PRIMER TOYOTA 100% Electrico (en colaboración con Subaru, que para eso tiene acciones).

Yo no quiero sembrar polémica, pero si se queda sin batería, se queda con 0 CV de potencia.. Alguno aquí dirá que son CV de mentirijilla... :LOL:
 
A mí me llama bastante más la atención que la dirección prescinda de la caña, es todo eléctrico.

Sabéis lo que pasa si hay un problema de batería o electrónica o cableado y se pierde la conexión eléctrica, verdad?? Que te quedas sin dirección, no puedes girar las ruedas aunque no tengas asistencia.

Creía que era obligatorio eso de dirección con unión mecánica entre volante y ruedas, lo mismo que los frenos, de forma que pase lo que pase puedes girar y/o frenar.
 
Dos nuevos SUVs compactos eléctricos desarrollados conjuntamente por Toyota y Subaru para 2026

Subaru y Toyota continúan su colaboración en el campo de los vehículos eléctricos con el desarrollo de dos nuevos SUV compactos de cero emisiones previstos para 2026
. Los nuevos modelos complementarán las ofertas existentes: el Toyota bZ4X y el Subaru Solterra.

Para reducir los costes de investigación y desarrollo, los nuevos SUV se basarán en la plataforma e-TNGA, ya utilizada por el bZ4X y el Solterra. Esta arquitectura permitirá a ambos fabricantes compartir componentes esenciales como baterías y motores eléctricos, incluso mientras desarrollan diseños distintos para cada marca.

Toyota promete nuevos modelos eléctricos
Toyota presentó recientemente tres nuevos conceptos de vehículos eléctricos planificados para 2026. Entre ellos, dos parecen ser las versiones de producción de la camioneta EPU y los conceptos Land Cruiser SE presentados en 2023. El tercer modelo bien podría ser el SUV compacto desarrollado con Subaru.

Los nuevos SUV deberían adoptar un diseño más tradicional que el bZ4X y el Solterra, con una silueta similar a la del futuro Toyota RAV4 eléctrico: frontal afilado, rieles de techo y una parte trasera más vertical. Aunque ambos modelos compartirán la mayoría de sus elementos, Toyota y Subaru deberían dotarlo de su propia identidad visual, especialmente en la parrilla y los faros.

Producción a cargo de Subaru

Los nuevos SUV eléctricos se venderán en Japón, Europa y Norteamérica. A diferencia del bZ4X y el Solterra, ensamblados en la planta de Toyota en Motomachi, su producción estará a cargo de Subaru en su planta de Yajima, Japón.

Está previsto que la fabricación comience en enero de 2026.

Para Subaru, que actualmente solo ofrece el Solterra como modelo eléctrico, la ampliación de la colaboración permitirá un crecimiento más rápido de la oferta de vehículos eléctricos. Paralelamente, Toyota, con una mayor presencia en el mercado eléctrico global con el bZ4X, el nuevo CH-R+ y el Urban Cruiser, reforzará su presencia en el segmento de los SUV compactos.

Las ambiciones eléctricas de Subaru

Además de los dos vehículos eléctricos que se están desarrollando en colaboración, Subaru también ha anunciado el lanzamiento de su primer vehículo eléctrico desarrollado internamente para 2028. La marca aspira a que los vehículos eléctricos representen el 50% de sus ventas globales para 2030.

Con la ampliación de su oferta eléctrica y el apoyo de Toyota, Subaru pretende reforzar su posición en un mercado que cambia rápidamente, ofreciendo al mismo tiempo modelos adaptados a las expectativas de los conductores en términos de autonomía, prestaciones y diseño.

La última palabra

La colaboración entre Toyota y Subaru sigue dando frutos con los nuevos SUV compactos totalmente eléctricos previstos para 2026. Esta asociación estratégica permite a los dos fabricantes ofrecer modelos eléctricos optimizando los costes de desarrollo.

Con la producción a cargo de Subaru en Japón y su comercialización a nivel mundial, estos nuevos modelos bien podrían convertirse en alternativas serias a los líderes del mercado eléctrico.



Fte.: Subaru y Toyota preparan conjuntamente SUV eléctricos
 
Volver
Arriba