Retención motor en los diferentes modos

En esas situaciones pon con antelación la B y pisa el freno modulando la presión según veas la velocidad.
En mi caso es S, y tengo comprobado que las levas en D (hajando marchas) retienen bastante mas que usando S.Pero de todas maneras, probaré el uso del freno con modulación. Con este coche me estoy dando cuenta que para usarlo de manera eficiente, el uso del pie es todo un arte.
 
... Con este coche me estoy dando cuenta que para usarlo de manera eficiente, el uso del pie es todo un arte.

Totalmente de acuerdo.
Con todos los coches la clave de la eficiencia es manejar los pedales con suavidad y anticipación, pero en estos hibridos se trata de hacer movimientos específicos tanto en el acelerador en el freno para que actúen los distintos elementos que mueven el coche, ciertamente se convierte en un arte.

Saludos.
 
Buenos días,

Llevo un rato leyendo los comentarios sobre este hilo pero continua sin quedarme claro la diferencia de usar las Levas en “D” o la palanca en “S”. Llevo poco con el coche y hasta hora mi sensación es que hace exactamente lo mismo solo varia si quieres hacerlo con levas o con la palanca del cambio. No es así?
 
Buenos días,

Llevo un rato leyendo los comentarios sobre este hilo pero continua sin quedarme claro la diferencia de usar las Levas en “D” o la palanca en “S”. Llevo poco con el coche y hasta hora mi sensación es que hace exactamente lo mismo solo varia si quieres hacerlo con levas o con la palanca del cambio. No es así?

Si te fijas, cuando lo tienes en "D" o en "S" te aparece tanto en el cuadro de instrumentos como en el head up display, por lo que alguna diferencia tendrán :)

Con la "D", si aplicas retención en una cuesta (bajas de D a D4 por ejemplo) volverá él solito a "D" cuando el coche detecte que ya no necesite retener más (porque llegues a un stop al final de la cuesta por ejemplo). Con la "S" tendrías que volver manualmente de S4 a S. Entiendo que la idea de la S es funcionar como un cambio de marchas Secuencial, cosa que no tiene mucho sentido la verdad al no tener caja de cambios... Llevo 9.000 km con el coche y la S solo la he usado una vez por probar. En cambio las levas en D las uso mucho porque vivo en el monte :)
 
Si te fijas, cuando lo tienes en "D" o en "S" te aparece tanto en el cuadro de instrumentos como en el head up display, por lo que alguna diferencia tendrán :)

Con la "D", si aplicas retención en una cuesta (bajas de D a D4 por ejemplo) volverá él solito a "D" cuando el coche detecte que ya no necesite retener más (porque llegues a un stop al final de la cuesta por ejemplo). Con la "S" tendrías que volver manualmente de S4 a S. Entiendo que la idea de la S es funcionar como un cambio de marchas Secuencial, cosa que no tiene mucho sentido la verdad al no tener caja de cambios... Llevo 9.000 km con el coche y la S solo la he usado una vez por probar. En cambio las levas en D las uso mucho porque vivo en el monte :)
Gracias por la aclaración. Por lo tanto hace la misma función con la diferencia que la D se vueve sola y la S no, ya que mantiene "la marcha" que hay hasta que no la cambias. Ponias el ejemplo de ir con D y que al llegar a un stop despues de una cuesta se desconectara, esto quiere decir que hay que llevar el lector de señales activado para que haga su función? muchas gracias por tu ayuda
 
En S, si apuras las marchas en aceleración también cambia solo.

Y aunque no tiene caja de cambios "clásica", sí tiene un sistema de marchas...
Que algunos dicen que no tiene sentido pero será para ellos, por su modo de conducción o porque no saben cómo sacarle el rendimiento que aporta.

Saludos
 
En S, si apuras las marchas en aceleración también cambia solo.

Y aunque no tiene caja de cambios "clásica", sí tiene un sistema de marchas...
Que algunos dicen que no tiene sentido pero será para ellos, por su modo de conducción o porque no saben cómo sacarle el rendimiento que aporta.

Saludos

Ah! En la S también cambia solo? No lo sabía
 
Cuando delegas el control de la velocidad al coche, obviamente está programado para funcionar de la forma más óptima.

En uso normal, yo lo noto con el CC, la D y el modo ECO, soy totalmente incapaz de mejorar "sus" consumos.

El mio no frena en las curvas, así que no he podido comprobar que haga eso, pero con el ACC puesto al bajar la velocidad siempre me ha dado sensación que retiene con el motor eléctrico al máximo antes de usar el freno mecánico, pero no tengo manera de saberlo.

Y por lo que comentas simplemente ocurre que cuando la batería se llena, trata de llegar al mismo punto de retención (sin el freno mecánico) pero con el freno motor.
 
Gracias a todos por vuestros comentarios . En los próximos días lo iré probando y os comento mis impresiones . Ahhh y no sé si lo sabíais pero con la palanca en S se pueden subir y bajar "marchas" por las levas . Quizá muchos ya lo sabias pero como llevo muy poco con el coche para mí ha sido un descubrimiento 😆
 
Yo le he probado esta tarde y en mi coche en S no sube ni baja automáticamente
Es posible que no lo hayas apurado bien.

Yo pensé que tampoco pero si lo apuras, a los 3-4 segs de estar a full rpm, sube de marcha.
Hablo en aceleración, no en retención. Reduciendo he llegado a poner S1, se ha puesto, a lo mejor, en 4k-4.2k rpms y no ha subido a S2 hasta que aceleras.

No reventamos motor ni queriendo.
 
Última edición:
Yo le he probado esta tarde y en mi coche en S no sube ni baja automáticamente
Por cierto, lo he probado sólo 1 vez, y no me fije a las rpms que salta la marcha porque la verdad estaba concentrado en las curvillas (con buena visibilidad), y lo estaba pasando bien.

Voy a intentar probarlo con Torque activado para ver telemetria.
Si se graba bien lo pongo por aquí.
 
Es posible que no lo hayas apurado bien.

Yo pensé que tampoco pero si lo apuras, a los 3-4 segs de estar a full rpm, sube de marcha.
Hablo en aceleración, no en retención. Reduciendo he llegado a poner S1, se ha puesto, a lo mejor, en 4k-4.2k rpms y no ha subido a S2 hasta que aceleras.

No reventamos motor ni queriendo.
Hola, yo veo que cuando el coche va a "su bola" y necesita alcanzar una determinada velocidad establecida con el control de crucero, no tiene ningun reparo en subir de vueltas el motor todo lo que este de. A mi me ha sorprendido mucho lo agresivo que es el cohe con las subidas de vueltas, y por eso pienso lo que tu, que si el lo hace de "motu propio" es porque es lo adecuado. Yo soy mucho mas cuidadoso con las subidas de vueltas que el mismo. Aún llevo el dial de las rpm seleccionado, cuando pensaba que a estas alturas andaría con el de modos ECO.
 
Buenas tardes. Después de las aclaraciones que los foreros me disteis sobre la utilidad de la “S” he podido probar y sacar yo mi propia opinión. Yo conduzco el 75% del tiempo por carreteras de curvas ya que es la zona por donde me tengo que mover más. En este sentido la “S” si que tiene una utilidad, en vias rápidas no le encuentro ningún sentido. En carreteres comarcales la “S”, no solo simula un cambio, ya que las “marchas” que utiliza retienen el motor y lo retiene bastante, con lo que tienes ese plus de reducir al entrar en una curva y divertirte un poco más en este tipo de carreteras.. Además el hecho que si tienes la palanca en “S” puedas utilizar la palanca o las levas de forma indistinta también le da juego De todos modos en posición “Sport” el coche va más que sobrado sin necesidad de reducir para salir mas fuerte , al menos en el 200 h.
 
Voy a intentar probarlo con Torque activado para ver telemetria.
Si se graba bien lo pongo por aquí.

Lo probé ayer pero no se graba correctamente, le puse el mínimo refresco que son 50ms y se aturrulla...

Pero pude fijarme ya que esta vez la prueba la hice en recta y llano.
Va cambiando cada marcha más arriba de rpms, empezando en S1 y abriendo gas a tope de forma secuencial:
S2 y S3 cambian a 3k, 3.5k rpms.
S4 a 4k-4.2k rpms
S5 a 5k-5.2k rpms
S6 a unas 6k-6.2k rpms

Es una delicia escucharlo, si tenéis oportunidad, probarlo porque os sacará una sonrisa.

Pero con cuidado ya que cuando suba a S5 el coche va a casi 160km/h, en unos 20 segundos o así, rapidísimo.

Saludos.
 
Hola a todos.

este hilo se llama retención en los diferentes modos pero estáis hablando de D y S que no son "modos de conducción" si no tipos de cambio. Y lo que esto implica en las diferentes formas de gestionar el CTV por parte de la centralita.

Lo que yo entiendo por modos son el Sport eco y el normal que afectan a la carga de la batería. Llevo dos años y medio con el coche y pude comprobar esto desde el principio porque quería entender exactamente cuál era la diferencia entre los modos.

El modo Sport prima el rendimiento del motor manteniendo en la medida de lo posible la batería del coche en un nivel alto para tenerla disponible el mayor tiempo con lo que bajando un puerto se llena antes porque ya estaba más arriba al inicio de la bajada.

Por el contrario el modo ECO prima el consumo con lo que suele llevar siempre la batería descargada para evitar saturarla de forma innecesaria.

Finalmente hay que entender que la regeneración de carga de la batería tiene una potencia máxima y dependiendo de la velocidad y la inclinación de la carretera puede no ser suficiente para retener el vehículo o simplemente reducir la velocidad y en esos casos será necesario irremediablemente el uso del freno motor o el disco.
 
Y mi pregunta a todo esto es :
Entonces bajando un puerto cuál es la forma para recargar la batería más rápido : frenando , restando cambios ó con el control de crucero ?
 
Y mi pregunta a todo esto es :
Entonces bajando un puerto cuál es la forma para recargar la batería más rápido : frenando , restando cambios ó con el control de crucero ?

Modo Sport, cambio en D y frenando suave.... así vas a cargar la bateria en menos de 2kms.

Pero eso no es cómodo ni lo más seguro, Mi consejo, Sport, e ir con S (o B) que la vas a llenar igualmente.
 
Volver
Arriba