Toyota sigue empeñada en hacer motores de gasolina

Juanchoo

Forero Experto
"Solo cuando el coche eléctrico se popularice consideraremos fabricarlos en Europa", ha dicho el CEO de Toyota Europa, Yoshihiro Nakata,

Hasta que no se alcance un volumen de 250.000 unidades anuales no se alcanzará ese nivel "sostenible" que les permita ganar dinero con el coche eléctrico, a pesar de la hoja de ruta europea en cuanto a reducción de emisiones a partir de 2035.

Toyota, Subaru y Mazda han anunciado oficialmente que están desarrollando una nueva generación de motores de combustión interna que incluyen desde hibridación ligera hasta PHEV, pasando por hidrógeno y combustibles sintéticos. Cualquier cosa menos eléctricos puros, una batalla que está ganando China.


"Nosotros nos preparamos seriamente para el coche eléctrico, un elemento clave para la neutralidad en emisiones de dióxido de carbono. Pero también nos prepararemos para otras áreas, así podemos satisfacer las necesidades de cada cliente", ha dicho el directivo.

Entrevista al CEO de Toyota Europa, Yoshihiro Nakata:


Fte: "Solo cuando el coche eléctrico se popularice consideraremos fabricarlos en Europa": Toyota sigue empeñada en hacer motores de gasolina. Y no les va mal
 
¿ 250.000 unidades? Si solo Tesla vende más de 360.000 en Europa, como nos engañan.
Lee bien y lo entenderás mejor.
Solo para ventas de toyota de mas de 250000 unidades de electrico en europa les interesaría venderlos.
Si tesla el pionero vende solo 360000 en europa no creo que ellos tengan intensión de producirlos.
 
Que Tesla tampoco que esté mejor por eso esta cagao con los chinos
 
Que Tesla tampoco que esté mejor por eso esta cagao con los chinos
Eso mismo se leía y se escuchaba con Apple contra Xiaomi y demás marcas chinas empezaron a vender móviles y luego no ha sido para tanto.
Creo que los chinos tendrán su hueco para un público generalista pero Tesla va tener su hueco nada despreciable bien definido. Exactamente lo mismo que el ejemplo que te he puesto con los móviles. Vamos que a mí me da igual pero no veo a determinada gente que quiere mantener o aparentar un alto estatus con un coche chino y barato.
 
Última edición:
Eso mismo se leía y se escuchaba con Apple contra Xiaomi y demás marcas chinas empezaron a vender móviles y luego no ha sido para tanto.
Creo que los chinos tendrán su hueco para un público generalista pero Tesla va tener su hueco nada despreciable bien definido. Exactamente lo mismo que el ejemplo que te he puesto con los móviles. Vamos que a mí me da igual pero no veo a determinada gente que quiere mantener o aparentar un alto estatus con un coche chino y barato.
Si pero ya no ahí tanta gente con iPhone teniendo otro que hace lo mismo, ya la gente pasa de las apariencias y mas mira que barato y hace lo mismo que el tuyo
 
Si pero ya no ahí tanta gente con iPhone teniendo otro que hace lo mismo, ya la gente pasa de las apariencias y mas mira que barato y hace lo mismo que el tuyo
Sin ánimos de ofenderte hablas desde el desconocimiento a nivel mundial es líder indiscutible hasta en China. Vamos que hasta ahora no he visto nerviosos a los de Apple.
 
Que sean mejores no quiere decir que todo el mundo lo compre, como pioneros siempre venderan como Toyota, pero si no lo hace asequible compraran otro mas barato con prestaciones parecidas
Nadie ha dicho que los compre todo el mundo. Simplemente que son la marca líder en smartphones y que no tienen ningún miedo a ninguna marca China, ni antes ni ahora, como creo que no lo debería tener Tesla ya que tienen una clientela muy diferente.
Hay que leerse completo el hilo para ver de dónde viene el mensaje que se está hablando no solo lo último.
Saludos.
 
Toyota apuesta por la versatilidad. Está avanzando en el desarrollo de la plataforma para EVs. Pero no se van a volver locos en la fabricación de coche EV en Europa, porque de momento no lo ve sostenible ni preparados para hacer una apuesta grande. Claramente es una estrategia. En China, sin embargo, no paran de crecer las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables, y en tal mercado sí se ha aliado con BYD para poder competir con las marcas chinas, que lo apuestan todo a la electrificación.

Pienso que esa versatilidad de motorizaciones de Toyota le dará el éxito en los próximos 10 años, en los diferentes mercados a nivel mundial, siempre que consiga ofrecer un EV en los distintos segmentos, que ya se está demandando, y desarrolle un poco más la solución híbrida enchufable o plugin, consiguiendo autonomías extendidas (1.000 km o más).

Ahora bien, la clave de la electrificación definitiva estará en las baterías de estado sólido, que de aquí a 2 ó 3 años deberían empezar a comercializarse, y donde Toyota tiene una línea de desarrollo con un socio especialista en este tipo de componentes. Las primeras que aparezcan serán caras, y se montarán en modelos premium, a un coste elevado. Estoy seguro que los chinos empezarán a ofrecer precios competitivos otra vez en esta tecnología (ya lo están haciendo con la LFP y semisólidas), y dependerá el éxito y ventas de los EVs de Toyota si consiguen abaratar la producción utilizando la nueva plataforma para EVs, clonada y posiblemente mejorada de la archiconocida y pionera de TESLA.

El futuro es prometedor, pero ha de ser ágil, innovador y no precipitarse.
 
Volver
Arriba