Problema aceite con gasolina

Gracias a todos por vuestras opiniones.

En respuesta a un compañero, el coche fue comprado nuevo.

Mañana llamaré al taller a ver si ya saben algo porque hoy no me han informado de nada.

En cuanto al número de kms que pudo haber circulado así, no sabría decirlo. Reviso el aceite a menudo, pero también es cierto que hice muchos kms seguidos últimamente. Varios miles seguro.

En cuanto me digan algo, os comento.

Gracias de veras!
 
Ya tengo el coche. No le han hecho nada. La marca considera que el aumento del nivel del aceite se considera dentro de lo esperado en el comportamiento normal del motor.

Dejo a continuación una foto, a modo de referencia, sobre la subida del nivel del aceite después de hacerle 500 kms:

IMG_20240516_234246.jpg

No quedé tranquilo del todo porque hasta hace poco siempre estuvo bien de nivel de aceite, así que seguiré revisándolo con frecuencia para ver los avances reales ahora que sé que le pasa esto.

De todas maneras, quién mejor que la marca conoce el comportamiento de sus motores...

A ver qué ocurre en los próximos kms. Si es como de la anterior vez, va a subir mucho más seguro.

Muchas gracias a todos de nuevo!
 
En el motor 1.8 la lectura de la cala de la varilla es bastante complicada, debido a la curvatura que hace el tubo hacia el cárter.
Solo por un lado de la varilla es el nivel correcto, por la otra cara lo mancha bastante por el roce al sacarla y es imposible de ver.

No tengo el 2.0, pero era para comentar este detalle, lo miras por los dos lados de la cala?
El aceite está muy muy limpio...
Lo mides en frio verdad? Que es cuando el aceite está totalmente asentado en el carter.
Porque no te lo han aspirado un poco para que esté a su nivel?
 
Última edición:
Sí... como dice un compañero creo que me tocó la pajita más corta.

La experiencia con el concesionario está siendo bastante desagradable porque todo fueron evasivas desde un principio, pero lo cierto es que desde que me puse en contacto directamente con la marca todo empezó a fluir de manera inmediata, lo cual me tranquiliza bastante.

Cuando me di cuenta, el nivel estaba exageradamente por encima del máximo, no el doble de la escala pero sí la mitad más por encima. Lo que no sé es cuántos kms habré circulado así y qué consecuencias puede tener a la larga para el coche.

En mi caso el color era el de un aceite recién cambiado, clarito.

A ver si esta semana tengo noticias. Muchas gracias a todos.
Y como te diste cuenta?? Lo de los concesionarios son unos listos de cojones por lo que veo, a mí en Seat siempre me hicieron caso pero en Toyota dos cosas que les he dicho como que les suena raro, como te pusiste en contacto con la Marca?
 
Midelo en caliente, no en frio.

En estos coches la lectura del aceite se hace en caliente 5 minutos despues de haber parado el motor.

Con el coche totalmente frio el nivel del mio tambien esta por ahí, en caliente esta a nivel.

Ahora, si en caliente sigue subiendo con los km, insiste al conce y documenta las subidas de nivel.
 
Midelo en caliente, no en frio.

En estos coches la lectura del aceite se hace en caliente 5 minutos despues de haber parado el motor.

Con el coche totalmente frio el nivel del mio tambien esta por ahí, en caliente esta a nivel.

Ahora, si en caliente sigue subiendo con los km, insiste al conce y documenta las subidas de nivel.
Es cierto: aunque no sea habitual, es lo que pone el manual.Aunque por otro lado, me parece demasiada diferencia, y además el nota que sube, medido en las mismas condiciones, entiendo, aunque fuera en frío.
La verdad es que mosquea bastante. ¡Suerte que no sea nada!
 
Se mide en caliente, esperando cinco minutillos.

Yo tengo el nivel de aceite así si lo miro por la mañana, en todos los cambios de aceite está así.

No apesta a gasolina, eso sí.

Yo tendría en cuenta cómo está el nivel ahora y lo revisaría en idénticas condiciones dentro de unos cientos de km y dentro de unos miles. No quiero que nadie se sienta insultado pero cabe la posibilidad de que hayas hecho una lectura errónea y te estés empeñando en otra cosa. O no, en cualquier caso el nivel debería seguir subiendo si hay un problema.
 
Buenos días, yo tengo el 2.0 y siempre lo he visto por encima del máximo, incluso recién estrenado de fábrica, tanto en frío como en caliente, aprox, un cm. Digo yo qué cuando sale de fábrica saldrá con el nivel correcto.
Y en el concesionario me cuesta creer qué hechen aceite de más gratis, en la última me facturarón 4'20 l. Y si hueles la varilla el olor que desprende recuerda la gasolina.
En tu caso, y para tu tranquilidad tienes qué comprobar cada 500 km. Como está el nivel y si no va subiendo de forma muy clara pués tranquilo.
Yo creo qué no le pasa nada.
Ya nos irás contando.
 
Quizás el problema pueda venir del surtidor del aceite a granel del taller...
Me da que no miran ni el nivel del aceite...
Se basan en la pantallita que muestra la manguera.
Meterán tanta caña y tanta bulla en el concesionario que les diran a los mecánicos, no miréis el nivel, los litros que marca el fabricante y listo. A tu motor no le pasa nada.
Pero debes de exigir que te aspiren, para ponerlo a su nivel.
 
Última edición:
Es cierto: aunque no sea habitual, es lo que pone el manual.Aunque por otro lado, me parece demasiada diferencia, y además el nota que sube, medido en las mismas condiciones, entiendo, aunque fuera en frío.
La verdad es que mosquea bastante. ¡Suerte que no sea nada!

Si, el mayor problema es que el nota que sube el nivel.

Olor a gasolina, con los km, es relativamente normal, más habiendo aceites que ya tienden a oler a gasolina nuevos.

Que lo vaya controlando y de la lata en Toyota, pero esas subidas de nivel no son normales.
 
Buenas.
El nivel de aceite de un motor jamás puede subir sí no es por que le echas más o porque le entra gasolina o anticongelante, no crece por generación espontanea.
Lo tienes que medir siempre en las mismas condiciones o lo mides en frio antes de arrancar que es cuando el aceite ha caído al cárter y tiene el nivel máximo.
Las varillas tienen un máximo y un mínimo y lo normal es que al hacer el cambio este en el máximo y puede ir bajando con los kilómetros, con los kilómetros jamás puede ir subiendo.
Tienes que quitar el tapón de llenado y olerlo para saber si huele a gasolina, si no huele no tienes ningún problema y es que te han echado aceite de más.
Un saludo.
 
Última edición:
Buenas tardes a todos,

Por recordar, hace 500 kms se le cambió el aceite (fue al taller con el nivel muy alto) y quedó en el nivel máximo, comprobado tanto en el taller (a propósito para hacerle el seguimiento), como al llegar a casa, medido con el aceite caliente.

Tras haber hecho 500 kms ha subido aproximadamente 1 cm, medido también con el aceite caliente.

IMG_20240517_162832.jpg
IMG_20240517_163405.jpg


Cuando pasen otros 500 kms o 1000 kms volveré a medir y lo comparto con vosotros por curiosidad. Por mí ojalá que sea lo normal, y no desconfío para nada de lo que dice la marca, pero al no haberme pasado nunca con este coche pues quise consultarlo. A parte lo del olor, que es muy obvio que es a gasolina.

Muchas gracias a todos de nuevo.
 
Vaya tela. Pues como te han dicho. Si a la próxima medición te ha subido el nivel... De generación espontanea nada, si huele a gasolina, es gasolina.

Recuerdo por encima que un compi con un Hyundai N, que pecaban entre otras de inyectores, y que el aceite olía que echaba para atrás.

En tu caso, poniéndome en tu lugar, preferiría eso a segmentos. Mejor cuanto menos se abra. Verificar inyectores si fugan y listo
 
Por experiencia propia en coches de la empresa te recomiendo que no utilices el coche si hay gasolina en el carter.
Primero por el riesgo de explosion o incendio por los gases y mas importante porque la gasolina liqua el aceite, el engrase deja de ser efectivo y en poco tiempo te comes las tapetas de bancada y bielas.

Si realmente te esta entrando gasolina al carter y esta en garantia que te lo miren enseguida en tu concesionario y si se hacen los locos ves rápido a otro
 
Buenas tardes a todos,

Por recordar, hace 500 kms se le cambió el aceite (fue al taller con el nivel muy alto) y quedó en el nivel máximo, comprobado tanto en el taller (a propósito para hacerle el seguimiento), como al llegar a casa, medido con el aceite caliente.

Tras haber hecho 500 kms ha subido aproximadamente 1 cm, medido también con el aceite caliente.

Ver el archivo adjunto 28318
Ver el archivo adjunto 28321


Cuando pasen otros 500 kms o 1000 kms volveré a medir y lo comparto con vosotros por curiosidad. Por mí ojalá que sea lo normal, y no desconfío para nada de lo que dice la marca, pero al no haberme pasado nunca con este coche pues quise consultarlo. A parte lo del olor, que es muy obvio que es a gasolina.

Muchas gracias a todos de nuevo.
Como os comente en este mismo hilo, tambien tengo la misma situacion que el compañero la varilla del mio marca algo mas, porque lo mire en frio.
Le he vuelto a mirar en caliente tras unos 1.300Km y esta mas o menos como la que muestras en la imagen.
Esta semana que viene tengo cita porque recibi la carta para la reprogramacion DCM.
A si que les comentare el porque, del nivel tan alto que tiene, si le hicieron la revision hace muy pocos Km.
 
Yo he comprobado en el mío el nivel ahora mismo, es un 180h, después de hacer diez kilómetros he parado con él he esperado 7 minutos para mirar la varilla y está en su sitio.
El aceite lo cambié a los 15000kms y ahora tiene 24000 y me ha llamado la atención que el aceite de la varilla está súper limpio y color muy clarito como cuando te lo ponen nuevo en la revisión.
Eso es normal o debería estar negro como en los coches anteriores que he tenido cuando ya lleva varios kilómetros después del cambio??
 

Adjuntos

  • IMG-20240520-WA0025.jpg
    IMG-20240520-WA0025.jpg
    41,9 KB · Visitas: 52
  • IMG-20240520-WA0027.jpg
    IMG-20240520-WA0027.jpg
    52,1 KB · Visitas: 52
Entonces no es normal que la varilla salga como en las fotos que os he puesto en el mensaje anterior con 9000km???
Os invito a que mireis vuestras varillas a ver cómo os salen, si muy sucias o como la mía...
Y así salimos mejor de dudas.
Salu2
 
Cojamos esta info con pinzas y teniendo en cuenta desde donde nos habla este hombre, que hay aceites minerales en los talleres todavía.....

El aceite del motor es un lubricante pero también un detergente, su funcion es volverse negro, pero poco a poco y teniendo en cuenta los km del motor y si es gasolina o Diesel.

Un gasolina sin turbo, siempre manchará mucho menos el aceite.

Un buen aceite, disolverá la suciedad y tardará más en perder sus propiedades (y muchas veces el color), por eso es tan importante no alargar los intervalos y no poner aceite malo.

Pero al lio..... el aceite 5w30 se pone tostado antes que 0w16 ??? jajajajaja
 
Volver
Arriba