Toyota adoptará la tecnología híbrida DM-i de BYD en China y para algunos modelos phev globales

Juanchoo

Forero Experto
Según apuntan los medios chinos, los futuros híbridos enchufables de la marca destinados al país asiático emplearán la tecnología DM-i de BYD en lugar de un conjunto propulsor propio.

A pesar de que Toyota es la marca líder en tecnología híbrida, con años de ventaja y experiencia, y que los desarrollos de Toyota cuentan con un rendimiento y una eficiencia fuera de toda duda, puede sorprender que apueste y confíe plenamente en la tecnología híbrida de BYD. ¿Qué tiene BYD para que Toyota se haya decantado por la tecnología DM-i?. Pues principalmente dos cosas: 1) el coste, factor determinante ; 2) BYD presentará la quinta generación de sus sistemas híbridos DM este mismo mes, y ofrecen un consumo de combustible más bajo (2,9 L) y hasta 2.000 km de autonomía combinada.

No es descartable que alguno de estos híbridos enchufables (phev) de Toyota con tecnología BYD llegue a Europa, pues está previsto que el bZ3C, modelo 100% eléctrico que ya incorpora la plataforma de BYD para coches eléctricos, sí que se venda en el mercado europeo, a pesar de tratarse de un producto fabricado en China con un sistema de propulsión de origen externo.

1715409500357.png

Toyota, sin embargo, realizará diferentes ajustes a la tecnología DM-i para ofrecer una experiencia de conducción diferente En paralelo, los técnicos japoneses continúan trabajando a contrarreloj en una plataforma eléctrica de nueva generación (2026) y en sus avanzadas baterías de electrolito sólido (2027).


La joint venture del gigante automovilístico japonés Toyota con BYD en China tiene planes de introducir modelos híbridos enchufables (PHEV) en los próximos dos o tres años, y lo más probable es que ya no utilice el modelo híbrido original de Toyota, sino que adopte el DM-i de BYD.

En cuanto a los planes de productos futuros, habrá alrededor de dos o tres modelos de Toyota que utilizarán la tecnología DM-i, según el informe.

"Lo que es seguro es que incluso con la tecnología DM-i de BYD, Toyota definitivamente hará nuevos pulidos y ajustes, y la experiencia de conducción final será diferente", dijo el informe citando a una fuente anónima de Toyota.

Eso no parece ser todo lo que hay en los planes PHEV de Toyota, y es posible que no se revele más misterio hasta finales de este mes, cuando Toyota organice un evento de lanzamiento de su tecnología de electrificación en Japón, según el informe.

Luego, Toyota describirá cómo impulsará los PHEV, mientras que es posible que se anuncie un pequeño supermotor emblemático, según el informe, citando a una persona familiarizada con el asunto.

Toyota probó por primera vez los PHEV en China antes que la gran mayoría de las marcas locales chinas, pero no ha podido encontrar un equilibrio entre el sistema de doble motor y el mercado, así como una ventaja de menor costo, señala el informe.

Bajo la presión de las guerras de precios, el costo es un factor importante que Toyota debe considerar.

Una de las claves de la preferencia de Toyota por la tecnología DM-i de BYD es su menor costo y relativa madurez, dijo Caijing, citando a una persona familiarizada con el asunto.

En China, Toyota todavía se encuentra en un período de ajuste, pero eso no le impide reconocer la situación, señaló el informe, y agregó que para las marcas extranjeras, son las que se transforman más rápido las que probablemente permanezcan en China.

BYD lanzó su plataforma de tecnología híbrida DM (modo dual) en 2008 e introdujo la cuarta generación de la plataforma DM en 2021, dividiendo la tecnología en la DM-p, más orientada al rendimiento, y la DM-i, más orientada al consumo de energía.

El fabricante de vehículos de nueva energía (NEV) lanzará su tecnología híbrida DM de quinta generación en mayo, con un consumo de combustible a baja carga que se reducirá a 2,9 litros cada 100 kilómetros y una autonomía del vehículo de hasta 2.000 kilómetros con el tanque lleno y carga completa. , dijo su presidente y presidente Wang Chuanfu en una conferencia de inversores a finales de marzo.

Vale la pena señalar que BYD tiene una sólida asociación con Toyota.

Toyota y BYD anunciaron el 2 de abril de 2021 que se estableció oficialmente su empresa conjunta, BYD Toyota Electric Vehicle Technology Co Ltd. La empresa conjunta está ubicada en Shenzhen y pertenece en un 50 por ciento a Toyota y en un 50 por ciento a BYD
. La función principal de esta empresa conjunta será el desarrollo de vehículos puramente eléctricos, y se espera que en el futuro se vendan nuevos modelos en los canales respectivos de Toyota y BYD.

El 16 de abril de 2023, la empresa conjunta china de Toyota, FAW Toyota, puso a la venta en China el sedán puramente eléctrico bZ3, propulsado por motores eléctricos y baterías Blade suministrados por BYD, y utilizando un sistema integrado en el vehículo desarrollado por BYD Toyota Electric Vehicle. Tecnología.




Fte.: cnevpost.com
 
Toyota lanza el bZ3c en China, con motor y baterías de BYD


El Toyota bZ3C es un SUV cupé de 4 puertas y 5 plazas con apariencia similar al Prius. Las dimensiones son 4780/1866/1510 mm (largo/ancho/alto), con una distancia entre ejes de 2880 mm. El peso en vacío es de 1920 kg y el vehículo eléctrico ofrecerá opciones de ruedas de 18 ″ y 21 ″. Contará con un radar láser opcional en la parte superior del parabrisas delantero.

1726324128729.png

BYD proporciona el tren motriz eléctrico. Tendrá un motor eléctrico único TZ200XS003 con una potencia de 200 kW (268 hp), suministrado por Fudi Power, filial de BYD, fabricado en Changsha. La velocidad máxima está limitada a 160 km/h.

La electricidad se almacenará en una batería de fosfato de hierro y litio (LFP) procedente de FinDreams de BYD. La capacidad no se reveló en los datos, se espera que el bZ3C tenga una autonomía CLTC de entre 500 y 600 km.

El Toyota bZ3C se presentó a principios de este año en el Salón del Automóvil de Beijing en abril. Su plataforma fue desarrollada conjuntamente por First Automotive Works (FAW), el segundo fabricante de automóviles de propiedad estatal de China, y Toyota. Los componentes de la batería, el motor eléctrico y el tren motriz se obtuvieron de BYD.

1726324166586.png

Toyota ya vende dos coches totalmente eléctricos en China: el SUV bZ4X y el sedán bZ3. El nuevo bZ3C se lanzará a finales de año.




Fte.: carnewschina
 
Que quiere decir esto?
bZ3C tenga una autonomía CLTC de entre 500 y 600 km.
 
Es que leí que Toyota el problema que tenía era batería y byd era buena fabricante de baterias eso favorece a los, gestión de batería con baterias de larga duración
 
Es el equivalente al ciclo WLTP, pero chino

El gobierno chino activó el procedimiento China Light-Duty Vehicle Test Cycle (CLTC), que modifica por completo las mediciones, hasta el punto de que es incluso más exigente que nuestro WLTP. De hecho el Tesla Model 3 homologa 602 kilómetros bajo el formato WLTP mientras que en el nuevo sistema chino CLTC se queda en 556, casi un 8 % menos.
 
Es el equivalente al ciclo WLTP, pero chino

El gobierno chino activó el procedimiento China Light-Duty Vehicle Test Cycle (CLTC), que modifica por completo las mediciones, hasta el punto de que es incluso más exigente que nuestro WLTP. De hecho el Tesla Model 3 homologa 602 kilómetros bajo el formato WLTP mientras que en el nuevo sistema chino CLTC se queda en 556, casi un 8 % menos.
El wltp es mas exigente en las pruebas, mas tiempo, mas velocidad y mas aceleraciones con el wltp que con el cltc.
Son ciclos que estaban pensados para coches de combustión y en los ev puede que salga distinto, pero de lo que homologuen los ev a la realidad puede haber un 30% en condiciones reales.
 
Es el equivalente al ciclo WLTP, pero chino

El gobierno chino activó el procedimiento China Light-Duty Vehicle Test Cycle (CLTC), que modifica por completo las mediciones, hasta el punto de que es incluso más exigente que nuestro WLTP. De hecho el Tesla Model 3 homologa 602 kilómetros bajo el formato WLTP mientras que en el nuevo sistema chino CLTC se queda en 556, casi un 8 % menos.


Normalmente el WLTP es más estricto y suelen sacar menos KM.

El modelo me gusta mucho.
 
El wltp es mas exigente en las pruebas, mas tiempo, mas velocidad y mas aceleraciones con el wltp que con el cltc.
Son ciclos que estaban pensados para coches de combustión y en los ev puede que salga distinto, pero de lo que homologuen los ev a la realidad puede haber un 30% en condiciones reales.


Sí, tienes razón. El ciclo WLTP es más completo y exigente. Pero el más realista es el EPA (USA).

Dejo video:

 
El diseño me recuerda mucho al del nuevo C-HR, salvo que es una línea más tipo-berlina, más bajo, y la zaga está más estilizada. Pero los faros, el lateral, pasos de rueda, parabrisas ... son similares:

1726503747851.png 1726503779598.png
 
Buff, se me hace larguísimo. Casi 4,80. Las dimensiones son 4780/1866/1510 mm

¿Está bien ese dato? Lo suponía más pequeño que el BZ4X y es todavía más largo.
 
Volver
Arriba