Retención motor en los diferentes modos

Modo Sport, cambio en D y frenando suave.... así vas a cargar la bateria en menos de 2kms.

Pero eso no es cómodo ni lo más seguro, Mi consejo, Sport, e ir con S (o B) que la vas a llenar igualmente.
El otro día hice la prueba bajando con el modo ECO y el modo crucero , el solo va frenando y retiene lo que haga falta y así se cargó la batería muy rápido , calculo que 1,5 km cargó y hasta me hizo una señal acústica ( como cuando hay un radar ) pero sin saltarme ningún mensaje, y miré y ya estaba la batería al 100% , nose ese señal acústica fue por la batería cargada a tope porque no vi ningún mensaje de nada en la pantalla
. Lo que me gustaría saber es si cuando se retiene solo con el modo crucero o cuando detecta un coche delante si se encienden las luces de freno .
 
El otro día hice la prueba bajando con el modo ECO y el modo crucero , el solo va frenando y retiene lo que haga falta y así se cargó la batería muy rápido , calculo que 1,5 km cargó y hasta me hizo una señal acústica ( como cuando hay un radar ) pero sin saltarme ningún mensaje, y miré y ya estaba la batería al 100% , nose ese señal acústica fue por la batería cargada a tope porque no vi ningún mensaje de nada en la pantalla
. Lo que me gustaría saber es si cuando se retiene solo con el modo crucero o cuando detecta un coche delante si se encienden las luces de freno .
Si se encienden
 
Lo probé ayer pero no se graba correctamente, le puse el mínimo refresco que son 50ms y se aturrulla...

Pero pude fijarme ya que esta vez la prueba la hice en recta y llano.
Va cambiando cada marcha más arriba de rpms, empezando en S1 y abriendo gas a tope de forma secuencial:
S2 y S3 cambian a 3k, 3.5k rpms.
S4 a 4k-4.2k rpms
S5 a 5k-5.2k rpms
S6 a unas 6k-6.2k rpms

Es una delicia escucharlo, si tenéis oportunidad, probarlo porque os sacará una sonrisa.

Pero con cuidado ya que cuando suba a S5 el coche va a casi 160km/h, en unos 20 segundos o así, rapidísimo.

Saludos.

No acabo de entenderlo..., y por aclarar, que igual me estoy liando.
Si pongo el coche en "Manual" (S de secuencial), da igual en Normal que en Sport y pongamos que llego a una curva , le doy a la leva para reducir, digamos que estoy en S3 a 3.500 rpm, y luego viene una recta... le piso, se pone a 6.000 rpm de golpe, y mantiene rpm hasta el limite de velocidad, donde ya va quitando rpm's..., y que yo se sepa, si no toco nada más sigo en S3. 180H 2020.

Tu comentas que si pisas gradualmente, en el mismo ejemplo desde S3, que el motor gana vueltas poco a poco ( muy difícil para mi, porque por poco que se aprieta si ya llevo el coche alegre de vueltas, se va al tope con rozarlo), ¿el cambio secuencial va cambiando solo a S4, S5 y S6?... Lo probaré de nuevo, pero no parece que haga eso...

De todas formas aun cambiándose hasta S6, el resultado de empuje siempre es el mismo, porque una vez que le aprietas, es como un pitbull, no afloja hasta que no llega al limite de velocidad... Brutal ¡
 
No acabo de entenderlo..., y por aclarar, que igual me estoy liando.
Si pongo el coche en "Manual" (S de secuencial), da igual en Normal que en Sport y pongamos que llego a una curva , le doy a la leva para reducir, digamos que estoy en S3 a 3.500 rpm, y luego viene una recta... le piso, se pone a 6.000 rpm de golpe, y mantiene rpm hasta el limite de velocidad, donde ya va quitando rpm's..., y que yo se sepa, si no toco nada más sigo en S3. 180H 2020.

Tu comentas que si pisas gradualmente, en el mismo ejemplo desde S3, que el motor gana vueltas poco a poco ( muy difícil para mi, porque por poco que se aprieta si ya llevo el coche alegre de vueltas, se va al tope con rozarlo), ¿el cambio secuencial va cambiando solo a S4, S5 y S6?... Lo probaré de nuevo, pero no parece que haga eso...

De todas formas aun cambiándose hasta S6, el resultado de empuje siempre es el mismo, porque una vez que le aprietas, es como un pitbull, no afloja hasta que no llega al limite de velocidad... Brutal ¡

Si vas en una S muy bajita como S2 si que te da el salto la siguiente cuando apuras.
 
No acabo de entenderlo..., y por aclarar, que igual me estoy liando.
Si pongo el coche en "Manual" (S de secuencial), da igual en Normal que en Sport y pongamos que llego a una curva , le doy a la leva para reducir, digamos que estoy en S3 a 3.500 rpm, y luego viene una recta... le piso, se pone a 6.000 rpm de golpe, y mantiene rpm hasta el limite de velocidad, donde ya va quitando rpm's..., y que yo se sepa, si no toco nada más sigo en S3. 180H 2020.

Tu comentas que si pisas gradualmente, en el mismo ejemplo desde S3, que el motor gana vueltas poco a poco ( muy difícil para mi, porque por poco que se aprieta si ya llevo el coche alegre de vueltas, se va al tope con rozarlo), ¿el cambio secuencial va cambiando solo a S4, S5 y S6?... Lo probaré de nuevo, pero no parece que haga eso...

De todas formas aun cambiándose hasta S6, el resultado de empuje siempre es el mismo, porque una vez que le aprietas, es como un pitbull, no afloja hasta que no llega al limite de velocidad... Brutal ¡
La aceleración digo que progresiva por no darle el pisotón, pero en S3 ya con acelerador a fondo, y lo que comento es que también va cambiando solo aunque esté en modo S y la palanca en S, en los límites de rpms que puse más arriba.
Saludos.
 
La aceleración digo que progresiva por no darle el pisotón, pero en S3 ya con acelerador a fondo, y lo que comento es que también va cambiando solo aunque esté en modo S y la palanca en S, en los límites de rpms que puse más arriba.
Saludos.
Ok, pues volvere a mirar, aunque no me ha dado cuenta nunca que lo haga asi ... ya comentaré cuando compruebe... gracias¡..
 
Aunque hay quien sí ve lo del S como marchas, yo no soy capaz de verlo así.

Yo lo que veo, es que las S sirven para que el coche tenga unas rpms objetivo más altas o más bajas, pero nada más.

Nuestros coches tienden a ir a unas revoluciones en función de la carga que le pedimos mediante el acelerador, en vez de tener una relación revoluciones/marcha/velocidad.

Es decir, en un coche más tradicional, la aguja de las revoluciones va subiendo hasta que cambiamos de marcha. Y según la relación de la marcha, la aguja de la velocidad y la de las revoluciones se acompañan.

En cambio, en nuestros coches, pisamos el acelerador, se pone en, por ejemplo 2500rmps y de ahí no se mueve hasta que llegamos a la velocidad que queremos y entonces como levantamos el pie del acelerador ya varían las rpms.

En este ejemplo, las 2500rpms las decide el coche en función de sus movidas que nadie comprende, pero nos tenemos que quedar con que según lo que le hemos pisado al coche éste decide ponerse en 2500rpms.

Con las levas, S1 a S6 lo que yo entiendo es que tiene programadas 6 curvas de funcionamiento de la relación entre lo que pisamos el acelerador y las revoluciones en las que tiene que estar.

Por ejemplo, me invento los números:
En S3 si no le pisamos o apenas lo hacemos el coche ya está en 3000 y a poco que le pisemos ya sube a las 4500 vueltas;
En S4, si no le pisamos se queda en 2500 y en cuanto le pisamos un poco ya sube pero solo hasta 4000 vueltas;
En S6, en cambio, la curva es mucho más perezosa, si no le pisamos el coche termina entrando en EV y aunque le pisemos no quiere subir de 2500.

Pero en todos los casos si le pisamos a fondo va a irse hasta el máximo de revoluciones. Cada modo tiene una curva diferente donde las vueltas objetivo con un carga baja o intermedia sí que varían.

Y aunque sólo he hablado de rpms, nuestros coches son más complejos y seguro que hay muchas más otras relaciones no tan evidentes para que el coche reaccione más ágilmente o de forma más perezosa.
 
Yo lo que sigo sin entender es por que el coche pone el freno motor cuando baja una cuesta sin que la batería esté llena a tope. Yo esto lo provoco usando el control de crucero en una velocidad concreta, cuando me interesa llegar a una determinada velocidad de bajada y no quiero superarla, tenga la batería a tope o no. Yo suponía que el freno motor era un recurso para frenar el coche o desviar la energía cinética de la bajada del motor eléctrico en modo alternador al motor de combustión, y así no sobrecargar la batería. Pero, si la batería no está aún a tope, para que hace eso? De hecho, sigue cargando la batería mientras lo hace. Será porque necesita mantener la temperatura del motor en un determinado nivel? Porque le "toca" encender el motor?
 
Yo lo que sigo sin entender es por que el coche pone el freno motor cuando baja una cuesta sin que la batería esté llena a tope. Yo esto lo provoco usando el control de crucero en una velocidad concreta, cuando me interesa llegar a una determinada velocidad de bajada y no quiero superarla, tenga la batería a tope o no. Yo suponía que el freno motor era un recurso para frenar el coche o desviar la energía cinética de la bajada del motor eléctrico en modo alternador al motor de combustión, y así no sobrecargar la batería. Pero, si la batería no está aún a tope, para que hace eso? De hecho, sigue cargando la batería mientras lo hace. Será porque necesita mantener la temperatura del motor en un determinado nivel? Porque le "toca" encender el motor?

Hola
Entiendo que pone el freno motor en vacío sin encender (suben las revoluciones pero el motor está apagado) para que no se sobrecaliente la batería al cargarse tan rápido.
 
Yo lo que sigo sin entender es por que el coche pone el freno motor cuando baja una cuesta sin que la batería esté llena a tope. Yo esto lo provoco usando el control de crucero en una velocidad concreta, cuando me interesa llegar a una determinada velocidad de bajada y no quiero superarla, tenga la batería a tope o no. Yo suponía que el freno motor era un recurso para frenar el coche o desviar la energía cinética de la bajada del motor eléctrico en modo alternador al motor de combustión, y así no sobrecargar la batería. Pero, si la batería no está aún a tope, para que hace eso? De hecho, sigue cargando la batería mientras lo hace. Será porque necesita mantener la temperatura del motor en un determinado nivel? Porque le "toca" encender el motor?
Usa la B SI ves que es una pendiente larga y ya llevas la batería casi llena.
También puede llegar a usar el motor de combustión para retener si detecta alta temperatura de la batería.
 
Hola
Entiendo que pone el freno motor en vacío sin encender (suben las revoluciones pero el motor está apagado) para que no se sobrecaliente la batería al cargarse tan rápido.
Hola, eso de que corta la inyección al motor si que lo he comprobado, pero si te da por pisar el acelerador, entonces si que inyecta combustible.
 
Volver
Arriba