Se acabó el chollo, la Unión Europea venderá cara la llegada de coches fabricados en China

Europa reconoce que se está hundiendo

Video de F.J. Calero:



- En poco tiempo la UE tendrá que decidir si continúa con la AGENDA 2030 o da marcha atrás. Supone prolongar la comercialización de coches con motores de combustión o seguir con el plan establecido: 2035 no se podrán vender/comercializar vehículos nuevos con motor de combustión. Ya hay fabricantes (Stellantis, Renault ...) que piden no ser tan rígidos, y no poner fechas límite y dejar que el propio mercado, la demanda vaya determinando qué oferta se necesita. Algunos fabricantes piensan que los propios políticos de la UE están cavando la propia fosa para la industria de la automoción europea.

- Debido a la desaceleración en las ventas de vehículos EV, muchos fabricantes están replanificando su producción, y dando marcha atrás a su apuesta por el coche eléctrico (VW, Audi, Mercedes, Volvo ...). Donde dije que mi marca en 2030 solo vendería coches 100% eléctricos, que no contaminan nada, ahora digo que que no y seguiré fabricando motores de combustión por más tiempo. Para algunos están suponiendo pérdidas astronómicas, multitud de coches eléctricos sin salida, en stock ... que casi tendrán que medio regalar.

- Mientras tanto, debido a que la demanda de coches con motor de combustión (ya sean puros, gasolina, diésel, híbridos suaves, híbridos fuertes ...) sigue siendo alta, y que la oferta de estos vehículos, si cabe, se ha reducido más (diésel, gasolina ...), el covid, falta de componentes, guerra de Ucrania, encarecimiento de la energía, materiales mas caros, complejidad de diseño y piezas/sistemas para no contaminar ... el precio de los coches de combustión no ha parado de subir. Donde antes un coche utilitario urbano costaba 8.000 € ahora vale el doble, 16.000 €.

- La UE va sin rumbo, y algunos tecnócratas, como Mario Draghi, se han dado cuenta, y proponen un plan de inversión masiva para salvar la economía/industria de la UE.

- Los países de la UE no paran de envejecer. La natalidad por los suelos. Los talentos se fugan a las superpotencias y economías emergentes y que pagan mejor. La inmigración que recibe la UE no está formada y no vale en temas de I+D+i.

- Se requiere invertir, innovar y emprender. La UE es un conjunto de países donde mandan dos, o en ocasiones uno, y se hace o se siguen las directrices que más le conviene, por su peso y fuerza en las decisiones que se toman. No hay un proyecto integral de desarrollo de proyectos emprendedores en los distintos países que hagan que la UE sea puntera o innovadora en distintas disciplinas. Muchos de los países buscan ayudas, otros mantener su status quo, y no hay un desarrollo o flujo de ideas, innovación ...

- La burocracia y la política ralentizan los procesos y el funcionamiento de la UE.

- La UE, con el covid-19, se dio cuenta que en los últimos 20-30 años la industria europea depende totalmente de la R.P. China, y empezó a valorar el poder desarrollar una industria propia y autosuficiente. Esto, hoy en día, es una utopía, ya que la dependencia con China es total, desde las materias primas como de los productos más tecnológicos. El balance de exportaciones/importaciones con la R.P. China no para de crecer en favor de los chinos y en detrimento de la UE. Y no tiene pinta de cambiar.

- Mario Draghi, en su informe, propone revertir esta situación, con proyectos comunes, invirtiendo mucho dinero en una dirección que satisfaga los intereses de la UE. Para Draghi, R.P.China es un lastre para la UE, y los lazos y relaciones comerciales con China, a futuro, serán un problema muy grave para la UE.

- La globalización, el proteccionismo, el aislamiento comercial, la apuesta por una industria propia a coste muy elevado, el desarrollo insostenible ... son temas candentes, son la 'guerra' fría que se mantiene hoy y en el horizonte.

1726589406280.png


El plan de Mario Draghi: Claves del plan Draghi para la UE: invertir 800.000 millones para competir con EEUU y China

 
Europa votaba hoy sobre los aranceles a los coches eléctricos chinos

Este es el resultado:

De los 27 países miembros:

10 votos a favor del aumento de aranceles (Italia, Francia, Polonia, Países Bajos, Irlanda, Letonia, Lituania, Estonia, Bulgaria y Dinamarca)
12 votos por la abstención (en este grupo está España, tras cambiar su voto anterior, de a favor de los aranceles a la abstención, tras la visita de Pedro Sánchez a China el pasado mes de septiembre).
5 votos en contra (Alemania, Hungría, Malta, Eslovenia y Eslovaquia)

Se nota que hay muchos intereses creados, y cierta división entre los países europeos. España cambió su voto, entre otras cosas porque China amenaza con poner aranceles y restringir la entrada de productos porcinos procedentes de la UE, por ejemplo, lo que afectaría a la industria cárnica española.

La Comisión Europea ya ha dejado claro su firme apoyo a los aranceles, al considerarlos una medida necesaria para proteger el mercado comunitario.

«La propuesta de la Comisión Europea de imponer derechos compensatorios definitivos a las importaciones de vehículos eléctricos procedentes de China ha obtenido el apoyo necesario de los estados miembros para la adopción de aranceles», afirma el comunicado emitido tras la votación.
 
Se acabó el chollo, la Unión Europea venderá cara la llegada de coches fabricados en China a partir de julio

La Comisión Europea ha anunciado la aplicación de aranceles adicionales del 21% al 38,1% a los coches eléctricos fabricados en China. Salvo sorpresa mayúscula, estamos ante las últimas semanas en las que aún podremos comprar algunos de los grandes chollos que tanto han dado que hablar en los últimos meses.

Fte.: La Comisión Europea anuncia una subida de aranceles a los VE chinos de hasta el 38,1% - La Tribuna de Automoción


Volvo lleva a Bélgica parte de su producción en China ante posibles aranceles.

Ya se olía !!. Y así evita que su producto se encarezca por estar fabricado en China. Sabe que Europa es un mercado importante para la marca.

Fte.: Volvo lleva a Bélgica parte de su producción en China ante posibles aranceles, según medio
Pues esto si me parece una buena noticia...Que se vuelvan a traer las fábricas a sus paises de origen.Auque no es culpa de la población china,recordemos que el motivo principal de los bajos precios de son productos son su barata mano de obra y sus laxas condiciones laborales.
 
Aislarse de la potentísima tecnología de China (y del resto del mundo) en la pequeñísima isla que representa Europa, nunca ha sido una buena idea. Ésto traerá una única consecuencia para los pobres habitantes de la ya insignificante Europa.
Gran atraso tecnológico, imposición de la mala tecnología de los grandes lobbys de la industria europea y sobre todo subida de precios de los modelos de la isla tecnológica Europea.
¿De verdad alguien desea ésto? . . .
Prefiero que nos invadan los chinos y tener lo ultimo en tecnología, comprar un gran coche chino por 15 mil €, y si tengo que hablar chino mandarín pues lo hablo, qué problema hay, por mí ninguno.
Los políticos europeos son unos aburguesados que cobran unos sueldos y unas dietas astronómicas . . . no . . . lo siguiente . . .y van a reventar el sector del coche , bueno, de hecho ya lo han reventado . . .anda y que les den . . .menudos atontaos . . .
 
a ver pues yo sinceramente esto ha pasado en todos los pueblos cuando empezaban los todo hacían y todo muy baratos muchas cosas de mejor precio que la ferretería y cuando cerraron todas las ferreterías y todos los comercios que ya solo quedaban ellos empezaron a subir los precios y como si no hubiera un mañana y bajó la calidad.


sinceramente yo creo que es también los productos de ellos pero para quien solo quiera arriesgar yo tengo un conocido que trabajaba en el mundo de los electrodomésticos y aquí en Europa el tubo de desagüe va por un lado que pasa calor para que no se congele y en China pues no y tienen muchos problemas con congeladores y electrodomésticos de China, entonces al final una superpotencia que tiene su forma de ver las cosas y su cultura que lo único que va a conseguir es quitar grandes fábricas que están generando miles y miles de empleo...


si eso se llama progresar pues adelante, no me sinceramente me parece correcto porque todos estos que están llegando a España vienen súper avalados por gobierno chino por eso pueden poner esos precios ahora que ver cuando no les avalen tanto que precios tienen
 
Como dicen lo que van a conseguir es atascarnos mas de lo que ya estamos , y que los de siempre digan esto es lo que hay y este es el precio y lo si lo quieres pasad por el oro
 
Volver
Arriba