Toyota es la que mas vende y beneficios tiene

Alioramus

Forero Experto
Vehículo/s
トヨタ カローラ セダン ハイブリッド アクティブテック

A los precios que ahora vende no me extraña y si encima la gente sigue (tragando) comprando y cada vez más ... 🤬
 

A los precios que ahora vende no me extraña y si encima la gente sigue (tragando) comprando y cada vez más ... 🤬
Mas bien porque ha hecho bien sus deberes.
Volkswaguen se esta tragando sus coches electricos y su fiabilidad ha caido por los suelos.
Y BMW casi identico.
Toyota sigue en su senda de fiabilidad y haciendo buenos coches a buen precio ( que ahora han subido bastante si, pero la competencia es hasta mas cara).
 

A los precios que ahora vende no me extraña y si encima la gente sigue (tragando) comprando y cada vez más ... 🤬

Yo he comprado el coche hace un mes (y por cosas del destino sólo he tenido que esperar mes y medio por él) y estuve mirando muuuchos coches antes decidirme por el Corolla.

Te aseguro que el Corolla es de lo más barato teniendo en cuenta lo que ofrece, frente a la competencia.

Así que sí, Toyota está vendiendo muy caro si lo comparas con los precios de hace 2-3 años, pero el resto han subido lo mismo o más.
 
Yo seguiré diciéndolo, el Corolla no vale lo que piden hoy por el, es un coche con muchos fallos: multimedia, insonorización, mala gestión de batería en autovía, malos materiales como el negro piano o el salpicadero difícil de limpiar, falta de equipamiento como el cierre de puertas automático o sensores de aparcamiento... Un coche de 20.000€ que venden 6000€ más caro.
 

A los precios que ahora vende no me extraña y si encima la gente sigue (tragando) comprando y cada vez más ... 🤬
Si lo comparas con la competencia no es más caro. Sólo hay que ver los precios actuales del Polo o del Golf, sólo aptos para los muy fan de VW. También hay que recordar que por desgracia estamos viviendo en un entorno de inflación descontrolada, por lo que un coche no puede estar al mismo precio que hace dos años.
 
Yo seguiré diciéndolo, el Corolla no vale lo que piden hoy por el, es un coche con muchos fallos: multimedia, insonorización, mala gestión de batería en autovía, malos materiales como el negro piano o el salpicadero difícil de limpiar, falta de equipamiento como el cierre de puertas automático o sensores de aparcamiento... Un coche de 20.000€ que venden 6000€ más caro.

Totalmente de acuerdo, el coche no está libre de problemas, más relacionados con ahorro de costes que con otra cosa. En donde brilla es en el tema mecánico (y en el aspecto dinámico tampoco sale mal parado).

Pero encuentra otro vehículo del mismo segmento que a igualdad de equipamiento y calidad semejante, sea más barato. O uno que por el mismo precio ofrezca lo mismo o más. Yo desde luego no lo encontré.
 
Si lo comparas con la competencia no es más caro. Sólo hay que ver los precios actuales del Polo o del Golf, sólo aptos para los muy fan de VW. También hay que recordar que por desgracia estamos viviendo en un entorno de inflación descontrolada, por lo que un coche no puede estar al mismo precio que hace dos años.

El cuento de la inflación se acaba cuando vas a alguna web que calcula los precios infacionados de este año con respecto a los anteriores.

Se aprovechan de la ley de la oferta y la demanda y están haciendo caja.


Yo seguiré diciéndolo, el Corolla no vale lo que piden hoy por el, es un coche con muchos fallos: multimedia, insonorización, mala gestión de batería en autovía, malos materiales como el negro piano o el salpicadero difícil de limpiar, falta de equipamiento como el cierre de puertas automático o sensores de aparcamiento... Un coche de 20.000€ que venden 6000€ más caro.

A mí lo que me preocupa es que si me quedo sin coche por alguna circunstancia tendré que ir directamente a Dacia, porque los Corolla usados también estan imposibles. Si quisiera vender el mío ahora no perdería ni un céntimo de lo que pagué incluso incluyendo inflación. De locura.
 
Una locura planeada en Occidente, quizá solo en Europa, no tengo datos de América pero si de Rusia y ahí los precios se mantienen bastante bien. ¿Por qué aquí suben?
 
Yo seguiré diciéndolo, el Corolla no vale lo que piden hoy por el, es un coche con muchos fallos: multimedia, insonorización, mala gestión de batería en autovía, malos materiales como el negro piano o el salpicadero difícil de limpiar, falta de equipamiento como el cierre de puertas automático o sensores de aparcamiento... Un coche de 20.000€ que venden 6000€ más caro.
Coche mejor calidad-equipamiento-precio?
 
Yo seguiré diciéndolo, el Corolla no vale lo que piden hoy por el, es un coche con muchos fallos: multimedia, insonorización, mala gestión de batería en autovía, malos materiales como el negro piano o el salpicadero difícil de limpiar, falta de equipamiento como el cierre de puertas automático o sensores de aparcamiento... Un coche de 20.000€ que venden 6000€ más caro.
Hace un poco mas de 40 años te comprabas un seat 127 por 125000pesetas unos 750€, y en los años 2000 unos 20 años despues ya no te comprabas un seat ibiza por menos de 11000 €.
Y en el 2023 no lo compras por menos de 20000€.
Podremos decir que siempre se venden coches que no valen ese dinero.
Lo unico que estos 2 ultimos años han pegado una gran subida, afectado por muchos factores entre otros la avaricia de ganar mas y mas en las empresas.
 
En casa siempre hemos sido tenido mucho grupo vag: passat, a4 b6, A3 y golf VI. Lo he pasado tan mal con el golf que cuando me decante por el corolla acepte renunciar a algunos aspectos mucho más logrados en vw.

Creo que al igual que yo, muchos usuarios han pasado de los diesel para buscar algo que para algunos ya es es secundario, la fiabilidad.

Hay mucha gente que se gasta sin miramiento 800 euros en revisar el coche porque se lo dice su mecánico o su cuñao y sin embargo son capaces de no poner un aire acondicionado en casa.
 
Hola

Yo os cuento, hace un mes me iba a comprar un Kia o un Hyundai.

Vi el Kia Ceed Tourer y para el equipamiento top y acercarlo al Toyota costaba lo mismo y me iba a un motor 1.5 Micro híbrido de 160CV, luego preguntas y q no saben ni explicar cómo funciona la pila de 48V q lleva y luego hay propietarios q en ciudad dicen q mínimo 7 litros.

Luego el Hyundai i30 SW directamente los comerciales me dicen q me espere al restiling de final de año .... En fin un coche bueno pero algo anticuado, eso ya me lo dice todo.

Luego entras en Toyota, te explican cosas q no te crees pq son demasiadas bonitas:

-Fiabilidad
-revisiones no muy caras
- mantenimiento relativamente sencillo pq la mecánica es menos compleja en muchos aspectos que otras marcas y/o tecnologías.
-consumos muy bajos.

Sales del concesionario y empiezas a contrastar con taxistas, otros propietarios a los q preguntas....y al final lo tienes claro.

Me jode gastarme casi 30mil en un coche q hace dos años costaría unos 5000mil menos, pero es lo que hay y los pago agusto pq creo q durará unos añitos.
 
No es Toyota una marca que esté subiendo los precios más que los demás. No es Toyota una marca que esté apretando a sus proveedores más que los demás. No es Toyota una marca que esté fabricando coches peores que los demás.

No sé por qué hay personas que, tendenciosamente (deben de ser los presidentes de las otras marcas, porque si son usuarios como lo pueda ser yo, no le encuentro explicación), aluden a "problemas" o "fallos" en la construcción de un Toyota: "negro piano" (muy común y generalizado en muchísimos coches desde hace ya bastantes años); falta de sensores (no sé a qué se refiere, mi Corolla tiene sensores de aparcamiento delanteros y traseros, además de cámara trasera, alerta de tráfico cruzado, avisador de ángulo muerto y no sé cuántas pijadas más, y eso que es de 2019 (ya anticuado, a la vista de las opiniones y de lo que los fabricantes y políticos nos quieren hacer creer); salpicadero difícil de limpiar (no sé en qué sentido, pero no lo veo más difícil que el Ford Sierra, el Ford Mondeo, el Ford Fiesta, el Honda Civic, como coches que he poseído y tenido que limpiar, siempre hay zonas que se resisten y esto pasa en todos los coches de este muestreo... XD).

Al final sólo se me ocurre que somos muchos los "equivocados" que hemos comprado este coche porque no sabíamos que hubiera otros...

Los coches están ahí, para ver y probar (tipo y calidad de materiales, equipamiento y demás).

Los precios están ahí, para comparar.

Los beneficios de las empresas fabricantes de coches están ahí, públicos para quien los quiera ver.

Que el grupo Stellantis (por nombrar uno) esté en beneficios récord de 20.000 millones de euros (euro arriba, euro abajo) al igual que lo pueda estar Toyota, como muestras del mercado, a mi me indigna. Pero no más que suceda lo mismo con los demás fabricantes.

Ejemplo de precios: comparar precios de furgonetas (me ha tocado hacerlo el año pasado, 2022, ya con inflación y precios galopantes: sin entrar en muchos detalles, Toyota Proace con "X" equipamiento, igual furgoneta que Citroen Jumpy, igual que Peugeot/Fiat/Opel con el mismo equipamiento, 5.000€ más barata... y que les digas, pero si es la misma! y ellos te digan que la suya es mejor... Y este es sólo un ejemplo, un CASO REAL... No sé, algo hay que no estamos viendo... digo yo...

Queridos compañeros foreros, compraros el coche que más os guste, al mejor precio que podáis conseguir, y disfrutadlo, y dejad disfrutar a los demás de sus "buenas/malas" elecciones. El que piense que uno, un único individuo, habiendo más individuos con los que relacionarse, nos la quiere meter doblada y los demás no, estando todos tan formados, informados y capacitados como lo estamos, se equivoca.
 
No es Toyota una marca que esté subiendo los precios más que los demás. No es Toyota una marca que esté apretando a sus proveedores más que los demás. No es Toyota una marca que esté fabricando coches peores que los demás.

No sé por qué hay personas que, tendenciosamente (deben de ser los presidentes de las otras marcas, porque si son usuarios como lo pueda ser yo, no le encuentro explicación), aluden a "problemas" o "fallos" en la construcción de un Toyota: "negro piano" (muy común y generalizado en muchísimos coches desde hace ya bastantes años); falta de sensores (no sé a qué se refiere, mi Corolla tiene sensores de aparcamiento delanteros y traseros, además de cámara trasera, alerta de tráfico cruzado, avisador de ángulo muerto y no sé cuántas pijadas más, y eso que es de 2019 (ya anticuado, a la vista de las opiniones y de lo que los fabricantes y políticos nos quieren hacer creer); salpicadero difícil de limpiar (no sé en qué sentido, pero no lo veo más difícil que el Ford Sierra, el Ford Mondeo, el Ford Fiesta, el Honda Civic, como coches que he poseído y tenido que limpiar, siempre hay zonas que se resisten y esto pasa en todos los coches de este muestreo... XD).

Al final sólo se me ocurre que somos muchos los "equivocados" que hemos comprado este coche porque no sabíamos que hubiera otros...

Los coches están ahí, para ver y probar (tipo y calidad de materiales, equipamiento y demás).

Los precios están ahí, para comparar.

Los beneficios de las empresas fabricantes de coches están ahí, públicos para quien los quiera ver.

Que el grupo Stellantis (por nombrar uno) esté en beneficios récord de 20.000 millones de euros (euro arriba, euro abajo) al igual que lo pueda estar Toyota, como muestras del mercado, a mi me indigna. Pero no más que suceda lo mismo con los demás fabricantes.

Ejemplo de precios: comparar precios de furgonetas (me ha tocado hacerlo el año pasado, 2022, ya con inflación y precios galopantes: sin entrar en muchos detalles, Toyota Proace con "X" equipamiento, igual furgoneta que Citroen Jumpy, igual que Peugeot/Fiat/Opel con el mismo equipamiento, 5.000€ más barata... y que les digas, pero si es la misma! y ellos te digan que la suya es mejor... Y este es sólo un ejemplo, un CASO REAL... No sé, algo hay que no estamos viendo... digo yo...

Queridos compañeros foreros, compraros el coche que más os guste, al mejor precio que podáis conseguir, y disfrutadlo, y dejad disfrutar a los demás de sus "buenas/malas" elecciones. El que piense que uno, un único individuo, habiendo más individuos con los que relacionarse, nos la quiere meter doblada y los demás no, estando todos tan formados, informados y capacitados como lo estamos, se equivoca.

En el 99 me pille un Fiat Bravo JTD 105 CV y lo jubile con 18 años y 0 problemas de motor.
se lo q es tener un coche q cuando lo dices a alguien lo q te has comprado te tuerzan el morro y digan.....bufff.

Antes de comprarlo me informe q esos motores JTD los montaban fabricantes alemanes y eran canela en el diesel de la época, y efectivamente no me equivoqué.

en tema híbrido nadie le puede poner mirar por encima del hombro a Toyota y del resto de temas....pues lo de siempre... siempre habrá flipados q juegan añ cuñadismo, mi primo empresario que q tiene un pequeño negocio y algo de pasta se ha pillado un Audi de 70k diésel solo por la fama de la marca .... Cuando le hablas del Adblue y la puta mierda que es .... Ni sabe lo que le estás diciendo jajajaj
 
No es Toyota una marca que esté subiendo los precios más que los demás. No es Toyota una marca que esté apretando a sus proveedores más que los demás. No es Toyota una marca que esté fabricando coches peores que los demás.

No sé por qué hay personas que, tendenciosamente (deben de ser los presidentes de las otras marcas, porque si son usuarios como lo pueda ser yo, no le encuentro explicación), aluden a "problemas" o "fallos" en la construcción de un Toyota: "negro piano" (muy común y generalizado en muchísimos coches desde hace ya bastantes años); falta de sensores (no sé a qué se refiere, mi Corolla tiene sensores de aparcamiento delanteros y traseros, además de cámara trasera, alerta de tráfico cruzado, avisador de ángulo muerto y no sé cuántas pijadas más, y eso que es de 2019 (ya anticuado, a la vista de las opiniones y de lo que los fabricantes y políticos nos quieren hacer creer); salpicadero difícil de limpiar (no sé en qué sentido, pero no lo veo más difícil que el Ford Sierra, el Ford Mondeo, el Ford Fiesta, el Honda Civic, como coches que he poseído y tenido que limpiar, siempre hay zonas que se resisten y esto pasa en todos los coches de este muestreo... XD).

Al final sólo se me ocurre que somos muchos los "equivocados" que hemos comprado este coche porque no sabíamos que hubiera otros...

Los coches están ahí, para ver y probar (tipo y calidad de materiales, equipamiento y demás).

Los precios están ahí, para comparar.

Los beneficios de las empresas fabricantes de coches están ahí, públicos para quien los quiera ver.

Que el grupo Stellantis (por nombrar uno) esté en beneficios récord de 20.000 millones de euros (euro arriba, euro abajo) al igual que lo pueda estar Toyota, como muestras del mercado, a mi me indigna. Pero no más que suceda lo mismo con los demás fabricantes.

Ejemplo de precios: comparar precios de furgonetas (me ha tocado hacerlo el año pasado, 2022, ya con inflación y precios galopantes: sin entrar en muchos detalles, Toyota Proace con "X" equipamiento, igual furgoneta que Citroen Jumpy, igual que Peugeot/Fiat/Opel con el mismo equipamiento, 5.000€ más barata... y que les digas, pero si es la misma! y ellos te digan que la suya es mejor... Y este es sólo un ejemplo, un CASO REAL... No sé, algo hay que no estamos viendo... digo yo...

Queridos compañeros foreros, compraros el coche que más os guste, al mejor precio que podáis conseguir, y disfrutadlo, y dejad disfrutar a los demás de sus "buenas/malas" elecciones. El que piense que uno, un único individuo, habiendo más individuos con los que relacionarse, nos la quiere meter doblada y los demás no, estando todos tan formados, informados y capacitados como lo estamos, se equivoca.
Los que tenemos el Corolla y criticamos algunos detalles negativos del coche no es que seamos presidentes de otras marcas,es que somos objetivos.Esta objetividad es la que enriquece al foro y ayuda a nuevos compradores a tener más información.Para leer todo cosas positivas ya está la prensa del motor.
Que el Toyota haya sido el elegido para comprarlo frente a su competencia ,no significa que el coche esté carente de fallos.
Simplemente pones tus prioridades en una balanza y eliges el coche.Cuando tus prioridades son fiabilidad,ya no hay más que mirar.
Esto no quita ,para hacer un juicio justo y reconocer ciertos detalles mejorables o simplemente malos que además quejándonos parece que la marca reacciona.
El tuyo traerá sensores porque es la versión tope de gama,para los que "sólo" nos hemos gastado 30000€ ,pues eso parece ser un lujo que no está a nuestro alcance.En la versión 2024 será ya corregida esta laguna de equipamiento.
Lo del negro piano de los agarradores de las puertas,ya en la gama 2023 ya no lo trae.
Luego hay otros detalles de calidad, como la calidad de la pintura o ciertos detalles interiores que está por detrás de la competencia.
Pero es lo que hay,no se puede tener todo.
 
Última edición:
Están teniendo beneficios récord porque están gastando en I+D menos, pueden "estirar el chicle" unos años más que otros fabricantes.

A cuenta del prius decidieron ir por un camino diferente y les ha salido muy bien. Ahora cuando otros hayan cometido mil errores con la adaptación de nuevas tecnologías ellos irán por detrás para ver dónde pueden evitar unos cuantos de esos errores lógicos de novato.

Ya veremos cómo les sale esta vez pero tiene pinta de que la progresión geométrica que está habiendo con el tema baterías les va a venir muy bien. Ya tienen una experiencia y una fama que guarda cierta relación, es probable que cojan justo la ola en la cresta y sigan otra década en un buen momento, muchas marcas "de toda la vida" lo van a pasar mal en cuanto se establezcan en serio las marcas chinas.
 
Están teniendo beneficios récord porque están gastando en I+D menos, pueden "estirar el chicle" unos años más que otros fabricantes.

A cuenta del prius decidieron ir por un camino diferente y les ha salido muy bien. Ahora cuando otros hayan cometido mil errores con la adaptación de nuevas tecnologías ellos irán por detrás para ver dónde pueden evitar unos cuantos de esos errores lógicos de novato.

Ya veremos cómo les sale esta vez pero tiene pinta de que la progresión geométrica que está habiendo con el tema baterías les va a venir muy bien. Ya tienen una experiencia y una fama que guarda cierta relación, es probable que cojan justo la ola en la cresta y sigan otra década en un buen momento, muchas marcas "de toda la vida" lo van a pasar mal en cuanto se establezcan en serio las marcas chinas.

Mira la fecha de la noticia


Llevan décadas con lo del coche eléctrico, lo que pasa es que ellos venden lo que sus clientes demandamos y mal no les va. De hecho, antes que ellos tendrían que desaparecer otras marcas
Me da que cuando se pongan, más de uno y de dos se llevarán sorpresas
Pasará como con la hibridación, que a la chita callando, llevaban desarrollándola desde los años 70. Luego desarrollar el coche que use esa tecnología ya lista para salir al mercado es casi lo más facil
 
Última edición:
Mira la fecha de la noticia


Llevan décadas con lo del coche eléctrico, lo que pasa es que ellos venden lo que sus clientes demandamos y mal no les va. De hecho, antes que ellos tendrían que desaparecer otras marcas
Me da que cuando se pongan, más de uno y de dos se llevarán sorpresas
Pasará como con la hibridación, que a la chita callando, llevaban desarrollándola desde los años 70. Luego desarrollar el coche que use esa tecnología ya lista para salir al mercado es casi lo más facil

Conozco las historias de baterías de estado sólido y demás, también ya actualmente los coches eléctricos que están desarrollando tanto Toyota como Lexus, pero lo cierto es que esas baterías aún no están en el mercado y otros van a tener que gastar un dineral enorme en algo que ellos pueden demorar.

Un fabricante de los de siempre está con el agua al cuello, en menos de diez años tienen que cambiar un plan de negocio que se lleva usando cien, mientras que Toyota puede alargar un poco más la transición y aprovecharse del "know-how" de los que no tienen más remedio que destinar montañas de dinero a intentar sobrevivir a no tan medio plazo ya.

Os acordáis de lo que pasó con los móviles?? Pues con los coches va a haber una transición del estilo, en el sentido de que va mucho más rápido de lo previsto sobre todo porque desde un lugar del mundo que todos conocemos se lo han tomado muy en serio y van a arrasar con el mercado.

Lo dicho, van con el paso cambiado a cuenta del prius y les está saliendo muy bien. El que tuvo esa idea de coche-lavadora es un visionario.
 
Los que tenemos el Corolla y criticamos algunos detalles negativos del coche no es que seamos presidentes de otras marcas,es que somos objetivos.Esta objetividad es la que enriquece al foro y ayuda a nuevos compradores a tener más información.Para leer todo cosas positivas ya está la prensa del motor.
Que el Toyota haya sido el elegido para comprarlo frente a su competencia ,no significa que el coche esté carente de fallos.
Simplemente pones tus prioridades en una balanza y eliges el coche.Cuando tus prioridades son fiabilidad,ya no hay más que mirar.
Esto no quita ,para hacer un juicio justo y reconocer ciertos detalles mejorables o simplemente malos que además quejándonos parece que la marca reacciona.
El tuyo traerá sensores porque es la versión tope de gama,para los que "sólo" nos hemos gastado 30000€ ,pues eso parece ser un lujo que no está a nuestro alcance.En la versión 2024 será ya corregida esta laguna de equipamiento.
Lo del negro piano de los agarradores de las puertas,ya en la gama 2023 ya no lo trae.
Luego hay otros detalles de calidad, como la calidad de la pintura o ciertos detalles interiores que está por detrás de la competencia.
Pero es lo que hay,no se puede tener todo.

Correcto. No se puede tener todo. Aún comprándote un coche de 60.000€, o 90.000€ por dar cifras, nos encontraremos siempre algo que no nos gusta y que, tal vez, "X" coche de 30.000€ tenga solucionado.

Y si, suele pasar en muchas marcas que el que trae "casi todo" es el tope de gama. El que tiene carencias es el modelo básico. Es lo que hay, no es sólo Toyota.
 
Volver
Arriba