Según apuntan los medios chinos, los futuros híbridos enchufables de la marca destinados al país asiático emplearán la tecnología DM-i de BYD en lugar de un conjunto propulsor propio.
A pesar de que Toyota es la marca líder en tecnología híbrida, con años de ventaja y experiencia, y que los desarrollos de Toyota cuentan con un rendimiento y una eficiencia fuera de toda duda, puede sorprender que apueste y confíe plenamente en la tecnología híbrida de BYD. ¿Qué tiene BYD para que Toyota se haya decantado por la tecnología DM-i?. Pues principalmente dos cosas: 1) el coste, factor determinante ; 2) BYD presentará la quinta generación de sus sistemas híbridos DM este mismo mes, y ofrecen un consumo de combustible más bajo (2,9 L) y hasta 2.000 km de autonomía combinada.
No es descartable que alguno de estos híbridos enchufables (phev) de Toyota con tecnología BYD llegue a Europa, pues está previsto que el bZ3C, modelo 100% eléctrico que ya incorpora la plataforma de BYD para coches eléctricos, sí que se venda en el mercado europeo, a pesar de tratarse de un producto fabricado en China con un sistema de propulsión de origen externo.

Toyota, sin embargo, realizará diferentes ajustes a la tecnología DM-i para ofrecer una experiencia de conducción diferente En paralelo, los técnicos japoneses continúan trabajando a contrarreloj en una plataforma eléctrica de nueva generación (2026) y en sus avanzadas baterías de electrolito sólido (2027).
La joint venture del gigante automovilístico japonés Toyota con BYD en China tiene planes de introducir modelos híbridos enchufables (PHEV) en los próximos dos o tres años, y lo más probable es que ya no utilice el modelo híbrido original de Toyota, sino que adopte el DM-i de BYD.
En cuanto a los planes de productos futuros, habrá alrededor de dos o tres modelos de Toyota que utilizarán la tecnología DM-i, según el informe.
"Lo que es seguro es que incluso con la tecnología DM-i de BYD, Toyota definitivamente hará nuevos pulidos y ajustes, y la experiencia de conducción final será diferente", dijo el informe citando a una fuente anónima de Toyota.
Eso no parece ser todo lo que hay en los planes PHEV de Toyota, y es posible que no se revele más misterio hasta finales de este mes, cuando Toyota organice un evento de lanzamiento de su tecnología de electrificación en Japón, según el informe.
Luego, Toyota describirá cómo impulsará los PHEV, mientras que es posible que se anuncie un pequeño supermotor emblemático, según el informe, citando a una persona familiarizada con el asunto.
Toyota probó por primera vez los PHEV en China antes que la gran mayoría de las marcas locales chinas, pero no ha podido encontrar un equilibrio entre el sistema de doble motor y el mercado, así como una ventaja de menor costo, señala el informe.
Bajo la presión de las guerras de precios, el costo es un factor importante que Toyota debe considerar.
Una de las claves de la preferencia de Toyota por la tecnología DM-i de BYD es su menor costo y relativa madurez, dijo Caijing, citando a una persona familiarizada con el asunto.
En China, Toyota todavía se encuentra en un período de ajuste, pero eso no le impide reconocer la situación, señaló el informe, y agregó que para las marcas extranjeras, son las que se transforman más rápido las que probablemente permanezcan en China.
BYD lanzó su plataforma de tecnología híbrida DM (modo dual) en 2008 e introdujo la cuarta generación de la plataforma DM en 2021, dividiendo la tecnología en la DM-p, más orientada al rendimiento, y la DM-i, más orientada al consumo de energía.
El fabricante de vehículos de nueva energía (NEV) lanzará su tecnología híbrida DM de quinta generación en mayo, con un consumo de combustible a baja carga que se reducirá a 2,9 litros cada 100 kilómetros y una autonomía del vehículo de hasta 2.000 kilómetros con el tanque lleno y carga completa. , dijo su presidente y presidente Wang Chuanfu en una conferencia de inversores a finales de marzo.
Vale la pena señalar que BYD tiene una sólida asociación con Toyota.
Toyota y BYD anunciaron el 2 de abril de 2021 que se estableció oficialmente su empresa conjunta, BYD Toyota Electric Vehicle Technology Co Ltd. La empresa conjunta está ubicada en Shenzhen y pertenece en un 50 por ciento a Toyota y en un 50 por ciento a BYD. La función principal de esta empresa conjunta será el desarrollo de vehículos puramente eléctricos, y se espera que en el futuro se vendan nuevos modelos en los canales respectivos de Toyota y BYD.
El 16 de abril de 2023, la empresa conjunta china de Toyota, FAW Toyota, puso a la venta en China el sedán puramente eléctrico bZ3, propulsado por motores eléctricos y baterías Blade suministrados por BYD, y utilizando un sistema integrado en el vehículo desarrollado por BYD Toyota Electric Vehicle. Tecnología.
Fte.: cnevpost.com
A pesar de que Toyota es la marca líder en tecnología híbrida, con años de ventaja y experiencia, y que los desarrollos de Toyota cuentan con un rendimiento y una eficiencia fuera de toda duda, puede sorprender que apueste y confíe plenamente en la tecnología híbrida de BYD. ¿Qué tiene BYD para que Toyota se haya decantado por la tecnología DM-i?. Pues principalmente dos cosas: 1) el coste, factor determinante ; 2) BYD presentará la quinta generación de sus sistemas híbridos DM este mismo mes, y ofrecen un consumo de combustible más bajo (2,9 L) y hasta 2.000 km de autonomía combinada.
No es descartable que alguno de estos híbridos enchufables (phev) de Toyota con tecnología BYD llegue a Europa, pues está previsto que el bZ3C, modelo 100% eléctrico que ya incorpora la plataforma de BYD para coches eléctricos, sí que se venda en el mercado europeo, a pesar de tratarse de un producto fabricado en China con un sistema de propulsión de origen externo.

Toyota, sin embargo, realizará diferentes ajustes a la tecnología DM-i para ofrecer una experiencia de conducción diferente En paralelo, los técnicos japoneses continúan trabajando a contrarreloj en una plataforma eléctrica de nueva generación (2026) y en sus avanzadas baterías de electrolito sólido (2027).
La joint venture del gigante automovilístico japonés Toyota con BYD en China tiene planes de introducir modelos híbridos enchufables (PHEV) en los próximos dos o tres años, y lo más probable es que ya no utilice el modelo híbrido original de Toyota, sino que adopte el DM-i de BYD.
En cuanto a los planes de productos futuros, habrá alrededor de dos o tres modelos de Toyota que utilizarán la tecnología DM-i, según el informe.
"Lo que es seguro es que incluso con la tecnología DM-i de BYD, Toyota definitivamente hará nuevos pulidos y ajustes, y la experiencia de conducción final será diferente", dijo el informe citando a una fuente anónima de Toyota.
Eso no parece ser todo lo que hay en los planes PHEV de Toyota, y es posible que no se revele más misterio hasta finales de este mes, cuando Toyota organice un evento de lanzamiento de su tecnología de electrificación en Japón, según el informe.
Luego, Toyota describirá cómo impulsará los PHEV, mientras que es posible que se anuncie un pequeño supermotor emblemático, según el informe, citando a una persona familiarizada con el asunto.
Toyota probó por primera vez los PHEV en China antes que la gran mayoría de las marcas locales chinas, pero no ha podido encontrar un equilibrio entre el sistema de doble motor y el mercado, así como una ventaja de menor costo, señala el informe.
Bajo la presión de las guerras de precios, el costo es un factor importante que Toyota debe considerar.
Una de las claves de la preferencia de Toyota por la tecnología DM-i de BYD es su menor costo y relativa madurez, dijo Caijing, citando a una persona familiarizada con el asunto.
En China, Toyota todavía se encuentra en un período de ajuste, pero eso no le impide reconocer la situación, señaló el informe, y agregó que para las marcas extranjeras, son las que se transforman más rápido las que probablemente permanezcan en China.
BYD lanzó su plataforma de tecnología híbrida DM (modo dual) en 2008 e introdujo la cuarta generación de la plataforma DM en 2021, dividiendo la tecnología en la DM-p, más orientada al rendimiento, y la DM-i, más orientada al consumo de energía.
El fabricante de vehículos de nueva energía (NEV) lanzará su tecnología híbrida DM de quinta generación en mayo, con un consumo de combustible a baja carga que se reducirá a 2,9 litros cada 100 kilómetros y una autonomía del vehículo de hasta 2.000 kilómetros con el tanque lleno y carga completa. , dijo su presidente y presidente Wang Chuanfu en una conferencia de inversores a finales de marzo.
Vale la pena señalar que BYD tiene una sólida asociación con Toyota.
Toyota y BYD anunciaron el 2 de abril de 2021 que se estableció oficialmente su empresa conjunta, BYD Toyota Electric Vehicle Technology Co Ltd. La empresa conjunta está ubicada en Shenzhen y pertenece en un 50 por ciento a Toyota y en un 50 por ciento a BYD. La función principal de esta empresa conjunta será el desarrollo de vehículos puramente eléctricos, y se espera que en el futuro se vendan nuevos modelos en los canales respectivos de Toyota y BYD.
El 16 de abril de 2023, la empresa conjunta china de Toyota, FAW Toyota, puso a la venta en China el sedán puramente eléctrico bZ3, propulsado por motores eléctricos y baterías Blade suministrados por BYD, y utilizando un sistema integrado en el vehículo desarrollado por BYD Toyota Electric Vehicle. Tecnología.
Fte.: cnevpost.com