser proporcional, por lo que en coches es muy caro, pero para autobuses, camiones, trenes y barcos es totalmente válido.

Hay que tener en cuenta que a día de hoy compañías que tengan una plataforma exclusivamente eléctrica se pueden contar con los dedos de una mano, y sobran dedos... varios... sacar una plataforma nueva es una inversión tan bestia que si no saca el beneficio esperado posiblemente llegue a arruinar una compañía,
Toyota/Lexus al sacar los híbridos hace años pusieron muchísima pasta, lógicamente mientras puedan intentaran seguir amortizando dicha inversión y lógicamente tienen preparado el plan sustitutivo, pero ellos lo que les interesa es mantener en el mercado su inversión previa porque en cuanto saquen el paso siguiente empezará el declive de esa inversión.

Coincido totalmente contigo.
 
Más que pillarle el toro llevaban una posición de ventaja con los híbridos y están estirando el chicle para empezar en el paso siguiente con baterías más capaces, coches más rentables e incertidumbre menor.

Creo que han jugado muy bien sus cartas desde los tiempos del primer prius. Fue un visionario el que inició la estrategia o tuvo mucha suerte (yo diría que más bien lo primero con algo de lo segundo). Me gustaría tener tiempo para mirar qué números había en Toyota en aquellos momentos, por curiosidad.

Estaban, están y estarán en posición de ventaja. Las ventas así lo demuestran

En cuanto a las baterías, Toyota apuesta por el estado sólido ya que por muchas razones no ven viables baterías gigantescas, poco eficientes y pesadas.

Por soñar, me gustaría que la batería de reemplazo de nuestros Corollas sea de estado sólido y por pedir, con algo más de autonomía.
 
La verdad es que no sería difícil, más bien todo lo contrario, que Toyota sacara una batería de estado sólido, de recambio de la nuestra, la que llevamos ahora en nuestro Corolla, con autonomía de 10 kms., modificando levemente la electrónica, consiguiendo una bajada del consumo de 1, 5 litros sobre el que tenemos. Sería el coche ideal en estos momentos y se llevaría de calle a todos los híbridos que están saliendo ahora de otros fabricantes y también a los eléctricos, a los cuales todavía no ha llegado su época.
 
Estaban, están y estarán en posición de ventaja. Las ventas así lo demuestran

En cuanto a las baterías, Toyota apuesta por el estado sólido ya que por muchas razones no ven viables baterías gigantescas, poco eficientes y pesadas.

Por soñar, me gustaría que la batería de reemplazo de nuestros Corollas sea de estado sólido y por pedir, con algo más de autonomía.
Van con un pie cambiado respecto al resto, sí. El día de mañana deberían ir otro pasito por delante donde hoy parecen irlo por detrás. Es interesante cómo enfocaron el tema desde décadas atrás.

A lo de las baterías, me temo que lo lógico que busca un fabricante es que cambies si artículo por otro nuevo de la misma marca. No actualizan baterías ni de guasa, y mira que el día de mañana sería fácil y barato pasarlo a híbrido enchufable, pero me temo que, como no salga algún kit "aftermarket" lo veo difícil.

Se están vendiendo muchos y lo eléctrico viene con ganas, igual alguien ve el nicho y fabrica kits de adaptación, aunque yo no creo que lo siga teniendo para entonces.
 
Toyota no necesita "demostrar" nada en EVs, hereda un halo de buen hacer en vehículos electrificados. No tiene una imagen que lavar como otros. Prefiere que el mercado lo abran otros y asuman el riesgo, para ellos entrar cuando esté maduro. Aunque le cueste perderse las subvenciones a ventas más suculentas.

En el mundo EV las diferencias entre marcas dejan de ser mecánicas, donde los generalistas europeos han jugado fuerte con sus downsizing, TDI y DSG. Cualquier marca te puede montar un vehículo capaz. Fijaos que ha pasado con los móviles, todos chinos y en general muy buenos. No creo que tarden mucho Xpeng o BYD o quién sea en comerse mercado generalista y eso hará mucho daño a aquellos que compiten por el.

Toyota ha hecho una inversión fuerte en baterías de estado sólido. Si son rápidos en ponerlas en coches y hacen valer su fiabilidad e imagen de marca, pueden haber hecho muy buena jugada al saltarse varias tecnologías como mHEV, diésel euro6 o EV ion litio. No que no haga nada con estas, es que arriesga poquísimo comparado con el resto.

Lo del hidrógeno, como se apuntaba arriba, va más por el vehículo industrial y tendrá enormes subvenciones estatales y el apoyo de la industria del petróleo. Quizás llegue al coche con cierta fuerza, pero sería como el diésel en su día, más bien aprovechando tirón y despliegue del sector agrario y transportista. El diésel tampoco tenía sentido para la automoción hasta se abarató por el desarrollo en esos sectores.
 
Volver
Arriba